Agencia:
Autoridad de Energía Eléctrica
Número:
3237
Estado:
Activo
Año:
1985
Fecha:
24 de julio de 1985
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, a través de la Resolución Número 1942, aprobada el 2 de abril de 1985, establece los requisitos y normas para la construcción e instalación del sistema de alumbrado público en la isla. La resolución certifica la adopción formal del "Manual de Normas de Alumbrado Público", redactado en español y anexado como Exhibit 1165. Este manual define las pautas y patrones obligatorios para la construcción e instalación de todos los sistemas de alumbrado en vías y carreteras públicas. Se enfatiza la responsabilidad de la AEE en el suministro eléctrico y la necesidad de que todo sistema de alumbrado público se conecte a su red y cumpla con sus estándares aprobados. La Junta de Gobierno de la AEE autoriza al Director Ejecutivo a tomar las medidas legales necesarias para la plena implementación y vigencia de dicho manual. El objetivo principal es asegurar una construcción uniforme y regulada de la infraestructura de alumbrado público en Puerto Rico.
Y NORMAS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RIEC Aprobado: Héctor Luis Acevedo Secretario de Estado
SAN JUAN, PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PREPA DIRECCION TELEX AC 385714
Por: $\frac{ ext { Anunled } d e l a l m a i}{ ext { C }}$ Cenertroctar de Estado San Juan, Puerto Rico 00006
YO, ANGEL RAUL VEGA, SECRETARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA, POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE LA SIGUIENTE ES UNA COPIA FIEL Y EXACTA DE LA RESOLUCION NUMERO 1942 APROBADA POR JUNTA DE GOBIERNO DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA EN SU REUNION DEL 2 DE ABRIL DE 1985.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, FIRMO LA PRESENTE Y HAGO ESTAMPAR EN ELLA EL SELLO OFICIAL DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA, HOY DIA 15 DE JULIO DE 1985.
ANGEL RAUL VEGA SECRETARIO JUNTA DE GOBIERNO
SELLO
SAN JUAN, PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PREPA DINECCION TELEX 385714
APARTADO 4367 CORREO GENERAL SAN JUAN, PUERTO RICO 00536-4267
RESOLUCION NUM. 1942
POR CUANTO, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico es responsable del suministro de energía eléctrica a toda la isla de Puerto Rico.
POR CUANTO, todo sistema de alumbrado en vías y carreteras públicas de la isla de Puerto Rico deberá ser conectado al sistema eléctrico de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
POR CUANTO, toda construcción e instalación de sistemas de alumbrado público deberá regirse por normas aprobadas y adoptadas por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
POR CUANTO, la Autoridad de Energía Eléctrica ha preparado el Manual de Normas de Alumbrado Público que establece las pautas y patrones para la construcción e instalaciones de los sistemas de alumbrado público en Puerto Rico.
POR TANTO, RESUELVASE por la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica lo siguiente:
I. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 General ..... 1 1.2 Informe de campo y diseños ..... 1 1.3 Localización del sistema ..... 2 1.4 Transformadores ..... 2 1.5 Servidumbre de paso ..... 3 1.6 Códigos, leyes y reglamentos ..... 4 II. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 2.1 General ..... 4 2.2 Sistema Múltiple ..... 4 III. TIPOS Y CLASIFICACION DE LAMPARAS ..... 6 3.1 Tipos ..... 6 3.2 Clasificaciones ..... 6 IV. ESPACIAMIENTO, ARREGLO Y MONTAJE DE LAMPARAS 4.1 Espaciamiento ..... 6 4.2 Arreglo ..... 7 4.3 Montaje ..... 7 v. ESPECIFICACIONES PARA LAMPARAS DE 70, 100 Y 200 VATIOS SODIO ALTA PRESION 5.1 General ..... 8 5.2 Cubierta o cabezote ..... 8 5.3 Reflector ..... 9 5.4 Refractor ..... 10 5.5 Porta bombilla ..... 10 5.6 Receptáculo ..... 10 5.7 Balastos ..... 10 5.8 Lámpara de 70 Vatios ..... 11
5.9 Lámpara de 100 Vatios ..... 11 5. 10 Lámpara de 200 Vatios ..... 12 VI. BRAZOS PARA LAMPARAS 6.1 General ..... 12 6.2 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes de hormigon rectangular y postes de madera ..... 12 6.3 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$ ("Utility") ..... 13 6.4 Brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ ..... 14 6.5 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m}), 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos y de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m}), 15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes de aluminio. ..... 15 VII. POSTES 7.1 General ..... 17 7.2 Postes de Madera ..... 17 7.3 Postes de Hormigón ..... 17 7.4 Postes de Aluminio ..... 18 VIII. CONTROLES FOTOELECTRICOS ..... 20 IX. PRUEBAS E INSPECCIONES ..... 21 X. APENDICE ..... 21
1.1 General
Los requisitos aqui establecidos cubren los materiales y patrones de construcción a ser usados en la instalación de sistemas de alumbrado público exterior.
Toda nueva construcción deberá cumplir con las normas aquí establecidas. 1.2 Informe de Campo - Diseños
Para la evaluación del informe de campo, se someterán tres (3) copias del plano de situación y localización, y cómputos de la carga del proyecto. Se someterán dos (2) copias preliminares de todo diseño para su debida revisión utilizando una escala mínima de 1:500 para sistemas de alumbrado público diseñados para urbanizaciones, subdivisiones industriales, alumbrado de carreteras o cualquier otro proyecto donde un sistema tal deba ser instalado como parte de las facilidades requeridas por ARPE y/o por esta Autoridad.
Para la aprobación final de todo diseño, se someterá un original, sepia y cuatro copias. Estos planos tendrán la claridad suficiente para ser leidos y microfotografiados. En ellos se indicará la localización de postes, servidumbres de paso, transformadores, cables, así como el criterio de diseño utilizado; las lámparas con su capacidad y el tipo de distribución de la "Illuminating Engineering Society" (IES); el largo de las varillas de tierra (esto puede indicarse por medio de una nota - tabla, si es necesario;) el diagrama monolineal del sistema y cualquier otra información concerniente al diseño.
Cuando el diseño de alumbrado público forma parte de un diseño de distribución eléctrica completo y está incluido como parte de tal diseño, el procedimiento a seguir está delineado en los Manuales de Distribución Urbana y/o Distribución Residencial Soterrada.
En aceras donde haya una franja de siembra, el poste de alumbrado público debe ser instalado en esta franja a no menos de un (1) pie ( 30.48 CM ) del borde exterior del encintado. Otras localizaciones deberán ser coordinadas con esta Autoridad.
En proyectos de vivienda o en otros proyectos similares en los cuales los solares son indicados en los planos, la localización adecuada de los postes debe ser aproximadamente en el centro del solar. Cuando las condiciones del diseño o el espaciamiento de los postes no permitan la localización en el centro del solar, los postes serán localizados donde éstos no interfieran con entradas de automóviles, garajes, puertas de garajes o de transformadores en plataforma de concreto o de unidades seccionadoras. Otras localizaciones deberán ser coordinadas con esta Autoridad.
Cuando las lineas de distribución eléctrica son instaladas aéreas en la franja de siembra de las aceras, el sistema de alumbrado puede ser instalado en los mismos postes del sistema de distribución, teniendo en cuenta que haya el espaciamiento adecuado para la lámpara. En tales casos, el espaciamiento mínimo debe ser factor determinante para la localización de los postes para las líneas de distribución eléctrica. Los postes se localizarán de acuerdo a como se establece en el párrafo anterior.
Los transformadores para servir el sistema de alumbrado público serán los mismos que se usan en el sistema de distribución de acuerdo con las facilidades del diseño. Un mínimo cruce de calle se tendrá en consideración en la instalación de transformadores del sistema de alumbrado público. Toda carga eléctrica de alumbrado que se exceda
de 75 KVA debe ser servida de un sistema trifásico y balancearse en las tres fases.
En circuitos múltiples, la caída de voltaje máxima permitida no deberá exceder el $3 %$. El largo del circuito, la capacidad del transformador, el voltaje de la bombilla y el tamaño del conductor serán seleccionados para cumplir con este requisito.
Los sistemas de alumbrado de carreteras deben tener transformadores para servicio exclusivo de estos sistemas. Estos diseños deben cumplir con las especificaciones de la Autoridad de Carreteras y del Departamento de Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Todos los diseños y equipo a utilizarse deben ser sometidos a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico para su debida aprobación.
El dueño del terreno a ser urbanizado deberá establecer la servidumbre de paso necesaria para la construcción y mantenimiento del sistema de alumbrado público. El ancho de la servidumbre de paso para un sistema de alumbrado público aéreo deberá ser de cinco (5) pies ( 1.52 m ) a cada lado del eje de línea para un total de diez (10) pies ( 3.05 m ). Para sistemas soterrados, el ancho de la servidumbre de paso deberá ser de dos y medio ( $21 / 2$ ) pies ( 76.22 cm ) a cada lado del eje de línea para un total de cinco (5) pies ( 1.52 m ).
En aquellos casos en que no hay ni aceras ni encintados, se proveerá una servidumbre de cinco (5) pies ( 1.52 m ) dentro de los solares. Las servidumbres de paso para extensiones de líneas primarias y secundarias para servir sistemas de alumbrado de carreteras, deberán ser obtenidas y transferidas a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico antes de que los planos del diseño sean aprobados.
La construcción de sistemas de alumbrado público deberá satisfacer todas las leyes y reglamentos al efecto que apliquen a tales construcciones. Todas las instalaciones deberán estar de acuerdo con los estándares de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, la "Illuminating Engineering Society" y el Código de Seguridad Eléctrica. Cuando hubiere algún conflicto, prevalecerán los reglamentos de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Todos los materiales de alumbrado público deberán estar en estricto acuerdo con las normas de la EEEI-NEMA, ANSI e IES, excepto cuando se establezca de otra manera.
La iluminacion promedio para todo proyecto deberá ser calculada de acuerdo con las tablas del apéndice de este Manual. Siempre que sea necesario, esta Autoridad podrá requerir todos los datos de diseño y/o cálculos necesarios para verificar que el proyecto cumple con las normas establecidas.
En proyectos donde una calle es continuación de una carretera principal o un expreso, o una seccion futura de una avenida principal o expreso, como se determina en los Planos Maestros de la Junta de Planificación, el nivel de iluminación adecuado deberá ser estipulado de acuerdo con las últimas normas vigentes. (Vea apéndice #2). Esto significa que a estas carreteras se les proveerá con la iluminación requerida para el futuro, aunque el resto de las carreteras tengan menor iluminacion.
El sistema múltiple consiste de los siguientes elementos:
a. Transformador de distribución. b. Celda fotoeléctrica individual para receptáculo estándar tipo "twist-lock" EEEI-NEMA instalado en cada lámpara. c. Para sistemas de alumbrado múltiple, se deberán utilizar los siguientes cables: (1) En sistemas soterrados se utilizarán cables con aislamiento de polietileno $90^{\circ}$ XLP o "Ethylene propylene" (EPR) de conductor individual a 600 voltios enterrados directo en tierra o en conducto. (2) En sistemas aéreos se utilizarán cables trenzados con aislamiento de polietileno entrelazado (XLP).
Estos materiales deberán tener la aprobación de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. d. Las lámparas a vapor de sodio de alta presión se conectarán a un servicio de 1206240 voltios con portalámparas tipo Mogul y balasto interno. e. Brazo según normas de A.E.E. f. Bombillas a vapor de sodio (HPS) de la misma capacidad del balasto para servicio múltiple. g. Los sistemas de alumbrado público soterrados deberán ser protegidos por fusibles de capacidad apropiada y que estén aprobados por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Estos serán del tipo aislado para enterrar directo en tierra.
III. TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LAMPARAS 3.1 Tipos
El patrón de iluminación estándar para lámpara a vapor de sodio será distribución lateral, Tipo II o III, determinado por las caracteristicas de la carretera a ser iluminada.
Las clasificaciones generales de las lámparas a vapor de sodio son las siguientes:
Lámparas | Pie-bujia (Lux) Promedio Min. | Distribución Lateral | Control de Refractor |
---|---|---|---|
70 vatios | $0.2(2.15)$ | Tipo II y/o III | Mediano semicortado |
100 " | $0.2(2.15)$ | " III | " " |
200 " | $0.260 .8$ $(2.1568 .61)$ | " III | " " |
La distribución lateral tipo II es recomendada para calles de no más de $30^{\prime}(9.15 \mathrm{~m})$ de ancho, y el tipo III para carreteras de más de 30 pies ( 9.15 m ) de acuerdo con los requisitos de los niveles de iluminación. Otros tipos de distribución no serán aceptados para sistemas de alumbrado público. IV. ESPACIAMIENTO, ARREGLO Y MONTAJE DE LAMPARAS.
El espaciamiento de lámparas en un sistema es la distancia en pies o en metros entre unidades de alumbrado sucesivas, medido a lo largo de la línea de centro de la calle. El espaciamiento seleccionado para cualquier proyecto dado deberá ser consistente con el tipo de lámparas, capacidad de la bombilla, ancho de rodaje, altura de montaje, etcétera, tal que la razón apropiada de valor promedio a valor mínimo de iluminación sea obtenida. Se le dará importancia al patrón de distribución de luz. (Vea STL-20). La razón de uniformidad (razón de los valores
de iluminacion promedio sobre el mínimo), deberá ser mantenida en todos los diseños segin especificado por esta Autoridad.
El arreglo de las lámparas en una calle dada, segin lo estipulado por los códigos, leyes, reglamentos, la estética de los alrededores y otros, será como sigue:
Ancho de Pavimento | Arreglo Sugerido |
---|---|
30 pies o menos $(9.15 \mathrm{~m})$ | A un lado |
30 pies - 70 pies | Zig-zag |
(9.15 - 21.34 m ) | |
Más de 70 pies $(21.34 \mathrm{~m})$ | Opuesto |
En expresos divididos, el arreglo será segin se demuestra en el Dibujo STL-19. Estos arreglos deben ser mantenidos lo mejor posible. Otras intersecciones más complejas e irregulares deberán ser cuidadosamente estudiadas para asegurar una iluminación más efectiva. En curvas, la localización más eficiente del poste con su lámpara es en la acera o contén exterior de la curva.
En sitios donde se combinan altas velocidades con curvas bastante agudas que pueden producir condiciones arriesgadas, es preferible la localización del poste con su lámpara en la parte interior de la curva.
Los brazos serán según las normas vigentes de esta Autoridad. El largo usado será consistente con el vuelo ("over-hang"), ancho de carretera y el tipo de distribución de la lámpara. El vuelo ("overhang") de la lámpara sobre la carretera constituye un factor importante para disminuir la cantidad de resplandor y proveer un grado máximo de visibilidad para el conductor. En calles de tráfico mediano y muy liviano, el vuelo ("overhang") será aumentado, dependiendo del ancho de la carretera.
La altura de montaje apropiada para diferentes tipos de lámparas y capacidades será de acuerdo a los patrones de este Manual. V. ESPECIFICACIONES PARA LAMPARAS DE 70, 100 y 200 VATIOS SODIO ALTA PRESION 5.1 General
Las curvas fotométricas de distribución de pies-bujías (ISO-LUX) serán razonablemente suaves, libres de cambios bruscos en su contorno. El balasto, la bombilla, el circuito de arranque y el receptáculo de la fotocelda estarán prealambrados entre sí y al tablero terminal, requiriéndose solamente la conexión de la cablería de la fuente de energía a los terminales de la lámpara.
La lámpara de 200 vatios deberá ser provista en su tablero terminal de los voltajes de 120 y 240 .
La lámpara de 70 vatios vendrá calibrada de fábrica con un patrón de distribución lateral tipo II; las de 100 y 200 vatios vendrán con el tipo III. La distribución vertical será del tipo mediano semicortado ("medium semicut-off").
Las lámparas a vapor de sodio de alta presión para el sistema de alumbrado a servicio múltiple consistirán de una cubierta o cabezote de aluminio fundido a presión o hidráulicamente formado, protegido por una cubierta esmaltada contra ambientes altamente corrosivos. Todos los herrajes serán resistentes a la corrosión. La parte superior del cabezote sostendrá el reflector, y la parte inferior, el refractor. La montura del reflector-refractor será diseñada de tal manera que pueda removerse sin usar herramientas y de manera que no pueda soltarse accidentalmente. Una unión de protección deberá proveerse entre el asidero del reflector y el refractor, de tal manera que selle alrededor de la periferia de la lámpara y proteja el sistema óptico contra el mal tiempc y la contaminación ambiental.
La lámpara tendrá un cerrojo de acero inoxidable en el portador del refractor en el lado de la calle, y gozne con agarre de seguridad hacia el lado de la residencia.
Piezas de retención de acero inoxidable asegurarán el refractor en el portador del reflector, de tal modo que los refractores puedan cambiarsє sin el uso de herramientas. El refractor no se sujetará rígidamente dentro del portador para que no se rompa por tensiones mecánicas o térmicas.
Para abrir la lámpara, se requerirá una leve presión en el cerrojo, y para cerrarla, se hará automáticamente, presionando el asidero del refractor hacia la parte superior de la lámpara. El refractor será intercambiable con los de otros manufactureros.
La abrazadera de sujeción asegurará y alineará la lámpara al brazo de $11 / 4^{\prime \prime}(31.75 \mathrm{~mm})$ a $2^{\prime \prime} 0^{\prime \prime}(50.8 \mathrm{~mm})$ de diámetro. Esta incluirá brazo o soporte interceptor, tornillos, un aditamento para nivelar la lámpara y un protector para evitar la entrada de aves e insectos dentro de la lámpara. El asidero del refractor será asegurado al lado de la abrazadera de sujeción, de manera que para removerlo, sea necesario hacerlo deliberadamente.
El reflector tendrá una montura optica, la cual será de aluminio anodizado altamente pulido. El contorno del reflector será diseñado para dirigir la luz desde la lámpara en dos rayos de luz principales opuestas, con un mínimo de reflexión o refracción a través del arco formado en el tubo de una bombilla de sodio para disminuir la absorción y dispersión de la luz.
El refractor prismático estará hecho de alta calidad, alta transmision de luz, y de un material resistente al impacto, al calor y a la decoloracion, tal como el acrilico, cristal o el policarbonato. Un sistema de moldeado exacto de prismas que controlen la luz proveerá la apropiada difusión lateral y la elevación vertical para los rayos de luz concentrados desde el reflector.
El porta-bombilla será de porcelana, o de cualquier otro material aprobado por la A.E.E., tipo Mogul y tendrá un contacto central niquelado en berilio-cobre. Será ajustable para proveer ajustes verticales y horizontales en la lámpara, que permitan cambios en los patrones de distribución.
La lámpara tendrá un receptáculo de cierre movible ("twist-lock") de 1,800 VA 6 1,000 Vatios, 600 voltios, con facilidades de orientación para la fotocelda de acuerdo a las normas de EEEI-NEMA-UL.
Los balastos tendrán forma y dimensiones adecuadas para su perfecta ubicación en el interior de la lámpara; llevarán de forma clara e indeleble las indicaciones especificadas para las bombillas que tienen que operar.
El devanado será hecho con hilo esmaltado extraduro y realizado sobre carrete de material adecuado para resistir la temperatura de $120^{\circ} \mathrm{C}$ en trabajos continuos. El núcleo será de chapa de acero al silicio de grano orientado.
El balasto deberá ser diseñado de tal forma que no produzca en ningún momento corrientes de excitacion excesiva que puedan acortar la vida útil de los demás componentes de la lámpara y la bombilla.
El factor de cresta será igual o menor de 1.8 , ya que de lo contrario, se acortaria excesivamente la vida de las bombillas. Los pulsos producidos en el momento de arranque del balasto no deberán sobrepasar los 4,000 voltios.
El balasto aceptado por la A.E.E. para lámparas de 70,100 y 200 vatios sodio será el reactor de alto factor de potencia, y el balasto regulador sólo para 200 vatios sodio. Todo otro balasto deberá ser aprobado por la A.E.E. El reactor aceptará una variación de $\pm 5 %$ de los voltaje nominales de 120 y 240 voltios usados en el sistema de alumbrado público múltiple. La variación en el balasto regulador será de $\pm 10 %$ sobre los voltajes nominales correspondientes. Todo balasto deberá operar las bombillas durante su vida útil en forma eficiente, dentro de los valores máximos y mínimos de vatios y voltajes de las bombillas establecidos po: el diagrama del trapezoide. (ANSI-C78-4/55-4).
Cualquier otro tipo de balasto para estas dos luminarias deberá ser autorizado por la A.E.E. y estar de acuerdo a las tarifas vigentes de alumbrado público.
La lámpara de 70 vatios sodio, alta presión, será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado, tipo reactor de alto factor de potencia (ANSI Code S62) con un voltaje de entrada de 120 voltios, 60 Hz .; para operar una bombilla clara (BT-25 tipo Mogul 6 E23-1/2); resistente a la corrosión; con una vida promedio de 24,000 horas; 5,800 lúmenes iniciales; $5^{\prime \prime}(12.7 \mathrm{~cm})$ de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 52 voltios después de 100 horas de envejecimiento. 5.9 Lámpara de 100 Vatios
La lámpara de 100 vatios sodio alta presión, será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado tipo reactor de alto factor de potencia (ANSI Code S-54) con un voltaje de entrada de 120 voltios 60 Hz .,
para operar una bombilla clara (BT-25 6 E23-1/2 tipo Mogul; resistente a la corrosión; con una vida promedio de 24,000 horas; 9,500 lúmenes iniciales; 5" ( 12.7 cm ) de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 55 voltios después de 100 horas de envejecimiento.
La lámpara de 200 vatios sodio alta presión será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado tipo reactor de alto factor de potencia o un balasto regulador (ANSI Code S-66) con un voltaje de entrada de 240 voltios 60 Hz ., para operar una bombilla clara (E-18, Tipo Mogul); resistente a la corrosion; con una vida promedio de 24,000 horas; 22,000 lúmenes iniciales; $53 / 4^{\prime \prime}(14.6 \mathrm{~cm})$ de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 100 voltios después de 100 horas de envejecimiento. VI. BRAZOS PARA LAMPARAS
Los brazos para lámparas será de diseño de curvatura hacia arriba, ("up-sweep"), ya sea de soporte propio o de tipo reforzado, hecho de tubo galvanizado o tubo de aluminio de corte seccional elíptico, de 1 1/4" a 2" (3.18 a 5.1 cm .).
Todo brazo debe tener una alzada ("up-sweep") de 36" ( 0.91 m ). Los tamaños estándares serán como sigue:
4' $(1.22 \mathrm{~m}), 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m}), 12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$, y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ pies de largo, y serán seleccionados de acuerdo al Apéndice II de este Manual. Brazos de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) sencillos para postes de hormigón rectangular y postes de madera.
Los brazos tendrán una abertura ovalada de $11 / 2^{\prime \prime} imes 3 / 4^{\prime \prime}(38.1 imes 19.05 \mathrm{~mm})$ en el brazo tan cerca como sea posible al soporte de éste para la conexión de los cables a las lámparas.
La instalacion de los brazos en postes de madera será hecha con un tornillo pasante en el tope del soporte del brazo y dos tornillos tirafondo en la parte inferior de éste.
Los brazos para postes de hormigon se instalarán con un tornillo pasante en la parte superior del soporte y otro en su parte inferior. La base del brazo estará diseñada tanto para usarse en postes de madera como de hormigón rectangular. El tubo estará sujeto a la base por medio de una soldadura circunferencial. La base tendrá un espesor mínimo de $1 / 4^{\prime \prime}$ ( 6.35 mm ). El brazo será de acero galvanizado. ("ASTM Spec. A-153"). Los brazos tendrán en el soporte un tornillo con tuerca y arandela para la conexión a tierra. En los postes de hormigon, la tierra se llevará a una varilla de tierra a través del centro del poste. Los brazos deberán soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran deflexión de más de $5 %$ de su longitud. Además, deberán soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg .) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de un extremo sin que sufran una deflexión de más de $5 %$ de su longitud sin causar fractura o deformacion permanente. 6.3 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$ de hormigon ("utility.")
Los brazos serán de acero galvanizado. (ASTM Spec. A-153). Sus abrazaderas deberán estar diseñadas para ser instaladas en un poste octagonal de $6^{\prime \prime}(15.6 \mathrm{~cm})$ entre sus caras opuestas para el poste de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y de $10.5^{\prime \prime}(26.68 \mathrm{~cm})$ para el poste de $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$. Tendrán un espesor mínimo de $1 / 4$ "( 6.35 mm ). Estarán sujetas entre sí con cuatro (4) tornillos de acero galvanizado de $1 / 2$ " $(12.7 \mathrm{~mm}) imes 3$ "( 76.2 mm ) con sus correspondientes tuercas y arandelas.
La abrazadera del brazo estará sujeta al brazo con una soldadura circunferencial y provista de un orificio para la conexión de los cables de $1^{\prime \prime} imes 1-1 / 2^{\prime \prime}$
( $2.64 imes 3.8 \mathrm{~cm}$ ). Además tendrá un tornillo de acero galvanizado para la conexión a tierra con su correspondiente tuerca y arandela. Los brazos deberán soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran deflexión de más del $5 %$ de su longitud. Además, deberán soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg ) aplicada a 3 pulgadas 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran una deflexión de más de $5 %$ de su longitud sin causar fractura o deformación permanente. 6.4 Brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$.
Los brazos para alumbrado público de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ de largo del tipo con miembros tirantes, con un extremo liso, sin roscas, para montura de una lámpara de lado, y apropiado para montura en un poste octagonal de concreto con $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ entre caras opuestas para la abrazadera superior y $61 / 2^{\prime \prime}(16.5 \mathrm{~cm})$ para la abrazadera inferior. El miembro superior del brrazo estará fabricado de tubo de aleación de aluminio 6063-T4 de $1 / 8^{\prime \prime}(3.2 \mathrm{~mm})$ de grueso, sin costura, ahusado, elíptico, de $3^{\prime \prime}(7.6 \mathrm{~cm})$ diámetro exterior con una elipse en el plano horizontal. El miembro inferior podrá ser de un tubo redondo del mismo diámetro y caracteristicas del miembro superior, de tubo o barra de aluminio con un temple de T-6. Los miembros superiores e inferiores se juntarán cerca del extremo de la lámpara. El miembro superior será el contínuo o para alambrado y deberá estar provisto de un ajustador de $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ para soporte de la lámpara. La separación entre las dos abrazaderas deberá ser de 28" ( 71.14 cm ) para una elevación de 36" ( 91.5 cm ) a 39" ( 99.1 cm ) entre el centro de la abrazadera del poste superior y la línea central de la lámpara. Las abrazaderas, superior e inferior, serán de aleación de aluminio 356 de $1 / 4^{\prime \prime}(6.4 \mathrm{~cm})$ de grueso, y conformada al poste. Cada una se compondrá de una plancha frontal y una trasera. No se aceptará
el tipo fundido. Cada abrazadera tendrá cuatro (4) rotos de 9/16" (1.4cc) para los correspondientes tornillos de $1 / 2^{\prime \prime} imes 3^{\prime \prime}(1.3 imes 7.6 \mathrm{~cm})$ de acero inoxidable o aluminio con tuercas y arandelas. Las planchas del brazo estarán circunferencialmente soldadas al correspondiente brazo por el método de gas inerte y tratadas al calor a un temple de T-6. La plancha del miembro superior estará provista de una entrada para conductores, de 1" ( 2.54 cm ) x 2" ( 5.1 cm ) y un tornillo de $3 / 8^{\prime \prime}(9.5 \mathrm{~mm})$ para tierra, cor. tuerca y arandela.
El brazo deberá soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada dentro de 3" ( 7.6 cm ) del extremo terminal para una deflexión de no más de $5 %$. Además, deberá soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg ) aplicada dentro de 3 " ( 7.6 cm ) del extremo terminal para una deflexión que no exceda de $5 %$ sin causar fractura o deformacion permanente. 6.5 Brazos de 4' (1.22m), 8' (2.44m) sencillos y de 12' (3.66m), 15' (4.57m) reforzados para postes de aluminio.
Los brazos de tubo de aluminio serán de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) sencillos - auto-sostenidos, de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados. Serán de una aleación de aluminio número 6063-T6, de diseño elíptico hacia arriba. Los tubos estarán soldados en la parte central de la abrazadera del brazo. Los tubos serán de forma ahusada, como sigue:
De $31 / 2^{\prime \prime}(8.9 \mathrm{~cm})$ a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ para el brazo de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ " 4" ( 10.2 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 8' ( 2.44 m ) " 3" ( 7.6 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 12' ( 3.66 m ) " 3" ( 7.6 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 15' ( 4.57 m ) incluyendo sus miembros superiores e inferiores. El espesor de los tubos será de 0.125 " ( 3.18 mm ). Los brazos de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) tendrán un radio de curvatura tangente al ajustador de la lámpara de 22" ( 55.88 cm ) y 3'9" ( 1.14 m ),
Todos los herrajes deberán ser de acero inoxidable del tipo 304. Los huecos estarán centralizados con respecto a la parte exterior de la abrazadera y estarán centralizados entre s1 a 5" ( 12.7 cm .) La separación vertical de los miembros de los brazos de 12' ( 3.66 m ) y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ será de $16^{\prime \prime}(40.7 \mathrm{~cm})$ con respecto a los centros de sus abrazaderas. VII. POSTES 7.1 General
Cualquier poste que no pueda ser instalado de acuerdo a los estándares establecidos, deberá consultarse de antemano con la oficina técnica correspondiente.
Postes que presenten grietas y/o roturas o cualquier otro defecto, serán rechazados. Debido a esta condición, se ejercerá un cuidado extremo cuando se están manejando e instalando.
Para otros detalles, variaciones en el método de instalación y otras modificaciones, vea los dibujos incluidos en este libro.
Generalmente los postes de madera creosotados, usados para alumbrado de calles, son los mismos postes usados en lineas de distribución. Esta clase de instalación debe tener la aprobación de ARPE y de esta Autoridad. La altura de montaje para lámparas en postes de madera será según se demuestra en el Estándar STL 10.
Los postes de hormigon usados en cualquier proyecto de alumbrado de calles deberá estar en estricto acuerdo con las especificaciones y/o aprobación de esta Autoridad. Estos deberán ser de treinta y tres (33) pies ( 10.06 m ) de largo y se instalarán a cinco (5) pies ( 1.52 m ) de profundidad en el terreno. (Vea detalles STL-1 y 2.)
respectivamente. Los miembros superiores de los brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m}$ ) y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$, tendrán un radio de curvatura de $10^{\prime}(3.05 \mathrm{~m})$ tangente a los miembros inferiores cuyos radios de curvatura serán de $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ y $10^{\prime}(3.05 \mathrm{~m})$ aproximadamente.
Las distancias horizontales desde la abrazadera del poste hasta el ajustador de la lámpara serán de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m}) ; 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m}) ; 12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$, respectivamente para cada brazo.
El ajustador de la lámpara será de $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ de diámetro por $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de largo. Todos los brazos deberán tener una alzada vertical de $36^{\prime \prime}(91.5 \mathrm{~cm})$ desde el centro de la abrazadera del brazo hasta el centro del ajustador de la lámpara.
Las abrazaderas deberán ser construidas de aluminio número 6061-T7 con suficiente esfuerzo, de manera que cuando sean usadas en un poste de aluminio de $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ de altura de montaje, deberán soportar vientos de hasta 90 MPH ( 144.8 KPH ) y sustentar una luminaria de 50 libras ( 22.68 kg ) y una carga muerta de 80 libras ( 36.29 kg ) sin deformación aparente.
Las abrazaderas de brazos serán de $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de ancho por $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de largo aproximadamente. Estas estarán localizadas a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{CM})$ del tope del poste cuando se usen en postes de base lisa o de sostén, y a $201 / 2^{\prime \prime}(52.10 \mathrm{~cm})$ cuando se usen en postes con base tipo transformador. Serán construidas en forma tal que coincidan en forma segura a la sección superior de un poste de aluminio con diámetro exterior uniforme de $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$. Las abrazaderas estarán sostenidas por cuatro (4) tornillos hexagonales de acero inoxidable de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})-13 \mathrm{NC}$ por $3^{\prime \prime}(7.6 \mathrm{~cm})$ de largo con dos (2) arandelas planas, una (1) arandela de presión y una (1) tuerca de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})-13 \mathrm{NC}$ ( 2 cada uno).
Cuando el sistema de alumbrado público sea instalado en postes de hormigón rectangular u octagonal, éstos estarán de acuerdo a las normas establecidas en el Manual de Sistema Aéreo. (Vea STL-11)
El poste de aluminio se usará para el alumbrado de carreteras y autopistas solamente con lámparas de 200 vatios de sodio. La longitud del asta será de $37^{\prime} 0^{\prime \prime}(11.28 \mathrm{~m})$ para una altura de montaje de la lámpara de $40^{\prime} 0^{\prime \prime}(12.20 \mathrm{~m})$.
El asta deberá ser ahusada de tubo sin costuras, variando en diámetro exterior de $10^{\prime \prime}(25.4 \mathrm{~cm})$ a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ desde el fondo hasta 4 pies ( 1.22 m ) del tope donde tendrá una medida uniforme de $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ de diámetro. El exterior estará libre de protuberancias, abolladuras, rajaduras, decoloraciones y otras imperfecciones que marquen su apariencia. El material para el asta será de aleación de aluminio número 6063-76 libre de soldaduras longitudinales de un espesor de 0.219 pulgadas $(5.56 \mathrm{~mm})$ cuando se usen con brazos simples y de 0.312 pulgadas ( 7.93 mm ) con brazos reforzados.
El asta tendrá cuatro huecos de $1-1 / 2^{\prime \prime}(38.1 \mathrm{~mm})$ de diámetro debidamente sellados para acomodar los brazos de las luminarias, dos a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ del tope del asta cuando la montura del poste sea la del tipo de base lisa, y dos a $20-1 / 2^{\prime \prime}(52.1 \mathrm{~cm})$ para la montura del tipo de base transformador. Un hueco de $4 imes 6$ pulgadas ( $10.16 imes 15.24 \mathrm{~cm}$ ) se proveerá a $18^{\prime \prime}(45.7 \mathrm{~cm})$ de la parte inferior del asta para las conexiones eléctricas y será cerrado con una tapa lisa del mismo material del asta. En esta área, el asta será reforzada con dos (2) soldaduras longitudinales dentro de la
estructura. Dentro de la base del asta se proveerá una conexion para tierra de $5 / 16^{\prime \prime}(7.9 \mathrm{~mm})$ con su herraje correspondiente. El asta deberá ser capaz de soportar una carga transversal de 700 libzas ( $317.52 \mathrm{kgs}$.) a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm}) 6$ 20-1/2" ( 52.1 cm ) desde el tope, sin fracturas o deformación permanente, después de aflojada la carga. Ambas estructuras serán diseñadas para soportar vientos de 90 MPH ( $144.81 \mathrm{~K} \equiv$ con dos brazos simples de hasta $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ o reforzados hasta $15^{\prime} 0^{\prime \prime}$ ( 4.57 m ) respectivamente, instalados a $180^{\circ}$ diametralmente opuestos, con dos luminarias de 50 libras ( 22.68 kgs ) cada uno, y una carga muerta total por brazo de 80 lbs.( 36.24 kg ). En la base esta estructura estará soportada por una base lisa o por una tipo transformador. Tod: poste se proveerá de una base lisa de aluminio número 356-T6 y la conexión con el asta se completará con una soldadura circunferencial de acuerdo a los estándares de la "Aluminum Association y AASHTO." La base lisa será de un tamaño adecuado que pueda soportar la carga de diseño por medio de cuatro pernos de anclaje de una pulgada ( 2.54 cr y $40^{\prime \prime}(1.02 \mathrm{~m})$ de largo con un doblez de $90^{\circ}$ de $4^{\prime \prime}(10.12 \mathrm{~cm})$ en la parte inferior. El área de la base será aproximadamente la de un cuadrado de $16^{\prime \prime}(40.65 \mathrm{~cm})$ de lado. El círculo de los pernos de anclaje será de $15^{\prime \prime}(38.12 \mathrm{~cm})$ de diámetro y los huecos de la base para recibir los pernos serán ranurados $1 / 8^{\prime \prime}(3.2 \mathrm{~mm})$ con respecto al eje de centro del círculo de anclaje.
La base lisa del poste de aluminio se convertirá en tipo de rotura fácil si se conecta al cimiento de hormigon mediante el acoplamiento de cuatro (4) tornillos de $1^{\prime \prime}(7.50 \mathrm{~cm})$ de $4-3 / 4^{\prime \prime}(12.07 \mathrm{~cm})$ de largo con los cuatro (4) pernos de anclaje de acero laminado en caliente. (Vea STL-9A) La base lisa estará provista para usar un cubrefalta cuando se convierta en base tipo de rotura por impacto.
La base tipo transformador será hecha de aluminio número 356-T6, ajustada
La superficie cuadrada del tope tendrá un circulo de anclaje máximo de 15" ( 38.11 cm ) y 14-1/2"( 36.8 cm ) mínimo. Además, tendrá cuatro (4) huecos ranurados de $1-1 / 16^{\prime \prime}(2.70 \mathrm{~cm})$ que estarán dentro de los límites máximo y mínimo de los círculos de anclaje para acoplar la base lisa del poste con la base tipo transformador mediante cuatro (4) tornillos de hierro galvanizado de 1" ( 2.54 cm ) de diámetro por 3-3/4" ( 9.5 cm ). La base inferior tendrá un círculo de anclaje de 22" ( 55.9 cm ) máximo y 21" ( 53.4 cm ) mínimo y cuatro (4) huecos ranurados de 1-1/4" ( 3.2 cm ) que estarán dentro de los límites máximo y mínimo de los círculos de anclaje para acoplar la base tipo transformador con la base de hormigón mediante cuatro (4) pernos de 1" ( 2.54 cm ) de diámetro por 40" ( 1.02 m ) de largo. Todos los pernos serán galvanizados por inmersión y de varillas de acero torneadas al calor. Se proveerán arandelas planas y de presión, y tuercas galvanizadas por inmersión. La base tipo transformador tendrá una puerta de acceso para las conexiones eléctricas. (Vea STL-9)
Se proveerá, además, una facilidad para hacer una conexión a tierra en la parte inferior de la base con tornillo soldado de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})$, estándar tipo 13 NC 2 . VIII. CONTROLES FOTOELECTRICOS
Los controles fotoeléctricos para lámparas deberín ser del tipo de receptáculo "twist-lock" de 1800 Volt Amp. La variación en el voltaje de operación del control será de 105-130 voltios con una carga de 1,000 vatios. El control debe cumplir con las especificaciones de la EEEI-NEMA y se orientará de acuerdo con las instrucciones del manufacturero y en forma tal que la luz del sol no entre de lleno en la celda.
IX. PRUEBAS E INSPECCIONES
Revisiones visuales y físicas serán hechas para verificar que el material usado cumple estrictamente con las especificaciones indicadas aqui; que los métodos usados en la construcción son los mismos que se indican en este manual; y que la construcción se ha hecho de acuerdo con los planos aprobados. El Contratista notificará a esta Autoridad cuando todo esté preparado para prueba. Si debido a falla del Contratista, la Autoridad no pudiera realizar la prueba en la primera visita, cualquier segundo viaje para probar el sistema será pagado por el Contratista y la Autoridad le cobrará de acuerdo con las tarifas aprobadas.
Otras pruebas realizadas por. esta Autoridad serán las siguientes:
TITULO: RECOMENDACIONES PARA PIE-BUJIAS (LUX) PROMEDIOS HORIZONTALES (LUMENS/PIES ² ) (LUMENS/M ² )
TABLA I
Clasificacion de Carreteras
Clasificacion de Areas
Urbano (Comercial | Intermedia | Rural | |
---|---|---|---|
Mayor | $2.0(21.52)$ | $1.2(12.91)$ | $0.9(9.68)$ |
Colectora | $1.2(12.91)$ | $0.9(8.68)$ | $0.6(6.46)$ |
Local o Menor | $0.9(9.68)$ | $0.6(6.46)$ | $0.2(2.15)$ |
Nota: Vea los valores recomendados por la A.E.E. en Apéndice II para las correspondientes razones de uniformidad.
TABLA I (Continuación)
Clasificacion de Carreteras
Expresos
Contínuo Urbano | $1.4(15.06)$ |
---|---|
" Rural | $1.0(10.76)$ |
Interseccion Urbana | $2.0(21.52)$ |
" Rural | $1.4(15.06)$ |
REVISIONES
APENDICE NUW II PAGINA NUW FECHA BOMETIDO APROBADO DIBUJADO I. Diseño para carreteras nuevas con alumbrado de sodio de alta presibn (HPS).
Capacidad Lámpara | Voltaje Bombillas | Tipo Refractor Cerrado | Tipo Balasto | Tipo Envoltura | Tipo Poste | Tipo Brazo |
---|---|---|---|---|---|---|
100W (HPS) | 55 Voltios | III | Regulador* | Aluminio de rotura | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ | |
y/o reactor (HPF)** 120 Voltios "Cobra" | ||||||
200W (HPS) | 100 Voltios | III | Regulador y/o Reactor (HPF)** | Aluminio de rotura por impacto $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ | |
"Cobra" | $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ | $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ |
Los siguientes criterios de diseños son aceptados por la A.E.E., coordinados y aprobados por la Autoridad de Carreteras y la Oficina de Carreteras del Gobierno Federal.
ANCHO MAXIMO DE CARRETERA (Considerado) . . . VARIABLE LAMPARA: SALIENTE . . . . . . . . . . VARIABLE ALTURA DE MONTAJE . . . . . . 40' (12.20M) DISTRIBUCION: LATERAL . . . . . . . TIPO III VERTICAL . . . . . . . MEDIANA CONTROL VERTICAL . . . . . . . SEMICORTADO
CARACTERISTICAS DE LA BOMBILLA: TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SODIO ALTA PRESION VATIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 y 200 DESIGNACION ANSI CODE . . . . . . . . . . . . . . S-54 Y S-66 LUMENES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Y 200 VATIOS VERTICAL INICIAL . . . . . . . . . . . . . . 9,500 22,000 HORIZONTAL INICIAL . . . . . . . . . . . . . 9,500 22,000 FINAL DE LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . 6,935 16,000 FACTORES: SUCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6935 NIVEL ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 pie-bujia (8.6 Lux) RAZON UNIFORMIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 TIPO CIRCUITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . MULTIPLE CALIBRE CONDUCTOE . . . . . . . . . . . . . . . . VARIABLE (Indicar en leyens VOLTAJE CIRCUITO . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 VOLTIOS PARA 200 VATIO! 120 VOLTIOS PARA 100 VATIO! TRANSFORMADOR: CAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 KVA TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "PAD-MOUNTED O EN POSTE VOLTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONSULTE A.E.E. CAIDA VOLTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3% BALASTO: CAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 y 200 VATIOS TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REGULADOR O REACTOR CON ALTO FACTOR DE POTENCIA*
REVISIONES *Para balasto regulador 100 Vatios, consulte la A.E.E.
CRITERIOS DE DISENO
FACTOR DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 a $98 %$ MONTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTERNO EN LAMPARA TIPO ENVOLTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "COBRA" II. DISEÑOS DE CALLES DE URBANIZACIONES, FACILIDADES VECINALES DE URBANIZACIONE:, PROYECTOS VIVIENDAS BAJO COSTO (VEC.), LOTIFICACIONES SIMPLES* Y/O MAYORES CON SODIO ALTA PRESION (HPS).
Capacidad Lámpara | Voltaje Bombillas | Tipo Refractor Cerrado | Tipo Balasto | Tipo Envol- tura | Tipo** Poste | Altura Montaje Min-Max. | Tipo: Braz: |
---|---|---|---|---|---|---|---|
70 Vatios (HPS) | 52 Voltios | II y/o III*** | Reactor (HPF) y/o Regulador**** 120 Voltios | Cobra | Orna- mental 33'- ( 10.1 M ) | $25^{\prime}(7.62 \mathrm{~m})$ $30^{\prime}(9.15 \mathrm{~m})$ | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ |
100 Vatios (HPS) | 55 Voltios | III | Reactor (HPF) y/o Regulador**** 120 Voltios | " | " | " | |
200 Vatios (HPS) | 200 Voltios | III | Reactor (HPF) y/o Regulador 240 Voltios | " | " | " |
III. PROYECTO NUEVO CENTRO DE SAN JUAN Y/O PROYECTOS SIMILARES* CON SODIO ALTA
PRESION (HPS) CON APROBACION DE A.E.E., AUTORIDAD DE CARRETERAS Y OFICINA CARRETERAS DEL GOBIERNO FEDERAL.
Aplicarán todas las disposiciones del inciso uno (1) añadiendo lo siguiente: A. Razón de Uniformidad 4:1 B. Niveles de iluminación a discreción del diseñador entre mínimo (.8) F.C. 8.61 Lux) y máximo (1.2F.C.) (12.91 Lux).
Para el inciso (I) y el (III) se debe consultar el Manual de Alumbrado Público para Carreteras ("Roadway Lighting Handbook"). *Sujeto a la aprobación de la A.E.E.
A R E A S | Pie-Bujías (lux) | Razón de Uniformidad |
---|---|---|
Areas Verdes Solamente | 0.2 (2.15) | 10:1 |
Paseos | 0.2 (2.15) | 4:1 |
Plazas | 0.2 (21.52) | 4:1 |
Areas de Juego | ||
Área Circundante | 0.2 (2.15) | 3:1 |
Chorreras, Columpios, Sube y baja, etc. | 0.6 (6.46) | 3:1 |
Cancha Baloncesto | 10 (107.6) | 3:1 |
Cancha Tenis | 10 (107.6) | 3:1 |
Softball Liga Industrial* | ||
Campo Interior | 20 (215.2) | 3:1 |
Campo Exterior | 15 (161.4) | |
Baseball Municipal o Semiprofesional* | ||
Campo Interior | 20 (215.2) | 3:1 |
Campo Exterior | 15 (161.4) |
Siempre que un parque de "softball" o "baseball" sea incluido como parte de las facilidades de un área recreacional, el equipo de medición para las facilidades se instalará en el lado primario del transformador.
Nota: En diseños de canchas de juegos, el diseñador deberá someter la marca y número de catálogo de la lámpara usada con su información correspondiente.
EJEMPLO DE COMPUTOS DE ALUMBRADO PUBLICO
APENDICE NUM | IV |
---|---|
PABINA NUM | |
PECHA | 4-10-85 |
SOMETIDO | |
APROBADO | |
DIBUJADO |
REVISIONES rodaje de los lados transversales de la casa y de la calle.
TITULO:
Coeficiente de Utilización:
$$ \begin{aligned} & ext { Razon Transversal de la casa: } \frac{3}{25}=0.12 \quad 3 % \quad ext { VER GRAFICA } \ & ext { Razon Transversal de la calle: } \frac{24-3}{25}=0.84 \quad \frac{41.3 %}{ ext { Total }} \ & ext { UL }=5800 imes 44.3 %=2569 ext { Lómenes } \ & ext { M.H.C.F. = Ver tabla de la gráfica = } 1=\frac{625}{625} \ & ext { M.F. = . } 73 imes .95=.6935 \ & W=24 ext { pies }(7.32 \mathrm{~m}) \ & ext { F.C. }=0.2(2.15 ext { Lux }) \ & S=\frac{2569(0.2)}{(24)(0.2)} \end{aligned} $$
$S=371$ pies ( 113 m )
Punto Minimo "A" Razbn Transversal $=\underline{ ext { El saliente hacia la parte de atrás de la lámpara }}=$ Altura de montaje
$$ =3 / 25=-0.12^{*} $$
Razbn Longitudinal= La mitad del espaciamiento desconocido $=\frac{\mathrm{S} / 2}{25}=\mathrm{X}$ al punto "A" Altura de montaje Nivel por I.E.S. o recomendado por la A.E.E.: 02 F.C. con razbn de uniformidad de $3 / 1$ $\frac{0.2}{3} \quad 0.0666$ F.C.; $\frac{0.0666 \mathrm{~F} . \mathrm{C}}{2}$ = 0.033 F.C. T.F.C. $=$ (M.F.)(M.H.C.F.)(L.F.)(G.F.C.) Resolvemos por G.F.C. G.F.C. $=\frac{ ext { T.F.C. }}{( ext { M.F.)(M.H.C.F.)(L.F.)** }}$ $=\frac{0.033}{(.6935)(1)(5.8)}=0.0083$ *Es negativa por ser una distancia desde la lámpara hacia el lado de la casa **Ver número 8.
Buscamos en la gráfica la razbn transversal del lado de la casa= -0.12 y el "Graphic foot-candle" (pie-bujias gráficas) $=0.0083$, el cual est entre 0.006 y 0.01 pie-bujias en la gráfica y con estos dos puntos encontramos en la parte derecha la razbn longitudinal del lado de la calle $=3.31$.
Entonces: La razbn longitudinal $=\frac{\mathrm{S} / 2}{25}=\mathrm{X}=3.31$ del lado de la calle al punto "A"
$$ \begin{aligned} & \mathrm{S}=(3.31)(50)=165.5^{\prime}(50.46 \mathrm{~m}) ext { con refractor acr11ics } \ & =165.5^{\prime} imes(0.98)=162.2^{\prime}(49.4 \mathrm{~m}) \ & ext { con refractor de vidri } \ & =165.5^{\prime} imes(0.95)=157.2^{\prime}(47.9 \mathrm{~m}) \ & ext { con refractor poli- } \ & ext { carbonado. } \end{aligned} $$
REVISIONES
ALTURA DE MONTAJE - PIES | 16 | 18 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FACTOR $=\frac{625}{ ext { MHE }}$ | 2.4 | 1.9 | 1.5 | 1.0 | .69 | .51 | .39 |
I PIE $=0.3049$ METROS I PIE - BUJIAS $=10.76$ LUX LOS VALORES DE LOS ISO-PIE-BUJIAS (ISO-LUX), LUMENES Y PIES-BUJIAS (LUX) ESTAN BASADOS EN UNA BOMBILLA OPERADA A 1000 LUMENES. SI LA DATA SE DESEA PARA DIFERENTES VALORES DE LUMENES, MULTIPLIQUE TODOS LOS VALORES DE ISO-PIES-BUJIAS (ISO-LUX), LUMENES Y PIES-BUJIAS (LUX) POR LOS LUMENES DE LAS BOMBILLAS DIVIDIDO ENTRE 1000.
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES CON POSTE DE HORMIGON OCTAGONAL Y LAMPARA DE VAPOR DE SODIO (ALTA PRESION) SISTEMA MULTIPLE 70-100-200 VATIOS SODIO
DETALLE ILUSTRATIVO DE ORIFICIO EN EL POSTE PARA ENTRADA DE CABLE SOTERRADO
NOTAS: 1-EL POSTE DEBE INSTALARSE DE MAMERA QUE EL EJE DEL ORIFICIO DE ENTRADA QUEDE PARALELO AL BARDINEL. 2-USAN BRAZOS SIMPLES DE 4 PIES (1.22 m), 8 PIES (2.44 m) Y BRAZOS REFORZADOS DE 12 PIES ( 3.66 m ) Y 15 PIES ( 4.67 m ) (LARBO DE ACUERDO AL DISENO) 3-CUANDO SE USEN DOBLES BRAZOS SIMPLES O REFORZADOS SE DUPLICARAN LOS ARTICULOS 201,202,203 Y 204 LAMPARAS SE CONECTARAN A TRAVES DE LOS BRAZOS Y EL POSTE CON PUENTES DE CONECTOR DE LAMPARA A CONECTOR. 4-EL PATRON DE ILUMINACION DEL REFRACTOR PARA LAMPARAS BERA: 70 VATIOS - TIPO 32 ISO Y 200 VATIOS - TIPO 200 5-SE INSTALABAN A UN PIE ( 30.40 cm ) DEL MIVEL DEL TERRENO, FRENTE AL ORIFICIO DE ENTRADA. 6-PARA DETALLES DE INSTALACION DE CABLE VEASE PATRONES DE DISTRIBUCION SOTERRADA. 7-EL SISTEMA SE LLEVARA A TIERRA EN CADA POSTE O SE INSTALARA UN ALAMBRE DE TIERRA COSIDO CON VARILLA DE TIERRA CACA DOS POSTES.
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
200 | 026-00146 | 1 | POSTE OCTAGONAL 33'-0" (10.1M) |
201 | 028-00076 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M.) PARA POSTE 33' OCTAGONAL. |
201A | 028-01280 | 1 | 8'(2.44M) |
201B | 028-01082 | 1 | 12'(3.66M.) |
201C | 028-01090 | 1 | 15'(4.57M) |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA DE 70 VATIOS SODIO. |
202A | 028-01645 | 1 | 100 |
202B | 028-01694 | 1 | 200 |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA 70 |
203A | 030-01302 | 1 | 100 |
203B | 030-01377 | 1 | 200 |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.67M) | CONDUCTOR DE COBRE #6 AWG, AISLADO. |
205 | 006-00743 | 2FT (60.9CM) /FT LINEAL | 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA. 5/8" X 8'-0" (1.59CM X 2.44M) |
133 | 002-02549 | 1 | GRAPA PARA VARILLA DE TIERRA. 5/8" (1.59CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA. 1000 VATIOS 105-130V. |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600V, IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLO. |
208 | 006-01070 | 2FT (60.9CM) /PIE LINEAL | 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208A | 006-01104 | 2FT (60.9CM) /FT LINEAL | 15 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
REVISIONES
TITULO PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200250 VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
209 | 026-00617 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE DE SOSTEN 0.312 IN. (7.93 MM) DE ESPESOR. |
210 | 026-00542 | 1 | BRAZO DE 4' (1.29 M) |
210A | 026-00567 | 1 | BRAZO DE 8'(2.44 M) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA 200 VATIOS. SODIO HPS (HORIZONTAL) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA 200 VATIOS. SODIO HPS TRANSPARENTE |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO SOLIDO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA. 5/8"X8'-0" (1.59CM X2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR DE VARILLA DE TIERRA. 5/8" (1.59 CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V, IGUAL O' SIMILAR AL ELASTIMOLD. |
205 | 006-00734 | 3 FT(0.91M) /FT LINEAL | 3 12 ANG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V. |
211 | 026-00674 | 4 | PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO. VEA STL-9 |
212 | 026-00690 | 1 | CUBRE FALTA VEA STL-9A |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 5 FT(0.91M) /FT LINEAL | 3 6 ANG 600 V, CONDUCTOR SENCILLO XLP |
D | BASE DE HORMIGON - VEA STL-5 | ||
214 | 800-00010 | 1 FT(30.48 CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO-ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
NOTAS. 1- BRAZO REFORZADO DE $12^{\circ}-0^{\circ}(3.66 \mathrm{~m}$ ) $0^{\prime} 15^{\prime}-0^{\prime \prime}(4.57)$ (LARGO DE ACUERDO AL DISERO) 2- TODA PARTE METALICA SERA COHECTADA A LA VARILLA DE TIERRA. 3- AL USAR DOBLE BRAZO REFORZADO SE DEBERAN DUPLICAR LAS CANTIDADES EN LOS RENGLONES 2028,2038,206 7 217 Y LAS LAMPARAS SE INTERCOHECTARAN ATRAVEZ DE LOS BRAZOS Y EL POSTE CON PUENTES DE COHECTOR DE LAMPARA A COHECTOR. 4- LA BASE DE HORMIGON DEBE INSTALARSE DE MARINA QUE EL EJE DEL ORIFICIO QUEDE PARALELO AL EJE DE LA CARRETERA. 5- EL PATRON DE ILUMINACION DEL REFRACTOR SERA TIPO 2E. 6- PARA INSTALACION Y DETALLES VEA PATRON DE INSTRUUCION SOTERRADA. 7- DEBERA USARSE TUBERIA PVC SONEDULE $40^{\circ}-088-60$, $0^{\prime} 120^{\prime}$ 8- CADA PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO TRAERA SU COEHESPONDIENTE HERRAJE. (144-81KPH.) 9- ESTE PATRON ESTADISEGADO PARA VIENTOS DE 90 MPH
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
216 | 026-00609 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE DE SOSTEN 0.3G in (7.93 MM) DE ESPESOR |
217 | 026-00583 | 1 | BRAZO DE 12' (3.66 M.) |
217A | 026-00575 | 1 | " " 15' (4.57 M.) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTE) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA DE 200 VATIOS SODIO HPS (TRANSPARENTE) |
204 | 006-01500 | 5'-0" (11.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO SOLIDO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8"X8' (1.59 CM X 2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM.) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 V, 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLE 600 V IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
205 | 006-00734 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V |
211 | 026-00674 | 4 | PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO VEA STL-9A |
212 | 026-00690 | 1 | CUBRE FALTA. VEA STL-9A |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V |
D | BASE DE HORMIGON. VEA STL-5 | ||
214 | 800-00010 | 1FT (30.48CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC, OB 60 0' 120, 2" (5.1CM) DIA. |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO: BASE DE HORMIGON PARA POSTE DE ALUMINIO DE $40^{\prime}-0^{\prime \prime}(12.2 \mathrm{~m}$ ) DE ALTURA DE MONTAJE CON BASE DE SOSTEN
TITULO: LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
218 | $800-00020$ | $\begin{gathered} 0.64 \mathrm{YD}^{3} \ (0.49 \mathrm{M}^{3}) \end{gathered}$ | HORMIGON |
219 | $800-00030$ | $\begin{gathered} 44^{\prime \prime}-0^{\prime \prime} \ (13.41 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | VARILLA DE 5/8" ( 1.59 cm ) |
220 | $800-00040$ | $\begin{gathered} 50-0^{\prime \prime} \ (15.24 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | VARILLA DE $1 / 4^{\prime \prime}(6.4 \mathrm{~mm}$ ) |
221 | $800-00050$ | 2 | CODO DE $90^{\circ}$ PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
214 | $800-00010$ | $\begin{gathered} 6^{\prime \prime}-0^{\prime \prime} \ (1.8 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | TUBERIA DE PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
222 | $800-00070$ | 2 | UNION DE PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
223 | $800-00080$ | 1 | CODO DE $90^{\circ}$ PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
224 | $800-00090$ | $\begin{gathered} 1-0^{\prime \prime} \ (30.48 \mathrm{~cm}) \end{gathered}$ | TUBERIA DE PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
225 | $800-00100$ | 1 | UNION DE PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
REVISIONES
TITULO PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
209 | 026-00617 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE TRANSFORMADOR |
210 | 026-00542 | 1 | 0.312 IN (7.93 MM) DE ESPESOR |
210A | 026-00567 | 1 | BRAZO DE 4' (1.29 M) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTA) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE #6 AISLADO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59 CM X 2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V. IGUAL O' SIMILAR |
205 | 006-00734 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 # 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP. 600 V. |
226 | 026-00658 | 1 | BASE TIPO TRANSFORMADOR VEA STL-9 |
227 | 026-00443 | 1 | PUERTA ACCESO DE LA BASE, TIPO TRANSF. |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 # 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V. |
E | BASE HORMIGON VEA STL-8 | ||
214 | 800-00100 | 1FT (30.48 CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC, DB 60 O' 120-2" (5.1 CM) DIA. |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
VEA NOTA #3
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
216 | 026-00609 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE TRANSFORMADOR |
217 | 026-00583 | 1 | 0.312 IN (7.93 MM) DE ESPESOR |
217A | 026-00575 | 1 | BRAZO DE 12" (3.618 M) |
202B | 028-01694 | 1 | " " 15" (4.57M) |
203B | 030-01377 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTAL) |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | BOMBILLA DE 200 VATIOS SODIO HPS TRANSPARENTE |
6B | 002-02465 | 1 | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO. SOLIDO |
133 | 002-02549 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59CM X 2.44 M) |
206 | 030-01187 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59CM) |
207 | 002-10468 | 2 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS |
205 | 006-00437 | 3FT. (0.91M) / FT LINEAL | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V. IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
226 | 026-00658 | 1 | 3 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V |
227 | 026-00443 | 1 | BASE TIPO TRANSFORMADOR |
213 | 026-00666 | 4 | PUERTA DE ACCESO BASE TIPO TRANSF. |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) / FT LINEAL | PERNOS DE ANCLAJE |
E | 3 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V. | ||
214 | 000-00010 | 1FT (30.48 CM) / FT LINEAL | BASE HORMIGON - VEA STL - 8 |
215 | 002-08769 | 3 | TUBERIA PVC, DB 60 0 120 - 2" (5.1CM) DIA. |
REVISIONES
VEA NOTA 3
TITULO: BASE DE HORMIGON PARA POSTE DE ALUMINIO DE $40^{\prime}-0^{\prime \prime}(12.2 \mathrm{~m})$ DE ALTURA DE MONTAJE CON BASE PARA TRANSFORMADOR
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
218 | 800-00020 | (0.77 M) | HORMIGON |
219 | 800-00030 | 44'-0" | VARILLA DE 5/8" (1.59 CM) |
220 | 800-00040 | 55'-0" | " " 1/4" (6.4 MM) |
221 | 800-00050 | 2 | CODO 90° PVC DB-600 120 DE 2" (5.1 CM) |
214 | 800-00010 | 6'-0" | TUBERIA |
222 | 800-00070 | 2 | UNION DE |
223 | 800-00080 | 1 | CODO 90° |
224 | 800-00090 | 1'-0" | TUBERIA |
225 | 800-00100 | 1 | UNION DE |
REVISIONES
PUERTA VISTA FRONTAL
DWS NO. STL-9A DATE $\qquad$ 2016-11-15 SUBMITTED APPROVED ORANN. RAUL LOELLO ROSARIO SCALE NOT TO SCALE
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES MONTURA DE SISTEMA MULTIPLE EN POSTE DE MADERA PARA 26, 100 Y 200VATIOS SODIO ALTA PRESION
PATRON NON 2 YL-10 PAGINA PECHA 2 Y-10-14 SOMETIDO CLAUDIANO APROBADO MOLLADO L. CARRADO
TITULO:
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
228 | 028-00068 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M) PARA POSTE DE MADERA. |
228A | 028-00316 | 1 | " " 8'(2.44M) " " " " |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA 70 VATIOS SODIO HPS. |
202A | 028-01645 | 1 | " 100 " " " . |
2028 | 028-01694 | 1. | " 200 " " " . |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA 70 VATIOS SODIO HPS. |
203A | 030-01302 | 1 | " 100 " " " . |
203B | 030-01377 | 1 | " 200 " " " . |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS. |
2 | 002-06946 | 1 | ARANDELA CUADRADA 2" X 2" (5.1X5.1CM) |
90 | 002-01541 | 1 | TORNILLO PASANTE 5/8"X14" (1.59X35CM) |
22 | 002-01921 | 2 | " ROSCA MADERA 1/2"X41/2"(1.27X11.4CM) |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.7M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AWG AISLADO. |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8"(1.59CM) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8"X8'-0" (1.59CMX2.44M) |
205 | 006-00734 | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 1/2 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V, PARA 70 Y 100 VATIOS. |
11 | 002-10682 | 2 ** | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" (1/0 - 250 M COBRE) |
11 A | 002-08363 | 2 ** | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" (1/0 AL -6A 2/0 COBRE) |
20 | 002-02655 | 1 | VARETA PROTECTORA DE ALAMBRE DE TIERRA. |
21 | 002-02705 | 5 | GRAPAS GALVANIZADAS |
215 | 002-8769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO. PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES MONTURA DE SISTEMA MULTIPLE EN POSTE DE HORMIGON DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PARA 70. 100 Y 200 VATIOS SODIO
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
228 | 028-00068 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M.) TIPO MONTURA DE PARED. |
228A | 028-00316 | 1 | " " 8'(2.44M.) " " " " |
229 | 028-01777 | 1 | " " 4'(1.22M.) " ABRAZADERA. |
229A | 028-01785 | 1 | " " 8'(2.44M.) " " " " |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA DE 70 VATIOS. SODIO HPS. |
202A | 028-01645 | 1 | " " 100 " " " " " |
202B | 028-01694 | 1 | " " 200 " " " " " |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA DE 70 " " " " |
203A | 030-01302 | 1 | " 100 " " " " " |
203B | 030-01377 | 1 | " " 200 " " " " " |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA. 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS. |
2 | 002-06946 | 2 | ARANDELA CUADRADA. 2" X 2" (5.1X5.1 CM) |
87 | 002-01566 | 2 | TORNILLO PASANTE 5/8" X 16" (1.59 X 40.6 CM.) |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.7M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AWG AISLADO. |
133 | 002-02549 | 1 | GRAPA PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59 CM X 2.44 M) |
205 | 006-00734* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V, IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
208 | 006-01070* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208A | 006-01104* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
CONSTRUCCION SIN CRUCETA. CIRCUITO DE ALUMBRADO DESDE LINEA AEREA
TITULO: DETALLE DE TRANSFORMADOR MONOFÁSICO **INSTALADO EN POSTE DE MADERA PARA SERVICIO DEL ALUMBRADO MÚLTIPLE
PATRON NUM.: STL-13 PASINA: 1 FECHADO: 1 SOMETIDO: 1 APROBADO: 1 DISBUADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 **FA
TITULO: LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
$A_{1}$ | 1 | VEA AC-GI | |
$A_{2}$ | 1 | " " - G3 | |
230 | $006-01112$ | $\begin{gathered} 3 ext { FTIO.3IM } \ ext { /FT LINEAL } \end{gathered}$ | 3004 ANG CONDUCTOR SENCILLO XLP, 600 v |
231 | $800-00110$ | 1 | CONDULETO TIPO "F" 2" (5.1CM) GALVANIZADO |
232 | $800-00120$ | $\begin{gathered} 30^{\circ}-5^{\prime \prime} \ 19.14 \mathrm{M} \end{gathered}$ | TUBO GALVANIZADO DE 2" (5.1CM) |
233 | $800-00130$ | 5 | ABRAZADERA GALVANIZADA PARA TUBO DE 2" (5.1CM) |
234 | $800-00140$ | 1 | ADAPTE DE RIGIDO A PVC DB-60 0' 120 DE 2" (5.1CM) |
221 | $800-00050$ | 1 | CODO DE 90* PVC DB-60 0'120 DE 2" (5.1CM) |
222 | $800-00070$ | 1 | UNION DE PVC DB-60 0 120 DE 2" (5.1CM) |
214 | $800-00010$ | $\begin{gathered} ext { IFT(30.46CM) } \ ext { /FT LINEAL } \end{gathered}$ | TUBO " " - " " " " " " |
B | 1 | VEA URD - 5 | |
C | 2 | " " - 26 | |
TITULO: CONTROLADOR DE LAMPARAS
TITULO: DISTRIBUCION DE ALUMBRADO SOTERRADO DETALLE DE ZANJA PARA CABLE SECUNDARIO DIRECTO EN TIERRA
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCIONDE MATERIALES |
---|---|---|---|
235 | $800-00180$ | 0.01 YD $3(7.70 \mathrm{M})^{ ext {a }}$ POR PIE LINEAL | ARENA |
236 | 086-06998 | 1PIE(50.48 CM) POR PIE LINEAL | CINTA PVC DE ADVERTENCIA DE PELIGRO. |
208 | $006-01070$ | 2 PIES ( 60.9 CM ) POR PIE LINEAL | 200 IO AWB CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208 A | $006-01104$ | 2 PIES( 60.9 CM ) POR PIE LINEAL | 2006 AWB CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS |
214 | $800-00010$ | 3PIE (50.48 CM) POR PIE LINEAL | TUBO PVC DB-60 6120 DE $2^{\circ}(5.1 \mathrm{CM}$ ) |
NOTAS: (1) SIEMPRE ECHE $2^{\prime \prime}(5.08 \mathrm{~cm})$ DE ARENA SOBRE EL CONDUCTOR - CONDUCTO MAS ALTO. (2) SIEMPRE ECHE $2^{\prime \prime}(5.08 \mathrm{~cm})$ DE ARENA SOBRE EL FONDO TERMINADO. (3) BAJO ACERAS O CALLES LA ZANJA DEBERA SER DE $44^{\circ}(1.12 \mathrm{~m})$ DE PROFUNDIDAD BAJO LA SUPERFICIE FINAL. (4) PARA OBRAS DE CARRETERAS, CALLES PRINCIPALES Y CRUCES DE CALLES LOS CONDUCTORES SE INSTALARAN EN CONDUCTOS DE
DISTRIBUCION ELECTRICA PATRONES DE ALUMBRACO PUBLICO
TITULO DETALLE DE ZANJA PARA INSTALACION DE CABLES SECUNDARIOS EN SUELO ROCOSO Y CRUCES DE CALLES
PATRON NUE STL-17 PAGINA 1 DE FEBRERO 1984 SOMETIDO 200 APROBADO LUG B. VILLALTA
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
235 | $800-00180$ | $\begin{aligned} & ext { GOI YO3(7.70M3) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | ARENA |
236 | $086-06998$ | $\begin{aligned} & ext { PIE(30.48 CM) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | CINTA PVC DE ADVERTENCIA DE PELIGRO |
208 | $006-01070$ | $\begin{aligned} & 2 ext { PIE( } 60.9 \mathrm{CM}) \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | 200 AME CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208 A | $006-01104$ | $\begin{aligned} & 2 ext { PIE ( } 60.9 \mathrm{CM}) \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | 200 AME CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
214 | $800-00010$ | $\begin{aligned} & ext { PIE (30.48 CM) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | TUBO PVC DB-600 120 DE $2^{\circ}(5.1 \mathrm{CM})$ |
NOTAS
AUTORIUAD UE ENERGIA ELECIRICA UE UE PUERIO RICU DISTRIBUCION ELECTRIC PATRONES DE ALUMBRABO PUBLICO
TITULO. DISTRIBUCION DE LAMPARAS EN CARRETERAS DIVIDIDAS
I FRANJA CENTRAL ESTRECHA (IO'-15) (3.1M - 4.57M) BUENA ECONOMIA FIG. 2 A 3 CARRILES FIG. 2 A 3 CARRILES FIG. 2 A 3 CARRILES B 2 A 3 CARRILES MEJOR VISIBILIDAD COSTO DE POSTES Y CIRCUITOS ES MAYOR.
FIG. 2 A 3 CARRILES MEJOR VISIBILIDAD VISIBILIDAD MAXIMA II FRANJA CENTRAL ANCHA (15'-20') (4.57M-6.1M)
FIG. 2 A 3 CARRILES USUALMENTE ADECUADO D PARA CARRETERAS DE ANCHO MEDIANO.
FIG. 4 CARRILES O MAS RECOMENDADA PARA VISIBILIDAD ADECUADA A LO LARGO DE CARRETERAS ANCHAS.
NOTA: I- LA DISTANCIA ENTRE LAMPARAS SERA DETERMINADA DE ACUERDO CON LA ILUMINACION PROMEDIO REQUERIDA, RAZON DE UNIFORMIDAD, TIPO Y CAPACIDAD DE LAMPARA, ALTURA DE MONTURA, ANCHO DE CARRETERAS, ETC.
REVISIONES
TITULO:
TIPO II
TIPO II - 4 VIAS
TIPO II
TIPO II - 4 VIAS
Agencia:
Autoridad de Energía Eléctrica
Número:
3237
Estado:
Activo
Año:
1985
Fecha:
24 de julio de 1985
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, a través de la Resolución Número 1942, aprobada el 2 de abril de 1985, establece los requisitos y normas para la construcción e instalación del sistema de alumbrado público en la isla. La resolución certifica la adopción formal del "Manual de Normas de Alumbrado Público", redactado en español y anexado como Exhibit 1165. Este manual define las pautas y patrones obligatorios para la construcción e instalación de todos los sistemas de alumbrado en vías y carreteras públicas. Se enfatiza la responsabilidad de la AEE en el suministro eléctrico y la necesidad de que todo sistema de alumbrado público se conecte a su red y cumpla con sus estándares aprobados. La Junta de Gobierno de la AEE autoriza al Director Ejecutivo a tomar las medidas legales necesarias para la plena implementación y vigencia de dicho manual. El objetivo principal es asegurar una construcción uniforme y regulada de la infraestructura de alumbrado público en Puerto Rico.
Y NORMAS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RIEC Aprobado: Héctor Luis Acevedo Secretario de Estado
SAN JUAN, PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PREPA DIRECCION TELEX AC 385714
Por: $\frac{ ext { Anunled } d e l a l m a i}{ ext { C }}$ Cenertroctar de Estado San Juan, Puerto Rico 00006
YO, ANGEL RAUL VEGA, SECRETARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA, POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE LA SIGUIENTE ES UNA COPIA FIEL Y EXACTA DE LA RESOLUCION NUMERO 1942 APROBADA POR JUNTA DE GOBIERNO DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA EN SU REUNION DEL 2 DE ABRIL DE 1985.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, FIRMO LA PRESENTE Y HAGO ESTAMPAR EN ELLA EL SELLO OFICIAL DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA, HOY DIA 15 DE JULIO DE 1985.
ANGEL RAUL VEGA SECRETARIO JUNTA DE GOBIERNO
SELLO
SAN JUAN, PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PREPA DINECCION TELEX 385714
APARTADO 4367 CORREO GENERAL SAN JUAN, PUERTO RICO 00536-4267
RESOLUCION NUM. 1942
POR CUANTO, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico es responsable del suministro de energía eléctrica a toda la isla de Puerto Rico.
POR CUANTO, todo sistema de alumbrado en vías y carreteras públicas de la isla de Puerto Rico deberá ser conectado al sistema eléctrico de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
POR CUANTO, toda construcción e instalación de sistemas de alumbrado público deberá regirse por normas aprobadas y adoptadas por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
POR CUANTO, la Autoridad de Energía Eléctrica ha preparado el Manual de Normas de Alumbrado Público que establece las pautas y patrones para la construcción e instalaciones de los sistemas de alumbrado público en Puerto Rico.
POR TANTO, RESUELVASE por la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica lo siguiente:
I. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 General ..... 1 1.2 Informe de campo y diseños ..... 1 1.3 Localización del sistema ..... 2 1.4 Transformadores ..... 2 1.5 Servidumbre de paso ..... 3 1.6 Códigos, leyes y reglamentos ..... 4 II. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 2.1 General ..... 4 2.2 Sistema Múltiple ..... 4 III. TIPOS Y CLASIFICACION DE LAMPARAS ..... 6 3.1 Tipos ..... 6 3.2 Clasificaciones ..... 6 IV. ESPACIAMIENTO, ARREGLO Y MONTAJE DE LAMPARAS 4.1 Espaciamiento ..... 6 4.2 Arreglo ..... 7 4.3 Montaje ..... 7 v. ESPECIFICACIONES PARA LAMPARAS DE 70, 100 Y 200 VATIOS SODIO ALTA PRESION 5.1 General ..... 8 5.2 Cubierta o cabezote ..... 8 5.3 Reflector ..... 9 5.4 Refractor ..... 10 5.5 Porta bombilla ..... 10 5.6 Receptáculo ..... 10 5.7 Balastos ..... 10 5.8 Lámpara de 70 Vatios ..... 11
5.9 Lámpara de 100 Vatios ..... 11 5. 10 Lámpara de 200 Vatios ..... 12 VI. BRAZOS PARA LAMPARAS 6.1 General ..... 12 6.2 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes de hormigon rectangular y postes de madera ..... 12 6.3 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$ ("Utility") ..... 13 6.4 Brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ ..... 14 6.5 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m}), 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos y de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m}), 15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes de aluminio. ..... 15 VII. POSTES 7.1 General ..... 17 7.2 Postes de Madera ..... 17 7.3 Postes de Hormigón ..... 17 7.4 Postes de Aluminio ..... 18 VIII. CONTROLES FOTOELECTRICOS ..... 20 IX. PRUEBAS E INSPECCIONES ..... 21 X. APENDICE ..... 21
1.1 General
Los requisitos aqui establecidos cubren los materiales y patrones de construcción a ser usados en la instalación de sistemas de alumbrado público exterior.
Toda nueva construcción deberá cumplir con las normas aquí establecidas. 1.2 Informe de Campo - Diseños
Para la evaluación del informe de campo, se someterán tres (3) copias del plano de situación y localización, y cómputos de la carga del proyecto. Se someterán dos (2) copias preliminares de todo diseño para su debida revisión utilizando una escala mínima de 1:500 para sistemas de alumbrado público diseñados para urbanizaciones, subdivisiones industriales, alumbrado de carreteras o cualquier otro proyecto donde un sistema tal deba ser instalado como parte de las facilidades requeridas por ARPE y/o por esta Autoridad.
Para la aprobación final de todo diseño, se someterá un original, sepia y cuatro copias. Estos planos tendrán la claridad suficiente para ser leidos y microfotografiados. En ellos se indicará la localización de postes, servidumbres de paso, transformadores, cables, así como el criterio de diseño utilizado; las lámparas con su capacidad y el tipo de distribución de la "Illuminating Engineering Society" (IES); el largo de las varillas de tierra (esto puede indicarse por medio de una nota - tabla, si es necesario;) el diagrama monolineal del sistema y cualquier otra información concerniente al diseño.
Cuando el diseño de alumbrado público forma parte de un diseño de distribución eléctrica completo y está incluido como parte de tal diseño, el procedimiento a seguir está delineado en los Manuales de Distribución Urbana y/o Distribución Residencial Soterrada.
En aceras donde haya una franja de siembra, el poste de alumbrado público debe ser instalado en esta franja a no menos de un (1) pie ( 30.48 CM ) del borde exterior del encintado. Otras localizaciones deberán ser coordinadas con esta Autoridad.
En proyectos de vivienda o en otros proyectos similares en los cuales los solares son indicados en los planos, la localización adecuada de los postes debe ser aproximadamente en el centro del solar. Cuando las condiciones del diseño o el espaciamiento de los postes no permitan la localización en el centro del solar, los postes serán localizados donde éstos no interfieran con entradas de automóviles, garajes, puertas de garajes o de transformadores en plataforma de concreto o de unidades seccionadoras. Otras localizaciones deberán ser coordinadas con esta Autoridad.
Cuando las lineas de distribución eléctrica son instaladas aéreas en la franja de siembra de las aceras, el sistema de alumbrado puede ser instalado en los mismos postes del sistema de distribución, teniendo en cuenta que haya el espaciamiento adecuado para la lámpara. En tales casos, el espaciamiento mínimo debe ser factor determinante para la localización de los postes para las líneas de distribución eléctrica. Los postes se localizarán de acuerdo a como se establece en el párrafo anterior.
Los transformadores para servir el sistema de alumbrado público serán los mismos que se usan en el sistema de distribución de acuerdo con las facilidades del diseño. Un mínimo cruce de calle se tendrá en consideración en la instalación de transformadores del sistema de alumbrado público. Toda carga eléctrica de alumbrado que se exceda
de 75 KVA debe ser servida de un sistema trifásico y balancearse en las tres fases.
En circuitos múltiples, la caída de voltaje máxima permitida no deberá exceder el $3 %$. El largo del circuito, la capacidad del transformador, el voltaje de la bombilla y el tamaño del conductor serán seleccionados para cumplir con este requisito.
Los sistemas de alumbrado de carreteras deben tener transformadores para servicio exclusivo de estos sistemas. Estos diseños deben cumplir con las especificaciones de la Autoridad de Carreteras y del Departamento de Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Todos los diseños y equipo a utilizarse deben ser sometidos a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico para su debida aprobación.
El dueño del terreno a ser urbanizado deberá establecer la servidumbre de paso necesaria para la construcción y mantenimiento del sistema de alumbrado público. El ancho de la servidumbre de paso para un sistema de alumbrado público aéreo deberá ser de cinco (5) pies ( 1.52 m ) a cada lado del eje de línea para un total de diez (10) pies ( 3.05 m ). Para sistemas soterrados, el ancho de la servidumbre de paso deberá ser de dos y medio ( $21 / 2$ ) pies ( 76.22 cm ) a cada lado del eje de línea para un total de cinco (5) pies ( 1.52 m ).
En aquellos casos en que no hay ni aceras ni encintados, se proveerá una servidumbre de cinco (5) pies ( 1.52 m ) dentro de los solares. Las servidumbres de paso para extensiones de líneas primarias y secundarias para servir sistemas de alumbrado de carreteras, deberán ser obtenidas y transferidas a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico antes de que los planos del diseño sean aprobados.
La construcción de sistemas de alumbrado público deberá satisfacer todas las leyes y reglamentos al efecto que apliquen a tales construcciones. Todas las instalaciones deberán estar de acuerdo con los estándares de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, la "Illuminating Engineering Society" y el Código de Seguridad Eléctrica. Cuando hubiere algún conflicto, prevalecerán los reglamentos de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Todos los materiales de alumbrado público deberán estar en estricto acuerdo con las normas de la EEEI-NEMA, ANSI e IES, excepto cuando se establezca de otra manera.
La iluminacion promedio para todo proyecto deberá ser calculada de acuerdo con las tablas del apéndice de este Manual. Siempre que sea necesario, esta Autoridad podrá requerir todos los datos de diseño y/o cálculos necesarios para verificar que el proyecto cumple con las normas establecidas.
En proyectos donde una calle es continuación de una carretera principal o un expreso, o una seccion futura de una avenida principal o expreso, como se determina en los Planos Maestros de la Junta de Planificación, el nivel de iluminación adecuado deberá ser estipulado de acuerdo con las últimas normas vigentes. (Vea apéndice #2). Esto significa que a estas carreteras se les proveerá con la iluminación requerida para el futuro, aunque el resto de las carreteras tengan menor iluminacion.
El sistema múltiple consiste de los siguientes elementos:
a. Transformador de distribución. b. Celda fotoeléctrica individual para receptáculo estándar tipo "twist-lock" EEEI-NEMA instalado en cada lámpara. c. Para sistemas de alumbrado múltiple, se deberán utilizar los siguientes cables: (1) En sistemas soterrados se utilizarán cables con aislamiento de polietileno $90^{\circ}$ XLP o "Ethylene propylene" (EPR) de conductor individual a 600 voltios enterrados directo en tierra o en conducto. (2) En sistemas aéreos se utilizarán cables trenzados con aislamiento de polietileno entrelazado (XLP).
Estos materiales deberán tener la aprobación de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. d. Las lámparas a vapor de sodio de alta presión se conectarán a un servicio de 1206240 voltios con portalámparas tipo Mogul y balasto interno. e. Brazo según normas de A.E.E. f. Bombillas a vapor de sodio (HPS) de la misma capacidad del balasto para servicio múltiple. g. Los sistemas de alumbrado público soterrados deberán ser protegidos por fusibles de capacidad apropiada y que estén aprobados por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Estos serán del tipo aislado para enterrar directo en tierra.
III. TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LAMPARAS 3.1 Tipos
El patrón de iluminación estándar para lámpara a vapor de sodio será distribución lateral, Tipo II o III, determinado por las caracteristicas de la carretera a ser iluminada.
Las clasificaciones generales de las lámparas a vapor de sodio son las siguientes:
Lámparas | Pie-bujia (Lux) Promedio Min. | Distribución Lateral | Control de Refractor |
---|---|---|---|
70 vatios | $0.2(2.15)$ | Tipo II y/o III | Mediano semicortado |
100 " | $0.2(2.15)$ | " III | " " |
200 " | $0.260 .8$ $(2.1568 .61)$ | " III | " " |
La distribución lateral tipo II es recomendada para calles de no más de $30^{\prime}(9.15 \mathrm{~m})$ de ancho, y el tipo III para carreteras de más de 30 pies ( 9.15 m ) de acuerdo con los requisitos de los niveles de iluminación. Otros tipos de distribución no serán aceptados para sistemas de alumbrado público. IV. ESPACIAMIENTO, ARREGLO Y MONTAJE DE LAMPARAS.
El espaciamiento de lámparas en un sistema es la distancia en pies o en metros entre unidades de alumbrado sucesivas, medido a lo largo de la línea de centro de la calle. El espaciamiento seleccionado para cualquier proyecto dado deberá ser consistente con el tipo de lámparas, capacidad de la bombilla, ancho de rodaje, altura de montaje, etcétera, tal que la razón apropiada de valor promedio a valor mínimo de iluminación sea obtenida. Se le dará importancia al patrón de distribución de luz. (Vea STL-20). La razón de uniformidad (razón de los valores
de iluminacion promedio sobre el mínimo), deberá ser mantenida en todos los diseños segin especificado por esta Autoridad.
El arreglo de las lámparas en una calle dada, segin lo estipulado por los códigos, leyes, reglamentos, la estética de los alrededores y otros, será como sigue:
Ancho de Pavimento | Arreglo Sugerido |
---|---|
30 pies o menos $(9.15 \mathrm{~m})$ | A un lado |
30 pies - 70 pies | Zig-zag |
(9.15 - 21.34 m ) | |
Más de 70 pies $(21.34 \mathrm{~m})$ | Opuesto |
En expresos divididos, el arreglo será segin se demuestra en el Dibujo STL-19. Estos arreglos deben ser mantenidos lo mejor posible. Otras intersecciones más complejas e irregulares deberán ser cuidadosamente estudiadas para asegurar una iluminación más efectiva. En curvas, la localización más eficiente del poste con su lámpara es en la acera o contén exterior de la curva.
En sitios donde se combinan altas velocidades con curvas bastante agudas que pueden producir condiciones arriesgadas, es preferible la localización del poste con su lámpara en la parte interior de la curva.
Los brazos serán según las normas vigentes de esta Autoridad. El largo usado será consistente con el vuelo ("over-hang"), ancho de carretera y el tipo de distribución de la lámpara. El vuelo ("overhang") de la lámpara sobre la carretera constituye un factor importante para disminuir la cantidad de resplandor y proveer un grado máximo de visibilidad para el conductor. En calles de tráfico mediano y muy liviano, el vuelo ("overhang") será aumentado, dependiendo del ancho de la carretera.
La altura de montaje apropiada para diferentes tipos de lámparas y capacidades será de acuerdo a los patrones de este Manual. V. ESPECIFICACIONES PARA LAMPARAS DE 70, 100 y 200 VATIOS SODIO ALTA PRESION 5.1 General
Las curvas fotométricas de distribución de pies-bujías (ISO-LUX) serán razonablemente suaves, libres de cambios bruscos en su contorno. El balasto, la bombilla, el circuito de arranque y el receptáculo de la fotocelda estarán prealambrados entre sí y al tablero terminal, requiriéndose solamente la conexión de la cablería de la fuente de energía a los terminales de la lámpara.
La lámpara de 200 vatios deberá ser provista en su tablero terminal de los voltajes de 120 y 240 .
La lámpara de 70 vatios vendrá calibrada de fábrica con un patrón de distribución lateral tipo II; las de 100 y 200 vatios vendrán con el tipo III. La distribución vertical será del tipo mediano semicortado ("medium semicut-off").
Las lámparas a vapor de sodio de alta presión para el sistema de alumbrado a servicio múltiple consistirán de una cubierta o cabezote de aluminio fundido a presión o hidráulicamente formado, protegido por una cubierta esmaltada contra ambientes altamente corrosivos. Todos los herrajes serán resistentes a la corrosión. La parte superior del cabezote sostendrá el reflector, y la parte inferior, el refractor. La montura del reflector-refractor será diseñada de tal manera que pueda removerse sin usar herramientas y de manera que no pueda soltarse accidentalmente. Una unión de protección deberá proveerse entre el asidero del reflector y el refractor, de tal manera que selle alrededor de la periferia de la lámpara y proteja el sistema óptico contra el mal tiempc y la contaminación ambiental.
La lámpara tendrá un cerrojo de acero inoxidable en el portador del refractor en el lado de la calle, y gozne con agarre de seguridad hacia el lado de la residencia.
Piezas de retención de acero inoxidable asegurarán el refractor en el portador del reflector, de tal modo que los refractores puedan cambiarsє sin el uso de herramientas. El refractor no se sujetará rígidamente dentro del portador para que no se rompa por tensiones mecánicas o térmicas.
Para abrir la lámpara, se requerirá una leve presión en el cerrojo, y para cerrarla, se hará automáticamente, presionando el asidero del refractor hacia la parte superior de la lámpara. El refractor será intercambiable con los de otros manufactureros.
La abrazadera de sujeción asegurará y alineará la lámpara al brazo de $11 / 4^{\prime \prime}(31.75 \mathrm{~mm})$ a $2^{\prime \prime} 0^{\prime \prime}(50.8 \mathrm{~mm})$ de diámetro. Esta incluirá brazo o soporte interceptor, tornillos, un aditamento para nivelar la lámpara y un protector para evitar la entrada de aves e insectos dentro de la lámpara. El asidero del refractor será asegurado al lado de la abrazadera de sujeción, de manera que para removerlo, sea necesario hacerlo deliberadamente.
El reflector tendrá una montura optica, la cual será de aluminio anodizado altamente pulido. El contorno del reflector será diseñado para dirigir la luz desde la lámpara en dos rayos de luz principales opuestas, con un mínimo de reflexión o refracción a través del arco formado en el tubo de una bombilla de sodio para disminuir la absorción y dispersión de la luz.
El refractor prismático estará hecho de alta calidad, alta transmision de luz, y de un material resistente al impacto, al calor y a la decoloracion, tal como el acrilico, cristal o el policarbonato. Un sistema de moldeado exacto de prismas que controlen la luz proveerá la apropiada difusión lateral y la elevación vertical para los rayos de luz concentrados desde el reflector.
El porta-bombilla será de porcelana, o de cualquier otro material aprobado por la A.E.E., tipo Mogul y tendrá un contacto central niquelado en berilio-cobre. Será ajustable para proveer ajustes verticales y horizontales en la lámpara, que permitan cambios en los patrones de distribución.
La lámpara tendrá un receptáculo de cierre movible ("twist-lock") de 1,800 VA 6 1,000 Vatios, 600 voltios, con facilidades de orientación para la fotocelda de acuerdo a las normas de EEEI-NEMA-UL.
Los balastos tendrán forma y dimensiones adecuadas para su perfecta ubicación en el interior de la lámpara; llevarán de forma clara e indeleble las indicaciones especificadas para las bombillas que tienen que operar.
El devanado será hecho con hilo esmaltado extraduro y realizado sobre carrete de material adecuado para resistir la temperatura de $120^{\circ} \mathrm{C}$ en trabajos continuos. El núcleo será de chapa de acero al silicio de grano orientado.
El balasto deberá ser diseñado de tal forma que no produzca en ningún momento corrientes de excitacion excesiva que puedan acortar la vida útil de los demás componentes de la lámpara y la bombilla.
El factor de cresta será igual o menor de 1.8 , ya que de lo contrario, se acortaria excesivamente la vida de las bombillas. Los pulsos producidos en el momento de arranque del balasto no deberán sobrepasar los 4,000 voltios.
El balasto aceptado por la A.E.E. para lámparas de 70,100 y 200 vatios sodio será el reactor de alto factor de potencia, y el balasto regulador sólo para 200 vatios sodio. Todo otro balasto deberá ser aprobado por la A.E.E. El reactor aceptará una variación de $\pm 5 %$ de los voltaje nominales de 120 y 240 voltios usados en el sistema de alumbrado público múltiple. La variación en el balasto regulador será de $\pm 10 %$ sobre los voltajes nominales correspondientes. Todo balasto deberá operar las bombillas durante su vida útil en forma eficiente, dentro de los valores máximos y mínimos de vatios y voltajes de las bombillas establecidos po: el diagrama del trapezoide. (ANSI-C78-4/55-4).
Cualquier otro tipo de balasto para estas dos luminarias deberá ser autorizado por la A.E.E. y estar de acuerdo a las tarifas vigentes de alumbrado público.
La lámpara de 70 vatios sodio, alta presión, será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado, tipo reactor de alto factor de potencia (ANSI Code S62) con un voltaje de entrada de 120 voltios, 60 Hz .; para operar una bombilla clara (BT-25 tipo Mogul 6 E23-1/2); resistente a la corrosión; con una vida promedio de 24,000 horas; 5,800 lúmenes iniciales; $5^{\prime \prime}(12.7 \mathrm{~cm})$ de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 52 voltios después de 100 horas de envejecimiento. 5.9 Lámpara de 100 Vatios
La lámpara de 100 vatios sodio alta presión, será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado tipo reactor de alto factor de potencia (ANSI Code S-54) con un voltaje de entrada de 120 voltios 60 Hz .,
para operar una bombilla clara (BT-25 6 E23-1/2 tipo Mogul; resistente a la corrosión; con una vida promedio de 24,000 horas; 9,500 lúmenes iniciales; 5" ( 12.7 cm ) de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 55 voltios después de 100 horas de envejecimiento.
La lámpara de 200 vatios sodio alta presión será tipo horizontal; deberá contener un balasto integrado tipo reactor de alto factor de potencia o un balasto regulador (ANSI Code S-66) con un voltaje de entrada de 240 voltios 60 Hz ., para operar una bombilla clara (E-18, Tipo Mogul); resistente a la corrosion; con una vida promedio de 24,000 horas; 22,000 lúmenes iniciales; $53 / 4^{\prime \prime}(14.6 \mathrm{~cm})$ de centro de luz; 4,000 voltios máximos de voltaje de arranque. El voltaje de operación normal de la bombilla será de 100 voltios después de 100 horas de envejecimiento. VI. BRAZOS PARA LAMPARAS
Los brazos para lámparas será de diseño de curvatura hacia arriba, ("up-sweep"), ya sea de soporte propio o de tipo reforzado, hecho de tubo galvanizado o tubo de aluminio de corte seccional elíptico, de 1 1/4" a 2" (3.18 a 5.1 cm .).
Todo brazo debe tener una alzada ("up-sweep") de 36" ( 0.91 m ). Los tamaños estándares serán como sigue:
4' $(1.22 \mathrm{~m}), 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m}), 12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$, y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ pies de largo, y serán seleccionados de acuerdo al Apéndice II de este Manual. Brazos de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) sencillos para postes de hormigón rectangular y postes de madera.
Los brazos tendrán una abertura ovalada de $11 / 2^{\prime \prime} imes 3 / 4^{\prime \prime}(38.1 imes 19.05 \mathrm{~mm})$ en el brazo tan cerca como sea posible al soporte de éste para la conexión de los cables a las lámparas.
La instalacion de los brazos en postes de madera será hecha con un tornillo pasante en el tope del soporte del brazo y dos tornillos tirafondo en la parte inferior de éste.
Los brazos para postes de hormigon se instalarán con un tornillo pasante en la parte superior del soporte y otro en su parte inferior. La base del brazo estará diseñada tanto para usarse en postes de madera como de hormigón rectangular. El tubo estará sujeto a la base por medio de una soldadura circunferencial. La base tendrá un espesor mínimo de $1 / 4^{\prime \prime}$ ( 6.35 mm ). El brazo será de acero galvanizado. ("ASTM Spec. A-153"). Los brazos tendrán en el soporte un tornillo con tuerca y arandela para la conexión a tierra. En los postes de hormigon, la tierra se llevará a una varilla de tierra a través del centro del poste. Los brazos deberán soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran deflexión de más de $5 %$ de su longitud. Además, deberán soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg .) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de un extremo sin que sufran una deflexión de más de $5 %$ de su longitud sin causar fractura o deformacion permanente. 6.3 Brazos de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ y $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ sencillos para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$ de hormigon ("utility.")
Los brazos serán de acero galvanizado. (ASTM Spec. A-153). Sus abrazaderas deberán estar diseñadas para ser instaladas en un poste octagonal de $6^{\prime \prime}(15.6 \mathrm{~cm})$ entre sus caras opuestas para el poste de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$ y de $10.5^{\prime \prime}(26.68 \mathrm{~cm})$ para el poste de $35^{\prime}(10.67 \mathrm{~m})$. Tendrán un espesor mínimo de $1 / 4$ "( 6.35 mm ). Estarán sujetas entre sí con cuatro (4) tornillos de acero galvanizado de $1 / 2$ " $(12.7 \mathrm{~mm}) imes 3$ "( 76.2 mm ) con sus correspondientes tuercas y arandelas.
La abrazadera del brazo estará sujeta al brazo con una soldadura circunferencial y provista de un orificio para la conexión de los cables de $1^{\prime \prime} imes 1-1 / 2^{\prime \prime}$
( $2.64 imes 3.8 \mathrm{~cm}$ ). Además tendrá un tornillo de acero galvanizado para la conexión a tierra con su correspondiente tuerca y arandela. Los brazos deberán soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada a 3 pulgadas ( 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran deflexión de más del $5 %$ de su longitud. Además, deberán soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg ) aplicada a 3 pulgadas 7.62 cm ) de su extremo sin que sufran una deflexión de más de $5 %$ de su longitud sin causar fractura o deformación permanente. 6.4 Brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados para postes octagonales de $33^{\prime}(10.1 \mathrm{~m})$.
Los brazos para alumbrado público de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ de largo del tipo con miembros tirantes, con un extremo liso, sin roscas, para montura de una lámpara de lado, y apropiado para montura en un poste octagonal de concreto con $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ entre caras opuestas para la abrazadera superior y $61 / 2^{\prime \prime}(16.5 \mathrm{~cm})$ para la abrazadera inferior. El miembro superior del brrazo estará fabricado de tubo de aleación de aluminio 6063-T4 de $1 / 8^{\prime \prime}(3.2 \mathrm{~mm})$ de grueso, sin costura, ahusado, elíptico, de $3^{\prime \prime}(7.6 \mathrm{~cm})$ diámetro exterior con una elipse en el plano horizontal. El miembro inferior podrá ser de un tubo redondo del mismo diámetro y caracteristicas del miembro superior, de tubo o barra de aluminio con un temple de T-6. Los miembros superiores e inferiores se juntarán cerca del extremo de la lámpara. El miembro superior será el contínuo o para alambrado y deberá estar provisto de un ajustador de $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ para soporte de la lámpara. La separación entre las dos abrazaderas deberá ser de 28" ( 71.14 cm ) para una elevación de 36" ( 91.5 cm ) a 39" ( 99.1 cm ) entre el centro de la abrazadera del poste superior y la línea central de la lámpara. Las abrazaderas, superior e inferior, serán de aleación de aluminio 356 de $1 / 4^{\prime \prime}(6.4 \mathrm{~cm})$ de grueso, y conformada al poste. Cada una se compondrá de una plancha frontal y una trasera. No se aceptará
el tipo fundido. Cada abrazadera tendrá cuatro (4) rotos de 9/16" (1.4cc) para los correspondientes tornillos de $1 / 2^{\prime \prime} imes 3^{\prime \prime}(1.3 imes 7.6 \mathrm{~cm})$ de acero inoxidable o aluminio con tuercas y arandelas. Las planchas del brazo estarán circunferencialmente soldadas al correspondiente brazo por el método de gas inerte y tratadas al calor a un temple de T-6. La plancha del miembro superior estará provista de una entrada para conductores, de 1" ( 2.54 cm ) x 2" ( 5.1 cm ) y un tornillo de $3 / 8^{\prime \prime}(9.5 \mathrm{~mm})$ para tierra, cor. tuerca y arandela.
El brazo deberá soportar una carga vertical de 100 libras ( 45.36 kg ) aplicada dentro de 3" ( 7.6 cm ) del extremo terminal para una deflexión de no más de $5 %$. Además, deberá soportar una carga horizontal de 50 libras ( 22.68 kg ) aplicada dentro de 3 " ( 7.6 cm ) del extremo terminal para una deflexión que no exceda de $5 %$ sin causar fractura o deformacion permanente. 6.5 Brazos de 4' (1.22m), 8' (2.44m) sencillos y de 12' (3.66m), 15' (4.57m) reforzados para postes de aluminio.
Los brazos de tubo de aluminio serán de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) sencillos - auto-sostenidos, de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ reforzados. Serán de una aleación de aluminio número 6063-T6, de diseño elíptico hacia arriba. Los tubos estarán soldados en la parte central de la abrazadera del brazo. Los tubos serán de forma ahusada, como sigue:
De $31 / 2^{\prime \prime}(8.9 \mathrm{~cm})$ a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ para el brazo de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ " 4" ( 10.2 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 8' ( 2.44 m ) " 3" ( 7.6 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 12' ( 3.66 m ) " 3" ( 7.6 cm ) a $23 / 8^{\prime \prime}(6 \mathrm{~cm})$ " " " 15' ( 4.57 m ) incluyendo sus miembros superiores e inferiores. El espesor de los tubos será de 0.125 " ( 3.18 mm ). Los brazos de 4' ( 1.22 m ) y 8' ( 2.44 m ) tendrán un radio de curvatura tangente al ajustador de la lámpara de 22" ( 55.88 cm ) y 3'9" ( 1.14 m ),
Todos los herrajes deberán ser de acero inoxidable del tipo 304. Los huecos estarán centralizados con respecto a la parte exterior de la abrazadera y estarán centralizados entre s1 a 5" ( 12.7 cm .) La separación vertical de los miembros de los brazos de 12' ( 3.66 m ) y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ será de $16^{\prime \prime}(40.7 \mathrm{~cm})$ con respecto a los centros de sus abrazaderas. VII. POSTES 7.1 General
Cualquier poste que no pueda ser instalado de acuerdo a los estándares establecidos, deberá consultarse de antemano con la oficina técnica correspondiente.
Postes que presenten grietas y/o roturas o cualquier otro defecto, serán rechazados. Debido a esta condición, se ejercerá un cuidado extremo cuando se están manejando e instalando.
Para otros detalles, variaciones en el método de instalación y otras modificaciones, vea los dibujos incluidos en este libro.
Generalmente los postes de madera creosotados, usados para alumbrado de calles, son los mismos postes usados en lineas de distribución. Esta clase de instalación debe tener la aprobación de ARPE y de esta Autoridad. La altura de montaje para lámparas en postes de madera será según se demuestra en el Estándar STL 10.
Los postes de hormigon usados en cualquier proyecto de alumbrado de calles deberá estar en estricto acuerdo con las especificaciones y/o aprobación de esta Autoridad. Estos deberán ser de treinta y tres (33) pies ( 10.06 m ) de largo y se instalarán a cinco (5) pies ( 1.52 m ) de profundidad en el terreno. (Vea detalles STL-1 y 2.)
respectivamente. Los miembros superiores de los brazos de $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m}$ ) y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$, tendrán un radio de curvatura de $10^{\prime}(3.05 \mathrm{~m})$ tangente a los miembros inferiores cuyos radios de curvatura serán de $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ y $10^{\prime}(3.05 \mathrm{~m})$ aproximadamente.
Las distancias horizontales desde la abrazadera del poste hasta el ajustador de la lámpara serán de $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m}) ; 8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m}) ; 12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ y $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$, respectivamente para cada brazo.
El ajustador de la lámpara será de $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ de diámetro por $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de largo. Todos los brazos deberán tener una alzada vertical de $36^{\prime \prime}(91.5 \mathrm{~cm})$ desde el centro de la abrazadera del brazo hasta el centro del ajustador de la lámpara.
Las abrazaderas deberán ser construidas de aluminio número 6061-T7 con suficiente esfuerzo, de manera que cuando sean usadas en un poste de aluminio de $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ de altura de montaje, deberán soportar vientos de hasta 90 MPH ( 144.8 KPH ) y sustentar una luminaria de 50 libras ( 22.68 kg ) y una carga muerta de 80 libras ( 36.29 kg ) sin deformación aparente.
Las abrazaderas de brazos serán de $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de ancho por $8^{\prime \prime}(20.3 \mathrm{~cm})$ de largo aproximadamente. Estas estarán localizadas a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{CM})$ del tope del poste cuando se usen en postes de base lisa o de sostén, y a $201 / 2^{\prime \prime}(52.10 \mathrm{~cm})$ cuando se usen en postes con base tipo transformador. Serán construidas en forma tal que coincidan en forma segura a la sección superior de un poste de aluminio con diámetro exterior uniforme de $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$. Las abrazaderas estarán sostenidas por cuatro (4) tornillos hexagonales de acero inoxidable de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})-13 \mathrm{NC}$ por $3^{\prime \prime}(7.6 \mathrm{~cm})$ de largo con dos (2) arandelas planas, una (1) arandela de presión y una (1) tuerca de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})-13 \mathrm{NC}$ ( 2 cada uno).
Cuando el sistema de alumbrado público sea instalado en postes de hormigón rectangular u octagonal, éstos estarán de acuerdo a las normas establecidas en el Manual de Sistema Aéreo. (Vea STL-11)
El poste de aluminio se usará para el alumbrado de carreteras y autopistas solamente con lámparas de 200 vatios de sodio. La longitud del asta será de $37^{\prime} 0^{\prime \prime}(11.28 \mathrm{~m})$ para una altura de montaje de la lámpara de $40^{\prime} 0^{\prime \prime}(12.20 \mathrm{~m})$.
El asta deberá ser ahusada de tubo sin costuras, variando en diámetro exterior de $10^{\prime \prime}(25.4 \mathrm{~cm})$ a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ desde el fondo hasta 4 pies ( 1.22 m ) del tope donde tendrá una medida uniforme de $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ de diámetro. El exterior estará libre de protuberancias, abolladuras, rajaduras, decoloraciones y otras imperfecciones que marquen su apariencia. El material para el asta será de aleación de aluminio número 6063-76 libre de soldaduras longitudinales de un espesor de 0.219 pulgadas $(5.56 \mathrm{~mm})$ cuando se usen con brazos simples y de 0.312 pulgadas ( 7.93 mm ) con brazos reforzados.
El asta tendrá cuatro huecos de $1-1 / 2^{\prime \prime}(38.1 \mathrm{~mm})$ de diámetro debidamente sellados para acomodar los brazos de las luminarias, dos a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm})$ del tope del asta cuando la montura del poste sea la del tipo de base lisa, y dos a $20-1 / 2^{\prime \prime}(52.1 \mathrm{~cm})$ para la montura del tipo de base transformador. Un hueco de $4 imes 6$ pulgadas ( $10.16 imes 15.24 \mathrm{~cm}$ ) se proveerá a $18^{\prime \prime}(45.7 \mathrm{~cm})$ de la parte inferior del asta para las conexiones eléctricas y será cerrado con una tapa lisa del mismo material del asta. En esta área, el asta será reforzada con dos (2) soldaduras longitudinales dentro de la
estructura. Dentro de la base del asta se proveerá una conexion para tierra de $5 / 16^{\prime \prime}(7.9 \mathrm{~mm})$ con su herraje correspondiente. El asta deberá ser capaz de soportar una carga transversal de 700 libzas ( $317.52 \mathrm{kgs}$.) a $6^{\prime \prime}(15.2 \mathrm{~cm}) 6$ 20-1/2" ( 52.1 cm ) desde el tope, sin fracturas o deformación permanente, después de aflojada la carga. Ambas estructuras serán diseñadas para soportar vientos de 90 MPH ( $144.81 \mathrm{~K} \equiv$ con dos brazos simples de hasta $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ o reforzados hasta $15^{\prime} 0^{\prime \prime}$ ( 4.57 m ) respectivamente, instalados a $180^{\circ}$ diametralmente opuestos, con dos luminarias de 50 libras ( 22.68 kgs ) cada uno, y una carga muerta total por brazo de 80 lbs.( 36.24 kg ). En la base esta estructura estará soportada por una base lisa o por una tipo transformador. Tod: poste se proveerá de una base lisa de aluminio número 356-T6 y la conexión con el asta se completará con una soldadura circunferencial de acuerdo a los estándares de la "Aluminum Association y AASHTO." La base lisa será de un tamaño adecuado que pueda soportar la carga de diseño por medio de cuatro pernos de anclaje de una pulgada ( 2.54 cr y $40^{\prime \prime}(1.02 \mathrm{~m})$ de largo con un doblez de $90^{\circ}$ de $4^{\prime \prime}(10.12 \mathrm{~cm})$ en la parte inferior. El área de la base será aproximadamente la de un cuadrado de $16^{\prime \prime}(40.65 \mathrm{~cm})$ de lado. El círculo de los pernos de anclaje será de $15^{\prime \prime}(38.12 \mathrm{~cm})$ de diámetro y los huecos de la base para recibir los pernos serán ranurados $1 / 8^{\prime \prime}(3.2 \mathrm{~mm})$ con respecto al eje de centro del círculo de anclaje.
La base lisa del poste de aluminio se convertirá en tipo de rotura fácil si se conecta al cimiento de hormigon mediante el acoplamiento de cuatro (4) tornillos de $1^{\prime \prime}(7.50 \mathrm{~cm})$ de $4-3 / 4^{\prime \prime}(12.07 \mathrm{~cm})$ de largo con los cuatro (4) pernos de anclaje de acero laminado en caliente. (Vea STL-9A) La base lisa estará provista para usar un cubrefalta cuando se convierta en base tipo de rotura por impacto.
La base tipo transformador será hecha de aluminio número 356-T6, ajustada
La superficie cuadrada del tope tendrá un circulo de anclaje máximo de 15" ( 38.11 cm ) y 14-1/2"( 36.8 cm ) mínimo. Además, tendrá cuatro (4) huecos ranurados de $1-1 / 16^{\prime \prime}(2.70 \mathrm{~cm})$ que estarán dentro de los límites máximo y mínimo de los círculos de anclaje para acoplar la base lisa del poste con la base tipo transformador mediante cuatro (4) tornillos de hierro galvanizado de 1" ( 2.54 cm ) de diámetro por 3-3/4" ( 9.5 cm ). La base inferior tendrá un círculo de anclaje de 22" ( 55.9 cm ) máximo y 21" ( 53.4 cm ) mínimo y cuatro (4) huecos ranurados de 1-1/4" ( 3.2 cm ) que estarán dentro de los límites máximo y mínimo de los círculos de anclaje para acoplar la base tipo transformador con la base de hormigón mediante cuatro (4) pernos de 1" ( 2.54 cm ) de diámetro por 40" ( 1.02 m ) de largo. Todos los pernos serán galvanizados por inmersión y de varillas de acero torneadas al calor. Se proveerán arandelas planas y de presión, y tuercas galvanizadas por inmersión. La base tipo transformador tendrá una puerta de acceso para las conexiones eléctricas. (Vea STL-9)
Se proveerá, además, una facilidad para hacer una conexión a tierra en la parte inferior de la base con tornillo soldado de $1 / 2^{\prime \prime}(1.3 \mathrm{~cm})$, estándar tipo 13 NC 2 . VIII. CONTROLES FOTOELECTRICOS
Los controles fotoeléctricos para lámparas deberín ser del tipo de receptáculo "twist-lock" de 1800 Volt Amp. La variación en el voltaje de operación del control será de 105-130 voltios con una carga de 1,000 vatios. El control debe cumplir con las especificaciones de la EEEI-NEMA y se orientará de acuerdo con las instrucciones del manufacturero y en forma tal que la luz del sol no entre de lleno en la celda.
IX. PRUEBAS E INSPECCIONES
Revisiones visuales y físicas serán hechas para verificar que el material usado cumple estrictamente con las especificaciones indicadas aqui; que los métodos usados en la construcción son los mismos que se indican en este manual; y que la construcción se ha hecho de acuerdo con los planos aprobados. El Contratista notificará a esta Autoridad cuando todo esté preparado para prueba. Si debido a falla del Contratista, la Autoridad no pudiera realizar la prueba en la primera visita, cualquier segundo viaje para probar el sistema será pagado por el Contratista y la Autoridad le cobrará de acuerdo con las tarifas aprobadas.
Otras pruebas realizadas por. esta Autoridad serán las siguientes:
TITULO: RECOMENDACIONES PARA PIE-BUJIAS (LUX) PROMEDIOS HORIZONTALES (LUMENS/PIES ² ) (LUMENS/M ² )
TABLA I
Clasificacion de Carreteras
Clasificacion de Areas
Urbano (Comercial | Intermedia | Rural | |
---|---|---|---|
Mayor | $2.0(21.52)$ | $1.2(12.91)$ | $0.9(9.68)$ |
Colectora | $1.2(12.91)$ | $0.9(8.68)$ | $0.6(6.46)$ |
Local o Menor | $0.9(9.68)$ | $0.6(6.46)$ | $0.2(2.15)$ |
Nota: Vea los valores recomendados por la A.E.E. en Apéndice II para las correspondientes razones de uniformidad.
TABLA I (Continuación)
Clasificacion de Carreteras
Expresos
Contínuo Urbano | $1.4(15.06)$ |
---|---|
" Rural | $1.0(10.76)$ |
Interseccion Urbana | $2.0(21.52)$ |
" Rural | $1.4(15.06)$ |
REVISIONES
APENDICE NUW II PAGINA NUW FECHA BOMETIDO APROBADO DIBUJADO I. Diseño para carreteras nuevas con alumbrado de sodio de alta presibn (HPS).
Capacidad Lámpara | Voltaje Bombillas | Tipo Refractor Cerrado | Tipo Balasto | Tipo Envoltura | Tipo Poste | Tipo Brazo |
---|---|---|---|---|---|---|
100W (HPS) | 55 Voltios | III | Regulador* | Aluminio de rotura | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ | |
y/o reactor (HPF)** 120 Voltios "Cobra" | ||||||
200W (HPS) | 100 Voltios | III | Regulador y/o Reactor (HPF)** | Aluminio de rotura por impacto $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ $12^{\prime}(3.66 \mathrm{~m})$ | |
"Cobra" | $40^{\prime}(12.20 \mathrm{~m})$ | $15^{\prime}(4.57 \mathrm{~m})$ |
Los siguientes criterios de diseños son aceptados por la A.E.E., coordinados y aprobados por la Autoridad de Carreteras y la Oficina de Carreteras del Gobierno Federal.
ANCHO MAXIMO DE CARRETERA (Considerado) . . . VARIABLE LAMPARA: SALIENTE . . . . . . . . . . VARIABLE ALTURA DE MONTAJE . . . . . . 40' (12.20M) DISTRIBUCION: LATERAL . . . . . . . TIPO III VERTICAL . . . . . . . MEDIANA CONTROL VERTICAL . . . . . . . SEMICORTADO
CARACTERISTICAS DE LA BOMBILLA: TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SODIO ALTA PRESION VATIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 y 200 DESIGNACION ANSI CODE . . . . . . . . . . . . . . S-54 Y S-66 LUMENES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Y 200 VATIOS VERTICAL INICIAL . . . . . . . . . . . . . . 9,500 22,000 HORIZONTAL INICIAL . . . . . . . . . . . . . 9,500 22,000 FINAL DE LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . 6,935 16,000 FACTORES: SUCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6935 NIVEL ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 pie-bujia (8.6 Lux) RAZON UNIFORMIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 TIPO CIRCUITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . MULTIPLE CALIBRE CONDUCTOE . . . . . . . . . . . . . . . . VARIABLE (Indicar en leyens VOLTAJE CIRCUITO . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 VOLTIOS PARA 200 VATIO! 120 VOLTIOS PARA 100 VATIO! TRANSFORMADOR: CAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 KVA TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "PAD-MOUNTED O EN POSTE VOLTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONSULTE A.E.E. CAIDA VOLTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3% BALASTO: CAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 y 200 VATIOS TIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REGULADOR O REACTOR CON ALTO FACTOR DE POTENCIA*
REVISIONES *Para balasto regulador 100 Vatios, consulte la A.E.E.
CRITERIOS DE DISENO
FACTOR DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 a $98 %$ MONTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTERNO EN LAMPARA TIPO ENVOLTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "COBRA" II. DISEÑOS DE CALLES DE URBANIZACIONES, FACILIDADES VECINALES DE URBANIZACIONE:, PROYECTOS VIVIENDAS BAJO COSTO (VEC.), LOTIFICACIONES SIMPLES* Y/O MAYORES CON SODIO ALTA PRESION (HPS).
Capacidad Lámpara | Voltaje Bombillas | Tipo Refractor Cerrado | Tipo Balasto | Tipo Envol- tura | Tipo** Poste | Altura Montaje Min-Max. | Tipo: Braz: |
---|---|---|---|---|---|---|---|
70 Vatios (HPS) | 52 Voltios | II y/o III*** | Reactor (HPF) y/o Regulador**** 120 Voltios | Cobra | Orna- mental 33'- ( 10.1 M ) | $25^{\prime}(7.62 \mathrm{~m})$ $30^{\prime}(9.15 \mathrm{~m})$ | $4^{\prime}(1.22 \mathrm{~m})$ $8^{\prime}(2.44 \mathrm{~m})$ |
100 Vatios (HPS) | 55 Voltios | III | Reactor (HPF) y/o Regulador**** 120 Voltios | " | " | " | |
200 Vatios (HPS) | 200 Voltios | III | Reactor (HPF) y/o Regulador 240 Voltios | " | " | " |
III. PROYECTO NUEVO CENTRO DE SAN JUAN Y/O PROYECTOS SIMILARES* CON SODIO ALTA
PRESION (HPS) CON APROBACION DE A.E.E., AUTORIDAD DE CARRETERAS Y OFICINA CARRETERAS DEL GOBIERNO FEDERAL.
Aplicarán todas las disposiciones del inciso uno (1) añadiendo lo siguiente: A. Razón de Uniformidad 4:1 B. Niveles de iluminación a discreción del diseñador entre mínimo (.8) F.C. 8.61 Lux) y máximo (1.2F.C.) (12.91 Lux).
Para el inciso (I) y el (III) se debe consultar el Manual de Alumbrado Público para Carreteras ("Roadway Lighting Handbook"). *Sujeto a la aprobación de la A.E.E.
A R E A S | Pie-Bujías (lux) | Razón de Uniformidad |
---|---|---|
Areas Verdes Solamente | 0.2 (2.15) | 10:1 |
Paseos | 0.2 (2.15) | 4:1 |
Plazas | 0.2 (21.52) | 4:1 |
Areas de Juego | ||
Área Circundante | 0.2 (2.15) | 3:1 |
Chorreras, Columpios, Sube y baja, etc. | 0.6 (6.46) | 3:1 |
Cancha Baloncesto | 10 (107.6) | 3:1 |
Cancha Tenis | 10 (107.6) | 3:1 |
Softball Liga Industrial* | ||
Campo Interior | 20 (215.2) | 3:1 |
Campo Exterior | 15 (161.4) | |
Baseball Municipal o Semiprofesional* | ||
Campo Interior | 20 (215.2) | 3:1 |
Campo Exterior | 15 (161.4) |
Siempre que un parque de "softball" o "baseball" sea incluido como parte de las facilidades de un área recreacional, el equipo de medición para las facilidades se instalará en el lado primario del transformador.
Nota: En diseños de canchas de juegos, el diseñador deberá someter la marca y número de catálogo de la lámpara usada con su información correspondiente.
EJEMPLO DE COMPUTOS DE ALUMBRADO PUBLICO
APENDICE NUM | IV |
---|---|
PABINA NUM | |
PECHA | 4-10-85 |
SOMETIDO | |
APROBADO | |
DIBUJADO |
REVISIONES rodaje de los lados transversales de la casa y de la calle.
TITULO:
Coeficiente de Utilización:
$$ \begin{aligned} & ext { Razon Transversal de la casa: } \frac{3}{25}=0.12 \quad 3 % \quad ext { VER GRAFICA } \ & ext { Razon Transversal de la calle: } \frac{24-3}{25}=0.84 \quad \frac{41.3 %}{ ext { Total }} \ & ext { UL }=5800 imes 44.3 %=2569 ext { Lómenes } \ & ext { M.H.C.F. = Ver tabla de la gráfica = } 1=\frac{625}{625} \ & ext { M.F. = . } 73 imes .95=.6935 \ & W=24 ext { pies }(7.32 \mathrm{~m}) \ & ext { F.C. }=0.2(2.15 ext { Lux }) \ & S=\frac{2569(0.2)}{(24)(0.2)} \end{aligned} $$
$S=371$ pies ( 113 m )
Punto Minimo "A" Razbn Transversal $=\underline{ ext { El saliente hacia la parte de atrás de la lámpara }}=$ Altura de montaje
$$ =3 / 25=-0.12^{*} $$
Razbn Longitudinal= La mitad del espaciamiento desconocido $=\frac{\mathrm{S} / 2}{25}=\mathrm{X}$ al punto "A" Altura de montaje Nivel por I.E.S. o recomendado por la A.E.E.: 02 F.C. con razbn de uniformidad de $3 / 1$ $\frac{0.2}{3} \quad 0.0666$ F.C.; $\frac{0.0666 \mathrm{~F} . \mathrm{C}}{2}$ = 0.033 F.C. T.F.C. $=$ (M.F.)(M.H.C.F.)(L.F.)(G.F.C.) Resolvemos por G.F.C. G.F.C. $=\frac{ ext { T.F.C. }}{( ext { M.F.)(M.H.C.F.)(L.F.)** }}$ $=\frac{0.033}{(.6935)(1)(5.8)}=0.0083$ *Es negativa por ser una distancia desde la lámpara hacia el lado de la casa **Ver número 8.
Buscamos en la gráfica la razbn transversal del lado de la casa= -0.12 y el "Graphic foot-candle" (pie-bujias gráficas) $=0.0083$, el cual est entre 0.006 y 0.01 pie-bujias en la gráfica y con estos dos puntos encontramos en la parte derecha la razbn longitudinal del lado de la calle $=3.31$.
Entonces: La razbn longitudinal $=\frac{\mathrm{S} / 2}{25}=\mathrm{X}=3.31$ del lado de la calle al punto "A"
$$ \begin{aligned} & \mathrm{S}=(3.31)(50)=165.5^{\prime}(50.46 \mathrm{~m}) ext { con refractor acr11ics } \ & =165.5^{\prime} imes(0.98)=162.2^{\prime}(49.4 \mathrm{~m}) \ & ext { con refractor de vidri } \ & =165.5^{\prime} imes(0.95)=157.2^{\prime}(47.9 \mathrm{~m}) \ & ext { con refractor poli- } \ & ext { carbonado. } \end{aligned} $$
REVISIONES
ALTURA DE MONTAJE - PIES | 16 | 18 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FACTOR $=\frac{625}{ ext { MHE }}$ | 2.4 | 1.9 | 1.5 | 1.0 | .69 | .51 | .39 |
I PIE $=0.3049$ METROS I PIE - BUJIAS $=10.76$ LUX LOS VALORES DE LOS ISO-PIE-BUJIAS (ISO-LUX), LUMENES Y PIES-BUJIAS (LUX) ESTAN BASADOS EN UNA BOMBILLA OPERADA A 1000 LUMENES. SI LA DATA SE DESEA PARA DIFERENTES VALORES DE LUMENES, MULTIPLIQUE TODOS LOS VALORES DE ISO-PIES-BUJIAS (ISO-LUX), LUMENES Y PIES-BUJIAS (LUX) POR LOS LUMENES DE LAS BOMBILLAS DIVIDIDO ENTRE 1000.
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES CON POSTE DE HORMIGON OCTAGONAL Y LAMPARA DE VAPOR DE SODIO (ALTA PRESION) SISTEMA MULTIPLE 70-100-200 VATIOS SODIO
DETALLE ILUSTRATIVO DE ORIFICIO EN EL POSTE PARA ENTRADA DE CABLE SOTERRADO
NOTAS: 1-EL POSTE DEBE INSTALARSE DE MAMERA QUE EL EJE DEL ORIFICIO DE ENTRADA QUEDE PARALELO AL BARDINEL. 2-USAN BRAZOS SIMPLES DE 4 PIES (1.22 m), 8 PIES (2.44 m) Y BRAZOS REFORZADOS DE 12 PIES ( 3.66 m ) Y 15 PIES ( 4.67 m ) (LARBO DE ACUERDO AL DISENO) 3-CUANDO SE USEN DOBLES BRAZOS SIMPLES O REFORZADOS SE DUPLICARAN LOS ARTICULOS 201,202,203 Y 204 LAMPARAS SE CONECTARAN A TRAVES DE LOS BRAZOS Y EL POSTE CON PUENTES DE CONECTOR DE LAMPARA A CONECTOR. 4-EL PATRON DE ILUMINACION DEL REFRACTOR PARA LAMPARAS BERA: 70 VATIOS - TIPO 32 ISO Y 200 VATIOS - TIPO 200 5-SE INSTALABAN A UN PIE ( 30.40 cm ) DEL MIVEL DEL TERRENO, FRENTE AL ORIFICIO DE ENTRADA. 6-PARA DETALLES DE INSTALACION DE CABLE VEASE PATRONES DE DISTRIBUCION SOTERRADA. 7-EL SISTEMA SE LLEVARA A TIERRA EN CADA POSTE O SE INSTALARA UN ALAMBRE DE TIERRA COSIDO CON VARILLA DE TIERRA CACA DOS POSTES.
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
200 | 026-00146 | 1 | POSTE OCTAGONAL 33'-0" (10.1M) |
201 | 028-00076 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M.) PARA POSTE 33' OCTAGONAL. |
201A | 028-01280 | 1 | 8'(2.44M) |
201B | 028-01082 | 1 | 12'(3.66M.) |
201C | 028-01090 | 1 | 15'(4.57M) |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA DE 70 VATIOS SODIO. |
202A | 028-01645 | 1 | 100 |
202B | 028-01694 | 1 | 200 |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA 70 |
203A | 030-01302 | 1 | 100 |
203B | 030-01377 | 1 | 200 |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.67M) | CONDUCTOR DE COBRE #6 AWG, AISLADO. |
205 | 006-00743 | 2FT (60.9CM) /FT LINEAL | 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA. 5/8" X 8'-0" (1.59CM X 2.44M) |
133 | 002-02549 | 1 | GRAPA PARA VARILLA DE TIERRA. 5/8" (1.59CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA. 1000 VATIOS 105-130V. |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600V, IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLO. |
208 | 006-01070 | 2FT (60.9CM) /PIE LINEAL | 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208A | 006-01104 | 2FT (60.9CM) /FT LINEAL | 15 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
REVISIONES
TITULO PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200250 VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
209 | 026-00617 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE DE SOSTEN 0.312 IN. (7.93 MM) DE ESPESOR. |
210 | 026-00542 | 1 | BRAZO DE 4' (1.29 M) |
210A | 026-00567 | 1 | BRAZO DE 8'(2.44 M) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA 200 VATIOS. SODIO HPS (HORIZONTAL) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA 200 VATIOS. SODIO HPS TRANSPARENTE |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO SOLIDO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA. 5/8"X8'-0" (1.59CM X2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR DE VARILLA DE TIERRA. 5/8" (1.59 CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V, IGUAL O' SIMILAR AL ELASTIMOLD. |
205 | 006-00734 | 3 FT(0.91M) /FT LINEAL | 3 12 ANG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V. |
211 | 026-00674 | 4 | PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO. VEA STL-9 |
212 | 026-00690 | 1 | CUBRE FALTA VEA STL-9A |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 5 FT(0.91M) /FT LINEAL | 3 6 ANG 600 V, CONDUCTOR SENCILLO XLP |
D | BASE DE HORMIGON - VEA STL-5 | ||
214 | 800-00010 | 1 FT(30.48 CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO-ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
NOTAS. 1- BRAZO REFORZADO DE $12^{\circ}-0^{\circ}(3.66 \mathrm{~m}$ ) $0^{\prime} 15^{\prime}-0^{\prime \prime}(4.57)$ (LARGO DE ACUERDO AL DISERO) 2- TODA PARTE METALICA SERA COHECTADA A LA VARILLA DE TIERRA. 3- AL USAR DOBLE BRAZO REFORZADO SE DEBERAN DUPLICAR LAS CANTIDADES EN LOS RENGLONES 2028,2038,206 7 217 Y LAS LAMPARAS SE INTERCOHECTARAN ATRAVEZ DE LOS BRAZOS Y EL POSTE CON PUENTES DE COHECTOR DE LAMPARA A COHECTOR. 4- LA BASE DE HORMIGON DEBE INSTALARSE DE MARINA QUE EL EJE DEL ORIFICIO QUEDE PARALELO AL EJE DE LA CARRETERA. 5- EL PATRON DE ILUMINACION DEL REFRACTOR SERA TIPO 2E. 6- PARA INSTALACION Y DETALLES VEA PATRON DE INSTRUUCION SOTERRADA. 7- DEBERA USARSE TUBERIA PVC SONEDULE $40^{\circ}-088-60$, $0^{\prime} 120^{\prime}$ 8- CADA PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO TRAERA SU COEHESPONDIENTE HERRAJE. (144-81KPH.) 9- ESTE PATRON ESTADISEGADO PARA VIENTOS DE 90 MPH
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
216 | 026-00609 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE DE SOSTEN 0.3G in (7.93 MM) DE ESPESOR |
217 | 026-00583 | 1 | BRAZO DE 12' (3.66 M.) |
217A | 026-00575 | 1 | " " 15' (4.57 M.) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTE) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA DE 200 VATIOS SODIO HPS (TRANSPARENTE) |
204 | 006-01500 | 5'-0" (11.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO SOLIDO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8"X8' (1.59 CM X 2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM.) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 V, 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLE 600 V IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
205 | 006-00734 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V |
211 | 026-00674 | 4 | PERNO TIPO ROTURA POR IMPACTO VEA STL-9A |
212 | 026-00690 | 1 | CUBRE FALTA. VEA STL-9A |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V |
D | BASE DE HORMIGON. VEA STL-5 | ||
214 | 800-00010 | 1FT (30.48CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC, OB 60 0' 120, 2" (5.1CM) DIA. |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO: BASE DE HORMIGON PARA POSTE DE ALUMINIO DE $40^{\prime}-0^{\prime \prime}(12.2 \mathrm{~m}$ ) DE ALTURA DE MONTAJE CON BASE DE SOSTEN
TITULO: LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
218 | $800-00020$ | $\begin{gathered} 0.64 \mathrm{YD}^{3} \ (0.49 \mathrm{M}^{3}) \end{gathered}$ | HORMIGON |
219 | $800-00030$ | $\begin{gathered} 44^{\prime \prime}-0^{\prime \prime} \ (13.41 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | VARILLA DE 5/8" ( 1.59 cm ) |
220 | $800-00040$ | $\begin{gathered} 50-0^{\prime \prime} \ (15.24 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | VARILLA DE $1 / 4^{\prime \prime}(6.4 \mathrm{~mm}$ ) |
221 | $800-00050$ | 2 | CODO DE $90^{\circ}$ PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
214 | $800-00010$ | $\begin{gathered} 6^{\prime \prime}-0^{\prime \prime} \ (1.8 \mathrm{~m}) \end{gathered}$ | TUBERIA DE PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
222 | $800-00070$ | 2 | UNION DE PVC DB-60 ó 120 DE $2^{\prime \prime}(5.1 \mathrm{~cm})$ |
223 | $800-00080$ | 1 | CODO DE $90^{\circ}$ PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
224 | $800-00090$ | $\begin{gathered} 1-0^{\prime \prime} \ (30.48 \mathrm{~cm}) \end{gathered}$ | TUBERIA DE PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
225 | $800-00100$ | 1 | UNION DE PVC DB-60 ó 120 DE $1^{\prime \prime}(2.54 \mathrm{~cm})$ |
REVISIONES
TITULO PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
209 | 026-00617 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE TRANSFORMADOR |
210 | 026-00542 | 1 | 0.312 IN (7.93 MM) DE ESPESOR |
210A | 026-00567 | 1 | BRAZO DE 4' (1.29 M) |
202B | 028-01694 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTA) |
203B | 030-01377 | 1 | BOMBILLA |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | CONDUCTOR DE COBRE #6 AISLADO |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59 CM X 2.44 M) |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM) |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V. IGUAL O' SIMILAR |
205 | 006-00734 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 # 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP. 600 V. |
226 | 026-00658 | 1 | BASE TIPO TRANSFORMADOR VEA STL-9 |
227 | 026-00443 | 1 | PUERTA ACCESO DE LA BASE, TIPO TRANSF. |
213 | 026-00666 | 4 | PERNOS DE ANCLAJE |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) /FT LINEAL | 3 # 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V. |
E | BASE HORMIGON VEA STL-8 | ||
214 | 800-00100 | 1FT (30.48 CM) /FT LINEAL | TUBERIA PVC, DB 60 O' 120-2" (5.1 CM) DIA. |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
VEA NOTA #3
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CARRETERAS PARA POSTE DE ALUMINIO - ALTURA DE MONTAJE $40^{\circ}-0^{\circ}$ (12.20M.) INSTALACION SOTERRADA MULTIPLE 200$250^{\circ}$ VATIOS, SODIO, ALTA PRESION.
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
216 | 026-00609 | 1 | POSTE DE ALUMINIO TIPO BASE TRANSFORMADOR |
217 | 026-00583 | 1 | 0.312 IN (7.93 MM) DE ESPESOR |
217A | 026-00575 | 1 | BRAZO DE 12" (3.618 M) |
202B | 028-01694 | 1 | " " 15" (4.57M) |
203B | 030-01377 | 1 | LAMPARA DE 200 VATIOS SODIO HPS (HORIZONTAL) |
204 | 006-01500 | 5'-0" (1.52 M) | BOMBILLA DE 200 VATIOS SODIO HPS TRANSPARENTE |
6B | 002-02465 | 1 | CONDUCTOR DE COBRE 6 AISLADO. SOLIDO |
133 | 002-02549 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59CM X 2.44 M) |
206 | 030-01187 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59CM) |
207 | 002-10468 | 2 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS |
205 | 006-00437 | 3FT. (0.91M) / FT LINEAL | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V. IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
226 | 026-00658 | 1 | 3 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V |
227 | 026-00443 | 1 | BASE TIPO TRANSFORMADOR |
213 | 026-00666 | 4 | PUERTA DE ACCESO BASE TIPO TRANSF. |
208A | 006-01104 | 3FT (0.91M) / FT LINEAL | PERNOS DE ANCLAJE |
E | 3 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO, XLP. 600 V. | ||
214 | 000-00010 | 1FT (30.48 CM) / FT LINEAL | BASE HORMIGON - VEA STL - 8 |
215 | 002-08769 | 3 | TUBERIA PVC, DB 60 0 120 - 2" (5.1CM) DIA. |
REVISIONES
VEA NOTA 3
TITULO: BASE DE HORMIGON PARA POSTE DE ALUMINIO DE $40^{\prime}-0^{\prime \prime}(12.2 \mathrm{~m})$ DE ALTURA DE MONTAJE CON BASE PARA TRANSFORMADOR
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
218 | 800-00020 | (0.77 M) | HORMIGON |
219 | 800-00030 | 44'-0" | VARILLA DE 5/8" (1.59 CM) |
220 | 800-00040 | 55'-0" | " " 1/4" (6.4 MM) |
221 | 800-00050 | 2 | CODO 90° PVC DB-600 120 DE 2" (5.1 CM) |
214 | 800-00010 | 6'-0" | TUBERIA |
222 | 800-00070 | 2 | UNION DE |
223 | 800-00080 | 1 | CODO 90° |
224 | 800-00090 | 1'-0" | TUBERIA |
225 | 800-00100 | 1 | UNION DE |
REVISIONES
PUERTA VISTA FRONTAL
DWS NO. STL-9A DATE $\qquad$ 2016-11-15 SUBMITTED APPROVED ORANN. RAUL LOELLO ROSARIO SCALE NOT TO SCALE
TITULO: PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES MONTURA DE SISTEMA MULTIPLE EN POSTE DE MADERA PARA 26, 100 Y 200VATIOS SODIO ALTA PRESION
PATRON NON 2 YL-10 PAGINA PECHA 2 Y-10-14 SOMETIDO CLAUDIANO APROBADO MOLLADO L. CARRADO
TITULO:
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
228 | 028-00068 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M) PARA POSTE DE MADERA. |
228A | 028-00316 | 1 | " " 8'(2.44M) " " " " |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA 70 VATIOS SODIO HPS. |
202A | 028-01645 | 1 | " 100 " " " . |
2028 | 028-01694 | 1. | " 200 " " " . |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA 70 VATIOS SODIO HPS. |
203A | 030-01302 | 1 | " 100 " " " . |
203B | 030-01377 | 1 | " 200 " " " . |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS. |
2 | 002-06946 | 1 | ARANDELA CUADRADA 2" X 2" (5.1X5.1CM) |
90 | 002-01541 | 1 | TORNILLO PASANTE 5/8"X14" (1.59X35CM) |
22 | 002-01921 | 2 | " ROSCA MADERA 1/2"X41/2"(1.27X11.4CM) |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.7M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AWG AISLADO. |
133 | 002-02549 | 1 | CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 5/8"(1.59CM) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8"X8'-0" (1.59CMX2.44M) |
205 | 006-00734 | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 1/2 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP 600 V, PARA 70 Y 100 VATIOS. |
11 | 002-10682 | 2 ** | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" (1/0 - 250 M COBRE) |
11 A | 002-08363 | 2 ** | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" (1/0 AL -6A 2/0 COBRE) |
20 | 002-02655 | 1 | VARETA PROTECTORA DE ALAMBRE DE TIERRA. |
21 | 002-02705 | 5 | GRAPAS GALVANIZADAS |
215 | 002-8769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
REVISIONES
TITULO. PATRON DE ALUMBRADO DE CALLES MONTURA DE SISTEMA MULTIPLE EN POSTE DE HORMIGON DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PARA 70. 100 Y 200 VATIOS SODIO
LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
228 | 028-00068 | 1 | BRAZO DE 4'(1.22M.) TIPO MONTURA DE PARED. |
228A | 028-00316 | 1 | " " 8'(2.44M.) " " " " |
229 | 028-01777 | 1 | " " 4'(1.22M.) " ABRAZADERA. |
229A | 028-01785 | 1 | " " 8'(2.44M.) " " " " |
202 | 028-01611 | 1 | LAMPARA DE 70 VATIOS. SODIO HPS. |
202A | 028-01645 | 1 | " " 100 " " " " " |
202B | 028-01694 | 1 | " " 200 " " " " " |
203 | 030-01385 | 1 | BOMBILLA DE 70 " " " " |
203A | 030-01302 | 1 | " 100 " " " " " |
203B | 030-01377 | 1 | " " 200 " " " " " |
206 | 030-01187 | 1 | FOTOCELDA. 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS. |
2 | 002-06946 | 2 | ARANDELA CUADRADA. 2" X 2" (5.1X5.1 CM) |
87 | 002-01566 | 2 | TORNILLO PASANTE 5/8" X 16" (1.59 X 40.6 CM.) |
204 | 006-01500 | 35'-0" (10.7M) | CONDUCTOR DE COBRE 6 AWG AISLADO. |
133 | 002-02549 | 1 | GRAPA PARA VARILLA DE TIERRA 5/8" (1.59 CM) |
63 | 002-02465 | 1 | VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59 CM X 2.44 M) |
205 | 006-00734* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 12 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
207 | 002-10468 | 2 | CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600 V, IGUAL O SIMILAR AL ELASTIMOLD |
208 | 006-01070* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208A | 006-01104* | 2FT(60.9CM) /FT LINEAL | 2 @ 6 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
215 | 002-08769 | 3 | CONECTOR DE COMPRESION TIPO "C" |
CONSTRUCCION SIN CRUCETA. CIRCUITO DE ALUMBRADO DESDE LINEA AEREA
TITULO: DETALLE DE TRANSFORMADOR MONOFÁSICO **INSTALADO EN POSTE DE MADERA PARA SERVICIO DEL ALUMBRADO MÚLTIPLE
PATRON NUM.: STL-13 PASINA: 1 FECHADO: 1 SOMETIDO: 1 APROBADO: 1 DISBUADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 DISBLADO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 FAVORO: 1 **FA
TITULO: LISTADO DE MATERIALES
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
$A_{1}$ | 1 | VEA AC-GI | |
$A_{2}$ | 1 | " " - G3 | |
230 | $006-01112$ | $\begin{gathered} 3 ext { FTIO.3IM } \ ext { /FT LINEAL } \end{gathered}$ | 3004 ANG CONDUCTOR SENCILLO XLP, 600 v |
231 | $800-00110$ | 1 | CONDULETO TIPO "F" 2" (5.1CM) GALVANIZADO |
232 | $800-00120$ | $\begin{gathered} 30^{\circ}-5^{\prime \prime} \ 19.14 \mathrm{M} \end{gathered}$ | TUBO GALVANIZADO DE 2" (5.1CM) |
233 | $800-00130$ | 5 | ABRAZADERA GALVANIZADA PARA TUBO DE 2" (5.1CM) |
234 | $800-00140$ | 1 | ADAPTE DE RIGIDO A PVC DB-60 0' 120 DE 2" (5.1CM) |
221 | $800-00050$ | 1 | CODO DE 90* PVC DB-60 0'120 DE 2" (5.1CM) |
222 | $800-00070$ | 1 | UNION DE PVC DB-60 0 120 DE 2" (5.1CM) |
214 | $800-00010$ | $\begin{gathered} ext { IFT(30.46CM) } \ ext { /FT LINEAL } \end{gathered}$ | TUBO " " - " " " " " " |
B | 1 | VEA URD - 5 | |
C | 2 | " " - 26 | |
TITULO: CONTROLADOR DE LAMPARAS
TITULO: DISTRIBUCION DE ALUMBRADO SOTERRADO DETALLE DE ZANJA PARA CABLE SECUNDARIO DIRECTO EN TIERRA
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCIONDE MATERIALES |
---|---|---|---|
235 | $800-00180$ | 0.01 YD $3(7.70 \mathrm{M})^{ ext {a }}$ POR PIE LINEAL | ARENA |
236 | 086-06998 | 1PIE(50.48 CM) POR PIE LINEAL | CINTA PVC DE ADVERTENCIA DE PELIGRO. |
208 | $006-01070$ | 2 PIES ( 60.9 CM ) POR PIE LINEAL | 200 IO AWB CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208 A | $006-01104$ | 2 PIES( 60.9 CM ) POR PIE LINEAL | 2006 AWB CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS |
214 | $800-00010$ | 3PIE (50.48 CM) POR PIE LINEAL | TUBO PVC DB-60 6120 DE $2^{\circ}(5.1 \mathrm{CM}$ ) |
NOTAS: (1) SIEMPRE ECHE $2^{\prime \prime}(5.08 \mathrm{~cm})$ DE ARENA SOBRE EL CONDUCTOR - CONDUCTO MAS ALTO. (2) SIEMPRE ECHE $2^{\prime \prime}(5.08 \mathrm{~cm})$ DE ARENA SOBRE EL FONDO TERMINADO. (3) BAJO ACERAS O CALLES LA ZANJA DEBERA SER DE $44^{\circ}(1.12 \mathrm{~m})$ DE PROFUNDIDAD BAJO LA SUPERFICIE FINAL. (4) PARA OBRAS DE CARRETERAS, CALLES PRINCIPALES Y CRUCES DE CALLES LOS CONDUCTORES SE INSTALARAN EN CONDUCTOS DE
DISTRIBUCION ELECTRICA PATRONES DE ALUMBRACO PUBLICO
TITULO DETALLE DE ZANJA PARA INSTALACION DE CABLES SECUNDARIOS EN SUELO ROCOSO Y CRUCES DE CALLES
PATRON NUE STL-17 PAGINA 1 DE FEBRERO 1984 SOMETIDO 200 APROBADO LUG B. VILLALTA
ARTICULO | CODIFICACION | CANT. | DESCRIPCION DE MATERIALES |
---|---|---|---|
235 | $800-00180$ | $\begin{aligned} & ext { GOI YO3(7.70M3) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | ARENA |
236 | $086-06998$ | $\begin{aligned} & ext { PIE(30.48 CM) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | CINTA PVC DE ADVERTENCIA DE PELIGRO |
208 | $006-01070$ | $\begin{aligned} & 2 ext { PIE( } 60.9 \mathrm{CM}) \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | 200 AME CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
208 A | $006-01104$ | $\begin{aligned} & 2 ext { PIE ( } 60.9 \mathrm{CM}) \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | 200 AME CONDUCTOR SENCILLO XLP (PARA 70 Y 100 VATIOS) |
214 | $800-00010$ | $\begin{aligned} & ext { PIE (30.48 CM) } \ & ext { POR PIE LINEAL } \end{aligned}$ | TUBO PVC DB-600 120 DE $2^{\circ}(5.1 \mathrm{CM})$ |
NOTAS
AUTORIUAD UE ENERGIA ELECIRICA UE UE PUERIO RICU DISTRIBUCION ELECTRIC PATRONES DE ALUMBRABO PUBLICO
TITULO. DISTRIBUCION DE LAMPARAS EN CARRETERAS DIVIDIDAS
I FRANJA CENTRAL ESTRECHA (IO'-15) (3.1M - 4.57M) BUENA ECONOMIA FIG. 2 A 3 CARRILES FIG. 2 A 3 CARRILES FIG. 2 A 3 CARRILES B 2 A 3 CARRILES MEJOR VISIBILIDAD COSTO DE POSTES Y CIRCUITOS ES MAYOR.
FIG. 2 A 3 CARRILES MEJOR VISIBILIDAD VISIBILIDAD MAXIMA II FRANJA CENTRAL ANCHA (15'-20') (4.57M-6.1M)
FIG. 2 A 3 CARRILES USUALMENTE ADECUADO D PARA CARRETERAS DE ANCHO MEDIANO.
FIG. 4 CARRILES O MAS RECOMENDADA PARA VISIBILIDAD ADECUADA A LO LARGO DE CARRETERAS ANCHAS.
NOTA: I- LA DISTANCIA ENTRE LAMPARAS SERA DETERMINADA DE ACUERDO CON LA ILUMINACION PROMEDIO REQUERIDA, RAZON DE UNIFORMIDAD, TIPO Y CAPACIDAD DE LAMPARA, ALTURA DE MONTURA, ANCHO DE CARRETERAS, ETC.
REVISIONES
TITULO:
TIPO II
TIPO II - 4 VIAS
TIPO II
TIPO II - 4 VIAS