Agencia:
Autoridad de Energía Eléctrica
Número:
1744
Estado:
Activo
Año:
1974
Fecha:
18 de enero de 1974
El Reglamento de Electricidad de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico, en su edición final revisada del 1 de octubre de 1973, establece las normativas para la instalación de conductores y equipo eléctrico. Aprobado por el Secretario de Estado, Víctor M. Pons, Hijo, este documento detalla los requisitos técnicos y de seguridad para las instalaciones eléctricas en Puerto Rico. Cubre aspectos fundamentales como definiciones, acometidas, alambrado, alimentadores y la correcta instalación de contadores. El reglamento especifica las conexiones a tierra, los tipos de circuitos ramales con sus capacidades, y las pautas para artefactos eléctricos y ascensores. También incluye consideraciones especiales para clínicas, hospitales y condominios, así como los códigos de colores de alambre y tipos de conductos. Su objetivo es garantizar la seguridad y conformidad en todas las instalaciones eléctricas.
Form. 1744 Fecha 186 enero de 1774-2:55P.M. Aprobado Víctor M. Pons, Hijo Secretario de Estado Por: $\qquad$ $\qquad$ Secretaria Auxiliar de Estado
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO REGLAMENTO DE ELECTRICIDAD
CONDUCTORES Y EQUIPO DE ELECTRICIDAD Edición Final - Revisada Octubre 1 de 1973
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PRWRA DIRECCION TELEX AC 385714
Edición Final, Revisada 1 de octubre de 1973
APROBADO:
CONTENIDO ..... PAGINA Definiciones ..... 1 a 17 Nuevas Definiciones ..... 18 a 19 Acometida ..... 29 a 30 Acometida de los Contadores ..... 30 Alambrado. ..... $68,69,70$ Alimentadores ..... 52,53 Altura de la Montura (Contadores) ..... 31,32 Alumbrado Combinado con Servicios de Fuerza Pequeña ..... 40,41 Aparatos Usados Conjuntamente con Motores ..... 44 Aprobación de la Autoridad ..... 21 Artefactos Eléctricos ..... 53,54 Ascensores ..... 45 Asuntos Relacionados con el Servicio ..... 22 Bases de Contadores ..... 34 Cable Armado ..... $68,69,70$ Cable Con Cubierta No-Metálica ..... 69,70 Cable Tipo UF ..... 70 Cables Primarios ..... 47 Cajas de Empalme y de Paso ..... 31 Cambio de Contadores de Sitio ..... 35 Capacidad Mínima de Alimentador Para Circuitos Monofásicos de 15 Amperios ..... 52,53 Circuitos Para Artefactos Eléctricos ..... 53,54 Circuitos Ramales de 15 Amperios ..... 60 Circuitos Ramales de 20 Amperios ..... 60,61 Circuitos Ramales de 30 Amperios ..... 61 Circuitos Ramales de 50 Amperios ..... 61,62 Circuitos Ramales Individuales ..... 62 Circuitos Ramales Recomendados para una Residencia con Artefactos Eléctricos ..... 63 Circuitos Ramales Usados como Alimentadores ..... 63 Clases de Servicio ..... 31 Clínicas y Hospitales ..... $57,58,59$ Código de Colores de Alambre ..... 72 Colores de Alambre ..... 72 Conexiones a Tierra ..... $35,36,37,38,39$ Condensadores Estáticos ..... 39 Condominios o Edificios Similares ..... $85,86,87,88,89,90$ Conductores ..... $56,68,69,70$ Conductos ..... $68,69,70$ Conducto Flexible de Metal ..... 71 Conducto Metálico Rígido ..... 53,70
CONTENIDO ..... PAGINA Contadores ..... $29,30,31,32,33,34,35$ Corriente de Arranque ..... 43 Cuartos o Bóvedas para Transformadores ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Disyuntores ..... 57 Electrodos para "Tierras" ..... 39 Electrodos para "Tierras" Hechos Ex-Profeso ..... 39 Enchufes ..... 39 Equipo de Medición ..... 31,33 Equipo de Protección ..... 33 Equipo de Radio y Television. ..... 40 Especificaciones para Bóvedas o Cuartos para Transformadores ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Estaciones de Servicio y Despacho de Gasolina ..... $64,65,66,67$ Fusibles ..... 32 Gabinetes ..... 57 Hospitales (Servicio de Electricidad) ..... $57,58,59$ Indole de Servicio ..... 22 Inspección de Instalaciones ..... 21 Instalación de Cables Primarios ..... 46,47 Instalación de Servicios Especiales ..... 48,49 Instalación de Transformadores para Cuartos de Subestaciones ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Instalaciones Abiertas ..... 51 Instalaciones de Electricidad ..... $31,32,33,50,51$ Instalaciones en Teatros y Cinematógrafos ..... 48,49 Instalaciones Monofásica y Trifásica ..... $34,35,36,40,41,44$ Instalaciones por Canalizaciones o Tuberfas ..... 51 Instalaciones Temporeras ..... 49,50 Instrucciones para la Tramitación de Planos de Edificios de 37 1/2 KVA o más de carga ..... 73,74 Interconexión de las "Tierras" de la Instalacióny las del Equipo. ..... 38,39 Interpretación del Reglamento y Cambios en el Mismo ..... 20,21 Interruptores ..... $32,56,57$ Letreros de Gases Inertes a Alta Tension (Tipo Ne6n) ..... 59 Locales Peligrosos, Tales como Garages Comerciales, Talleres,etc. ..... 63 Montura de Contadores ..... $31,32,34$ Motores Monofásicos y Trifásicos ..... $43,44,45$ Motores Eléctricos ..... 44,45 Motores de Ascensores ..... 45 Normas Recomendadas para Aplicarse a los Condominios ..... $85,86,87,88,89,96$ Posición Relativa del Contador, Interruptor y Fusibles ..... 32 Precintado de Contadores y sus Accesorios ..... 33,34 Punto de Entrega del Servicio al Contador ..... 29,30
REPEptáculos ..... $53,54,55,56,62$ Requisitos Especiales, Area Metropolitana de San Juan. ..... 51,52 Requisitos Especiales Fuera del Area Metropolitana. ..... 52 Requisitos Generales para las Instalaciones de Electricidad. ..... 50,51 Salidas para' Conectar Artefactos Eléctricos ..... 62 Salidas para Luces y/o de Receptáculos ..... $53,54,55$ Servicio ..... $1.22,31,41,46$ Servicio Combinado ..... 41,42 Servicio de Electricidad para los Condominios ..... $85,86,87,88,89,90$ Servicios de Fuerza Pequeña. ..... 40,41 Servicios de Voltajes Primarios ..... 46,47 Servicios Especiales ..... 47,48 Servicios Trifásico y Monofásico. ..... $31,33,34,36,40,41,43$ Situación del Contador y Altura de la Montura. ..... 31 Solicitud de Servicio ..... 41,47 Solicitud para Inspección de Instalaciones ..... 21 Subestaciones para Edificios. ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Subestaciones para Industrias ..... 94 Talleres de Aficionados (Hobby Shops) ..... 67 Talleres de Pintura Inflamables ..... 67 Teatros y Cinematógrafos ..... 48,49 "Tierras" ..... $35,36,37,38,39$ "Tierra" del Alambrado Interior ..... 36 "Tierra" de la Instalación. ..... 37,38 "Tierra" del Equipo. ..... 36,38 "Tierra" del Sistema ..... 36 "Tierras" para Equipos de Radio y Televisión. ..... 40 "Tierras" para Instalaciones Múltiples de Contadores ..... 39 Tipo de Contadores y Monturas ..... 34,35 Tipos de Servicio Disponible ..... 41 Toma de Servicio en General ..... 22,23 Toma de Servicio Aérea. ..... $23,24,25,26,27$ Toma de Servicio Soterrada o Bajo Tierra. ..... 27,28 Tubería Metálica Eléctrica. ..... 53,71 Tubería del Punto de Entrega del Servicio al Contador(Acometida) ..... 29,30 Tramitación de Planos de Edificios que tengan una carga calculada de 75 KVA o más ..... 73,74 Transformadores para Edificios que tengan una carga calculada de 75 KVA o más ..... $75,76,77,78,79,80$ Unidades de Aire Acondicionado ..... 62 Uso de Conducto Metálico ..... 53
Accessible (Accessible):
(a) Según se aplica a métodos de alumbrado: Que no está encerrado permanentemente por la estructura o acabado del edificio; que puede ser removido sin perturbar la estructura - acabado del edificio.
(b) Según se aplica a los equipos: Que permite acercase mucho al sitio u objeto porque no está protegido por puertas cerradas, por elevación u otros métodos efectivos.
(c) Fácilmente accesible: Que puede ser alcanzado fácilmente para su operación, renovación o inspección, sin requerir en aquellos que necesitan acceso fácil el tener que saltar sobre o tener que remover obstáculos, o tener que recurrir al uso de escaleras, sillas, etc.
Accesorios, Herrales (Fittings): Un accesorio, tal como una tuerca de seguridad, manguito (bushing), u otra parte de un sistema de alambrado que tiene principalmente por objeto desempeñar una función mecánica, más bien que eléctrica.
Es una unidad diseñada para ser montada firmemente sobre una superficie y afianzada a y elambrada de una caja de salida - accesorios.
Que no es fácilmente accesible a las personas, a no ser que se usen medios especiales de acceso.
Cualquier conductor de un sistema de alambrado entre el equipo de servicio o el generador de una planta aislada y el dispositivo de sobrecorriente del circuito-ramal.
Lámparas incandescentes o tubos de gas dispuestos de tal manera que destaquen el contorno y llamen la atención a ciertos detalles tales como la forma del edificio o la decoración de una ventana.
Anuncio o signo Eléctrico (Electric Sign): Un artefacto completo en sí, fijo o portátil, eléctricamente iluminado con palabras o símbolos diseñados para comunicar información o llamar la atención.
Aprobado (Approved): Aprobado por escrito for la Autoridad. A Prueba de Explosión (Explosion Proof): Que está encerrado en une caja le cual ha sido diseñada y construída para soportar la explosión de un gas o polvo especificado que esté alrededor de la caja, por medio de chispas, llamadas de explosiones de gas o polvo especificado que puedan ocurrir dentro de la caja, y debe operar a tal temperatura externa que una atmósfera inflamable circundante no pueda ser encendida.
Construído o protegido de tal manera que al estar expuesto a lluvia aporreante (turbonada) el agua no le entre adentro.
De tal manera construído o protegido que la exposición a las inclemencias del tiempo no interfieran o entorpezcan su operación o iuncionamiento.
A Prueba o Impermeable al Agua (Watertight): Que está construído de tal manera que la humedad no puede penetrar dentro de la caja que encubre.
De tal manera construído o protegido que el polvo no interfiera con su operación satisfactoria. "Askarel" (Nombre fábrica): Un líquido sintético de propiedades aislantes y no inflamables que cuando se descompone por acción de un arco eléctrico, sólo profuce mezcla de gases que no son inflamables, aunque sí venenosos.
Cable (Cable): Un conductor compuesto de alambres retorcidos entre sí (cable de un solo conductor) o una combinación de conductores aislados unos de otros (cable de conductores múltiples).
Cable de Servicio (Service Cable): Conductores para servicio hechos en forma de un cable. Caja de Corte o Seguridad (Cutout Box): Una caja diseñada para montarse sobre la superficie de la pared y que tiene cubierta o tapas giratorias o cubiertas
firmemente afianzadas a/y euchufadas a las paredes de la caja propiamente dicha.
Refiriéndose a un disyuntor (circuit breaker) de caída instantánea, es el valor ce la corriente en eaperios, en que caeré (abrirá el circuito); la calibración en el caso de disyuntores con caída retardada de tiempo (time delay), es el valor de la corriente en amperios que llevará indefinidamente y más allá de la cual caerá (abrirá el circuito) al llegar a los valores de sobrecarga y de tiempo especificados.
Cualquier canal para contener alambres, cables o barras colectoras, que ha sido expresamente diseñado para este fin y únicamente usado para este objeto. Los canales (raceways) deben ser de metal o de material aislente y este término incluye el conducto rígido de metal, conducto de metal flexible, tubería metálica eléctrica (elcetrio metallic tubing), canales moldeados en el sitio (east-in-place raceways), canales bajo el piso (underfloor raceways), canales de metal sobre la superficie (surface metal raceways), pasos para alambres (wireways), pasos para barras colectoras (busways), y canalizaciones auxiliares (auxiliary gutters).
Es el conducto rígido de metal u otro conducto aprobado por la Autorijad, que encierra los conductores de entrada de servicio hasta el equipo de servicio.
Estos canales fueron desarrollados para proveer un medio práctico de traer los conductores para luz, fuerza y sistemas de señales a los escritorios y mesas de las oficinas. Otro uso de estos canales bajo el piso es en las instalaciones de tiendas el detalle, pues hace posible orsseguir conexiones para el alumbrado de vitrinas o cajas de mercancia en cualquier sitio que se desee.
Cuando se hace necesario instalar un alambre expuesto y se desea tenga una buena apariencia, se prefieren generalmente, los canales de metal sobre la superficie, en lugar de cualquier otro tipo de alambrado que requiere únicamente conductores pequeños. Aunque no de un material tan fuerte como el conducto rígido, hace sin embargo, una instalación austancial y permanente en cualquier sitio en que no estén expuestos a condiciones severas de daños mecánicos o de corrosión.
Capacidad (Rating): De un fusible o disyustor (circuit breaker), es un valor designado de corriente en amperios que está marcado en el fusible o disyuntor.
Certificado de Inspección (Certificate of Inspection): Es un certificado expedido por un Inspector de la Autoridad, certificando que la instalación, alteración o reparación del alunbrado eléctrico o de los artefactos para luz, calefacción - fuerza, en o dentro del edificio que se especifica en tal sertificado ha sido inspeccionado y aprobado por la Autoridad, ya sea temporera o finalmente.
Circuito de Control Remoto (Remote Control Circuit): Cualquier circuito eléctrico que controla cualquier otro circuito eléctrico a través o por medio de un relevador o un Jisyuntor equivalente.
Circuito de Señales (Signal Circuit): Jualquier circuito eléctrico que le suple energía a un artefacto que emite una señal que puede ser reconocida. Tales circuitos insluyen los circuitos para campanillas de puertas, chicharras, circuitos de llamadas codificadas, luces de señales y otros circuitos similares.
Circuito de Comunicación (Communication Circuit): Es un circuito que forma parte de lo que se acostumbra llamar el sistema de estación central. Tales circuitos incluyen teléfonos, telégrafos, alarmas de fuego y robos, circuitos de supervisión para guardianes y serenos, y equipo automático para fuego.
Aquella parte de un sistema de alambrado que se extiende más allá del último dispositivo de sobrecorriente que protege al circuito.
(a) Para Utensilios: Un circuito ramal para utensilios es aquel circuito que suple energía a una o más salidas a las cuales han de conectarse los utensilios; tales circuitos no deben tener conectados permanentemente dispositivos para alumbrado que no formen parte del mismo utensilio.
(b) Para Uso General: Es aquel ramal que suple un número de salidas para alumbrado y para utensilios.
(c) Individual: Es aquel circuito ramal que solamente suple un solo equipo.
(d) En el caso de urbanizaciones que tienen las liness de distribución por la parte atrás de las casas, el soporte se podrá poner en las paredes laterales a un méximo de cinco (5) pies de la pared trasera.
Nota: Un dispositivo que no está aprobado para proteger un circuito-ramal, tal como un interruptor térmico o dispositivo para proteger a un motor de sobrecarga, no se considera como un dispositivo de protección de sobrecorriente del circuito.
Tubo hecho o fabricado expresamente para usarse en alambrados eléctricos, con la superficie interior pulida y tratada en tal forma que no tenga protuberancias o irregularidades de clase alguna que puedan dañar la cubierta aislante de los conductores.
Un tubo flexible de metal hecho de tiras de metal toroides en forma de un espiral cerrado.
La práctica común es usar el conducto flexible de metal en trozos cortos para hacer la conexión final a un motor que esté montado en una base ajustable para los efectos de ajustar la polea. Puede ser usado ventajosamente en muchos sitios en donde la instalación de un conducto rígido sería difícil debido a las curvas requeridas. El conducto flexible no se usamy extensamente para hacer instalaciones completas de alambrados, aunque se usa hasta cierta extensión para el alambrado de edificios con armazón de madera, en donde su flexibilidad resulta en una economía considerable en la mano de obra. Tal instalación tiene la ventaja de ser un sistema en el cual los conductores pueden ser removidos del conducto y reemplazados por nuevos conductores en cualquier momento en que por alguna razón hubiere que hacerlo.
Es usado para alambrado oculto en edificios en construcción a prueba de fuegos en donde el alambrado debe ser enterrado en el senoreto, en mampostería, o en materiales similares; también para el alambrado expuesto en locales en donde se requiere tenga suficiente capacidad para resistir el máximo de los daños mecánicos, el conducto rígido de metal es el tipo de alambrado standard Este conducto provee el máximum de protección para los conductores y actúa como un conductor a tierra efectivo para el equipo. El conducto rígido puede ser usado en todas las condiciones, con excepción de algunos pocos casos especiales.
Conductor (Conductor): Un alambre o cable u otra forma de metal apropiado para conducir energía eléctrica.
(a) Conductor descubierto: Un conductor descubierto es aquel que no tiene cubierta o aislamiento de olase alguna.
(b) Conductor cubierto: Un conductor cubierto es aquel que tiene una o más capas de material no conductivo que no están reconodicos como aislacion, bajo el Código. Conductor para dar "Tierras" (Grounding Conductor): Un conductor que se usa para conectar el equipo, dispositivos o sistema de alambrado con uno o más electrodos a tierra. Conductor a Tierra (Grounded Conductor): Es un conductor que estí conectado intencionalmente a tierra, ya sea solícamente o a través de un dispositivo que liritn la corriente. Conductores de Entrada de Servicio o Acometida (Service Entrance Conductors):
(a) Conductores de Entrada de Servicio - Sistema Aéreo: Son los conductores de servicio entre los terminales del equipo de servicio y un punto usualmente fuera del edificio, librando las paredes del edificio, donde se empalma por deriveción o empalme a la toma de servicio. (.) Conductores de Entrada de Servicio - Sistema Bajo Tierra: Son los conductores de servicio entre los terminales del equip: :e servicio y el punto de conexión al lado de servicio. (Véase la definición de "Lado de Servicio.")
Conductores de Servicio (Service Conductors): Los conductores de abastecimiento que se extienden del alimentador principal de la calle o de los transformadores hasta el equipo de servicio del local servido. Conector (Pressure Solderless Connector): Un conector de presión para alambres es un dispositivo que establece la conexión entre dos o más conductores, o entre uno o más conductores y un terminal por medio de presión mecánica y sin el uso de estaño. Conexiōn o Derivación a Tierra (Grounded): Conexión o derivación a tierra quiere decir que esta conectado a la tierra o a algún cuerpo conductor que sirve en lugar de la "tierra."
Controlador (Controller): Un mecanismo o dispositivo o grupo de dispositivos que sirven para gobernar o regular en alguna forma o manera la energía o fuerza eléctrica que se está suministrando.
Un pequeño cable flexible que consiste de dos o mas conductores, separadamente aislados, cada uno de los cuales está hecho de un número de clembres arrollados muy finos. Los dos - más conductores separadziente aislados usualmente están torcidos entre sí para formar el cordón (cordón torcido), y en algunos casos los conductores están paralelos unos de otros y están envueltos por una cubierta o cordón (cordón paralelo).
Es un solo panel grande, armazón o conjunto de paneles en los cuales están montados, por el frente o por atrás, o por ambos lados, interruptores, dispositivos de protección de sobrecorriente y demás barras colectores, y generalmente los instrumentos. Los cuadros de interruptores o de distribución generalmente son accesibles tanto por la parte de atrás como por el frente y no están destinados a ser instalados en gabinetes.
Según se aplica a cuadros conmutadores o paneles, son aquellos tableros (boards) en tal forma diseñados y construídos que aquellas partes que llevan corriente eléctrica no están expuestas en tal manera que las personas puedan venir en contacto con ellas mientras operan los interruptores o reemplazan los fusibles, y que las personas no puedan venir en momento alguno en contacto con las partes que llevan la corriente eléctrica sin antes usar medios especiales para ganar acceso a tales partes.
Que se opera por una persona o por intervención personal. Una operación manual puede ser la operación inicial de uns serie de operaciones subsiguientes que pueden ser automáticas. Los dispositivos de operación manual son de dos clases: aquellos que son operados directamente por las manos, tal como un interruptor ordinario de cuchilla, o aquellos que son automanuales, en los cuales la acción se inicia con la mano, pero se lleva a cabo automáticamente, tal como un interruptor de operación magnética, cuya operación de abrir y cerrar se hace oprimiendo botones con las manos.
Es una unidad de un sistema eléctrico, aparte de los conductores, destinada a conducir, pero no a utilizar corriente eléctrica.
Cualquier edificación, estructura o recinto con o sin techo.
Una estructura que se sostiene por si sola o que esta separada de estructuras adyacentes por paredes a prueba de fuego, con las aberturas protegidas por medio de puertas a prueba de fuego, debidamente aprobadas.
Cubierto a su alrededor por una caja que evite el venir en contacto accidental con las partes que tengan energia eléctrica (vivas).
Equipo (Equipment): Un término general que incluye materiales, herrajes, dispositivos, utensilios, accesorios, y aparatos usados como parte de o en conexión con una instalación eléctrica.
Equipo de Control para Hotores (Motor Control Equipment): Este equipo incluye los aparatos y sus dispositivos accesorios directos que se usan para echar a andar, parar, regular, controlar o proteger los motores eléctricos. Los interruptores (switches) o disyuntores (circuit breakers) que se usan o se tiene la intencion de usar, para echar a andar los motores, deben ser considerados como equipo de control de motores. En aquellos casos en que el equipo que esté montado en cuadros de conmutadores, paneles, etc., se usare esencial o principalmente para arrancar, parar, regular o controlar y proteger los motores, tales cuaóros de conmutadores, paneles, etc., han de ser considerados como equipo de control de motores.
Equipo de Servicio (Service Equipment): Es el equipo de servicio necesario, que consiste usualmente de un disyuntor o interruptor y fusibles y sus accesorios, situados cerca del punto de entrada de los conductores que suplein el servicio al edificio y con el propósito de que constituya el control principal y medios de corte del abastecimiento de dicho edificio.
Equipo que Puede ser Sellado (Sealable Equipment): Es equipo que está encerrado en un gabinete o caja la cual está provisto de medios para ser sellada o cerrada de tal manera que las partes con energia eléctrica (vivas) no queden accesibles sin antes abrir dichos gabinetes o cajas. El equipo puede o no, ser operado sin abrir el gabinete o caja.
Que se ha hecho insccesible debido a la estructura o acabado del edificio. Los alambres que están ocultos o escondidos en canalizaciones son considerados como alambres ocultos o escondidos, aún cuando los mismos puedan hacerse accesibles halándoLos fuera de las canalizaciones.
Cuando se refiere a partes con energía eléctrica (vivas) quiere decir que inadvertidamente una persona pueíe tocar o acercarse a una parte con enereía eléctrica a una distancia menor a la segura. Fste se aplica a partes que no están debidamente resguardaras, separadas, o aisladas.
Cuando se refiere a métodos de alambrado quiere decir que es accesible, que no está oculto o escondido.
De un sistema o parte de sistema, es la razón de la demanda máxima del sistema o parte del sistema, a la carga total conectada del sistema o parte del sistema que se está tomando en consideración.
Una caja, generalmente de planchas de metal y de forma rectangular, diseñada para instclarse sobre o a ras con la superficie de la pared y provista de un armazón, bordes o guarniciones sobre las cuales se le monta una cubierta o tapa movible giratorie.
Garage (Garage): Un edificio o parte de un edificio dentro del cual se guardan para ser usados, vendidos, almacenados, arrendados, separados, exhibidos, o con propósitos de demostración, uno o más vehículos de autopropulsión, que llevan un líquido voltátil e inflamable para combustible o fuerza, y que tocla aquella parte del edificio que esté sobre o bajo el piso o pisos en donde tales vehículos son guardados y que no esté separada de dicho edificio por medio de paredes herméticas y resistentes al fuego.
Guardado o Resguardado (Guarded): Cubierto, esouáado, cercado, encerrado o de otro modo protegido por medio de cubiertas o envolturas, barreras, railes, enrejado, emperrillados, o plataformas adecuadas para eliminar el riesgo de un contacto o acercamiento peligroso, por personas u objetos a un punto de peligro.
Hermético al Polvo (Dust Tight): De tal manera construído que no dé paso al polvo dentro de la cubierta o caja.
Como se usa en el Código quiere decir que el conductor o terminal a que se refiere debe ser reconocido como que está conectado a tierra.
Incluye el motor y su equipo de control conjuntamente con todo el alambrado necesario para y en conexión con dicha instalación.
Es un dispositivo diseñado para que abra o interrumpa un circuito que esté llevando corriente, sin que dicho dispositivo en sí sufra daño alguno, cuando ocurran condiciones anormales.
(a) Interruptor de Uso General (General Use Switch): Es un interruptor destinado para usarse como un interruptor en distribución general y circuitua-ramales. Su capacidad está marcada en amperios y es capaz de interrumpir la corriente indicada y al voltaje indicado como su capacidad.
(b) Interruptor para Aislar o Separar (Isolating Switch): Es un interruptor destinado para aislar o separar un circuito eléctrico de su fuente de abastecimiento de fuerza. No tiene capacidad de interrupción y está destinado a ser operado solamente después que el circuito ha sido abierto por otros medios.
(c) Interruptor para Circuito de Hotor (Motor Circuit Switch): Es un interruptor de capacidad indicada en caballos de fuerza, que es capaz de interrumpir la corriente máxima de operación con sobrecarga de un motor de igual número de caballos de fuerza que los indicados en el interruptor, al voltaje de su capacidad.
Un interruptor que tiene por objeto aislar o incomunicar un circuito de su fuente de abastecimiento de energía eléctrica. Es para ser operado únicamente después que el circuito ha sido abierto por algún otro medio.
Un interruptor térmico es un dispositivo de protección de sobrecorriente que contiene un elemento de calentamiento en adición a/y afectando a una parte fusible reenplazable, la cual abre el circuito. No está diseñado para interrumpir corto-circuitos.
Es un tipo de canalización para superficie que está diseñado para llevar conductores y receptáculos para enchufes, los cuales pueden ser montados en el campo o en la fábrica.
Son los conductores de servicio bajo tierra entre el
alimentador principal de la calle incluyendo los conductores verticales en el poste u otras estructuras, o de los transformadores y el primer punto de conexión a los conductores de la entrada de servicio en uns caja terminal dentro o fuera de la pared del edificio. Donde no hay caja terminal, el punto de conexión deberá ser considerado que es el punto de entrada de los conductores de servicio dentro del edificio.
Es la autorización y certificado por escrito de la Junta Examinadora de Peritos Electricistas y Operadores de Máquinas Cinematógraficas de Puerto Rico, expedida a una persona que ha sido clasificada por dicha Junta como un Perito Electriciste, después de haber aprobade las normas y exámenes y los requisitos para estos fines, de acuerdo con la Ley.
Locales, sitios, cuartos, o parte de los mismos en donde:
(a) Se fabrican, usan o almacenan recipientes que no son los. de origen, gases inflamables, líquidos volátiles inflamables, mezclas u otras substancias inflamables.
(b) En donde es posible que estén presentes polvos o voladuras combustibles en cantidades suficientes para producir una uezola explosiva o combustible.
(c) En donde se manipulan, fabrican, almacenan o se usan fibras que pueden ser fácilmente encendidas.
Nota: Véase el Artículo 500 del Código Nacional de Electricidad, vigente, para una discusión más extensa y detallada.
(a) Seco (Bry): Un local o sitio que normalmente no está sujeto a humedad o a mojarse. Un local o sitio clasificado como seco puede estar sujeto temporeramente a la humedad o a mojarse como es el caso en un edificio en construcción.
(b) Húmedo (Damp): Un local o sitio sujeto a un grado de humedad moderado, tales como sotanos, algunos graneros y estabios, algunos almacenes frigoríficos y otros sitios parecidos.
(c) Mojado (Wet): Un local o sitio que está sujeto a estar saturado con agua u otros líquidos, tales como locales o sitios expuestos a la intemperie, sitios para lavar carros en los garages, y sitios similares. Las instalaciones bajo tierra o losas de concreto, hormigón o mapostería, que están en contacto directa con la tierra, deberán ser consideradas que están en locales o sitios mojados.
Un dispositivo o grupo de dispositivos o cualesquiera otros medios por los cuales los conductores de un circuito puedan ser desconectados de su fuente de abastecimiento.
Aquel motor que se le puede variar la velocidad gradualmente, dentro de límites considerables, pero que una vez ajustada la velocidad, permanece prácticamente igual sin ser afectada por la carga, tal como los motores de arrollamiento en derivación diseñados para variaciones en la fuerza magnética de sus campos.
Es aquella opersción en donde los conductores están sujetos a una carga por un período que excede de tres horas consecutivas, o de seis horas no consecutivas, dentro de cualquier período de veinticuatro horas.
Un solo panel o un grupo de unidades de panel diseñadas para agruparse en forma de un solo panel, incluyendo las barras colectoras con o sin los interruptores y/o los dispositivos protectores automáticos de sobrecorriente para el control de circuitos individuales pequeños, así como también de capacidad agregada, diseñados para ser puestos dentro de un gabinete o caja de seguridad, instaladas dentro o sobre una pared e tabique las cuales sean únicamente accesibles por su frente.
Un paso para alambres consiste de una batea (trough) o canal contínuo de planchas de acero que tiene una cubierta removible. Este canal o batea se fabrica en largos convenientes y es primeramente montado como un sistema completo y entonces los alambres o cables aislados se ponen en su sitio dentro del canal - batea. El objeto de este tipo de alambrado es el de proveer un sistema lo suficientemente flexible para llenar las necesidades continuamente variables de la distribución de fuerza en las grandes plantas industriales.
Los pasos de metal para cubrir o encerrar las barras colectoras son grupos de barras de cobre dentro de canales o bateas (troughs) de metal. Su uso es casi el mismo que el de los "pasos para alambres," es decir, se usan principalmente para sistemas de cistribución de fuerza en plantas industriales grandes. Se pueden proveer dispositivos adecuados, incluyendo dispositivos automáticce para protección de sobrecorriente.
de modo que en chalquier punto que se desee en eu recorrido se puećan hacer derivaciones o tomas para suplir motores o para otros fines.
Permiso. Especiel (Special Permiesion): Es el consentimiento por escrito de la Autoridad para casos especiales.
Persona Calificada (Qualified Person): Una persona que está familiarizada con la construcción y operación del aparato en cuestión, y los peligros que el mismo envuelve.
Planta Aislada (Isolated Plant): Una instalación eléctrica privada que deriva su energía de su propio generador movido por su propia fuerza motriz. Pozo o Hueco de Ascensor (Hoistway): Cualquier pozo, hueco, tunel vertical, hoyoen la pared, u otra abertura vertical que ha sido designada para llevar en su interior un elevador o ascensor.
Protección de Sobrecorriente Automática (Automatic Overcurrent Protection):
Un dispositivo tal como un fusible o disyuntor por medio del cual la continuidad de un circuito eléctrico queda automáticamente interrumpida por una sobrecorriente o variación anormal de voltaje.
Protección Equivalente (Equivalent Protection): La misma protección en efecto que aquella específicamente mencionada o descrita.
Protección Térnica, Según se Aplica a los Motores (Thermal Protection, as Applied to Motore):
Las palabras "Protección Térmica" que aparecen en la placa de un motor, indican que el motor está provisto de un protector térnico.
Protector Térmico, Según se Aplica a los Motores (Thermal Protector as Applied to Motors):
Es un dispositivo inherente para la protección de sobrecalentamiento que responde a la corriente y temperatura del motor, y que cuando se aplica debidamente al mismo, lo protege contra un sobrecalentamiento peligroso debido a sobrecargas o fallas en el arranque.
Que Puede Operarse Externamente (Externally Operable): Que puede ser operado sin exponer al operador a venir en contacto con las partes que tienen energía eléctrica (vivas).
Nota: Este término se aplica al equipo, tal como un interruptor (switch) que se cubre por medio de una caja o gabinete. Salida (Outlet):
Es aquel punto en un sistema de alambrado en el cual se toma la corriente eléctrica para suplir accesorios, lámparas, calentadores, motores, y en general todo equipo que consume corriente. Salida para Alumbrado (Lighting Outlet):
Una salida destinada para la conexión directa de un portalámpara, un accesorio de alumbrado, o de un cordón colgante que termina en un portalámpara o cubo para bombilla. Salida de Receptáculo (Receptable Outlet): Una salida en donde une o más receptáculos están instalados. Servicio (Duty):
(a) Continuo (Continuous): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación por un período en exceso de tres horas consecutivas o de seis horas no consecutivas durante cualquier período de veinticuatro horas.
(b) Intermitente (Intermitent): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación por intervalos alternos de: (1) carga a no-carga, (2) de carga a descanso, y (3) de carga a no-carga y descanso.
(c) Periódico (Periodic): Es un tipo de servicio intermitente en el cual las condiciones de la carga son regularmente recurrentes.
(d) De Corto Tiempo (Short Time): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación de una carga sustancialmente constante por un tiempo corto y definitivamente especificado.
(e) Variable (Varying): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación de cargas y por intervalos de tiempo, ambos de los cuales pueden estar sujetos a una gran variación.
Son los conductores y el equipo que se usan para suplir la energía eléctrica del sistema abastecedor de electricidad al sistema de alambrado del edificio o local.
Tabla o Centro de Diatribución Principel (Main Distribution Board or Center):
Una o mas cajas de ceguridè (cutouts), o interruptores (switches) y cajes de seguridad (combinedos), alimentados por los conductores de entrska de servicio (acometida) y que controlan los alimentadores, subalimentadores o cirouitos ramales. "Tierra" (Ground) Una "tierra" es una conexión conductora, ya sea intencional - accidental, entre un circuito o equipo eléctrico y la tierra, - a algún cuerpo conductor que sirve en lugar de la tierra.
Son los conductores aéreos de servicio entre el último poste u otro soporte aéreo y el primer punto de afianzamiento de dichos conductores a la pared.
Este tipo de alambrado generalmente se aprueba para usarlo en condiciones iguales al conducto rígido de metal, excepto que no puede usarse en tamaños mayores de dos pulgadas de diámetro interno nominal y no puede contener conductor alguno que opere a un volteje mayor de 600 voltios. Véase limitaciones en el articulo 340 del Codigo Nacional de Electricidad. Utensilios (Appliances): Los utensilios son equipos fijos o portátiles que consumen corriente eléctrica, tales como los que se usan para calefacción, para cocinar, y equipos que funcionan por medio de motores pequeños.
Provisto de medios para permitir la circulación del aire en cantidad suficiente para remover un exceso de calor, humo o vapores.
Una vitrina es cualquier ventana usada o diseñada para usarse para la exhibición de mercanías o para anunciar materiales, aunque esta esté total o parcialmente cerrada o abierta totalmente en su parte de atrás, y aunque tenga o no tenga una plataforma a un nivel más alto que el de la calle.
Voltaje a Tierra (Voltage to Ground): En circuitos con conexión a tierra, es el voltaje entre el conductor dado y aquel punto o conductor del circuito que está conectado a tierra; en circuitos sin conexión a tierra, es el
voltaje más grande entre el conductor dado y cualquier otro conductor del circuito.
Voltaje de un Circuito (Voltage of a Circuit): La mayor diferencia efectiva de potencial entre cualesquiera de dos conductores del circuito en cuestión.
Nota: En varios sistemas tales como de tres fases - cuatro hilos, una fase - tres hilos, y tres hilos en corriente continua. pueden haber varios circuitos de varios voltajes.
Automático (Automatic): Que actúa por sí mismo, que opera con su propio mecanismo cuando es actuado por alguna influencia impersonal, como por ejemplo, un cambio en la fuerza de la corriente, de la presión, de la temperatura, o de la configuración mecánica. Véase definición de No-Automático.
Dispositivo de Protección de Sobrecorriente (Current-Limiting Overcurrent Protective Device):
Es un dispositivo que cuando interrumpe o abre un circuito especificado, consistentemente limita la corriente de cortocircuito en tal circuito a una magnitud especificada que es sustancialmente menor que aquella que se ostendría en dicho circuito si el dispositivo fuese sustituido por un conductor sólido que tuviese una impedancia comparable.
Horno Montado en la Pared (Oven Wall Mounted): Un horno doméstico para cocinar diseñado para ser montado dentro o sobre una pared u otra superficie.
Interruptores de Resorte (Snap Switches):
(a) De uso general (General use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general construído de tal manera que pueda instalarse en cajas a ras con la pared, o en las tapas de cajas de salida (outlet box covers), o usada en otras formas en conjunción con los sistemas de alembrados reconocidos por el Código.
(b) De uso general en corriente alterna (A. C. general use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general adecuado para usarse únicamente en circuitos de corriente alterna para controlar lo siguiente:
Nota: Todos los interruptores de resorte de uso general para corriente alterna están marcados "AC" en adición a su capacidad eléctrica.
(c) De uso general para corrientes alternas y directas (AC-DC general use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general adecuado para usarse tanto en circuitos de. corriente directa como en los de corriente alterna para el control de:
Nota: Los interruptores de resorte de uso general para corriente alterna o directa generalmente no son marcados "AC-DC," pero siempre tienen marcada su capacidad eléctrica.
No-Automático (Non-Automatic): Significa que la acción sobrentendida requiere una intervención personal para su control. (Vea la definición para "Automático."
Según se aplica a un control o combinador de mando eléctrico (electric controller), un control no-automático no significa necesariamente un control manual, sino que es necesaria la intervención manual.
Unidad de Cocinar - Montada en Mostrador o Tablero (Cooking Unit, Counter Mounted):
Un grupo o juego de uno o más elementos de calentadores de superficie domésticos a usarse para cocinar y diseñado para montar a ras con, o soportado por, un mostrador o tablero, y cuyo grupo o juego es completo, con mandos (controls) y alambrado interior inherente o que se puedan montar separadamente.
Un utensilio o artefacto capaz de ser movido fácilmente en donde la práctica establecida o las condiciones de uso hacen necesario o conveniente que dicho utensilio o artefacto sea separado de su conexión de corriente por medio de un cordón flexible y su tapón de enchufe.
Este Reglamento reexplaza a todos los anteriores y se aplicará a todas las construcciones nuevas, a todas las instalaciones recoistruidas, y a las nuevas instalaciones en edificios viejos.
(a) Este Reglamento ha sido preparado para información general de los ingenieros, arquitectos, contratistas, peritos electricistas, y de todos los abonados. Es esencial que aquella información específica relacionada con instalaciones de electricidad cuyo tamaño sea mayor de las aqui consideradas, sea obtenide de la Autoridad.
(b) La palabra "Abonado" se usará para designar la parte contratante, o el solicitante de servicio eléctrico.
(c) La palabra "Autoridad" será usada para designar a la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Fuerto Rico.
(d) Todos los gastos incurridos por concepto de mano de obra y materiales, en instalaciones eléctricas, serán por suente del abonado. La Autoridad solamente suple el contador o equipo de medición.
(e) La Autoridad no hace trabajos de instalaciones interiores. No esume responsabilidad alguna por las condiciones de instalaciones eléctricas dentro de los edificios, ni por accidentes o fuegos que pudieran ocurrir como resultado del estado de las instalaciones eléctricas en los mismos. La Autoridad tendrá el derecho, pero no la obligación, de inspeccionar en cualquier momento las instalaciones eléctricas, y se reserva también el derecho de rechazar cualquier instalación o equipo que no encuentre conforme con los reglamentos establecidos, pero el hecho de efectuar o no tal inspección, el rechazar o no la instalación, no hará responsable a la Autoridad, ni a sus agentes, ni a sus empleados, de cualquier pérdida, daño o accidente que resulte por defectos en la instalación del abonado, o en cualquier otro equipo eléctrico, o a causa de la violación de la "Solicitud de Servicio" o del "Contrato," de los cuales son parte las presentes normas y condiciones generales.
(a) Cualquier problema o duda que se presentare en la aplicación o interpretación de este Reglamento, debe ser consultado por escrito a la Autoridad.
(b) El Código Nacional de Electricidad vigente, el "Distribution System Standards", el "Transmission System Standards", el "Underground Residencial Distribution Manual", el "Public Lighting System Standards", el "National Electrical Safety Code", vigente, serán la referencia oficial de la Autoridad en cuanto a requisitos minimos para las instalaciones eléctricas, pero esta Autoridad se reserva el derecho de mejorar los requisitos en su reglamentación local.
(a) Es requisito indispensable que todas las instalaciones eléctricas tanto las nuevas como las reparadas, sean inspeccionadas y aprobadas por inspectores de la Autoridad antes de ser conectadas al sistema.
(b) Se atenderán las solicitudes de inspección de instalaciones eléctricasen la zona urcana que sean sometidas por ingenieros electricistas, electro-mecánicos, y por peritos electricistas con licencia, quienes deberán acudir personalmente a la oficina del distrito de la Autoridad que corresponda, para llenar la forma "Certificación de Instalación Eléctrica." Esta forma debe ser firmada por el ingeniero o perito electricista que requiera la inspección, en presencia del empleado de la Autoridad.
(c) En la zona rural no se requiere que las instalaciones eléctricas de residencias sean hechas por ingenieros electricistas o elcotro-mecánicos, o por peritos electricistas, pero la ley exige que sean inspeccionadas y aprobadas por la Autoridad. Debe llenarse y firmarse la forma para la solicitud de inspección para estos casos.
(d) A todos los solicitantes de servicio de electricidad para edificios que nunca anteriormente hayan tenido servicio de electricidad, se les exigirá que cumplan con los requisitos que exige el Negociado de Permisos.
(a) La aprobación de la instalación eléctrica interior de una casa o edificio es el primer paso necesario que los abonados deben formalizar, requiriéndose además para poder dar servicio:
A-II - INDOL. DEL SERVICIO
(a) Aites de proceder a hacer una instalación, los abonados deberán cerciorarse de si la autoridad tiene disponibles en ese punto los elementos necesarios para prestar el servicio requerido.
(b) Si no hubiere líneas a una distancia razonable o si el tipo o clase de servicio solicitado no estuviese disponible, deberá consultarse al Gerente del diśtrito correspondiente al pueblo en donde se radica la solicitud.
(a) Por toma de servicio se entiende aquella parte del circuito eléctrico que conecta la instalación del abonado con las líneas de la autoridad. En general, solamente una toma de servicio suplirá un edificio.
(b) La instalación del abonado desde el punto de entrega de la corriente (entendiéncose por punto de entrega, el primer soporte (bracket) afianzado al edificio donde termina la toma de la autoridad) hasta e incluyendo la montura del medidor eléctrico y sus accesorios, deberín estar de acuerdo al Reglamento y por lo tanto sujeto a la inspección y aprobación de la autoridad.
(c) 1. Cuando la carga calculada de una instalación sea de $37-1 / 2$ kVA o más, se requerirá del abonado que este supla una bóveda o cuarto para los trensizomadores, o plataforma - alero de hormigón a 8 pies sobre el piso del patio, con techo de concreto o "Durotex" y cercada con "cyclone fence," de acuerdo con la Reglamentación de la autoridad. 2. La carga se calculará de acuerdo con las normas mínimas que establece el Código Nacional de Eléctricidad, vigente, sin tomar en cuenta el factor de diversidad final, y nunca deberá ser menor de 5 kVA por consumidor acogido a las tarifas RL-2, para servicios residenciales. 3. En edificios residenciales deberán proveerse facilidades centrales en el primer piso y en sitio accesible a los empleados de la autoridad para la instalación de medidores individuales de caie apartamiento, ya que la Junta de Planificación así lo exige. En edificios de tres o más plantas se pueden poner los contadores en pisos alternadosalempre que queden cerca los ascensores, y fácilmente accesibles para leerse e inspeccionarse.
(d) La Autoridad será la única autorizada para conectar la instalación del abonado a sus redes de distribución o transmisión.
(e) De acuerdo con las tarifas de la Autoridad, ningún edificio para uso residencial puede medirse con un solo contador en la alta tensión.
(f) En general, la toma de servicio será aérea. Sin embargo, aquellos abonados que deseen instalar la toma de servicio bajo ierra podrían hacerlo según se explica más adelante en "Toma de Cervicio Soterrada o Bajo Tierra."
(a) El punto de entrega en servicios aéreos, se define como aquel punto donde se une la toma de servicio con la instalación del abonado, generalmente en un brazo o ménsula. (Se entiende por punto de entrega el primer soporte (bracket) afianzado al edificio donde termina la toma de la Autoridad.)
(b) El largo de la toma no deberá exceder de 75 pies desde el poste al soporte. Esta disposición incluye toda clase de tomas, incluyendo cables concéntricos y trenzados.
(c) Los soportes deben estar situados en tal posición que la toma no pase preferiblemente por encima de ningún techo o parte de techo, a una distancia menor de 8 pies, con alambres abiertos.
(d) Los soportes deberán instalarse en aquella esquina del edificio que esté más cerca del poste más cercano de la Autoridad, siempre que sea posible, pero en ningún caso debe quedar a más de cinco (5) pies de la pared del frente, ni por detrás del edificio.
(e) Tomas aéreas pasando por encima de propiedades particulares:
(f) Tomas aéreas pasando por encima de edificios accesorios del mismo dueño, en alambre abierto, deben sostenerse a una altura de 8 pies sobre el techo.
Nota: Si por conveniencia del abonado o porque la distribución de la casa principal no permite que pueda darse una altura de 8 pies sobre los edificios accesorios, el abonado debe tomar las providencias necesarias para asegurar dicha distancia (clearance) o hacer los arreglos con la Autoridad por cuenta del abonado para:
(g) Cuando es inevitable que la toma de servicio pase por sobre la propiedad de otro dueño (no sobre los techos de edificios o casas), el inspector de instalaciones eléctricas suministrará la forma "Servidumbre de Paso," para la concesión del persmiso autorizado por la firma del dueño de la propiedad sobre la cual se requiere una servidumbre de paso.
(h) En servicios aéreos, el atonado proveerá en el punto de entrega un soporte o ménsula (bracket) apropiadamente enclavado en la pared. Los soportes para cables concéntricos o trenzados serán pernos de ojo galvanizado de un diámetro no menor de $1 / 2$ pulgada. Siempre que sea posible el anclaje de los pernos debe ser pasante (a través de la pared) con arandelas y tuercas galvanizadas. Cuando no puedan ponerse pasantes, se hará un barreno de un diámetro adecuado para permitir introducir el vástago del perno de ojo con su tuerca y arandela, llenando y acuñando el espacio a su alrededor con cemento y agregado pequeño.
Nota: Cuando por las condiciones especiales del terreno u otras causas fuera imposible dar cumplimiento a los requisitos de este párrafo, deberá obtenerse la recomendación y permiso de la Autoridad antes de fijar la posición del soporte (bracket) de la toma.
Nota: Estos mínimos se permitirán siempre que se cumpla con los requisitos estipulados en el párrafo numero 1, anterior. 3. Los soportes se fijarán por medio de tornillos de expansión con sus correspondientes casquillos a las paredes de los edificios de concreto u hormigón. No serán aceptados los soportes sostenidos por tarugos de madera en muros de hormigón. 4. Los soportes deberán instalarse en sitio que sea visible desde la calle. 5. No se pueden instalar directamente sobre techos de clase alguna. Cuando sea necesario usar soportes de metal, tubos, etc., estos deberán estar conectados a tierra. 6. Los soportes (brackets) no deben ser instalados en tal posición que los conductores de servicio puedan ser alcanzados fácilmente por personas, especialmente en balcones y azoteas, o que tropiecen con ventenas, puertas, etc., o que pasen por encima de propiedad ajena a menos que se obtenga una servidumbre de paso. 7. En edificios altos, los soportes no deben ser instalados a un nivel más alto que el nivel de las líneas secundarias en donde se ha de tomar el servicio, para evitar que la toma interfiera con las líneas primarias y las líneas de la serie del alumbrado. 8. En una toma no se permitirán soportes intermedios entre el punto de entrega y el conduleto de entrada.
(j) En ningún caso se permitirá cruzar una toma por sobre vías de ferrocarril, canales de agua o regadío, u otras servidumbres similares.
Nota: En caso de que se requiera un servicio bajo estas circunstancias, debe consultarse a la Autoridad.
(k) Las tomas en zonas de arrabal están sujetas a las disposiciones del Negociado de Permisos. (1) En aquellos casos en que sea necesario instalar un poste intermediario para desviar la toma del solicitante y evitar que cruce propiedad ajena, el solicitante podrá hacer arreglos con la autoridad para que instale un poste con cargo al abonado. Si el abonado prefiere suplir o instalar el poste, éste ceberá ser de concreto, de acuerdo con las especificaciones que se dan en el Apéndice de este Reglamento.
(m) Está terminantemente prohibido extender tomas de un edificio o casa para servir a otro edificio o casa. Toda toma tiene que partir de las líneas de distribución de la Autoridad, directamente al soporte que está afianzado en la pared del edificio o casa del solicitante de servicio eléctrico.
(n) Está terminantemente prohibido usar las paredes de un edificio o casa como punto de apoyo para desviar de obstáculos una toma que ha de servir a otro edificio o casa. En estos casos es necesario que el solicitante de servicio eléctrico supla un poste, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la Autoridad para estos casos. (Véase la sección (1), anterior.)
(o) Los soportes de tubo de acero galvanizado para tomas aéreas deberán tener un diámetro y espesor adecuado para soportar la tensión de la toma sin doblarse y en ningún caso deben de tener un diámetro menor de 2 pulgadas. Estos tubos deben estar afianzados por abrazaderas adecuadas y aprobadas por la Autoridad, con tornillos pasantes a algún miembro de la estructura en casas de madera y firmemente a las paredes de concreto por medio de abrazaderas con casquillos de expansión en la pared. Los soportes (brackets) para los alambres serán afianzados al tubo por medio de atrazaderas adecuadas y aprobadas por la Autoridad. Los aisladores de los soportes para los alambres de la toma deben ser afianzados a los soportes lateralmente por medio de dos planchitas de metal y tornillo pasante que evite que los alambres de la toma puedan zafarse en caso de romperse el aislador. (Véase Ilustración en el Apéndice de este Reglamento.)
En casos especiales se puede usar el sistema de dos tubos que consiste en: un tubo de acero galvanizado de un diámetro y espesor adecuado para soportar la tensión de la toma sin doblarse, y en ningún caso debe ser de un diámetro menor de $1-1 / 4$ pulgada. Este tubo debe estar firmemente afianzado con tornillos pasantes a la estructura de la casa. Los soportes (brackets) serán afianzados a estos tubos por medio de pernos pasantes, nunca amarrados con alambres. El otro tubo o sea el de la acometida será también de conducto rígido de acero galvanizado, de capacidad adecuada para los conductores de la acometida, y nunca de un diámetro menor de $3 / 4$ de pulgada.
(p) No se permitirá que se fijen los soportes del punto de entrega sobre tubos de acometidas (a menos que el tubo de acometida sea de 2 pulgadas de diámetro), o sobre árboles u otros puntos de sosten que estén sujetos a cambios u. oscilaciones.
(q) La Autoridad suministra las tomas ablertes aéreas (secundarias) en alambres trenzados y aislados para 600 vol tios, de acuerdo con la capacidad de la carga a servir.
(r) Los conculetos de entrada no deberán quedar a más de 12 pulgadas del soporte.
(s) Es requisito indispensable que se deje suficiente conductor a la salida del conduleto de manera que estos puedan ser doblados en tal forma hacia abajo y hacia arriba en forma de "U" que sirva para escurrir el agua y evitar que esta entre dentro de la tubería.
(a) Se entiende por servicios bajo tierra o soterrados, aquellos alimentadores para el servicio eléctrico de los edificios, que sean instalados bajo tierra u hormigón o su equivalente.
(b) Es requisito indispensable e ineludible que todos y cada uno de los servicios eléctricos soterrados sean inspeccionados y debidamente aprobados antes de que sean cubiertos. Se recomienas que se pida la inspeccion con tiempo para evitar inconvenientes al interessio, ya que la Autoridad se reserva el derecho de abstererse de aprobar cualquier servicio de esta índole que no llene estos requisitos.
(c) El punto de entrega en servicios soterrados se define como aquel punto donde se unen los condustores subterráneos a las líneas de la autoridad.
(d) Un servicio soterrado se extiende hasta la montura del contador, y comienza en el poste más cercano de la Autoridad con un tipo de "conduleto" apropiado el cual no deberá ser instalado a una distancia mayor de 3 pies ni menor de 2 pies por debajo del nivel de los secundarios a los cuales se ha de conectar el servici., y a una distancia no menor de 10 pies de la tierra. Si el poste donde se va a conectar el servicio tuviera alambres o cables de teléfono, la tubería deberá extenderse por encima de estos.
(e) En el punto de conexión de la toma con la secundaria el conductor neutral estará sólidamente conectado a tierra. Las conexiones tanto de los conductores "vivos" como del conductor neutral, se harán utilizando para ello los conectores del tipo de compresión indicados en nuestras normas.
(f) Generalmente, para esta clase de servicio se usa un tipo de conductor apropiado y aprobado para usarse en sitios húmedos, según el Código Nacional de Electricidad, vigente, el cual se pasará por dentro de un tubo para conductores eléctricos de acero rígido galvanizado, envuelto en concreto en su parte soterrada, para protegerio contra daños mecánicos. También existen varios tipos de cables blindados que no necesitan que se pasen por tutios protectores y que pueden ser enterrados directamente en la tierra. La parte de estos cables especiales que sale de la tierra y sube por el poste tiene que protegerse con un tubo de acero rígido galvanizado.
(g) Los cables para enterrar directamente en la tierra, tal como el tifo RR-Habirduct-Hapirprene (Habirabaw), que no están armados o blindados con corazas o cubiertas de metal, requieren un cuidado razonable al manejarlos o instalarlos. Durante su instalación se deben tomar las siguientes precauciones para asegurar un servicio satisfactorio.
(h) Los tubos de hierro galvanizado que se usan para las tomas de servicio soterradas deberán ser afianzadas firmemente por medio de grapas, abrazaderas u otros medios adecuados y aprobados, al poste de donde se toma el servicio. Antes de fijarse la tubería al poste debe obtenerse la aprobación de la Autoridad. (1) El tubo cerca de la base del poste deberá ser protegido contra corrosión cubriéndolo con concreto a una altura no menor de 12 pulgadas sobre el nivel de la tierra.
(a) En todas las instalaciones nuevas los alambres entre el punto de entrega del servicio y el contador deben estar protedidos por tubería rígida y contínua de acero, la cual se puede dejar expuesta a la vista o empotraise en la pared de concreto. La tubería de la acometida o cualquier parte de ella, únicamente pueden estar ocultas cuando están empotradas en hormigón.
Nota: Esta regla se aplicará a todas aquellas instalaciones reformadas o reparadas. Antes de hacer la instalación deberá consultarse a la Autoridad. Ja tubería rígida se requiere sea de acero galvanizado.
(b) No se permiten uniones con resca corridas en la tubería de acometida. En aquellos casos en que fuera imprescindible usar acoplamientos tipo unión universal, tal como la "Erickson" o de fricción, se deberán soldar firmemente con acetileno o arco eléctrico.
(c) No se permitirán acometidas por dentro de plafones, doblesetos, paredes huecas, o sitios similares por dentro de cualquies parte del edificio, excepto el paso vertical a través del plafón del alero que requiere los "muñecos" para tomas prefabricadas. (Véase Exhibit 1.)
(d) Los conductores de las acometidas deben ser todos del mismo calibre o capacidad, incluyendo al neutral en sistemas monofásicos o en estrella. Sólo los conductores de la acometida serán permitidos dentro del conducto (conduit) para la acometida.
(e) El tamaño de la tubería con relación al tamaño de los conductores para la toma de servicio no debe ser menor de lo indicado en la siguiente tabla:
TABLA 5-A
Tamaño del Conductor (Con cubierta aislante aprobada, de goma o termoplástica)
Medida B&S Americana (AWG)
Número | 8 |
---|---|
6 | |
4 | |
2 | |
0 | |
00 | |
000 | |
0000 | |
250,000 C.M. * | |
300,000 C.M. | |
350,000 C.M. | |
400,000 C.M. | |
500,000 C.M. |
Tamaño del Conductor o Tubo
Dos Conductores | Requeridos Para | |
---|---|---|
Tres Conductores | Cuatro Conductores | |
Pulgadas | Pulgadas | Pulgadas |
Diámetro | Diámetro | Diámetro |
$3 / 4$ | $3 / 4$ | 1 |
1 | 1 | $1-1 / 4$ |
$1-1 / 4$ | $1-1 / 4$ | $1-1 / 2$ |
$1-1 / 4$ | $1-1 / 4$ | 2 |
$1-1 / 2$ | 2 | 2 |
2 | 2 | $2-1 / 2$ |
2 | 2 | $2-1 / 2$ |
2 | $2-1 / 2$ | 3 |
$2-1 / 2$ | $2-1 / 2$ | 3 |
$2-1 / 2$ | $2-1 / 2$ | 3 |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
(f) En servicios soterrados, la tubería de entrada hasta el contador se dejará accesible y libre para la inspección y aprobación por el Inspector de la Autoridad. Una vez aprobada podrá ser cubierta.
(a) La acometida de los contadores debe ser instalada por tubería rígida y contínua, de hierro galvanizado (o su equivalente aprobado por la Autoridad), y deberá tener capacidad suficiente para llevar la carga sin calentamiento anormal. Los conductores deberán tener una aislación apropiada y nunca deberán ser de un tamaño menor que el número 8 AWG. En residencias o en apartamientos donde se usan estufas, calentadores de agua, y artefactos similares, los conductores deben ser del tamaño adecuado para poder llevar la carga sin calentamiento anormal y nunca deberán ser menos de 3 hilos, número 6 AWG.
(b) La acometida de los contadoree de instalaciones monofásicas de 2 y 3 alambres, tendrán un conductor que puede indentificarse en todo momento en toda la extensión del tramo. Este alambre marcado (de color blanco o gris claro) se usará como el alambre neutral (de tierra) del sistema de alambrado interior de la instalación y deberá ser marcado en todos y cada uno de los receptáculos (sockets) para fines de identificación.
(c) En los servicios aéreos los conductores entre el punto de entrada y el contador deben tener aislamiento de caucho (gona), termoplástico o cubierta de plomo, de marcas reconocidas y aprobadas por la Autoridad, y deben prolongarse por lo renos 2 pies fuera del conducto de entrada.
(e) Cuando el servicio fuera monofásico a 3 hilos 120/240 voltios, y los apartamientos fueran a ser equipados con artefactos eléctricos tales como estufas, unidades de aire acondicionado, calentadores, neveras, etc., recomendamos las siguientes relaciones entre el número de apartamientos y la sección del conductor, como requisito mínimo:
De 2 a 5 6 a 8 9 a 10 11 a 12 13 a 16 17 a 20
Tamaño del Conductor Número 2 AWG " 00 " " 00 " " 000 " " 0000 " " 300,000 C.M.
Cuando los contadores se instalen en las paredes laterales deben quedar a una distancia no mayor de 5 pies de la pared del frente y visibles desde la calle. G-II - CAJAS DE EMPALMES Y DE PASO En las tuberías de acoretidas no se permitirán cajas de empalmes y de peso. Fn aquellos casos en que tales cajas fueran imprescindibles en el lido de la línea del contador, su situación y tipo tienen que ser aprobados por la Autoridad, antes de instalarlas, y en todos los casos sus tapas deben de ser selladas o soldadas.
Para servicios monofásicos y trifásicos que exceden de 200 emperios, la Autoridad instalará el contador y todo el equipo necesario para efectuar la medición del consumo de cada abonado. El abonado instalará la acometida de entrada con su tubería y otros artefactos necesarios como: gabinete aprobado, receptáculo para el contador, y alambrado para conectar el equipo de medición.
(a) Clases de servicio:
(a) Residencias o locales para uso de una sola familia:
En estos servicios el contador se instalará en la parte de afuera del edificio en el primer piso, en el frente o lados del edificio o local, a menos que, por razones especiales no se pueda, en cuyo caso se necesitará la aprobación de la Autoridad antes de proceder a hacer la montura en otro lugar.
(b) Dos o más contadores en un local:
Cuando se instale más de un contador en un edificio o local, éstos deben estar situados en un grupo en el primer piso, en un sitio accesible, que sean fáciles de leer e inspeccionar. Cuando estuvieren agrupados, cada montura de contador deberá ser numerada de modo que sea posible identificar el apartamiento, u oficina, y piso que corresponda al contador.
Ajuellos elificios que sean refornados para usarlos para vivienda ae sés de un sborsdo, deben tener el alumbrado hecho en tel forme que se ajuste a lo estipulaco en el párrafo
(b) enterior, de woco que el consumo de cada vivienda se pueda medir por ser rado.
(c) Altura de la montura del contador:
Los contadores deben instalarse a una altura no mayor de 8 pies ni menor de $5-1 / 2$ pies sobre el nivel del piso o suelo desde donde se han de leer, inspeccionar o contrastar.
Nota: En caso de que hubiese que variar este requisito por condiciones especiales, debe consultarse y obtenerse el permiso de la Autoridad antes de hacer la montura.
(d) No se aprobarén monturas de contadores sobre puertas, ventanas y escaleras.
(e) No se aprobarán monturas de contadores en aquellos sitios en que estén expuestos a daños mecánicos o en sítios irrocesibles. Los contadores para medir en alta tensión pueden instalarse en sitio seguro dentro de los ouartos para traborofbadores.
(f) Los contadores deben quedar instalados completamente a nivel.
G-III - POSICION RELATIVA DEL CONTADOR, INTERRUPTOR $\underline{Y}$ FUSIBLES
(a) Para instalaciones que no excedan de 100 amperios.
En instalaciones que no excedan de 100 amperios, regirá el siguiente orden de situación del contador con relación al equipo de protección: lro. - el contador 2do. - el interruptor (en el lado de la carga 3ro. - los fusibles o interruptores (breakers) aprobados por la autoridad (en el lado de la carga).
(b) Instalaciones mayores de 200 amperios.
En instalaciones mayores de 200 amperios se requiere equipo de transformación en la medición, tal como se dispone en el párrafo
(f) de le Sección F-III. En estas instalaciones el orden que regirá será el siguiente: lro. - transformador de corriente (lado de la línea o toma) 2do. - el interruptor (lado de la carga) 3ro. - fusibles o interruptores (breakers) aprobados por la Autoridad. 4to. - Carga.
Nota: La dutorilad debe ser consultada en todos aquellos casos en que la instalacion sea para una carga mayor de 100 amperios.
En servicios monofásicos cuyas capacidades individuales no excedan de 100 amperios, se aplicarán las reglas
(a) y
(b) siguientes:
(a) Instalaciones de 1 a 6 contadores.
En estas instalaciones se requiere un interruptor de tipo cubierto, con fusibles o interruptores aprobados por la Autoridad y el neutral directo (sin fusible), el cual se instalará en el lado de la carga del contador e inmediatamente después de este, a una distancia no mayor de 2 pies.
Nota: Se puede instalar un interruptor adicional en el centro de carga, si se desea.
(b) Instalaciones de contadores en grupos de más de seis.
Las instalaciones de contadores en grupos de más de seis se harán conforme al párrafo
(a) de esta sección, pero estarán provistas además, de un interruptor general de tipo cubierto, con fusibles o interruptor aprobado por la Autoridad y el neutral directo (sin fusibles) instalado en el lado de la línea de los contadores con capacidad adecuada para la carga total.
(c) Servicios trifásicos de 240 voltios y monofásicos de 120/240 voltios en instalaciones tetrafilares (a 4 hilos).
En instalaciones de fuerza trifásica y monofásica combinadas, a 4 hilos, se proveerá un interruptor general de un tipo aprobado, en el lado de la carga inmediatamente después del contador, a una distancia no mayor de 2 pies.
Las cargas individuales trifásicas y monofásicas se tomarán del lado de la carga de este interruptor general, protegiéndose tocos y cada una de ellas con interruptores de tipo aprobado y capacidad adecuada.
(a) Ia Autoridad sella y precinta todos sus accesorios e instrumentos de medición y las cajas conectadas a estos.
(b) En aquellas instalaciones en donde se requiren interruptores en el lado de la línea del contador, la Autoridad precintará y sellará las cajas de metal de dichos interruptores.
(c) A nadie, excepto aquellos empleados debidamente autorizados por la Autoridad, 19 estí permitido levantar o poner sellos o precintos de la Autorited.
(a) La Autoridad aprobará únicamente monturas preparadas con bases de metal o cajas de metal para contadores que estén provistas de enchufes para contadores, en instalaciones monofásicas no mayores de 200 amperios. Monturas individuales que exceden de 200 amperios se regirán por el párrafo
(f) de esta sección.
(b) Las bases redondas de metal se utilizarán solamente para monturas de un solo contador. Cuando se use más de un contador deberán utilizarse cajas de metal (meter troughs) para contadores, especialmente diseñadas con sus enchufes para recibir el contador. Tanto las bases como las cajas de metal para contadores deberán ser suministradas en todos los casos por el abonado, con excepción de las bases de metal para contadores a instalarse en los postes de la Autoridad, las cuales serán suministradas y montadas por la Autoridad. Las bases y cajas de metal para contadores suministradas por el abonado deterán ser construídas de material inoxidable y a prueba de la intemperie y de un tipo aprobado por la Autoridad. En sitios selitrosos, cerca de las playas, no se permiten bases o cajas hechas de hierro o acero, aunque estén galvanizadas.
(c) Para monturas sobre la superficie de la pared podrán usarse bases o cajas de metal para contadores a elección del abonado, siempre que se ajuste a lo especificado en el párrafo
(b) , anterior.
(d) Para monturas empotradas en la pared sólo podrón usarse bases de metal de un tipo aprobado por la Autoridad, especialmente diseñadas para este uso, o cajas de metal cuya tapa deberá sobresalir por lo menos media pulgadas de la superficie terminada de la pared.
(e) Cuando fuere necesario añadir contadores en un edificio donde hubiere en servicio uno o más contadores, el abonado deberá consultar con la Autoridad antes de preparar las nuevas monturas de contadores.
(f) En instalaciones monofásicas o trifásicas que exceden de 200 amperios, el abonado proveerá e instalará un gabinete de metal de marca reconocida y une puerta de goznes que tenga dispositivo para precintarse. Este gabinete se usará para instalar los transformadores de corriente. Los alambres de la toma que entren al gabinete deberán instalarse en tubería de hierróf rícida y contínua, debidamente conectada a tierra. Los alambres del lado de la carga deberán instalarse de igual manera con la excepción de que en el interior de los edificios
se puede usar cable armado o tubería rígida. El interruptor general de tifo y capacidad adecuadoc debe instalarse en un sitio accesible, a una altura de no más de 8 pies y no menos de $5-1 / 2$ pies sobre el piso.
Nota: Hasta 200 amperios se pueden medir con bases y contactos especiales (heavy duty), sin necesidad de proveer gabinetes para los transformadores de corriente, ya que estos no se necesitan cuando se usan estas bases apropiadas.
(g) Antes de proceder con el trabajo en instalaciones mayores de 100 amperios se deberá consultar a la Autoridad.
(a) La Autoridad deberá ser notificada por adelantado siempre que se proyecten llevar a cabo reformas en edificios debido a lo cual se haga necesario cambiar de sitio el contador, su montura, etc. El nuevo alambrado y la montura del contador deben estar instalados de acuerdo con este Reglamento y deben estar terminados y aprobados antes de que la Autoridad proceda a cambiar de sitio el contador.
(b) Se prohibe terminantemente a personas que no estén debidamente autorizadas, tocar el contador, sus conexiones, - cualquier otra conexión del servicio.
Las disposiciones de esta sección son aplicables tanto a las instalaciones nuevas como a las instalaciones reparadas en edificios viejos. Con el fin de que las disposiciones establecidas en esta sección sean claras a contimuación se dan las siguientes definiciones sobre "Tierra del Sistema," "Tierra del Alambrado Interior," y "Tierra del Equipo:"
(a) Tierra del Sistema - es una o más conexiones a tierra de uno de los conductores del sistema de distribución exterior, hasta e incluyendo la toma de servicio.
(b) Tierra del Alambrado Interior - es uno o más de los conductores de alambrado interior de una instalación con una o más conexiones a tierra, que se usa como conductor a tierra común.
(c) Tierra del Equipo - es la conexión a tierra de una - más partes de metal no usadas como conductores, tales como tubería, cubiertas o corazas de los cables, cajas y gabinetes, estufas, y artefactos y utensilios eléctricos. Estas conexiones a tierra pueden hacerse al conductor a tierra común del alambrado interior. (Párrafo
(b) ante-
(d) La resistencia del electrodo de tierra nunca deberá ser mayor de 10 chnios.
B-IV - TIRRRA DIL SISTEMA
(a) Aparte de las conexiones a tierra que se requiere lleve el conductor neutral general de los sistemas de distribución, el conductor neutral de la toma de servicios monofásicos a 2 y 3 hilos $120 / 240$ voltios, deberá estar conectado a tierra.
(a) Las conexiones a tierra serán hechas de acuerdo con lo provisto por el Código Nacional de Electricidad, vigente. Estas serán permanentes y contínuas, con amplia capacidad para poder conducir con seguridad cualquier cantidad de corriente que estén sujetas a llevar, y con una impedancia lo suficientemente baja para limitar el potencial sobre la tierra y facilitar la operación de los dispositivos de sobrecorriente del circuito.
(b) El conductor que se debe conectar a tierra en los sistemas de alambrado interior es como sigue:
Nota: El conductor neutral identificado se conoce generalmente con el nombre de "alambre blanco."
(c) Conexiones a Tierra del Equipo:
En todas las instalaciones eléctricas se proveera para las conexiones a tierra del equipo, artefactos, utensilios, tubería, estufas, secadoras de ropa, gabinetes de metal fijos y portátiles, etc., de acuerdo con las recomendaciones del Código Nacional de Electricidad, vigente.
Sólo se podrán instalar salidas que tengan el borne para conexion a tierra (grounding type outlets) en los cuartos para lavar (laundry rooms), en los porches abiertos, cuartos para coger fresco, sotanos, bodegas, talleres, garages, o en sitios parecidos, en donde la salida (outlet) pueda suplir equipos usados por personas que estén paradas en la tierra o sobre material conductivo que este conectado a tierra.
(a) El conductor de "tierra" de la instalación será de cobre, continuo, sin uniones ni empalmes, con cubierta aislante de caucho (goma) o plástico, y deberá ser protegido contra daños mecánicos por medio de una tubería rígida de hierro galvanizado. El tonaño del conductor a usarse será identificado en la tabla siguiente, y en ningún caso podrá ser menor que el número 8 AWG.
Tamaño del conductor de servicio o acometida más grande o su equivalente para conductores múltiples.
Tamaño del conductor de "Tierra." Número (A.W.G.)
Número 2 ó menor ................................ | 8 |
---|---|
" 1 ó 0 .......................................... | 6 |
" 00 ó 000 .................................... | 4 |
Más de 000 a $350,000 \mathrm{C} . \mathrm{M}$. | 2 |
" 350,000 a 600,000 C.M. ................ | 0 |
" 600,000 a 1,100,000 C.M. ................ | 00 |
Sobre $1,100,000$ C.M. ............................ | 000 |
Nota: Se permite el uso de cable especial para tierra (con coraza y sin aislación), siempre que este sea empotrado en el concreto.
(b) La abrazadera que conecta el conductor de "tierra" al electrodo de "tierra" o cañería de agua, deberá ser de cobre o bronce con tornillos del mismo material y protegida contra daños mecánicos enterrándola a no menos de 6 pulgadas bajo la superficie del terreno.
(c) En servicios individuales o aislados, el conductor a tierra de la instalación será conectado al neutral en el centro de conexión a tierra de la base del contador, y en los casos a 120 voltios a ambos terminales del neutral.
(d) Siempre que haya disponible un sistema de acueducto con cañerías acterradas el conductor común a tierra del alambrado interior deberá ser conectado a la tubería de agua en la parte de entrada o salida del contador de agua. Si la conexión no fuere hecha en el lado de entrada del contador de agua, todas aquellas partes de la tubería que puedan ser desconectadas, así como el contador en sí, la llave general y uniones deberán ser conectadas entre sí con puentes de alambre de cobre del mismo tamaño que el usado en el conductor a tierra común.
(e) No se permitirén interruptores, ni fusibles, en ninguno de los conductores a tierra.
(a) El tamaño del conductor para conectar a tierra los conductores, tubos, tubería metálica especial para instalaciones eléctricas, cubiertas o corazas de metal de cables, o cualquier otra clase de canalizaciones de metal usadas para alambrados de electricidad y para equipos eléctricos, no deberá ser menor que el tamaño indicado en la siguiente tabla:
Tamaño del conductor a usarse para hacer la conexión a tierra:
Capacidad o ajuste del dispositivo automático de sobrecorriente en el circuito antes del equipo, conducto, tubos, etc., que no exceda en amperios de: | Alambre de Cobre | Conducto Tubo | Tubería de metal eléctrica |
---|---|---|---|
Número | Pulgada | Pulgadas | |
30 amperioa | 14 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
40 " | 12 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
60 " | 10 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
100 " | 8 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
200 " | 6 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | 1" |
400 " | 4 | $3 / 4^{\prime \prime}$ | $1-1 / 4^{\prime \prime}$ |
600 " | 2 | $3 / 4^{\prime \prime}$ | $1-1 / 4^{\prime \prime}$ |
800 " | 0 | 1" | 2" |
1000 " | 00 | 1" | 2" |
1200 " | 000 | 1" | 2" |
(b) Para hacer la conexión a tierra del equipo portátil - colgante, cuyos conductores están protegidos por fusibles - interruptores automáticos de una capacidad o ajuste que no exceda de 20 amperios, se puede usar alambre de cobre número 18. Los conductores número 16 ó 18 que se usen para conectar a tierra el equipo portátil, deben formar parte del cordón flexible aprobado de dicho equipo. Para la conexión a tierra del equipo portátil o colgante que esté protegido para más de 20 amperios, se debe usar la tabla del párrafo
(a) anterior.
(c) Todas las tuberías o cables armados o de coraza que entren o salgan de la caja del interruptor general deberán estar provistas con tuercas de seguridad y manguitos de una marca reconocida. Para interconectar los manguitos de todos los tubos y cables deberá instalarse dentro del gabinete o caja una unión de cobre con sus terminales o bornes apropiados.
F-IV - INTERCONIXION DE LAS "TIERRAS" DE LA INSTALACION $\frac{ ext { Y LAS DEL EQUIPO }}{}$.
(a) Las "tierras" de la instalación y las del equipo deben ser interconectadas.
(a) Un sistema de tuberías o cañerías metálicas bajo tierra, ya sea del uso local o supliendo a toda la comunidad (acueducto), deberá usarse siempre como el electrodo de dar "tierra" cuando tal sistema esté disponible. Véase D-IV
(d) .
(a) Donde no hubiere tubería de agua se usarán electrodos para las "tierras" hechos e instalados ex profeso de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(b) Los electrodos para "tierras" deberán enterrarse en la tierra a una profundidad no menor de 8 pies, excepto en aquellos casos donde se encuentre roca viva. Siempre que sea posible se debe escoger el sitio para instalar los electrodos en donde la tierra sea permanentemente húmeda.
(c) Cuando se encuentre un fondo de rocas a una profundidad de menos de 4 pies, los electrodos deben ser enterrados en una zanja o túnel horizontal, y deben ser de un largo no menor de 8 pies. Los electrodos deben pegarse lo más posible al fondo de roca viva.
(d) Para que un electrodo sea aprobado es requisito indispensable que sea de"conduit" de hierro galvanizado o tubería de acero galvanizado y de un tamaño no menor de $3 / 4$ de pulgada de diámetro interior, o de varillas de cobre, bronce, o de acero cubierto con cobre de tipos aprobados por la Autoridad, que tengan un diámetro no menor de $5 / 8$ de pulgada y un largo de no menos de 8 pies.
(a) Las reglas para hacer conexiones a tierra en instalaciones múltiples de contadores, son iguales a las que se aplican a las monturas de contadores individuales y aisladas, con la excepción de que se usará solamente una "tierra" de la instalación y del equipo para todos los contadores conectados a una toma general.
(a) Los condensadores deberán estar provistos de cajas y apportes incombustibles.
(b) Las cajas de los condensadores se deberán conectar a tierra de acuerdo con el Artículo 250 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
Nota: Para más información véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) Fl conductor e tierra debe ser conectado a un sistema subterráneo de cañería metálica de agua, siempre que sea posible hacerlo.
(b) El conductor a tierra no podrá ser menor que el número 10 de cobre, o múmero 8 de aluminio, o número 17 de acero, con cubierta o coraza de cobre o bronce.
(c) Debeinstalarse pararrayos en los conductores de entrada de la antena.
Nota: Para más información sobre "Tierras," véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) La Autoridad suministrará corriente alterna monofásica para servicios de alumi̊rado y fuerza pequeña de 60 ciclos, a 2 hilos 120 voltios, ó 3 hilos $120 / 240$ voltios, o en estrella a 4 hilos, $120 / 208$ voltios.
(b) El servicio monofásico a 120 voltios, 2 hilos y su correspondiente contador, será suministrado por la Autoridad a las siguientes instalaciones:
Nota: Las instalaciones mencionadas en los párrafos
(b) 1. y 2., serán alambradas para servicios y contadores de 2 hilos.
(c) El servicio monofásico $120 / 240$ voltios, 3 hilos y su contador se suministrarán para las siguientes instalaciones:
Nota: Las instalaciones mencionadas en los párrafos
(c) 1. y 2., serán alambradas para servicios y contadores de 3 hilos. Para las instalaciones en estrella, $120 / 208$ voltios, se requie re una base y un contador especial.
(d) Todas les instnleciones monofásicas con dos o más contadores áeberín tener una toma o acometida común de 3 hilos a $120 / 240$ voltios, ó 4 hilos a $120 / 208$ voltios. Los contadores individuales conectados a esta acometida pueden ser de 2 o 3 hilos, según especificado en los párrafos
(b) y
(c) , o especiales para la conexión de los cireujtos en estrella.
(e) La Autoridad debe ser consultada con respecto al tipo de servicio aplicable a instalaciones que tengan una carga conectada en exceso de 15 kilovatios.
(f) La Autoridat requerirá del abonado que supla un cuarto - bóveda para transformadores, o una plataforma donde instalar los transformacores, hecha de acuerdo con las especificaciones de la Autoridad, cuando la carga conectada sea mayor de 75 KVA.
Cuando se desee un servicio de fuerza se debe consultar en la oficina más cercena de la Autoridad sobre todo lo concerniente al tipo de servicio disponible. La Autoridad requerirá del consumidor que éste provea un sitio adecuado donde instalar los transformadores necesarios, cuando la carga conectada sea mayor de ---75 - kilovatios.
Honofásico - corriente alterna 120/240 voltios, 60 ciclos. Trifásico - corriente alterna 240 voltios, 60 ciclos. Combinado - trifásico, 240 voltios con monofésico, 120/240 voltios, 60 ciclos.
Combinado - 120/208 voltios, 60 ciclos, conexión estrella. El uso y aplicación de oada tipo de servicio se ajustará a las siguientes reglas:
(a) Servicio monofásico, 120/240 voltios, 2 ó 3 hilos; 120/208 voltios, 4 hilos (estrella).
(b) Servicios combinados de 1 y 3 fases a 4 hilos.
Todo el equipo de fuerza para ser usado en este sistema debe ser diseñado para un voltaje de 208 voltios y no para 220 voltios. Fijense en la placa y asegúrense que el voltaje sea el correcto.
La Autoridad no se hace responsable de motores u otro equipo similar que no funcione bien o que se dañe por no ser del voltaje apropieado para este sistema de distribución.
Para el alumbrado deben usarse bombillas de 125 voltios 3. El uso del servicio monofasico $120 / 240$ voltios, o $120 / 208$ voltios en estas instalaciones a 4 hilos, está sujeto a las limitaciones impuestas en el inciso
(a) de esta sección para las instalaciones monofásicas a $120 / 240$ voltios; esto es, la carga conectada a este circuito no deberá exceder de 10 caballos de fuerza y la capacidad de ningín motor ser mayor de 3 caballos de fuerza.
Nota: Estas instalaciones deberán ser alambradas para servicio y contador de 4 hilos. En servicios estrella 120/208 voltios, se requiere una base especial para el contador conocida como base de 5,7 ó 13 puntos.
En servicios estrella 120/208 voltios monofásicos, la base para contadores debe ser de 5 puntos. Para servicios 120/ 208 voltios estrella, polifásicos la base para contador debe ser de 7 ó 13 puntos.
(a) Todos los motores de corriente alterna que se conecten a nuestras líneas deberán ser de una marca comercial reconocida, y tener tales caracteristicas que no causen distrubios en el sistema de distribución de la Autoridad, o ruidos e interferencias en los aparatos de radio y televisión, ni provoquen un desequilibrio de un 10 por ciento en la operación.
(b) Las certificaciones de cualquier tipo nuevo de motor deberán ser sometidas a la Autoridad para su estudio y aprobación antes de conectarlos a nuestras líneas.
(a) Las corriente de arranque para motores monofásicos no deberan ser mayores de las estipuladas en la siguiente tabla:
Corriente Máxima de Arranque Permitida Tamaño del motor en C. de F. Corriente en Amperios Caballos de Fuerza Menos de $1 / 2$ (medio) De $1 / 2$ (medio) De $3 / 4$ (tres cuartos) De 1 (uno) De 2 (dos) De 3 (tres)
120 Voltios 240 Voltios
15 | -- |
---|---|
30 | -- |
30 | -- |
-- | -- |
-- | 23 |
Nota: Motores monofásicos con corriente de arranque no mayor de 30 amperios pueden ser conectados a 120 voltios. Se llama la atencion al hecho de que la corriente de arranque de los motores de fase partida (split phase), normalmente excede de los valores arriba especificados y por lo tanto no se rermitirá usar este tiso de motores.
(b) Las corrientes de arranque para motores trifásicos no feberan ser mayores de las estipuladas en la siguiente tabla:
Temano del Motor en Caballos de Fuerza Uno (1) y menos de uno c. de f. Uno y medio ( $1-1 / 2$ ) c. de f. Dos (2) c. de f. Tres (3) c. de f. Cinco (5) c. de f. Siete y medio ( $7-1 / 2$ ) c. de f. Diez (10) c. de f. Quince (15) c. de f. Veinte (20) c. de f. Veinticinco (25) c. de f. Treinta (30) c. de f. Cuarenta (40) c. de f.
Corriente en Amperios Por Face 2. amperios
28 " 35 " 45 " 65 " 86 " 106 " 148 " 188 " 228 " 270 " 285 "
Nota: 1. Para motores que se ucen en circuitos trifásicos a 205 voltios, los amperajes arriba ináicados aumentarán en un seis por ciento. 2. La corriente de arranque de motores de más de 40 c. de f. y menos de 75 c. de f. se limitará a dos veces y media
la corriente nomal, y al efecto, el abonado proveerá compensadores de arranque apropiados u otro equipo especial para cumplir con dicho requisito. Los motores mayores de 40 cabellos ce fuerza no deberin nunca ser del tipo de arranque directo (al voltaje de la línea), sino que estarén provistos en todos los casos con dispositivos apropiados para arrenque con volteje reducido. Los motores de inducción de 75 caballos de fuerza en adelante, y otros similares que requieren una fuerte corriente de arranque, deberán ser del tipo de anillos colectores. Todos los dispositivos de arranque deberán ser aprobados por la Autoridad.
(c) Tabla de letras de código usadas en placas de motores:
Nota: Estas letras de código son aceptadas por la Asociacion Nacional de Manufactureros de Efectos Eléctricos (National Electrical Manufacturers Association), para indicar la energía absorbina por un motor cuando tiene la armadura o su rotor trancado o fijo.
Letra de Código o Clave (N.E.M.A.)
Kilovatio-amperios por cabellos de fuerza con la armadura o rotor trancado o fijo
A | $0-3.14$ |
---|---|
B | $3.15-3.54$ |
C | $3.55-3.99$ |
D | $4.0-4.49$ |
E | $4.5-4.99$ |
F | $5.0-5.59$ |
G | $5.6-6.29$ |
H | $6.3-7.09$ |
J | $7.1-7.99$ |
K | $8.0-8.99$ |
L | $9.0-9.99$ |
M | $10.0-11.19$ |
N | $11.2-12.49$ |
P | $12.5-13.99$ |
R | $14.0-15.99$ |
S | $16.0-17.99$ |
T | $18.0-19.99$ |
U | $20.0-22.39$ |
V | 22.4 - y más |
(a) Tuda instalación de fuerza trijásica con capacidad conectada de 5 caballos de fuerza o más, deberá estar provista de un interruptor automático para bajo voltaje ispuesto de manera que al irse la corriente abra el circuito eléctrico. En aquellos casos en que la instalación consista de más de un unidad o motor, los interruptores automáticos para bajo voltaje se pueden sustituir por uno principal de capacidad adecuada que esconecte a todos los motores o unidades. No están exentos de estos requisitos los motores
maniobrados con reguladores de velocidad. El interruptor automático para bajo voltaje estará hecho en tal forma que abra todas las fases del circuito simultáneamente.
(b) Para proteger los motores y los circuitos contra cualquier sobrecarga en los mismos, se exigirán aparatos tales como: interruptores, controladores, interruptores automáticos de temperatura, termostáticos, fusibles, u otros aparatos construidos para estos fines.
(c) Se exigirán resistencias de arranque o compensadores de bajo voltaje en todos los motores trifásicos de mas de 5 caballos de fuerza. Motores de construcción especial que tuvieren corriente de arranque dentro de lo estipulado en el párrafo
(b) de la Sección D-VI, anterior, pueden ser instalados sin necesidad de las resistencias de arranque o compensadores de bajo voltaje, siempre y cuando se obtenga el permiso de la Autoridad.
(d) En el caso de motores de marcas no conocidas o motores que han sido reformados, la Autoridad se reserva el derecho de no conectar estos motores a sus líneas hasta tanto se hagan las pruebas necesarias pare determinar la corriente de arranque de los mismos. Estas pruebas se llevarán a cabo en el local y en presencia del abonado o su representante, midiendo la corriente de arranque con carga por medio de instrumentos adecuados.
(e) En motores de ascensores no es necesario ni se recomienda la instalación de aparatos o dispositivos de desconexión automática para bajo voltaje, ni para sobrecarga, fuera de los provistos por la fábrica.
(f) Los ascensores eléctricos que se usen para llevar personas y que estén accionados por un motor trifásico de corriente alterna, deberán estar provistos de un aparato o dispositivo que impida arrancar el motor en las condiciones siguientes:
(g) Las armazones o bases de los motores y sus aparatos de mando (controllers) deberán conectarse a tierra directamente o al conductor verda para dar"tierra' al equipo. No se aceptará como "tierra" la tubería (conduit) de metal ni el cable armado aunque esté metálicamente conectado al motor y sus aparatos de mando.
(h) Los interruptores automáticos de bajo voltaje y para sobrecargas, mencionados en los párrafos
(a) y
(b) de esta sección, deberán estar provistos con ajustea para la regula ción del tiempo de funcionamiento.
Información relacionada con cambios del voltaje de distribución:
(a) Los servicios de voltajes primarios (corriente alterna a 60 ciclos, 3 ó 4 hilos, trifásico, $2300,4000,4160,8000$, $22,000,38,000$ voltios a opción de la Autoridad), so daren de conformidad con las tarifas correspondientes. Siempre que se desce un servicio do esta olase deberá pedirse infornación on las oficinas de la Autoridad en relación con las caracteristicas del servicio
(b) Los servicios primarios requieren que el abonado instale su propia subestación do trensforaadores, bien sea on un cuarto ie transformadores apropiado o en una estructura a la intemporie. El abonado deberí consultar con la Autoridad sobre el equipo necesario y su instalación.
Nota: En casos meritorios o de suma urgencia el abonado podra errendar los transformadores de la Autoridad, si esta los tuviera dioponibles, hasta tanto recibiera los de su propiedad.
(c) La instalación de cables primarios y su protección es por cuenta del abonado.
(a) En toda instalación de alumbrado eléctrico para teatros y cinematógrafos, es requisito indispensable que se provea un circuito para las luces de emergencia y "salidas" (exits), totalmente independiente del circuito general del alumbrado del edificio. Este circuito para luces de emergencia y 'salidas" (exits), debe conectarse antes del interruptor con fusibles del circuito de alumbrado general y proveerse de un interruptor con fusibles del tipo cubierto, con el neutral directo. Los interruptores deben instalarse en sitios únicamente accesibles a personas autorizadas.
(b) Cuando se instalen dos o más interruptores (switches) para controlar un solo circuito en esta instalación de luces de emergencia, éstos deben ser del tipo de cierre en una sola dirección (single throw) y deben conectarse en paralelo. Por lo menos uno de estos interruptores debe estar únicamente accesible a personas autorizadas. No se deben usar interruptores en serie o a tres o cuatro direcciones.
(c) Todos los interruptores para el contro de los circuitos de luces de emergencia deben estar localizados en sitios convenientes para ser operados por las personas autorizadas y responsables de su manejo. En los teatros y cinematógrafos debe instalarse un interruptor en el salón o corredor de entrada o en sitio donde esté convenientemente accesible. En ningún caso debe instalarse un interruptor de control de las luces de emergencia en el cuarto de las máquinas de proyección o en el escenario, a no ser que sea de un tipo
especial que sólo pueda conectar la energía eléctrica al circuito, pero no desconectarla.
(d) Toda instalación eléctrica en la caseta de proyección y taller de películas, en teatros donde se exhiben películas, y en cinematrógrafos, edemás de estar inspeccionada por la Autoridad, deberá estar hecha en conformidad con los requisitos establecidos por el Servizio de Bomberos. Antes de proceder la Autoridad a conectar a sus líneas las instalaciones eléctricas de los teatros o cinematógrafos, exigirá una carta de aprobación del servicio de Bomberos, certificando que la instalación eléctrica de la caseta de proyección y taller de películas están en buen estado y en condiciones de recibir servicio eléctrico.
(e) Toda la instalación eléctrica en teatros, salones de asambleas o conferencias, estudios o salas cinematofrálicas, deberá hacerse de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(f) Cuando fuere necesario para la seguridad pública, la Autoridad recomienda que en teatros, cinematógrafos, hoteles, hospitales, etc., se haga una instalación eléctrica de emergencia, alimentada por una planta eléctrica local independiente, o de un circuito adicional de la autoridad, alimentado por un transformador independiente del que se esté usando para suplir el servicio eléctrico general del edificio en cuestion. Esta instalación eléctrica de emergencia debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, Artículo 700, para esta clase de instalaciones.
(a) Bajo este artículo están incluídas todas las instalaciones temporeras, como aquellas que se usan en trabajos de construcción y en espectáculos al aire libre (Coney Islands, eto.)
Nota: Como el servicio eléctrico será usado solamente durante un corto período de tiempo, si el abonado necesita un servicio trifásico, deberá primero consultar con la autoridad sobre las facilidades existentes para dar servicio en el sitio.
(b) La Autoridad aceptará instalaciones temporeras en alambre abierto, siempre que estas llenen los requisitos siguientes:
situada en un sitio accesible para tomar las lecturas. Esta montura deberá servir para la instalación de un contador de tipo aceptado.. 3. La instalación deierá estar provista de un interruptor y protección con fusibles de tamano adecuado. Cuando se usen motores, su instalación debe hacerse de acuerdo con los requisitos establecidoz for el Código.Nacional de Eleotricidad, vigente, y el Reglamento de la Autoridad. No se permitirá el uso de desconectores automáticos múltiples (multibreakers) a la intemperie, a no ser que sean de un tipo especial para uso exterior. 4. No se permitirán cables o conductores tirados por el piso o suelo a menos que sean de tipo aprobado por el Código Nocional de Electricidad, vigente, para tbles usos. 5. Cada instalación por separado, de máquinas y aparatos de diversión, tales como "machinas," "estrellas," etc., deberán tener una buena y firme conexión a tierra de su armazón de metal a un electrodo hecho ex-profeso, cerca de cada una de las instalaciones, o a un tubo de agua que esté cerca, o a un conductor común a tierra no menor del número 6 AWG, que sea tendido hasta aquellos aparatos que no se les puede dar una conexión individual a tierra.
(a) Toda instalación eléctrica en tubería o abierta deberá ajustarse estrictamente a los requisitos que establece el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(b) Todos los empalmes de alambrado de las instalaciones deben ser debidamente soldados.
(c) Pueden usarse conectores de marcas aprobadas sin soldadura.
(d) No se permite usar conexiones soldadas en los terminales para conectar los alambres de la instalación a los disyuntores - interruptores de entrada de servicio. Deben usarse siempre conectores de presión de un tipo aprobado por la Autoridad. (Véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.)
(e) No se permite el uso de conexiones soldadas en los terminales del hilo de conexión a tierra. Debe siempre usarse con conector de presión, de marca aprobada, entre el hilo de "tierra" y el electrodo, ya sea este un tubo de un sistema de agua o hecho ex-profeso. (Véase el Código Nacional de Elec. tricidad, vigente.)
(f) No se permite el uso del alambre número 14 , ni aun para bajantes de interruptores que tengan un largo mayor de
(g) Las extensiones para conectar las cocinas eléctricas, los hornos eléctricos de pared, y unidades de cocinas montadas sobre mostradores que sean alimentadas de circuitos de 50 amperios no deben ser de un largo mayor que el puramente necesario para darle el servicio.
(a) Todas las cajas de salida (cutlets) deberán dejarse destapadas, así como también, los empalmes descubiertos, hasta tanto la instalación sea inspeccionada debidamente por la Autoridad.
(a) Las instalaciones abiertas no se permitirán, ni se aprobarán, en sitios peligrosos, en garages comerciales, en talleres de mecánica y pintura de vehículos, en teatres y cines, en sitios de reuniones públicas donde se reunan más de cincuenta personas, y en pozos de ascensores.
(b) Todos los alambres instalados verticalmente en instalaciones abiertas desde el piso hacia el techo o plafón deberán ser protegidos contra daños mecánicos por medio de tubería o moldura de metal aprobadas, hasta una altura de 7 pies sobre el piso.
(a) Las características del sistema eléctrico requieren en líneas de 4,160 voltios el uso de cajas portafusibles (fuse cutouts) con capacidad interruptora de 10,000 amperios. Las cajas deben ser de porcelana y totalmente cerradas.
(b) En el circuito de la serie con cables soterrados, éstos deben instalarse a una profundidad mínima de 18 pulgadas, con 4 pulgadas de arena debajo y encima del cable. Además, el cable deberá ser protegido con una tabla de 2 pulgadas de espesor, creosotada, a todo lo largo del mismo. Puede instalarse bajo el sardinel sin protección. El cable tamaño número 6 debe estar aislado para 5,000 voltios, con aislación de goma o termoplástica. Dehera solicitarse inspección en las oficinas locales de la Autoridad antes y después de cubrir el cable.
(c) Los transformadores de serie deberán ser para 4,160 voltios primario y 6.6 amperios secundario. No se aceptarán transformadores de 2,300 voltios en los circuitos de 4,160 voltios.
(d) Transformadores de distribución deberán ser para 4,160 voltios primario y $120 / 240$ secundario.
(e) Todo cable termoplástico o de goma, soterrado, para distribución, que opere a un voltaje de más de 2,000 voltios, debe estar provisto de un blincaje consistente de una cinta de cobre o semiconductora.
(f) Alambres o cables aéreos del circuito de alumbrado público en serie, deberán estar a una distancia mínima de 30 pulgades medidas horizontalmente de cualquier otro conductor en el voltaje primario si el circuito es aéreo. Debe mantenerse la separación vertical entre diferentes niveles de voltajes que exige el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) Los requisitos que aparecen arriba se aplican fuera del Area Metropolitana, con la excepción del apartado
(a) relacionado con la instalación de cajas portafusibles, cuyos requisitos serán como sigue: (1) Las cajas portafusibles que se instalen dentro de un radio de 5,800 pies de las subestaciones a 2,300 voltios, de 20,000 pies de las subestaciones a 4,160 voltios, y de 11,000 pies de las subestaciones a 4,600 voltios, deberán ser de 10,000 amperioz de capacidad interruptora. (2) Respecto al apartado
(d) deberá investigarse el voltaje primario de cada distrito o subestación debido a los diferentes voltajes de distribución. Estos son: $2,400 / 4,160 ; 4,160 / 7,200$; $4,800 / 8,320 ; 7,620 / 13,200$
A-X - CAPACIDAD MINIMA DE ALIMENTADOR PARA CIRCUITOS MONOFASICOS DE 15 AMPERIOS
(a) La siguiente tabla indica la capacidad mínima requerida de un alimentador que suple un panel de $120 / 240$ voltios a tres hilos para servir circuitos monofásicos de alumbrado de 15 amperios en una sola vivienda:
TABLA NUM. A-X
Número de Circuitos | Capacidad Mínima del Alimentador |
---|---|
De 1 a 6, inclusive | 40 amperios |
" 8 a 10 | 50 " |
" 12 a 16 | 70 " |
" 18 a 24 | 100 " |
" 26 a 32 | 125 " |
" 36 a 44 | 150 " |
" 48 a 60 | 175 |
Nota: Cuando los circuitos-ramales de 3 fases a 4 hilos son alimentados por un alimentador que tiene un voltaje igual de todas sus fases al neutral ( $120 / 200$ voltios, estrella), el número de circuitos indicados en la tabla pueden aumentarse en un 50 por ciento y los paneles tienen que ser del tipo trifásico. No más de la quinta parte de los circuitos del panel indicados en la Table A-I, podrán ser usados para carga inductiva de artefactos a 120 voltios, a no ser que el panel y alimentadores sean diseñados expresamente para esa clase de carga combinada y contínua.
(a) En las áreas principales de tiendas, edificios públicos y oficinas, el número máximo de salidas para luces y/o receptaculos dobles no deberán excejer de cuatro para cada circuito ramal de 15 amperios y los conductores para cada uno de estos circuitos-ramales no deberán ser menores del número 12 AWG.
(b) En la table siguiente se indica el número máximo de salidas por circuito para luces y receptáculos en áreas secundarias de tiendas, edificios públicos y oficinas.
Número Máximo de Salidas por Circuito Salidas para luces: $10 \begin{array}{llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
(b) Cada calentador de agua debe tener un circuito aparte con conductores y protección de una capacidad adecuada al equipo. Los calentacores de agua que no son automáticos deberán estar equipados con un tipo de interruptor que indique cuando está abierto o cerrado, y una bombilla piloto (pilot light). Tanto el interruptor como la bombilla debeninstalarse en un sitio dentro de la casa donde se pueda ver con facilidad, preferiblemente en la cocina o corredor.
(c) Las máquinas de servicio doméstico tales como refrigeradores, congeladores, lavadoras, secadoras y planchadoras de ropa, lavadoras de platos, etc., deben tener circuitos aparte con conductores de una capacidad no menor de 20 amperios.
(a) Todos los receptáculos instalados en circuitos-ramales de 15 amperios y 20 amperios deberán ser del tipo de borne para conexión a tierra (grounding type). Véase la sección 210-21(b), pagina 40, del Código Nacional de Electricidad. En cuartos de baño y de cocina, o en cualquier sitio donde puedan ser alcanzados desde pisos o superficies que estén a tierra, las salidas para alumbrado deben ser controladas por interruptores de pared. En estos sitios se deben usar receptáculos, enchufes, interruptores, etc., con cubiertas aislantes de goma dura o plastico.
(b) En cada cuarto para cocina, comedor, desayuno, habitación y recibo (living room), sala, biblioteca, de servicio, de tomar sol, de recreación, y dormitorio, se deben instalar las salidas de los receptáculos de tal manera que ningún punto a lo largo de la línea del piso en cualquier espacio de pared que pueda usarse, esté a más de 6 pies, medidos horizontalmente, de una salida (outlet) en dicho espacio incluyendo cualquier espacio de pared que pueda usarse de 2 pies o más de ancho y el espacio de pared ocupado por puertas corredizas en paredes exteriores. Las salidas de receptáculos, hasta donde sea práctico, deben espaciarse a distancias iguales de una a otra.
Las salidas de receptáculos de piso no deben ser contadas como parte de las salidas de receptáculos requeridas a no ser que estén localizadas cerca de la pared.
(o) En la cocina, cuarto de lavar, despensa, comedor, y cuarto de desayuno de una vivienda se requieren por lo menos dos circuitos ramales de 20 amperios cada uno, en adición a los otros circuitos ramales para las salidas de receptáculos de estos cuartos (no contando las que se usan para los relojes) y en tales circuitos ramales de 20 amperios no habrán otras salidas.
(c-1) Sección #210-21(b) del Código Nacional de Electricidad: Receptáculos. Aquellos receptáculos que sean instalados en circuitos ranales de 15 amperios y 20 amperios deberán ser del tipo de conexión a tierra (g.ounding type) y deberán ser instalados de acuerdo con la Seccion #210-7. La instalación de toma-corrien tes del tipo de conexión a tierra no debe usarse como un requisito para que todo el equipo portátil tenga que ser del tipo para conectarse a tierra. Vea el Artículo #250 para los requisitos para dar tierra al equipo portátil.
Cuando sean conectados a circuitos que tengan dos o más tomacorrientes (outlets), los receptáculos deberan estar en conformidad con lo siguiente:
Para circuitos de 15 amperios - No más de 15 amperios de oapacidad. Para circuitos de 20 amperios - Capacidad para 15 ó 20 amperios. Para circuitos de 30 amperios - Capacidad para 30 amperios. Para circuitos de 50 amperios - Capacidad para 50 amperios.
Aquellos receptáculos que estén conectados a circuitos que tengan diferentes voltajes, frecuencia o tipos de corriente (alterna o directa) en el mismo lugar (casa o edificio), deberán estar diseñados de tal manera que los enchufes que se usen en dichos circuitos no se puedan interzablar."
Los receptáculos con conexión a tierra de una capacidad de 15 ó 20 amperios y que sean instalados en circuitos de menos de 150 voltios entre conductores, deberén ser aprobados para uso en potenciales de menos de 150 voltios únicamente. Los receptáculos con conexión a tierra de una capacidad de 15 amperios e instalados en circuitos de 151 a 300 voltios entre conductores, deberán ser aprobados únicamente para usarse en potenciales no menores de 151 voltios.
Los receptáculos de una capacidad de 15 amperios que sean conectados a circuitos-ramales de 15 ó 20 amperios que sirvan a dos o más toma-corrientes, no deberán suplir una carga total en exceso de 12 amperios para utensilios portátiles. Los receptáculos de una capacidad de 20 amperios que estén conectados a circuitos-ramales de 20 amperios, que sirvan a dos o más tomacorrientes, no deberán suplir una carga total en exceso de 16 amperios para utensilios portátiles.
Fijense que estos receptáculos tienen todos que ser del tipo provisto con un contacto para hacer la conexión a tierra, aun cuando los utensilios o artefactos portátiles que se han de enchufar a los mismos no estén preparados de fábrica con el tercer hilo para conectar a tierra.
(d) Altura mínime sobre el nivel del piso de los tomacorrientes (outlets) en les instalaciones eléctricas:
El Reglamento de Instalaciones de la Autoridad requiere que los toma-corrientes (outlets) se instalen a una distancia mínima de 12 pulgadas sobre el nivel del piso. Se considera que a esta distancia sobre el nivel del piso se evita que se introduzca el agua de lavar dentro de los toma-corrientes y del conducto (conduit) de la instalación eléctrica.
Si por razones particulares del arquitecto, ingeniero, - dueño del edificio los toma-corrientes (outlets) han de instalarse a un nivel menor de las 12 pulgadas requeridas, éstos deberán ser del tipo a prueba de agua con su correspondiente tapa.
En aquellos sitios peligrosos, donde puedan existir gases inflamables o explosivos más pesados que el aire, la altura minima de 18 pulgadas sobre el nivel del piso fijada por el Código Nacional de Electricidad y el Reglamento de la Autoridad de las Fuentes Fluviales queda en pie sin alteración alguna.
Esta sección se aplica también a edificios residenciales.
(a) Los conductores de circuitos que estén medidos por contacores diferentes no deben ser instalados dentro del mismo conducto y deben estar lo más separados posible unos de otros.
(b) Dentro de las cajas que cubren los interruptores no se pueden instalar otros conductores que no sean los de la entrada y salida del interruptor. En ningun caso deben usarse dichas cajas como cajas de distribución a no ser que sean de un diseño especial con cabida adecuada para este fin.
(c) Dentro de las cajas que se usan para cubrir los contadores y sus bases sólo se permiten los conductores que tengan que ver directamente con el contador. Cualquier otro alambrado que se requiere (como para otros circuitos o ramales), se debe hacer dentro de una caja de distribución aparte, contigua a la caja que sirve de cubierta al contador o equipo de medir.
(d) Todo interruptor (switch), disyuntor, o paneles de interruptores (switches) debe tener un espacio libre radial al frente de no menos de 18 pulgadas medidas horizontalmente
y deben estar situado en un sitio y a una altura fácilmente accesible para su operacior.
No se permiten instalaciones de interruptores, disyuntores, etc., sclos o en pavelea dentro de gabinetes y armanios (closets) de ropas, o sitios parecidos, donde no puedan estar fácilmente accesibles, o donde en alguna forma los puedan tapar, entorpeciendo u obetaculizando su operación.
(e) Si un interruptor o disyuntor está en un sitio húmedo - en la parte de afuera de un edificio, éste debe cubrirse con una caja o gabinete a prueba de la intemperie y la lluvia (raintight).
Los gabinetes o cajas de desconexión del tipo de superficie deben ser puestos o equipados de tal manera que eviten que les entre humedad o agua y se acumulen dentro del gabinete - caja de desconexion, y de tal manera montadas que quede un espacio de aire de por lo menos $1 / 4$ de pulgada entre la caja - gabinete y la pared u otra superficie por la cual esté sostenido. Los gabinetes o cajas de desconexión que se instalen en locales o sitios húmedos o mojados deben ser a prueba de la intemperie y la lluvia (raintight).
Nota: Se recorienda que se usen cajas de material noconductivo (aislante) con cable de cubierta no-metalica cuando tal cable se use en locales o sitios donde sea probable que haya humedad.
(f) El enchufe y receptáculo de conectar artefactos y utensilios eléctricos portátiles (incluyendo estufas y secadoras de ropa) puede usarse como medio de desconexión.
(a) Los cuartos para operaciones, para anestesiar y para almacenar anestésicos, requieren un sistema de distribución eléctrica especial, sin "tierras," para evitar el peligro de explosiones de los gases anestésicos.
(b) Se requiere que los circuitos de corriente alterna que sirven estos cuartos en donde se usan o almacenan gases de anestesiar (explosivos), esten aislados del resto del sistema de corriente alterna a tierra del edificio por medio de un transformador especial de aislar circuitos, del tipo seco. Cada cuarto tiene su corriente aparte.
(c) Se requiere también, pisos conductivos y sistemas de alarma especiales para indicar cualquier falla en el aislamiento del alambrado o del equipo.
(d) Estas instalaciones epeciales deben ajustarse a los requisitos establecidios por la Asociación Nacional Para la Protección Contra Fuegos (N.F.P.A.) en el folleto número 56 del $1954$.
(e) Jebido el uto is anestésicos inflamables, las precauciones en contra de la electricidad estática en los cuartos de operaciones sen do fian iaportarcia.
conductor de electricidad, no deben ser usadas en ningún equipc o instrumenio, excepto curndo fuere necesario usarlas como aislacores eléctricos en artefactos aprobados. 12. En aquellos casos en que el piso no tenga conductividad eleotrica adecuada, se debe proveer algún otro método adecuado para la interconexión eléctrica entre aquellas personas y objetos más propensos a estar en la región cercana a la máquina de anestesiar.
(a) Los tubos de neón y sus conductores deberán mantenerse a una altura de 8 pies del piso, por lo menos, y no deben ser instalados en paredes en donde puedan ser alcanzados desde plataformas, balcones, escapes de fuego, o a través de ventanas, puertas o aberturas.
(b) Los conductores deben ser de un tamaño no menor que el número 14 AWG y de un tipo aprobado para el voltaje y uso.
(c) Los conductores pueden ser instalados en alambrado abierto, u ocultos sobre aisladores en conducto de metal rígido o flexible, o en tubo metalico eléctrico. Se deben evitar vueltas bruscas en el alambrado, es decir, que los conductores no deben ser doblados formando esquinas agudas, sino, darles curvas gradualmente. En aquellos casos en que los conductores puedan ser alcanzados con facilidad, se les debe instalar por conductos o tubería.
(d) Los tubos de cristal del letrero deben mantenerse libre de contacto con materiales inflamables, y deben estar protegidos contra daños mecánicos y soportados en soportes de un material aislante, no combustible y no absorbente, que los mantenga a una separación mínima de $1 / 4$ de pulgada de la superficie más cercana.
(e) Todos los conductos de metal, las cajas de metal, y cubiertas de metal, deben estar conectados a tierra y preparados para que escurran el agua.
(f) Cada letrero deberá tener un interruptor indicador de tipo aprobado para cada circuito.
(g) Todas las conexiones y empalmes de alambres deben estar hechos con conectores de tipo aprobado o soldados.
Nota: Estas instalaciones deben hacerse en conformidad con los requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, vigente.
Los circuitos-ramales deben llenar los requisitos mínimos siguientes:
(a) Fara circuitos-ramales de 15 amperios:
Cuando el circuito-ramal tiene dos o más salidas (outlets) para alumbrado y/o utensilios (appliances), la capacidad (rating) de cualquier utensilio portátil no deberá exceder del 80 por ciento de la capacidad del circuito ramal. La capacidad total de los utensilios fijos no deberá exceder del 50 por ciento de la capacidad del circuito ramal cuando este suple además unidades de alumbrado y utensilios portátiles.
(b) Para circuitos-ramales de 20 amperios:
Cuando el circuito-ramal tiene dos o más salidas (outlets) para alumbrado y/o utensilios (appliances), la capacidad (rating) de cualquier utensilio portátil no deberé exceder del 80 por ciento de la capacidad del circuito ramal. La capacidad total de los utensilios fijos no deberá exceder del 50 por ciento de la capacidad del circuito ramal cuando este suple además unidades de alumbrado y utensilios portátiles.
(c) Para circuitos-ramales de 30 amperios - comúnmente usados para alumbrado en edificios que no se usan para residencias o viviendas:
(d) Para circuitos-ramales de 50 amperios: 7. Deben ser alambrados con conductores de un tamaño no menor del número 6 AWG, de cobre. 8. Este circuito-ramal puede usarse en cualquier sitio. 9. En las residencias se debe usar este circuito para las estufas, secadoras de ropa, calentadores, etc. 10. Este circuito sólo se puede usar para alumbrado en edificios que no son para residencias o viviendas.
(e) Individuales:
Los receptáculos para enchufes para los siguientes artefactos, deben ser servidos por circuitos-ramales individuales para los artefactos de una capacidad de 20 amperios y alambrado con conductor de cobre número 12 AWG:
La salida (outlet) para conectar el secador eléctrico de ropa debe ser servida por un circuito individual, de 3 hilos, de cobre, número 10 AWG, que termine en un receptáculo aprobado de 30 amperios a 3 hilos, instalado a ras con la superficie de la pared.
La salida (outlet) para conectar la estufa eléctrica uebe ser servida por un oirouito trifilar de alambre número 6 AWG, de cobre, que termine en un receptáculo aprobado de 50 amperios a 3 hilos, a ras con la superficie de la pared.
La salida (outlet) para conectar el calentador de agua eléctrico debe ser alambrado de acuerdo con la capacidad del calentador.
(f) Unidades de Aire Acondicionado
Se recomienda la instalación de una salida para uso especial situada en el punto más probable de instalación de la unidad y servida por un circuito-ramal separado, de alambre de cobre número 10 AWG, en cada área principal de vivienda y en cada uno de los cuartos dormitorios, para las unidades de aire acondicionado.
No se recomienda se usen los circuitos para fines generales o los circuitos para utensilios eléctricos, para dar servicio a los acondicionadores de aire. Aun las más pequeñas unidades, aunque estén dentro de la capacidad de dichos circuitos requieren une gran parte de la capacidad del circuito por largos periodos de tiempo y servicio continuo. Durante ese tiempo el circuito entero y todas sus otras salidas (outlets) están en efecto inhabilitados para los otros usos para el cual el circuito fué destinado, diseñado e instalado.
(g) Plan típico de circuitos-ramales que se recomienda para una residencia de 1500 pies cucdrados, con artefactos eléctri$\cos$ convencionales:
Circuitos completos | Circuitos | Capacidad |
---|---|---|
Fregadora eléctrica | 1 | 20 amperios |
Lavadora automática | 1 | 20 " |
Planchadcra eléctrica | 1 | 20 " |
Acondicionador de aire (tipo para habitaciones) | 2 | 20 " |
Taller de aficionado | 1 | 20 " |
Circuitos de carga pesada Estufa Calentador de agua Secadora de ropa Freezer
Circuitos de utensilios Utensilios pequeños Circuitos de alumbrado 1500 pies cuadrados 3
20 amperios 20 " 30 " 20 "
(h) Circuitos-ramales usados como alimentadores:
(a) Garages comerciales, talleres de reparaciones y servicio de automóviles (incluyendo guaguas, camiones, tractores y todo vehículo que use líquidos volátiles inflamables para su propulsión), y locales donde se puedan guardar más de tres vehículos:
(b) Estaciones de servicio y despacho de gasolina:
se asumirá que son de un polo. Tendrán capacidades nominales de $10,20, y / 030$ amperios a 125 voltios por polo. Fara controlar lámparas (fixtures) se usará un interruptor de 10 amperios para controlar una carga no mayor de 1,000 vatios, de 20 amperios para controlar no más de 2,000 vatios y de 30 amperios para controlar no más de 3,000 vatios. 11. Todo interruptor de pared se instalará a 4 pies 6 pulgadas del piso. Interruptores de uno y dos polos se instalaran de tal manera que el movimiento del volquete sea vertical cuando el circuito esté abierto. Un interruptor de pared nunca estará conectado a un alambre neutro. 12. Todo interruptor de seguridad (safety switch) a instalarse a la intemperie llevará una caja a prueba de lluvia (raintight) NEMA tipo 3, todo otro interruptor llevará una caja NEMA tipo 1 ó 1A. 13. Los conduletos en instalaciones "explosion proof" serán sostenidos fijando abrazaderas de hierro maleable alrededor de los conductos que entran a dichos conduletos, lo más cerca posible a estos, cogidos con tornillos y tuercas o tornillos de expansión, según sea el caso. 14. Las acometidas se instalarán según indiquen los planos y de acuerdo a lo exigido en este Reglamento. 15. Todo interruptor (switch) usado para el circuito de las bombas o luces en las islas seré de dos polos o tres, según sea el caso, para que todo conductor a estas áreas sea interrumpido completamente al abrir cualquier interruptor, incluyendo el neutral. 16. Para tomas de servicio soterrado o bajo tierra hay que seguir al pie de la letra lo requerido en este Reglamento. /prinoipal 17. Como el objeto de que se protejan las bombillas eléctricas que se usan para alumbrar el sitio en donde estan instaladas las bombas de despachar gasoling, es evitar que caigan partículas candentes de las bombillas que puedan encender el gas que produce la gasolina, vamos a regirnos por las siguientes pautas:
Si las bombillas de filamentos corrientes están situadas en una columna o tubo independiente en el medio o a los lados de la isleta de las bombas, a una altura de 8 pies - más, no es necesario eximir protección, ya que debido a le altura y ventilación abierta no podría llegar ninguna partícula en estado candente a la región o nivel de los gases inflamables.
Las bombillas incandescentes que vienen de fábrica dentro de las mismas bombas están situadas de tal manera que tampoco pueden caer las partículas candentes dentro de la zona de gases inflamables en caso de que exploten, así es que tampoco es necesario exigir protección adicional.
En los casos de iluminación por medio de tubos fluorescentes, situados encima de las bombas de despachar gasolina, cuyos extremos de enchufes metálizos quedan sobre las bombas en donde en caso de roturas existe la posibilidad de que algunas de sus partes en estado candente o muy calientes pudieran caer dentro de la zona de los gases inflamables, se exige que le pongan la cubierta de cristal o plástico trasluciente que generalmente traen de fábrica o una protección equivalente. 18. Antes de admitir que una bomba ce despachar gasolina está a prueba de fuego y explosión la Autoridad verifica lo siguiente:
Si tiene los sellos standard puestos en todos y cada uno de los conductos (conduits) que entran o salen de las bombas o cualquier otro sitio cerraco, cavidad o compartimiento (enclosure), en la isleta del despacho de gasolina.
Si tiene los sellos standard puestos en los conćuctos (conduits) que salen de switches o interruptores hacia las bombas.
Si los sellos standard que están puestos dentro del área de la isleta de las bombas tienen alguna unión descubierta antes de llegar al sello. (No debe tenerla.)
Si dentro de las bombas hay alguna unión, dispositivo, o parte de la instalación eléctrica que no sea standard para instalaciones a prueba de explosión.
Si están puestos y apretados todos y cada uno de los tapones de rosca de las cajas de empalme.
Si están puestas y apretadas las tapas de rosca de las cajas de empalme.
Si estén usando el tamaño y tipo de conducto rígıdo galvanizado con capacidad adecuada (de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad) para el número de conductores que contiene.
Si los conductores son del tipo y tamaño adecuados. Si hay terminales de conductos (conduits) o tubos de instalaciones en desuso o descartadas que entren dentro del área que cubre la bombe, que estén sin tapar o sellar herméticamente.
Si los switches o interruptores que controlan los circuitos eléctricos que van a las isletas de las bombas son de los que abren el neutral simultáneamente con el alambre positivo o vivo. Debe abrir el neutral.
Si le han puesto fusible al neutral. No debe tener fusible.
Es responsabilidad del contratista pedir las inspecciones necesarits a la autoridad de las Fuentes Fluviales a tiempo y antes de enterrar o cubrir con hormigón los conductores galvanizazios para toda la instalación eléctrica. También deberá el contratista tramitar la aprobación final por la Autoridad de las Fuentes Fluviales.
(c) Talleres de aficionados (hobby shops) no comerciales.
En los talleres de aficionados (hobby shopts) no comerciales, en los. hogares, por razones de seguridad personal las máquinas movidas por motores eléctricos deben estar conectadas al mismo circuito que el del alumbrado, de tal manera que en cualquier momento que fallare el servicio eléctrico en el ramal que alimente dicho taller, los motores y sus má, inas no puedan seguir funcionando en la obscuridad.
En los talleres comerciales, por lo general, siempre se obtiene protección adecuada en este sentido, además de que la maquinaria mayormente se usa durante las horas del día en que hay luz natural.
(d) Talleres de pinturas inflamables - donde se aplican pinturas, lacas y otros acabados inflamables pulverizando, rocienado, por inmersión, con brochas, o cualquier otro procedimiento en donde se usan solventes (thinner) inflamables:
(d) Talleres donde se producen fibras, polvos y residuos similares flotantes, fáciles de inflamarse, tales como: ebanisterias, telares, fétuicas de colchones y productos de algodón y rayon: 7. La instalación eléctrica debe estar hecha en tubería metálica rígida con aditamentos cubiertos. 8. Esta clase de talleres cae dentro de la Clasificación
(a) , Clase III, División 1, Artículo 500 del Código Nacional de Electricidad, vigente, y la instalación eléctrica debe estar hecha de acuerdo con las disposiciones que establece el-código para estos locales peligrosos.
A-XI - ALAMBRADO, CONDUCTORES Y CONDUCTOS ESPECIALES
(a) Alambrado abierto sobre aisladores en sitios ocultos:
(b) Cable armado: 5. Las instalaciones de cable armado deben hacerse de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad, vigente. 6. El cable armado (Tipo AC o ACT) puede ser usado en trabajos expuestos en buhardillas sin terminar on edificios residenciales y en trabajos ocultos en sitios secos, en extensiones bajo mezcla según se provee en el Artículo 344 del Código Nacional de Electricidad, vigente, y empotrado en empaRetado de mezcla, en ladrillos a otra mampostería, excepto en
sitios húmedos o mojados. Este cable puede ser tendido o pescado por los huecos de paredes de concreto, mampostería, bloques o ladrillos, en sitios donde tales paredes no estén expuestas a humedad excesiva. 3. Cuando el cable armado ha de estar expuesto a la intemperie, a humedad continua, a aceite, gasolina, u otras condiciones que tengan un efecto deteriorante sobre el aislamiento, se debe usar el cable armado (Tipo ACL) con conductores cubiertos de plomo. Este tipo especiel de cable armado puede usarse empotrado en concreto o mampostería y a la intemperie. 4. El cable armado no debe ser usado en teatros, cinematógrafos, ni en locales o sitios peligrosos, ni cuando queda expuesto a la acción de gasos o vapores corrosivos, ni en cuartos de acumuladores eléctricos, ni en gruas o ascensores, ni en pasajes de montacargas o en elevadores. 5. No se deben hacer extensiones ocultas con cable armado en instalaciones ocultas hechas con alambres abiertos sobre aisladores, sin antes darle cportunidad al Inspector de la Autoridad de ver que dicho cable esté libre de contacto con el alambrado abierto.
(c) Cable con cubierta no metálica (Tipos NM y NMC):
(d) Cable para alimentadores soterrados y circuitos-ramalea Tipo UF: 2. Las instalaciones de cable para alimentadores soterrados y circuitos ramales del UF deben cumplir con las disposiciones del Artículo 339 del Código Nacional de Electricidad, vigente. 3. Puede usarse bajo tierra (soterra8o) incluyeno el enterramiento directo en la tierra, como un cable de aliwentador - circuito-ramal cuando esté provisto con una protección de sobrecorriente que no sea en exceso de la capacidad para conducir corriente establecida para cada uno de los conductores individuales. 4. Cuando se instalen conductores sencillos, todos los cables del circuito de un alimentador, de un sub-alimentador o de un circuito ramal, incluyendo el conductor neutral, si lo hubiere, deben instalarse todos juntos por dentro del mismo. conducto o canalización. 5. Cuando se entierre directamente en la tierra, se le debe poner una protección mecánica suplementaria, tal como un
tablón de medera creosotica, una loza de concreto o protección mecuniza equivalente. 5. Puece uesrse para alanbrado interior en locales o sitios humedos, secos o corrcsivos, siguiendo los métodos establecidos por el Jóáigo Nacional de Electricidad, vigente, para eatos casos y cuando se instale como un cable de cubierta no-metálico debere ser en conformidad con las disposiciones del Artículo 336 del Código y debe ser del tipo de conductores multiples. 6. Puede empotrarse en la mezcla, cemento, o yeso, y puede instalarse dentro de una ranura de poca pronfundidad en las paredes de concreto y cubrirlo con la mezcla del enlucido. Cuando la ranura es de una profundidad menor de 2 pulgada de la superficie acabada de la pared, este cable se debe proteger de los posibles daños por clavos cubriéndolo a todo lo largo con una planchita de acero inoxidable de un espesor de por lo menos $1 / 16$ de pulgada y de $3 / 4$ de pulgada de ancho sobre la ranura o debajo del acabado final de la supervicie de la pared.
Nota: No puede empotrarse o usarse en canalizaciones en pasos o paredes donde vierten sobre el o le echen encima el cemento, concreto o agregados. En estos casos tiene que instalarse por dentro de conductos de metal galvanizados. 7. El cable tipo UF no debe usarse en los siguientes casos:
Jomo cable de entrada de servicio En garages comerciales. En teatros o salones de asamblea con auditorio de una capacidad de 100 o más asientos.
En estudios de hacer películas. El cuartos de acumuladores eléctricos. En pozos de ascensores. En ningún local o sitio peligroso.
(e) Conducto rígido de metal:
(f) Tubería metálica eléctrica: 4. Las instalaciones de tubería metálica eléctrica deben cumplir con las disposiciones de los Artículos 300,346 y 348 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(g) Conducto flexible de metal: 5. Las instalaciones de conductos flexibles de metal deben cumplir con las disposiciones de los Artículos 300, 334, 346 y 350 del Código Nacional de Electricidad, vigente. 6. Todas las uniones deben ser a prueba de agua o concreto y aprobadas por esta Autoridad.
(h) Conducto flexible de metal a prueba de líquidos:
Las instalaciones de conductos flexibles de metal a prueba de líquidos deben cumplir con las disposiciones del Artículo 351 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
la certificación de aprobación oficial de los Laboratorios de Aseguradores de los Estados Unidos (Underwriters Laboran:tories, Inc., UL).
Se recomienda el uso de cajas y aditamentos plásticos cuando se instale este conducto plástico.
Si se usan cajas y aditamentos de metal en estas instalaciones de conducto plástico, las mismas tienen que ser conectadas a tierra de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de Electricidad.
(a) Cuarjo se instalan en conductos, en trabajos al descubierto o er trabajos ocultos con taquillas y tubos chinos, el color de l's conductores de circuitos-ramales múltiples, y a dos hilos jue estén conectados al mismo sistema, deben ajustarse al siguiente "Código de Colores:"
Si se instala más de un ramal múltiple por dentro de un solo conducto, los conductores sin conexión a tierra del circuito adicional, pueden ser de otros colores, fuera de aquellos especificados. Todos los conductores de los circuitos del mismo color deberén ser conectados al mismo alimentador sin conexión a tierra en toda la instalación.
Cualquier conductor designado exclusivamente para ser usado para dar tierra, deberá ser identificado con color verde a no ser que sea alambre sin cubierta. Los conductores que tengan cubierta verde no deberén ser usados para otros propósitos que no sean el de dar "tierra."
Los conductores con cubierta blanca o de color gris natural no deberan ser usados para mas nada que no sea para aquellos conductores que el Código Eléctrico Nacional requiere sean indentificados como neutrales.
INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACION DE PLANOS DE EDIFICIOS CON UNA CARGA CALCULADA EN EXCESO DE 75 KVA.
Con el fin de acelerar el cotejo y la tramitación para la aprobación de los planos de la instalación eléctrica de los edificios con una carga calculada en exceso de 75 KVA , a continuación indicamos los requisitos de esta Autoridad.
Nota: Este juego de planos le será devuelto al Negociado de Permisca después de ser aprobado por la Autoridad. 2) Tres copias de los planos de la instalación eléctrica. 3) Copia de las computaciones hechas por el ingeniero proyectista para determinar la carga de cada una de las plantas y del edificio en general, indicando los factores de demanda y de diversidad usados.
Nota: Para estos cálculos deben usarse los métodos y requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, vigente. En casos de edificios tales como hoteles grandes, que han de tener una carga conectada mayor que la estimada por los métodos establecidos por el Código, regirán siempre los cálculos que indiquen la carga mayor. 4) Plano esquemático (one line diagram) de los contadores y sus correspondientes interruptores de protección, la localización de los mismos, la toma general y alimentadores indicando su tipo y calibre, paneles e interruptores y el transformador con su toma subterranea de alta tensión y el alimentador general secundario con su disyuntor general y derivacion a tierra. El cable de alta tensión ( 15 kV ) debe ser blindado.
Nota: Cuando algún alimentador lleve una carga de 100 amperios o más (o es de esperarse que la lleve) se debe proveer sitio en el gabinete de contadores para la instalación de los transformadores de corriente del medidor a no ser que se usen las bases especiales de contadores, con capacidad para 200 amperios. 5) Al hacer los cálculos de acuerdo con los métodos establecidos por el Código Nacional de Electricidad recuerden que el Código sólo establece los requisitos mínimos pero no provee para cargas futuras posibles ni para la caída de voltaje en circuitos largos con conductores de calibre inadecuado, aunque esté ajustado a las tablas.
En consonancia con le gran campana que actualmente se está llevando a cabo en tocos los Estados Unidos para mejorar el alambrado y les instalaciones eléctricas en todas la casas y edificios, se recomiende aumentar el calibre de los conductores de las tomas y alimentadores para que puedan llevar un aumento de carga de un 25 por cierto, especialmente en edificios comerciales. 10 es recomendable usar un número de conductor de calibre que esté estrictamente ajustado a la carga calculada que ha de llevar, según las tablas, sin dejar un margen razonable para aumerto de carga futura y la caída de voltaje en circuitos largos. 6. El cuarto para transformadores o la plataforma exterior para los mismos, debe ser aiseñada de acuerdo con las especificaciones generales que se han establecido por la Autoridad para estas construcciones.
Los transformadores que han de usarse para dar servicio eléctrico a edificios que tengan una carga calculada en exceso de 75 kVA , deberin ser instalados en una bóveda o cuarto o en una plataforma construida sobre una de las paredes exteriores del edificio. La subestación deberá ser trifásica. Para bóvedas o cuartos de transformadores recomendamos las especificaciones adjuntas.
Para la plataforma a construirse sobre una de las paredes exteriores del edificio las especificaciones con las siguientes:
una distancia no menor de 3-1/2 pies medida desde el frente. Cuando se usen dos o más unidades en banco, éstas deberán quedar separadas entre sí a una distancia no menor de 6 pulgadas. Las bóvedas o cuartos para transformadores deberán ser diempre diseñados con cabida para no menos de tres unidades y con una luz de no menos de 8 pies. Cuando se va a medir en la alta tensión (primaria), debe dejarse un espacio suficiente para poder acomodar los transformadores del medidor, en adición al de los transformadores de distribución. Generalmente se requiere un espacio adicional de $3^{\prime} imes 3^{\prime}$. 3. Construcción: Las paredes y techos de las bóvedas o cuartos para transformadores deberán estar hechas de concreto reforzado (hormigón armado) de un espesor no menor de 6 pulgadas; mampostería de ladrillos de no menos de 8 pulgadas de espesor; bloques de terracota huecos (para carga de 12 pulgadas; o de unidades de concreto para construcción, huecas, (para carga) de 12 pulgadas. Las superficies interiores de las paredes y del techo, en las bóvedas o cuartos para transformadores, construídas de tejas huecas y/o de unidades huecas de concreto para construcciones, deberán tener un empañetado de mezcla de cemento o yeso de un espesor no menor de $3 / 4$ de pulgada. El piso deberá tener un espesor de no menos de 4 pulgadas. Si el edificio en sí tiene paredes y pisos que llenan estos requisitos, estos podrían utilizarse para formar el piso, el techo y una o más de las paredes de la bóveda o cuarto para transformadores. 4. Vanos de Puertas: Cualquier vano de puerta que dé o sirva de acceso al edificio desde la bóveda o cuarto de transformadores deberá estar protegido de la siguiente manera:
(a) Tipo de Puerta: Cada vano de puerta deberá proveerse de una puerta ajustada y de un tipo aprobado para aberturas en situaciones de Clase A, según se define en el patrón de la "National Fire Protection Association for Protection of Openings in Walls & Partitions Against Fire." Las aberturas de Clase A son aquellas en paredes para fuego, o paredes de división que separan un edificio de otro edificio. Todas las puertas deben estar hechas de metal.
(b) Umbrales para Puertas: Se proveerán umbrales en los vanos de puertas, de una altura suficiente para confinar todo el aceite que contenga el transformador más grande que esté instalado dentro de la bóveda o cuarto para transformadores. En ningún caso podrá ser de una altura menor de 4 pulgadas.
(c) Cerraduras: Las puertas de entrada deberán estar equipadas con cerraduras y deberán mantenerse cerradas, dándole acceso únicamente a personas autorizadas. Las cerraduras y cerrojos deberán instalarse en tal forma que se puedan abrir con facilidad y rapidez desde el interior.
La Autoridad suplirá candados de bronce con llaves maestras para los cuartos de transformadores.
(a) Localización: Las aberturas para la ventilación deberán situarse lo zás lejos posible de las puertas, ventanas de escape de fue?s, y materiales combustibles.
(b) Distribución de Aberturas: Las bóvedas o cuartos para transformadores ventilados por la circulación natural del aire podrán tener aproximadamente la mitad del área total de aberturas requeridas para la ventilación, en una o més aberturas cerca del piso, y el resto en una o más aberturas cerca del techo o en las paredes laterales, cerca del techo; o toda el área reinerida para la ventilación puede proveerse en una o más aberturas cerca del techo.
(c) Tamaño de las Aberturas: En el caso de bóvedas - cuartos para transformadores ventilados al aire exterior rin que se usen tubo o canalizaciones, el área neta combinada de todas las aberturas de ventilación (después de deducir el área ocupada por el enrejillado o las persianas) no deberá ser menor de 8 pies cuadrados por cada 100 kVA de capacidad de transformadores. En ningún caso podrá ser menor de 4 pies cuadrados para capacidades de menos de 50 KVA.
(d) Cubiertas: Las aberturas para la ventilación deberán estar cubiertas con enrejillados (malla no mayor de $3 / 4$ de pulgada) o persianas de metal inoxidable de construcción fuerte, y estarán colocadas en tal forma que sea imposible introducir varetas, alambres u otros materiales que alcancen - calgan sobre los transformadores, ni que les llegue el agua de lluvia.
Se recomiendan las persianas de acero con sección en forma de "V."
Se deben proveer planchas de acero para cerrar automáticamente las aberturas de ventilación en caso de fuego.
(e) Tubos o Conductos: En los casos en que fuera necesario usar tubos o conductos para la ventilación, éstos deberán estar hechos de un material incombustible. 7. Drenaje: En bóvedas o cuartos para transformadores que alberguen más de 100 KVA de capacidad de transformadores, se deberá proveer un sistema de drenaje que se lleve cualquier acumulación de aceite o de agua que se forme dentro de laa
bóvedas o cuartos de transformadores. El piso, en estos casos, deberá ser diseñado de manera que tenga una inclinación hacia la abertura del desague, en todas las direcciones, de no menos $1 / 4$ de pulgada por pie. 8. Tubos de Agua y Accesorios: En las bóvedas o cuartos para transformadores no deberá instalarse ninguna cañería de agua, vapor, gas, alcantarillado u otros servicios, y ningún accesorio como llaves (plumas), grifos, conductos de ventilación para otras partes del edificio, etc. Cuando se presenten condiciones que no permitan evitar estas cañerías, éstas deberán colocarse o protegerse con barreras de material impermeable e incombustible, en tal forma que impida que cualquier escape - humedad resultante de la condensación llegue al alambrado o aparatos de alta tensión. Tales tubos deberán instalarse sin válvulas o sifones que queden dentro de la bóveda o cuarto de transformadores.
Nota: Aquellos accesorios o aditamentos que requieran conservación a intervalos regulares no deberán ser instalados dentro de la bóveda o cuarto de transformadores. Se podrán instalar dentro de las bóvedas o cuartos de transformadores todas aquellas tuberías y otras facilidades que sean necesarias para la protección contra incendios o para enfriamiento, con agua, de los transformadores. 9. Almicensie en Eóvedas o Cuartos para Transformadores: No se gua-darán o almacenarán materiales dentro de las bovedas o cuartos para transformadores. 10. Anuncio de Peligro: Tanto dentro como fuera de la bóveda - cuarto para transformadores deberá instalarse un anuncio o letrero esmaltado que diga "PELIGRO" "ALTO VOLTAJE" o alguna otra advertencia similar.
Nota: En las zonas residenciales no se permiten cercas de "cyclone fence" o enrejillados similares alrededor de las instalaciones de los transformadores hechas a la intemperie en los patios o terrenos adyacentes al edificio a nivel del piso.
En estos casos sólo se permiten cuartos para transformadores con paredes cerradas, o plataformas de acuerdo con las especificaciones.
RECOMENDACIONES PARA LOS DISEÑADORES DE LOS CUARTOS PARA TRANSFORMADORES:
DISEÑO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO MINIMO DE LOS CUARTOS PARA TRANSFORMADORES:
El diámetro mínimo aproximado de los tamaños más corrientes de los transformadores son los siguientes:
- Capacidad KVA | Diámetro en Pulgadas |
---|---|
5 | $23^{\prime \prime}$ |
10 | $25^{\prime \prime}$ |
15 | $25^{\prime \prime}$ |
25 | $26^{\prime \prime}$ |
$37-1 / 2$ | $27^{\prime \prime}$ |
50 | $30^{\prime \prime}$ |
75 | $36^{\prime \prime}$ |
100 | $37^{\prime \prime}$ |
167 | $40^{\prime \prime}$ |
Nota: Se recomienda se diseine el largo del cuarto con capacidad para por lo menos dos transformadores, si hay alguna posibilidad de usar servicio eléctrico a tres fases. También debe dejarse por lo menos un espacio de tres pies cuadrados para los transformadores de medición. 15. Los interruptores o disyuntores generales deben instalarse fuera de la subestación o cuarto de transformadores para facilitar su operación y deben estar provistos de portacandados para poderlos mantener cerrados con candado.
REQUISITOS ESPECIALES ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE FUERTO RICO PARA LOS CUARTOS DE TRANSFORMADORES O SUBESTACIONES QUE SE EXIGEN EN TODOS LOS EDIFICIOS QUE TENGAN UNA CARGA CALCULADA EN EXCESO DE 75KVA:
Compendio de los reglamentos en vigor: A- Las definiciones de los términos de este compendio serán las mismas que aparecen en este Reglamento en las páginas 1 al 18.
B- Se cumplirá con todos y cada uno de los requisitos que establecen el Código Nacional de Electricidad y este Reglamento.
C- ¿Qué debe proveer? - de interés para el dueño o consumidor.
Estos interruptores primarios deben instalarse en un sitio cerca de la puerta de entrada y fácilmente accesibles y con entera seguridad para el personal de la Autoridad. 3. El alambrado de alta tensión interior dentro del cuarto de transformadores no debe hacerse con cable blindado (shielded cable) por razones de seguridad. Solo debe usarse cable de alta tensión corriente con aislación adecuada para el voltaje a usarse.
Se recomiendan las persianas de acero o de concreto en sección "V" ya que éstas no permiten que se introduzcan varillas u otros objetos peligrosos dentro del cuarto de transformadores y a la vez permiten mayor ventilación que el enrejillado. 7. En los sitios residenciales los cuartos de transformadores deben ser de construcción cerrada, con paredes y techo de concreto armado de 6 pulgadas de espesor. En las fábricas y sitios no residenciales, la subestación de transformadores puede hacerse sobre una loza de concreto, debidamente cercada con "cyclone fence" de 8 pies de altura, con portones que permitan la entrada y salida de los camiones de la Autoridad.
La parte de la distribución primaria debe protegerse con planchas de zinc o Durotex de no menos de 6 pies de largo situadas verticalmente y amarradas a la cerca de "cyclone fence".
D- ¿Qué provee la Autoridad?
Los condominios son una modalidad de construcción nueva en suerto Rico, en los cuales hay unidades de propiedad individual en un desarrollo vertical que conlleva una diatribución del sistema de electricidad especial, por lo que la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico establece las siguientes normas para el control y reglamentación de dichos sistemas eléctricos.
El dueño suplirá e instalará el cable de entrada y el equipo protector para el banco de transformadores del tipo para uso en el interior de los edificios. Este equipo de protección podrá ser a base de cajas del tipo "Positect" en instalaciones menores de 5 KV . Para instalaciones de transformadores y cables mayores de 5 KV , se requerirá protección de la capacidad de interrupción y del voltaje adecuado. En toda instalación de cables se requerirá asimismo, protección de pararrayos para el voltaje adecuado de acuerdo con las normas de la Autoridad. 5. El dueño en vez, podrá suplir e instalar alimentadores de alta tensión a todo lo alto del edificio desde una cámara central en el sótano o la primera planta del edificio. Asimismo podrá proveer espacio adecuado y suplir e instalar transformadores y equipo protector correspondiente en distintas plantas del edificio, de capacidad calculada a base de 10 KVA por consumidor que se alimente de cada transformador. La Autoridad reembolsará al dueño una suma equivalente al costo de un banco central de transformadores de capacidad calculada a base de 5 KVA por consumidor. Este equipo pasará a ser propiedad de la Autoridad.
El dueño proveerá espacio para una cámara en el sótano - la primera planta del edificio, a la salida del cable de entrada y suplirá e instalará este cable y el equipo protector y pararrayos de capacidad y voltaje adecuados. 6. Aquellos consumidores que se acojan a las tarifas comerciales LP-14 o LP-15 deberán proveer espacio adecuado en el edificio y suplir e instalar de su propia cuenta transformadores y equipo protector correspondiente de capacidad adecuada a dichas tarifas. 7. Cada unidad de condominio, ya sea apartamiento u oficina, deberá estar provista de facilidades para instalar contadores individuales. Estas facilidades de medición deberán estar diseñadas en tal forma que puedan adaptarse a los cambios en cuanto a agrupaciones o segregaciones de apartamientos, oficinas u otras unidades de viviendas y comercio. Los bancos de contadores podrán ser instalados todos en el sótano o en el primer piso, o distribuidos en cada piso, de acuerdo con el número de unidades a medir en cada piso, pero en todo caso deberán estar agrupados y en sitios fácilmente accesibles a los lectores de la Autoridad. Cuando se instalen en los pisos, los bancos de contadores deberán situarse lo más cerca posible de las salidas de ascensores, para facilitar su acceso y lectura. 8. La Autoridad prefiere que se use en un condominio voltajes normales de acuerdo a las tarifas de la Autoridad, pero aceptará, sin embargo, cualquier otro voltaje normal de la industria, siempre y cuando que el dueño supla a instale todo el equipo de transformación y el alambrado necesario para la
medición secundaria de manera que la Autoridad solo tenga que instalar el contador del tipo standard. 9. Los cables, equipo y accesorios a voltaje primario requeridos en un condominio podrán conservarse propiedad de los dueños del condominio, a su elección, en cuyo caso se encargarán de la conservación, mantenimiento y reemplazo de este equipo. Si por el contrario se elige ceder a la Autoridad desde los contadores hasta el cable primario en el edificio, la Autoridad entonces se hará cargo del mantenimiento, conservación y reemplazo de este equipo. Este equipo pasará a ser propiedad de la Autoridad. 10. Las líneas o tomas aéreas que sirvan a edificios en condominio, antes de ser conectadas al sistema, deberán ser debidamente traspasadas a la Autoridad cumpliendo con todos los requisitos dispuestos en la Pauta Administrativa Núm. 110-055 del 31 de octubre de 1973.
Véase la forma para CERTIFICADO DE APROBACION en le siguiente página.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE LAS FUEETIS FIOVIALES DE PUERTO RICO P. R.
CERTIFICADO DE APROBACION PARA EDIFICIOS QUE TENGAN UNA CARGA CALCULADA DE 37 1/2 0 iAS EVA. . 19
Medición en Primaria Medición en Secundaria Nombre Dirección La instalación de electricidad de este edificio ha sido debidamente inspeccioneda y aprobada jara las siguientes secciones según quedan identificadas a continuación:
Servicio Secundario a:
a) $120 / 240$ voltios b) $120 / 208$ voltios c) Otros $\qquad$ d) 1 fase 3 fases
APROBADO POR:
II. SERVICIO PRIMARIO (Alta Tensión)
(a) Cable primario aprobado
(b) Servicio a: $\square$ 4160 V. $\square 8300$ V. $\square$
(c) Banco de Transformadores: (1) Capacidad total del banco $\qquad$ KVA (2) Núm. de transformadores $\qquad$ (3) Capacidad por separado de cada transformador: $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fabe $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fase $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fase (4) Conexión primaria $\square$ I $\square$ Delta (5) Tierra del equipo aprobado $\square$ (6) Otras referencias $\qquad$
APROBADO POR:
El reglamento que se copia a continuación estará en vigor desde el día lro de octubre de 1961 y regirá para todas las instalaciones eléctricas de alumbrado sumergido en piscinas y fuentes ornamentales de agua.
(a) Los transformadores que se usen para bajar el voltaje en conjunción con las unidades de alumbrado, deberán ser del tipo de arrollamiento doble (twc-winding) y aislamiento (isolating type) con blindaje (shield) metálico entre las bobinas primarias y secundarias para evitar un contacto accidental entre las bobinas en caso de averías.
(b) Los transformadores se situarán en sitios distantes de las unidades de alumbrado que suministran y estarán provistos con protección para flujo excesivo de corriente, tanto en el embobinado primario como en el secundario.
CALCULOS PARA LA CARGA DE LAS COCINAS O ESTUFAS ELECTRICAS EN SISTEMAS DE SECUNDARIOS IN ESTHILLA A CUATRO HILOS 120/208 VOLT103.
En los sistemas arriba mencionados, el calcular la carga debida a las cocinas o estufas eléctricas se debe tener muy en cuenta la Sección 220-4 (1) del Código Nocional de Electricidad, pues la diferencia en cuanto al aumento en KW es considerable.
La Sección 220-4(i) en el segundo párrafo dice así: "En aquellos casos en que un número de cocinas o estufas son servidas de un alimentador de tres fases a cuatro hilos, la corriente debe ser computada a base de la demanda de dos veces el número máximo de las cocinas o estufas que están conectadas entre cualquiera de dos de los conductores de las fases."
V6ase el Ejemplo Núm. 7 del Capítulo número 9 Ejemplo Núm. 7: Cocinas o Estufas en un sistema de 3 fases Sección 220-4(i)
Treinta cocinas o estufas de una capacidad de 12 kilovutios cada una son alimentadas por un alimentador de 3 fases, 4 hilos, 120/208 voltios, diez cocinas o estufas por cada fase.
Como hay 20 cocinas o estufas conectadas a cada uno de los conductores sin conexión a tierra, la carga debe ser calculada a base de 20 cocinas o estufas (o en caso de desbalance, a razón de dos veces el número máximo entre cualquiera de dos hilos de fase), pues la diversidad es solo aplicable al número de cocinas o estufas conectadas a fases adyacentes y no al total.
La corriente en cualquiera de cada uno de los conductores será la mitad de la carga total en vatios de dos fases adyacentes, dividida por el voltaje de línea al neutral. En este caso 20 cocinas o estufas, tomando la tabla $# 220-5$, tendrían una carga total en vatios de 35,000 vatios para dos de las fases; por lo tanto la corriente en el alimentador sería: $17,500 \div 120=146$ amperios.
A base de 3 fases la carga sería: $3 imes 17,500=52,500$ vatios y la corriente en cada alimentador:
$$ \frac{52,500}{208 imes 1.73}=146 ext { amperios } $$
Como puaden ustedes ver, si toman directamente de la Tablz #220-5, del Código Nocional de Electricidad, la carga indicada para 30 cocinas o estufas eléctricas es de 45 kW ; si la calculan de acuerdo como debe ser para las tres fases en estrella, serian 52.5 kW , o sea, un aumento de 7.5 kW sobre lo indicado en la Tabla $# 220-5$.
Número | No Mayor de | ||
---|---|---|---|
Cocinas Eléctricas | 12 KW de Capacidad | Una Fase. | Tres Fases |
1 | 8 KW | 4 | 12 |
2 | 11 KW | 5.5 | 16.5 |
3 | 14 KW | 7 | 21 |
4 | 17 KW | 8.5 | 25.5 |
5 | 20 KW | 10 | 30 |
6 | 21 KW | 10.5 | 31.5 |
7 | 22 KW | 11 | 33 |
8 | 23 KW | 11.5 | 34.5 |
9 | 24 KW | 12 | 36 |
10 | 25 KW | 12.5 | 37.5 |
11 | 26 KW | 13 | 39 |
12 | 27 KW | 13.5 | 40.5 |
13 | 28 KW | 14 | 42 |
14 | 29 KW | 14.5 | 43.5 |
15 | 30 KW | 15 | 45 |
16 | 31 KW | 15.5 | 46.5 |
17 | 32 KW | 16 | 48 |
18 | 33 KW | 16.5 | 49.5 |
19 | 34 KW | 17 | 51 |
20 | 35 KW | 17.5 | 52.5 |
21 | 36 KW | 18 | 54 |
22 | 37 KW | 18.5 | 55.5 |
23 | 38 KW | 19 | 57 |
24 | 39 KW | 19.5 | 58.5 |
25 | 40 KW | 20 | 60 |
$\begin{aligned} & 26-30 \ & 31-40 \end{aligned}$ | 15 kW más 1 kW por cada cocina o estufa | ||
$\begin{aligned} & 41-50 \ & 51-60 \end{aligned}$ | 25 kW Más 3/4 por cada cocina o estufa |
El Código Nacional de Flectricidad - Sección 220-4(i) - Cuando un número de cocinas de una fase sean conectadas a un sistema trifásico, 4 hilus, la corriente deberá ser computada a base del doble del número mayor de cocinas conectadas entre dos fases.
A. Subestaciones para industrias con cargas hasta 5,000 KVA deberán ser diseñadas conforme a las normas y reglamentos vigentes de esta Autoridad. En la Sección de Apéndice de este Reglamento aparece el diseño de una estructura de madera, incluyendo lista de materiales y equipo necesario para su construcción. B. Figuramos además en la mencionada Sección el diseño de una estructura de metal para los que así la prefieran. II. Subestaciones para Industrias con Cargas sobre 5,000 KVA A. En el caso de subestaciones para industrias con cargas sobre 5,000 KVA, el diseñador deberá someter los planos correspondientes a la aprobación de esta Autoridad.
A P E N D I C E
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^3 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^3 + 4x + 5y + 6z$ and $x^3 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^4 + 5x + 6y + 7z = 0 $$
where $x^4 + 5x + 6y + 7z$ and $x^4 + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^5 + 6x + 7z = 0 $$
where $x^5 + 6x + 7z$ and $x^5 + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6 + y^5 + 7z + 8z = 0 $$
where $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ and $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^7 + y^6 + 8z + 9z = 0 $$
where $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ and $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z$ and $x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^9 + 5x + 6z + 7z = 0 $$
where $x^9 + 5x + 6z + 7z$ and $x^9 + 5x + 6z + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z$ and $x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z$ and $x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z$ and $x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z$ and $x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z$ and $x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z$ and $x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z$ and $x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z$ and $x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z$ and $x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z$ and $x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z$ and $x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z$ and $x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z$ and $x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z$ and $x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z$ and $x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z$ and $x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z$ and $x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z$ and $x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z$ and $x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z$ and $x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z$ and $x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z$ and $x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z$ and $x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z$ and $x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z$ and $x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z$ and $x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z$ and $x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z$ and $x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z$ and $x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z$ and $x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^40 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^40 + 5x + 6x + 7z$ and $x^40 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^41 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^41 + 5x + 6x + 7z$ and $x^41 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^42 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^42 + 5x + 6x + 7z$ and $x^42 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^43 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^43 + 5x + 6x + 7z$ and $x^43 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^44 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^44 + 5x + 6x + 7z$ and $x^44 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^45 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^45 + 5x + 6x + 7z$ and $x^45 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^46 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^46 + 5x + 6x + 7z$ and $x^46 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^47 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^47 + 5x + 6x + 7z$ and $x^47 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^48 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^48 + 5x + 6x + 7z$ and $x^48 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^49 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^49 + 5x + 6x + 7z$ and $x^49 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^50 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^50 + 5x + 6x + 7z$ and $x^50 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^51 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^51 + 5x + 6x + 7z$ and $x^51 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^52 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^52 + 5x + 6x + 7z$ and $x^52 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^53 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^53 + 5x + 6x + 7z$ and $x^53 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^54 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^54 + 5x + 6x + 7z$ and $x^54 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^55 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^55 + 5x + 6x + 7z$ and $x^55 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^56 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^56 + 5x + 6x + 7z$ and $x^56 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^57 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^57 + 5x + 6x + 7z$ and $x^57 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^58 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^58 + 5x + 6x + 7z$ and $x^58 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^59 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^59 + 5x + 6x + 7z$ and $x^59 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^510 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^510 + 5x + 6x + 7z$ and $x^510 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^511 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^511 + 5x + 6x + 7z$ and $x^511 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^512 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^512 + 5x + 6x + 7z$ and $x^512 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^513 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^513 + 5x + 6x + 7z$ and $x^513 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^514 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^514 + 5x + 6x + 7z$ and $x^514 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^515 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^515 + 5x + 6x + 7z$ and $x^515 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^516 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^516 + 5x + 6x + 7z$ and $x^516 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^517 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^517 + 5x + 6x + 7z$ and $x^517 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^518 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^518 + 5x + 6x + 7z$ and $x^518 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^520 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^521 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^522 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^523 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^524 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^525 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^526 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^527 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^528 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^529 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^530 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^531 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^532 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^533 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^534 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^535 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^536 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^537 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^526 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^527 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and
TITLEWOODEN STRUCTURE FOR SUBSTATION WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT AND VERTICAL BREAK SWITCHES
STANDARD HO. M-II4-A PAGE NO. DATE SUBMITTED APPROVED DRAWN BY
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: WOODEN STRUCTURE FOR SUBSTATION WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT AND VERTICAL BREAK SWITCHES
STANDARD NO. | $M-114-B$ |
---|---|
PAGE NO. | 101 |
DATE | |
SUBMITTED: | |
APPROVED | |
DRAWN BY |
TOP VIEW
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^3 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^3 + 4x + 5y + 6z$ and $x^3 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^4 + 5x + 6y + 7z = 0 $$
where $x^4 + 5x + 6y + 7z$ and $x^4 + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^5 + 6x + 7z = 0 $$
where $x^5 + 6x + 7z$ and $x^5 + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6 + y^5 + 7z + 8z = 0 $$
where $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ and $x^6 + 7z + 8z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^7 + y^6 + 8z + 9z = 0 $$
where $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ and $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^8 + 9x + 10x + 11z = 0 $$
where $x^8 + 9x + 10x + 11z$ and $x^8 + 9x + 10x + 11z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^9 + 12x + 13z + 14z = 0 $$
where $x^9 + 12x + 13z$ and $x^9 + 12x + 13z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^10 + y^12 + 13z + 14z = 0 $$
where $x^10 + y^12 + 13z + 14z$ and $x^10 + y^12 + 13z + 14z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6110 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^6100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
STANDARD NO. | M-114-C |
---|---|
PAGE NO. | 122 |
DATE | |
SUBMITTED | |
APPROVED | |
DRAWN BY | |
G O P P E R | ALUMINUM |
CODE NO. | CODE NO. |
020-4520 | SAME |
008-0039 | |
002-0236 | |
014-0048 | |
002-0449 | |
GANG OPERATED DISCONNECTING SWITCH 46KV 600 AMP THREE PHASE AIR DISCONNECT COMPLETE WITH OPERATING HANDLE | |
002-0449 | |
GANG OPERATED DISCONNECTING SWITCH 46KV 600 AMP THREE PHASE AIR DISCONNECT COMPLETE WITH OPERATING HANDLE | |
004-0012 | |
014-0023 | |
002-0246 | |
002-0046 | |
002-0192 | |
002-0694 | |
002-0178 | |
002-0492 | |
002-0122 | |
ATTACHMENT GUY | |
GUY-GRIP 5/8" | |
GUY-GRIP 5/8" | |
ANCHOR-WOODEN 3" | |
ROD-ANCHOR 5/8" x 7' | |
WASHERS-STUBBING 4"x4" | |
BOLTS-THRU 5/8" | |
WIRE & 4W P | |
STAPLES-FENCING | |
STRAPS-GROUND FOR 1-1/2" PIPE | |
CONDUCTOR-COPPER 1/0 | |
COMPRESSION CONNECTOR | AS REQ |
BOLT-THRU 5/8" x 12" | |
FOG TYPE INSULATOR 38KV | |
STRAP FOR PIN | |
PIN FOR INSULATOR |
Integrals are the basic and fundamental principles of quantum mechanics. They are the fundamental principles of quantum mechanics, which are the fundamental principles of quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in modern physics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in modern physics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics.
Integrals are the fundamental principles of quantum mechanics. They are the fundamental principles of quantum mechanics, which are the fundamental principles of quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics.
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (SECTION ELEVATION)
STANDARD NO. M-11G-K PAGE NO. DATE SU BMTTED APPROVED DRAWN L.R. VILLALTA TRACED
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (ELEVATION SECTION)
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (SECTION)
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
WIREHOLDER AND ENTRANCE HEAD ASSEMBLED
PIPE MOUNTING WIREHOLDER
Conduleto de entrada, (entrance head)
Soportes de alambres con abrazaderas para tubos, (pipe mounting wire holder)
Plancha de escurrimiento para techos, (roof flashing)
Abrazaderas de afianzamiento, (mounting brackets)
Reducido de adaptación, (offset adapter)
Table D-Wire Sizes Required for Loads up to 400 Amperes at 230-240 Volts, Based on 1% Voltage Drop
| Load inDegrees | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 115 | 120 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 350 | 400 | |-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------| | 50 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | | 60 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 70 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 80 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 90 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 100 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 115 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 125 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 130 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 140 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 160 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 180 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 190 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 200 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 210 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 225 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 230 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 240 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 250 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 260 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 270 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 280 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 290 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 300 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 310 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 320 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 330 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 340 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 350 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 360 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 370 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 380 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 390 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 400 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 410 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 420 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 430 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 440 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 450 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 460 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 470 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 480 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 490 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 500 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 510 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 520 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 530 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 540 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 550 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 560 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 570 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 580 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 590 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 600 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 610 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 620 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 630 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 640 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 650 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 660 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 670 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 680 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 690 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 700 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 710 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 720 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 730 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 740 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 750 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 760 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 770 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 780 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 790 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 800 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 810 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 820 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 830 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 840 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 850 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 860 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 870 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 880 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 890 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 900 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 910 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 920 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 930 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 940 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 950 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 960 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 970 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 980 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 990 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1000 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1010 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1020 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1030 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1040 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1050 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1060 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1070 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1080 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1090 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1100 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1110 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1120 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1130 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1140 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1160 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1180 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1190 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1200 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1210 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1220 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1230 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1240 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1250 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1260 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1270 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1280 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1290 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1300 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1310 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1320 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1330 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1340 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1350 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1360 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1370 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1380 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1390 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1400 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1410 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1420 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | | 1425 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1430 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1435 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1440 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1450 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1460 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1470 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1480 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1490 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 151 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 152 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1540 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1555 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1560 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1570 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1580 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1590 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1610 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1630 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1620 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1635 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1640 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1645 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1650 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1660 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1665 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1670 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1675 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1680 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 171 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 20 | 21 | | 172 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | | 173 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 180 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 190 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 191 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 |
Table E—Wire Sizes Required for Loads up to 200 Amperes at 115-120 Volts, Based on 1% Voltage Drop
Load in Amperes | 20 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 125 | 150 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 350 | 400 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | 14 | 14 | 12 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 |
6 | 14 | 12 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 |
7 | 14 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 |
8 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 |
9 | 12 | 12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
10 | 12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
11 | 12 | 10 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
13 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 |
14 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
15 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
16 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
17 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
18 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
19 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
20 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
21 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
22 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
23 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
24 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
25 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
26 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
27 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
28 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
29 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
30 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
31 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
32 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
33 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
34 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
35 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
36 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
37 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
38 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
39 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
40 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
41 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
42 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
43 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
44 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
45 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
46 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
47 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
48 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
49 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
50 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
51 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
52 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
53 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
54 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
55 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
56 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
57 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
58 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
59 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
60 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
61 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
62 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
63 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
64 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
65 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
66 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
67 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
68 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
69 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
70 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
71 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
72 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
73 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
74 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
75 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
76 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
77 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
78 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
79 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
80 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
81 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
82 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
83 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
84 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
85 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
86 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
87 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
88 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
89 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
90 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
91 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
92 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
93 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
94 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
95 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
96 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
97 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
98 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
99 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
100 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
101 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
102 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
103 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
104 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
105 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
106 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
107 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
108 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
109 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
110 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
111 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
112 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
113 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
114 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
115 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
116 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
117 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
118 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
119 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
120 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
121 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
122 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
123 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
124 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
125 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
126 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
127 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
128 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
129 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
130 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
131 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
132 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
133 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
134 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
135 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
136 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
137 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
138 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
139 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
140 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
141 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
142 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
143 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
144 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
145 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
146 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
147 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
148 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
149 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
149 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
150 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
151 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
152 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
153 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
154 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
155 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
156 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
156 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
157 | 8 | 6 | 6 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NUM. | $110-055$ |
---|---|---|---|
Líneas Privadas que han de ser Conectadas o Traspasadas a la Autoridad de Fuentes Fluviales | FECHA APROB. 31 oct.. 1973 | ||
FECHA EFECT. 31 oct.. 1973 | |||
$\begin{array}{lllll} ext { PAG. } & 1 & ext { DE } & 1 \ ext { REV. } & ext { NUM. } & \end{array}$ |
A. Ningún supervisor estará autorizado para hacer concesiones de ninguna clase con respecto a la construcción de líneas privadas que han de ser conectadas o traspasadas a la Autoridad de las Fuentes Fluviales. B. No se aceptará línea alguna construída por los abonados sin que el Jefe de la División firme una carta aceptando dicho servicio. Antes de recomendar la aceptación de una línea será requisito que ésta sea inspeccionada y esté de acuerdo con las especificaciones y normas o patrones (standards) de la Autoridad. El traspaso deberá incluir una servidumbre de paso mediante escritura pública. C. En aquellos casos en que un abonado procede a construir una línea por su cuenta sin previo arreglo con la Autoridad, tan pronto se tenga conocimiento de ello se deberá informar por escrito la situación para tratar el asunto oficialmente mediante carta al abonado. D. En los casos de líneas o tomas aéreas o soterradas que servirán a edificios de más de un abonado, será requisito indispensable que antes de ser conectadas al sistema estas líneas o tomas hayan sido debidamente traspasadas a la Autoridad cumpliendo con todos los requisitos dispuestos en el apartado B.
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Ní. | $110-1-075$ |
---|---|
FecNa Anno. Sept. 15, 1966 | |
Feona Erect. Sept. 1, 1966 | |
PAG. 1 | 17 |
REV. Ní. |
I. Requisitos adicionales al someter planos para la aprosación de ia Autoridad de las Fuentes Fluviales:
Debido al gran número de planos que se someten para revisión y aprobación a esta Autoridad, las agradeceremos se sirvan tomar nota de las recomendaciones que más adelante se enumeran de manera que la tramitación sea lo más rápida posible para beneficio de los disenadores y contratistas de edificios a construirse:
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | |
tricos la localización de las subestaciones y otros centros de distribución según aparecen en los planos arquitectónicos. Esto permitirá cotejar la estructura de la bóveda o cuarto de transformadores en cuanto a ventilación, dimensiones, tipo de puertas, drenaje, paredes y otros detalles no eléctricos. 5. En los detalles de localización del proyecto indique claramente lo siguiente:
a) Poste o registro donde se conectara el sistema. b) Voltaje primario. c) Distancia del poste o registro hasta la subestacion o unidad interruptora general señalando la ruta que sigue el alimentador principal. d) Calibre y voltaje del conductor de entrada al edificio. 6. Dentro del detalle de bóveda, indique claramente la localización de los transformadores, y su equipo accesorio para protección y medicibn. 7. Todos los planos de edificios deberán incluir una copia de los planos arquitectónicos. 8. La aprobacion de planos que incluyan equipos especiales como "Pad Mounted Transformer" o "Transclosure" estará sujeto a que se sometan especificaciones y diagramas de estos equipos. 9. Si previamente se ha obtenido permiso de la Autoridad para una variación en las normas o requisitos concernientes a un proyecto, se incluirá copia del permiso al someter el plano. 10. En aquellas áreas a ser desarrolladas para la construcción de edificios multi-familiares se requerirán dos juegos de planos. En uno se aprobará la distribucion eléctrica en el área y en el otro, el sistema eléctrico de los edificios.
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NOM. | $110-1-075$ |
---|---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Feena Annoa.Sept. 15, 1966 | ||
Fecma Eplect.Sept. 1, 1966 | |||
Pao. 3 | 17 | ||
Rev. NÚm. |
Normalmente se somete el del área primero, por lo que se recomienda que se haga referencia al mismo al someter los planos de los edificios. 11. En los desarrollos por etapas, se hará referencia a etapas anteriores en caso de que alguna información de la misma fuera necesaria para procesar la etapa bajo estudio. 12. Se someterá conjuntamente los cálculos eléctricos de corto circuito y coordinación. 13. Si el plano consiste de una revisión, se indicará claramente el número de aprobacion de la Autoridad y el del Negociado de Permisos que le fuera asignado al plano or1ginalmente. 14. Indique claramente la aislacion de cable primario, voltaje y conexion de transformadores y la descripcion o naturaleza de cualquier equipo a utilizarse. 15. El encargado de hacer la instalación eléctrica debe tener consigo en el sitio del proyecto en construccion las copias de los planos debidamente aprobados y sellados por la Autoridad para enseñárselos al Inspector de la Autoridad de las Fuer" $=$ Fluviales. No se autorizará el servicio eléctrico si no se cumple con este requisito indispensable para la aprobacion final. Esto quiere decir que cualquier cambio en el diseño deberá someterse formalmente a aprobacion y obtener la misma antes de comenzar la construccion del proyecto. 16. Antes de comenzar un diseño eléctrico consúltese a la Autoridad de las Fuentes Fluviales sobre el voltaje disponible en el área del proyecto. 17. Todo diseño eléctrico sometido para la aprobación de la Autoridad de las Fuentes Fluviales vendrá firmado por el
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | |||
---|---|---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | ||||
ingeniero que hizo el disefio. Toda revisión a un disefio vendrá firmada por el disefiador original. | ||||
18. Cuando la construcción de un nuevo edificio requiera la remoción o desplazamiento de lineas de distribución o transmision instaladas en la faja de servidumbre de paso existente, se condicionara la aprobación del plano eléctrico del edificio, a que se someta por el dueño, para la aprobacion de la Autoridad de las Fuentes Fluviales, un nuevo plano de servidumbre de paso para las lineas a desplazarse y se legalice la escritura de la nueva servidumbre en nuestra Division Juridica. | ||||
NOTA: Previa coordinación con la Hon. Junta de Planificación de Puerto Rico, dicha Junta no otorgara permiso de construcción para edificios hasta tanto se hayan removido o desplazado las lineas eléctricas que interfieren con la construcción de los mismos. | ||||
19. Toda unidad de viviendas tiene que ser provista de los siguientes circuitos eléctricos: | ||||
1) Circuito de 50 amperios mínimo para cocinas eléctricas. | ||||
2) Circuito de 20 amperios mínimo para calentadores de agua. | ||||
3) Circuito de aire acondicionado para la habitacion principal. | ||||
4) Circuitos para equipo de lavanderia. | ||||
20. Todo disefio de edificios para más de 75 KVA deberá diseñarse para tres fases, 4 hilos. | ||||
REFERENCIAS: |
OIVIRIOR DE OIETRIGUCIÓN Y VEHTAE PAUTAS ADHIIISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Món. 110-1-075 |
---|
Fecina Aprog. Sept. 15, 1966 |
Fecna Erect. Sept. 1, 1966 |
PAG. 5 DE 17 |
Rev. Nós. |
Todo el equipo eléctrico considerado como parte o accesorio a la subestación que se construya para servir al edificio tendrá la protección eléctrica adecuada para cortos circuitos, sobrecargas y descargas eléctricas. Todos los cables deberán tener las terminaciones apropiadas en ambos extremos utilizando el equipo y materiales requeridos por la Autoridad de las Fuentes Fluviales según aparece en los standards soterrados. He se permitirá el uso de condule tos tipo "F" en las salidas del cable primario. Se requiere el uso de "pot heads" o terminaciones de porcelana individuales dentro de $1 / 2$ milla de la costa y de un nivel superior de aislacion al standard siguiente del voltaje de utilización. En todo equipo eléctrico para subestaciones a 8320 y 13,200 voltios se requiere aislacion para 15 KV . Solamente se aceptarán dos tipos de cables, polietileno con cubierta de PVC y de goma (Butyl Rubber) con cubierta de neopreno con coraza (shielded) o del tipo concéntrico
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUYIALES DE PUERTO RICO Division de Oistripución y TEXitas PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Núm. | $110-1-075$ |
---|---|
Fecna Apons. Sept. 15, 1966 | |
Fecna Erect. Sept. 1, 1966 | |
Pag. 6 de 17 | |
Rev. Ním. |
en circuitos monofásicos. B. Protección en el Lado Primario:
OCT-27-1995 13:33 FROM 500 TO 7218399 F.82
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIATES DE PUERTO RICO. DIVISION DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Bún. 110-1-075 Fecha Apro. Sept. 15, 1966 Fecha Erect. Sept. 1, 1966 Pag. 7 de 17 Rev. Bún
"terminating kits" aprobados por la Autoridad de las Fuentes Fluviales, para exteriores de- pendiendo de los voltajes a usarse. Vea norma para tomas dentro de media mille de la costa.
NOTA: No se requieren cajas portafusibles en el lado primario del transformador. Excepto cuando el sistema aéreo está planificado para soterrarse en el futuro.
C. Capacidad total de transformadores mayores de 150 KVA.
Se requerirá cajas portafusibles y pararrayos en el poste de donde parte la toma primaria. La terminación del cable y la tubería en el poste será hecha por la A.F.F. con cargo al dueño.
Se requiere un interruptor de carga de alta ten- sión dentro de la bóveda que opere todas las fases simultáneamente con operador desde afuera del cuarto de transformadores. Estos pueden ser de operación eléctrica o mecánica. No se permitirá el uso de "Oil Fuse Cutout".
Se requiere la instalación de fusibles de poten- cia (power fuses).
En el cuarto de transformadores y/o "transclosures" se requerirá pararrayos apropiados.
Los cables primarios serán debidamente instalados alguiendo las mejores prácticas de la industria de construcción.
Todos los cables terminarán en sus extremos en conos de atenuación (stress cones) y terminación
REFERENCIAS:
EONETICS RECON. 34 3015001 APROBADO R. Utrutia
1.1.2. Basic Concepts
1.2.1. Basic Concepts
1.2.3. Basic Concepts
1.3.1. Basic Concepts
1.3.3. Basic Concepts
1.3.5. Basic Concepts
1.3.5.1.1. Basic Concepts
1.3.5.1.3. Basic Concepts
1.3.5.2.1. Basic Concepts
1.3.5.2.3. Basic Concepts
1.3.5.3.1. Basic Concepts
1.3.5.3.3. Basic Concepts
1.3.5.4.1. Basic Concepts
1.3.5.4.3. Basic Concepts
1.3.5.5.1. Basic Concepts
1.3.5.5.3. Basic Concepts
1.3.5.6.1. Basic Concepts
1.3.5.6.3. Basic Concepts
1.3.5.7.1. Basic Concepts
1.3.5.7.3. Basic Concepts
1.3.5.8.1. Basic Concepts
1.3.5.8.3. Basic Concepts
1.3.5.9.1. Basic Concepts
1.3.5.9.3. Basic Concepts
1.3.5.9.5. Basic Concepts
1.3.5.10.1. Basic Concepts
1.3.5.10.3. Basic Concepts
1.3.5.11.1. Basic Concepts
1.3.5.11.3. Basic Concepts
1.3.5.12.1. Basic Concepts
1.3.5.12.3. Basic Concepts
1.3.5.13.1. Basic Concepts
1.3.5.13.3. Basic Concepts
1.3.5.14.1. Basic Concepts
1.3.5.14.3. Basic Concepts
1.3.5.15.1. Basic Concepts
1.3.5.15.2. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1
ELECTRICIDAD Y FUERZA
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Núm. | 110-1-075 |
---|---|
Fecha | 15 de septiembre 1966 |
Fecha | 15 de septiembre 1966 |
Pág. | 8 |
No. | 17 |
Rev. | 16 |
mecánica tanto en los postes como en cuartos de transformadores y/o "transclosures".
TOTAL P.03
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
La caja metálica para alojar los transformadores (transclosures) estara disefiada tomándose en consideracion lo siguiente:
a) Tamano de transformadores de acuerdo a las cargas calculadas. b) Espacio para equipo protector accesorio a los trausformadores. c) Facilidad para reemplazar los transformadores. d) Facilidad para operar el equipo de protección. e) Probabilidad de aumento en tamano de transformadores con incremento de carga.
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios |
f) Fortaleza Mecánica g) Localización y apariencia del mismo. h) Facilidades de ventilación.
El diseño del cubículo y del equipo a ser usado dentro del mismo deberán ser sometidos para aprobación de la Autoridad conjuntamente con los planos del proyecto. Este debe reunir todos los requisitos y especificaciones de los cubículos de la Autoridad de las Fuentes Fluviales. 4. Protección en el lado secundario:
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Ní. 110-1-075 |
FECHA APROB. Sept. 15, 1966 | |
FECHA EPEOT. Sept. 1, 1966 | |
$\begin{array}{llll} ext { PAG. } & 11 & ext { oE } & 17 \ ext { REV. } & ext { Ním. } & \end{array}$ |
en cuenta los cálculos de corto circuito. III. Equipo que suple la Autoridad; A. En el punto donde los cables se conectan a nuestra lineas aEreas:
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | $\begin{aligned} & ext { NOM. } 110-1-075 \ & ext { FECHA APROB. Sept. } 15,1966 \ & ext { FECHA EPECT. Sept } 1,1966 \ & ext { PAG. } 12 ext { DE } 17 \ & ext { REV. NOM. } \end{aligned}$ |
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
V. Requisitos adicionales para las subestaciones de edificios: A. Edificios en áreas donde actualmente existe un voltaje y en el futuro cercano se distribuirá a otro voltaje.
ASUMTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
dores adecuados libre de costo al abonado. e. De desear el disertador en medicibn primaria instalar una subestación tipo compacto con unidades de aceite o cecas, o utilizar transformadores de tipo seco, deberán comprar éstos con un devanado para el voltaje actual y un devanado para el voltaje que en el futuro suplirá esta área. Este devanado tendrá cuatro (4) derivaciones de $2-1 / 2 %$ bajo el voltaje primario nominal. Las conexiones en la primaria deben quedar en ambos casos en Delta. 2. Unidades metálicas "transclosures": a. La utilización de ectas unidades conlleva el suplir el cubículo a ser instalado por parte del solicitante. Los transformadores los suplira el solicitante si la energia eléctrica se mide en el lado primario de este equipo. b. La capacidad märiza de los transformadores a utilizarse en este unidad será de 500 KVA en tres transformadores monofásicos de 167 KVA cada uno. c. Se requerirá solamente la protección de fusibles en el poste de la Autoridad de las Fuentes Fluviales cuando la toma soterrada parta de un sistema aéreo y esta protección será suplida por la Autoridad. d. Se instalarán pararrayos tanto en el poste como en los transformadores. Los del poste los suple la Autoridad de las Fuentes Fluviales.
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
e. En disefios cuya medición sea en la primaria se requerira un cubículo adicional en donde se instalará el equipo de medición. En este caso las lineas primarias entrarán primeramente a este cubículo y de ahi a los transformadores. f. En las áreas donde la Autoridad tenga planificada una distribucion soterrada se requiere un cubículo adicional para la instalación de la protección de estos transformadores con fusibles de potencia (power fuses). g. No se permitirá en este equipo ningín transformador que no ses el convencional de aceite. h. La línea secundaria será protegida de acuerdo al codigo con fusibles en un solo sitio. Esta protección consistirá de no más de seis (6) interruptores agrupados en un solo punto o lugar. Para más de un edificio se requerira un interruptor en los otros edificios. 3. "Pad Mounted Transformers": a. No se aceptará este equipo para servicios con medición secundaria. b. De desear el diseñador utilizar este equipo en edificios cuya medición sea en la primaria, se ajustará a las reglas establecidas anteriormente para el voltaje de distribucion requerido en la boveda o cuarto de transformadores. (Este equipo se presta más para el servicio de tres fases, 4 hilos a $120 / 208$ voltios o $277 / 480$ voltios a tarifas primarias). 4. Subestaciones Abiertas con Verjas:
PAUTAS AOMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | NOM. $\quad 110-1-075$ FECHA ARROR. Sept. 15. 1966 FECHA EFFECT. Sept. 1, 1966 PAG. 16 DE 17 REV. NOM. |
---|
Las subestaciones abiertas podrán ser construidas en áreas industriales exclusivamente. b. La protección de los transformadores hasta 500 KVA de capacidad y a una distancia máxima de 75 pies desde la base del poste donde se conecta la toma, consistirá de cajas portafusibles instaladas en el poste. (Ho se permitirá más de una toma primaria en un poste). c. La protección de las subestaciones hasta 500 KVA y conectadas a un sistema soterrado consistirá de cajas portafusibles inetaiadas en la misma subestacion. 5. Edificios en áreas donde se esté planificando soterrar los sistemas de distribución eléctrico.
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NGM. $\quad 110-1-075$ |
---|---|---|
Reglamentación para la Instalacion de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Fecha Aprog. Sept. 15, 1966 | |
$\begin{array}{llll} ext { Pag. } & 17 & ext { de } & 17 \ ext { Rev. } & ext { Nol. } & \end{array}$ |
de empalue será mostrado en detalle en el plano original. 2. Naturaleza y localización del equipo de protección primaria. a. En los casos donde la Autoridad permita la protección en el poste, el dueño debera proveer el espacio y facilidades para la insta. lación de este equipo dentro de su propiedad. Se recomienda que este equipo sea instalado al hacerse la construccion. Todos los gastos en que el dueto incurra para habilitar el cambio del punto de conexion de su toma de un sistema aérec a un sistema soterrado, sea al momento de construir, o sea en el futuro, será por su cuanta. 3. Cuarto de Transformadores o Bóvedas: a. Se tomará en cuenta la localización del cuarto de transformadores en relación con la localización del sistema de distribución eléctrica soterrado. De encontrarse que habrá declives entre dos puntos y que el mismo es hacia la boveda de transformadores, se construirá la toma de forma tal que su entrada a la boveda tenga una trampa pare drenar el agua, o que selle la misma impidiendo la entrada de agua a la boveda. b. En todos los casos en que la tuberla de la toma primaria entre a la boveda más arriba del nivel del piso de la boveda, se tomarán medidas para impedir la entrada o filtracion de agua que pueda tener acceso a la misma.
Agencia:
Autoridad de Energía Eléctrica
Número:
1744
Estado:
Activo
Año:
1974
Fecha:
18 de enero de 1974
El Reglamento de Electricidad de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico, en su edición final revisada del 1 de octubre de 1973, establece las normativas para la instalación de conductores y equipo eléctrico. Aprobado por el Secretario de Estado, Víctor M. Pons, Hijo, este documento detalla los requisitos técnicos y de seguridad para las instalaciones eléctricas en Puerto Rico. Cubre aspectos fundamentales como definiciones, acometidas, alambrado, alimentadores y la correcta instalación de contadores. El reglamento especifica las conexiones a tierra, los tipos de circuitos ramales con sus capacidades, y las pautas para artefactos eléctricos y ascensores. También incluye consideraciones especiales para clínicas, hospitales y condominios, así como los códigos de colores de alambre y tipos de conductos. Su objetivo es garantizar la seguridad y conformidad en todas las instalaciones eléctricas.
Form. 1744 Fecha 186 enero de 1774-2:55P.M. Aprobado Víctor M. Pons, Hijo Secretario de Estado Por: $\qquad$ $\qquad$ Secretaria Auxiliar de Estado
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO REGLAMENTO DE ELECTRICIDAD
CONDUCTORES Y EQUIPO DE ELECTRICIDAD Edición Final - Revisada Octubre 1 de 1973
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
DIRECCION CABLEGRAFICA PRWRA DIRECCION TELEX AC 385714
Edición Final, Revisada 1 de octubre de 1973
APROBADO:
CONTENIDO ..... PAGINA Definiciones ..... 1 a 17 Nuevas Definiciones ..... 18 a 19 Acometida ..... 29 a 30 Acometida de los Contadores ..... 30 Alambrado. ..... $68,69,70$ Alimentadores ..... 52,53 Altura de la Montura (Contadores) ..... 31,32 Alumbrado Combinado con Servicios de Fuerza Pequeña ..... 40,41 Aparatos Usados Conjuntamente con Motores ..... 44 Aprobación de la Autoridad ..... 21 Artefactos Eléctricos ..... 53,54 Ascensores ..... 45 Asuntos Relacionados con el Servicio ..... 22 Bases de Contadores ..... 34 Cable Armado ..... $68,69,70$ Cable Con Cubierta No-Metálica ..... 69,70 Cable Tipo UF ..... 70 Cables Primarios ..... 47 Cajas de Empalme y de Paso ..... 31 Cambio de Contadores de Sitio ..... 35 Capacidad Mínima de Alimentador Para Circuitos Monofásicos de 15 Amperios ..... 52,53 Circuitos Para Artefactos Eléctricos ..... 53,54 Circuitos Ramales de 15 Amperios ..... 60 Circuitos Ramales de 20 Amperios ..... 60,61 Circuitos Ramales de 30 Amperios ..... 61 Circuitos Ramales de 50 Amperios ..... 61,62 Circuitos Ramales Individuales ..... 62 Circuitos Ramales Recomendados para una Residencia con Artefactos Eléctricos ..... 63 Circuitos Ramales Usados como Alimentadores ..... 63 Clases de Servicio ..... 31 Clínicas y Hospitales ..... $57,58,59$ Código de Colores de Alambre ..... 72 Colores de Alambre ..... 72 Conexiones a Tierra ..... $35,36,37,38,39$ Condensadores Estáticos ..... 39 Condominios o Edificios Similares ..... $85,86,87,88,89,90$ Conductores ..... $56,68,69,70$ Conductos ..... $68,69,70$ Conducto Flexible de Metal ..... 71 Conducto Metálico Rígido ..... 53,70
CONTENIDO ..... PAGINA Contadores ..... $29,30,31,32,33,34,35$ Corriente de Arranque ..... 43 Cuartos o Bóvedas para Transformadores ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Disyuntores ..... 57 Electrodos para "Tierras" ..... 39 Electrodos para "Tierras" Hechos Ex-Profeso ..... 39 Enchufes ..... 39 Equipo de Medición ..... 31,33 Equipo de Protección ..... 33 Equipo de Radio y Television. ..... 40 Especificaciones para Bóvedas o Cuartos para Transformadores ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Estaciones de Servicio y Despacho de Gasolina ..... $64,65,66,67$ Fusibles ..... 32 Gabinetes ..... 57 Hospitales (Servicio de Electricidad) ..... $57,58,59$ Indole de Servicio ..... 22 Inspección de Instalaciones ..... 21 Instalación de Cables Primarios ..... 46,47 Instalación de Servicios Especiales ..... 48,49 Instalación de Transformadores para Cuartos de Subestaciones ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Instalaciones Abiertas ..... 51 Instalaciones de Electricidad ..... $31,32,33,50,51$ Instalaciones en Teatros y Cinematógrafos ..... 48,49 Instalaciones Monofásica y Trifásica ..... $34,35,36,40,41,44$ Instalaciones por Canalizaciones o Tuberfas ..... 51 Instalaciones Temporeras ..... 49,50 Instrucciones para la Tramitación de Planos de Edificios de 37 1/2 KVA o más de carga ..... 73,74 Interconexión de las "Tierras" de la Instalacióny las del Equipo. ..... 38,39 Interpretación del Reglamento y Cambios en el Mismo ..... 20,21 Interruptores ..... $32,56,57$ Letreros de Gases Inertes a Alta Tension (Tipo Ne6n) ..... 59 Locales Peligrosos, Tales como Garages Comerciales, Talleres,etc. ..... 63 Montura de Contadores ..... $31,32,34$ Motores Monofásicos y Trifásicos ..... $43,44,45$ Motores Eléctricos ..... 44,45 Motores de Ascensores ..... 45 Normas Recomendadas para Aplicarse a los Condominios ..... $85,86,87,88,89,96$ Posición Relativa del Contador, Interruptor y Fusibles ..... 32 Precintado de Contadores y sus Accesorios ..... 33,34 Punto de Entrega del Servicio al Contador ..... 29,30
REPEptáculos ..... $53,54,55,56,62$ Requisitos Especiales, Area Metropolitana de San Juan. ..... 51,52 Requisitos Especiales Fuera del Area Metropolitana. ..... 52 Requisitos Generales para las Instalaciones de Electricidad. ..... 50,51 Salidas para' Conectar Artefactos Eléctricos ..... 62 Salidas para Luces y/o de Receptáculos ..... $53,54,55$ Servicio ..... $1.22,31,41,46$ Servicio Combinado ..... 41,42 Servicio de Electricidad para los Condominios ..... $85,86,87,88,89,90$ Servicios de Fuerza Pequeña. ..... 40,41 Servicios de Voltajes Primarios ..... 46,47 Servicios Especiales ..... 47,48 Servicios Trifásico y Monofásico. ..... $31,33,34,36,40,41,43$ Situación del Contador y Altura de la Montura. ..... 31 Solicitud de Servicio ..... 41,47 Solicitud para Inspección de Instalaciones ..... 21 Subestaciones para Edificios. ..... $75,76,77,78,79,80,81,82,83,84$ Subestaciones para Industrias ..... 94 Talleres de Aficionados (Hobby Shops) ..... 67 Talleres de Pintura Inflamables ..... 67 Teatros y Cinematógrafos ..... 48,49 "Tierras" ..... $35,36,37,38,39$ "Tierra" del Alambrado Interior ..... 36 "Tierra" de la Instalación. ..... 37,38 "Tierra" del Equipo. ..... 36,38 "Tierra" del Sistema ..... 36 "Tierras" para Equipos de Radio y Televisión. ..... 40 "Tierras" para Instalaciones Múltiples de Contadores ..... 39 Tipo de Contadores y Monturas ..... 34,35 Tipos de Servicio Disponible ..... 41 Toma de Servicio en General ..... 22,23 Toma de Servicio Aérea. ..... $23,24,25,26,27$ Toma de Servicio Soterrada o Bajo Tierra. ..... 27,28 Tubería Metálica Eléctrica. ..... 53,71 Tubería del Punto de Entrega del Servicio al Contador(Acometida) ..... 29,30 Tramitación de Planos de Edificios que tengan una carga calculada de 75 KVA o más ..... 73,74 Transformadores para Edificios que tengan una carga calculada de 75 KVA o más ..... $75,76,77,78,79,80$ Unidades de Aire Acondicionado ..... 62 Uso de Conducto Metálico ..... 53
Accessible (Accessible):
(a) Según se aplica a métodos de alumbrado: Que no está encerrado permanentemente por la estructura o acabado del edificio; que puede ser removido sin perturbar la estructura - acabado del edificio.
(b) Según se aplica a los equipos: Que permite acercase mucho al sitio u objeto porque no está protegido por puertas cerradas, por elevación u otros métodos efectivos.
(c) Fácilmente accesible: Que puede ser alcanzado fácilmente para su operación, renovación o inspección, sin requerir en aquellos que necesitan acceso fácil el tener que saltar sobre o tener que remover obstáculos, o tener que recurrir al uso de escaleras, sillas, etc.
Accesorios, Herrales (Fittings): Un accesorio, tal como una tuerca de seguridad, manguito (bushing), u otra parte de un sistema de alambrado que tiene principalmente por objeto desempeñar una función mecánica, más bien que eléctrica.
Es una unidad diseñada para ser montada firmemente sobre una superficie y afianzada a y elambrada de una caja de salida - accesorios.
Que no es fácilmente accesible a las personas, a no ser que se usen medios especiales de acceso.
Cualquier conductor de un sistema de alambrado entre el equipo de servicio o el generador de una planta aislada y el dispositivo de sobrecorriente del circuito-ramal.
Lámparas incandescentes o tubos de gas dispuestos de tal manera que destaquen el contorno y llamen la atención a ciertos detalles tales como la forma del edificio o la decoración de una ventana.
Anuncio o signo Eléctrico (Electric Sign): Un artefacto completo en sí, fijo o portátil, eléctricamente iluminado con palabras o símbolos diseñados para comunicar información o llamar la atención.
Aprobado (Approved): Aprobado por escrito for la Autoridad. A Prueba de Explosión (Explosion Proof): Que está encerrado en une caja le cual ha sido diseñada y construída para soportar la explosión de un gas o polvo especificado que esté alrededor de la caja, por medio de chispas, llamadas de explosiones de gas o polvo especificado que puedan ocurrir dentro de la caja, y debe operar a tal temperatura externa que una atmósfera inflamable circundante no pueda ser encendida.
Construído o protegido de tal manera que al estar expuesto a lluvia aporreante (turbonada) el agua no le entre adentro.
De tal manera construído o protegido que la exposición a las inclemencias del tiempo no interfieran o entorpezcan su operación o iuncionamiento.
A Prueba o Impermeable al Agua (Watertight): Que está construído de tal manera que la humedad no puede penetrar dentro de la caja que encubre.
De tal manera construído o protegido que el polvo no interfiera con su operación satisfactoria. "Askarel" (Nombre fábrica): Un líquido sintético de propiedades aislantes y no inflamables que cuando se descompone por acción de un arco eléctrico, sólo profuce mezcla de gases que no son inflamables, aunque sí venenosos.
Cable (Cable): Un conductor compuesto de alambres retorcidos entre sí (cable de un solo conductor) o una combinación de conductores aislados unos de otros (cable de conductores múltiples).
Cable de Servicio (Service Cable): Conductores para servicio hechos en forma de un cable. Caja de Corte o Seguridad (Cutout Box): Una caja diseñada para montarse sobre la superficie de la pared y que tiene cubierta o tapas giratorias o cubiertas
firmemente afianzadas a/y euchufadas a las paredes de la caja propiamente dicha.
Refiriéndose a un disyuntor (circuit breaker) de caída instantánea, es el valor ce la corriente en eaperios, en que caeré (abrirá el circuito); la calibración en el caso de disyuntores con caída retardada de tiempo (time delay), es el valor de la corriente en amperios que llevará indefinidamente y más allá de la cual caerá (abrirá el circuito) al llegar a los valores de sobrecarga y de tiempo especificados.
Cualquier canal para contener alambres, cables o barras colectoras, que ha sido expresamente diseñado para este fin y únicamente usado para este objeto. Los canales (raceways) deben ser de metal o de material aislente y este término incluye el conducto rígido de metal, conducto de metal flexible, tubería metálica eléctrica (elcetrio metallic tubing), canales moldeados en el sitio (east-in-place raceways), canales bajo el piso (underfloor raceways), canales de metal sobre la superficie (surface metal raceways), pasos para alambres (wireways), pasos para barras colectoras (busways), y canalizaciones auxiliares (auxiliary gutters).
Es el conducto rígido de metal u otro conducto aprobado por la Autorijad, que encierra los conductores de entrada de servicio hasta el equipo de servicio.
Estos canales fueron desarrollados para proveer un medio práctico de traer los conductores para luz, fuerza y sistemas de señales a los escritorios y mesas de las oficinas. Otro uso de estos canales bajo el piso es en las instalaciones de tiendas el detalle, pues hace posible orsseguir conexiones para el alumbrado de vitrinas o cajas de mercancia en cualquier sitio que se desee.
Cuando se hace necesario instalar un alambre expuesto y se desea tenga una buena apariencia, se prefieren generalmente, los canales de metal sobre la superficie, en lugar de cualquier otro tipo de alambrado que requiere únicamente conductores pequeños. Aunque no de un material tan fuerte como el conducto rígido, hace sin embargo, una instalación austancial y permanente en cualquier sitio en que no estén expuestos a condiciones severas de daños mecánicos o de corrosión.
Capacidad (Rating): De un fusible o disyustor (circuit breaker), es un valor designado de corriente en amperios que está marcado en el fusible o disyuntor.
Certificado de Inspección (Certificate of Inspection): Es un certificado expedido por un Inspector de la Autoridad, certificando que la instalación, alteración o reparación del alunbrado eléctrico o de los artefactos para luz, calefacción - fuerza, en o dentro del edificio que se especifica en tal sertificado ha sido inspeccionado y aprobado por la Autoridad, ya sea temporera o finalmente.
Circuito de Control Remoto (Remote Control Circuit): Cualquier circuito eléctrico que controla cualquier otro circuito eléctrico a través o por medio de un relevador o un Jisyuntor equivalente.
Circuito de Señales (Signal Circuit): Jualquier circuito eléctrico que le suple energía a un artefacto que emite una señal que puede ser reconocida. Tales circuitos insluyen los circuitos para campanillas de puertas, chicharras, circuitos de llamadas codificadas, luces de señales y otros circuitos similares.
Circuito de Comunicación (Communication Circuit): Es un circuito que forma parte de lo que se acostumbra llamar el sistema de estación central. Tales circuitos incluyen teléfonos, telégrafos, alarmas de fuego y robos, circuitos de supervisión para guardianes y serenos, y equipo automático para fuego.
Aquella parte de un sistema de alambrado que se extiende más allá del último dispositivo de sobrecorriente que protege al circuito.
(a) Para Utensilios: Un circuito ramal para utensilios es aquel circuito que suple energía a una o más salidas a las cuales han de conectarse los utensilios; tales circuitos no deben tener conectados permanentemente dispositivos para alumbrado que no formen parte del mismo utensilio.
(b) Para Uso General: Es aquel ramal que suple un número de salidas para alumbrado y para utensilios.
(c) Individual: Es aquel circuito ramal que solamente suple un solo equipo.
(d) En el caso de urbanizaciones que tienen las liness de distribución por la parte atrás de las casas, el soporte se podrá poner en las paredes laterales a un méximo de cinco (5) pies de la pared trasera.
Nota: Un dispositivo que no está aprobado para proteger un circuito-ramal, tal como un interruptor térmico o dispositivo para proteger a un motor de sobrecarga, no se considera como un dispositivo de protección de sobrecorriente del circuito.
Tubo hecho o fabricado expresamente para usarse en alambrados eléctricos, con la superficie interior pulida y tratada en tal forma que no tenga protuberancias o irregularidades de clase alguna que puedan dañar la cubierta aislante de los conductores.
Un tubo flexible de metal hecho de tiras de metal toroides en forma de un espiral cerrado.
La práctica común es usar el conducto flexible de metal en trozos cortos para hacer la conexión final a un motor que esté montado en una base ajustable para los efectos de ajustar la polea. Puede ser usado ventajosamente en muchos sitios en donde la instalación de un conducto rígido sería difícil debido a las curvas requeridas. El conducto flexible no se usamy extensamente para hacer instalaciones completas de alambrados, aunque se usa hasta cierta extensión para el alambrado de edificios con armazón de madera, en donde su flexibilidad resulta en una economía considerable en la mano de obra. Tal instalación tiene la ventaja de ser un sistema en el cual los conductores pueden ser removidos del conducto y reemplazados por nuevos conductores en cualquier momento en que por alguna razón hubiere que hacerlo.
Es usado para alambrado oculto en edificios en construcción a prueba de fuegos en donde el alambrado debe ser enterrado en el senoreto, en mampostería, o en materiales similares; también para el alambrado expuesto en locales en donde se requiere tenga suficiente capacidad para resistir el máximo de los daños mecánicos, el conducto rígido de metal es el tipo de alambrado standard Este conducto provee el máximum de protección para los conductores y actúa como un conductor a tierra efectivo para el equipo. El conducto rígido puede ser usado en todas las condiciones, con excepción de algunos pocos casos especiales.
Conductor (Conductor): Un alambre o cable u otra forma de metal apropiado para conducir energía eléctrica.
(a) Conductor descubierto: Un conductor descubierto es aquel que no tiene cubierta o aislamiento de olase alguna.
(b) Conductor cubierto: Un conductor cubierto es aquel que tiene una o más capas de material no conductivo que no están reconodicos como aislacion, bajo el Código. Conductor para dar "Tierras" (Grounding Conductor): Un conductor que se usa para conectar el equipo, dispositivos o sistema de alambrado con uno o más electrodos a tierra. Conductor a Tierra (Grounded Conductor): Es un conductor que estí conectado intencionalmente a tierra, ya sea solícamente o a través de un dispositivo que liritn la corriente. Conductores de Entrada de Servicio o Acometida (Service Entrance Conductors):
(a) Conductores de Entrada de Servicio - Sistema Aéreo: Son los conductores de servicio entre los terminales del equipo de servicio y un punto usualmente fuera del edificio, librando las paredes del edificio, donde se empalma por deriveción o empalme a la toma de servicio. (.) Conductores de Entrada de Servicio - Sistema Bajo Tierra: Son los conductores de servicio entre los terminales del equip: :e servicio y el punto de conexión al lado de servicio. (Véase la definición de "Lado de Servicio.")
Conductores de Servicio (Service Conductors): Los conductores de abastecimiento que se extienden del alimentador principal de la calle o de los transformadores hasta el equipo de servicio del local servido. Conector (Pressure Solderless Connector): Un conector de presión para alambres es un dispositivo que establece la conexión entre dos o más conductores, o entre uno o más conductores y un terminal por medio de presión mecánica y sin el uso de estaño. Conexiōn o Derivación a Tierra (Grounded): Conexión o derivación a tierra quiere decir que esta conectado a la tierra o a algún cuerpo conductor que sirve en lugar de la "tierra."
Controlador (Controller): Un mecanismo o dispositivo o grupo de dispositivos que sirven para gobernar o regular en alguna forma o manera la energía o fuerza eléctrica que se está suministrando.
Un pequeño cable flexible que consiste de dos o mas conductores, separadamente aislados, cada uno de los cuales está hecho de un número de clembres arrollados muy finos. Los dos - más conductores separadziente aislados usualmente están torcidos entre sí para formar el cordón (cordón torcido), y en algunos casos los conductores están paralelos unos de otros y están envueltos por una cubierta o cordón (cordón paralelo).
Es un solo panel grande, armazón o conjunto de paneles en los cuales están montados, por el frente o por atrás, o por ambos lados, interruptores, dispositivos de protección de sobrecorriente y demás barras colectores, y generalmente los instrumentos. Los cuadros de interruptores o de distribución generalmente son accesibles tanto por la parte de atrás como por el frente y no están destinados a ser instalados en gabinetes.
Según se aplica a cuadros conmutadores o paneles, son aquellos tableros (boards) en tal forma diseñados y construídos que aquellas partes que llevan corriente eléctrica no están expuestas en tal manera que las personas puedan venir en contacto con ellas mientras operan los interruptores o reemplazan los fusibles, y que las personas no puedan venir en momento alguno en contacto con las partes que llevan la corriente eléctrica sin antes usar medios especiales para ganar acceso a tales partes.
Que se opera por una persona o por intervención personal. Una operación manual puede ser la operación inicial de uns serie de operaciones subsiguientes que pueden ser automáticas. Los dispositivos de operación manual son de dos clases: aquellos que son operados directamente por las manos, tal como un interruptor ordinario de cuchilla, o aquellos que son automanuales, en los cuales la acción se inicia con la mano, pero se lleva a cabo automáticamente, tal como un interruptor de operación magnética, cuya operación de abrir y cerrar se hace oprimiendo botones con las manos.
Es una unidad de un sistema eléctrico, aparte de los conductores, destinada a conducir, pero no a utilizar corriente eléctrica.
Cualquier edificación, estructura o recinto con o sin techo.
Una estructura que se sostiene por si sola o que esta separada de estructuras adyacentes por paredes a prueba de fuego, con las aberturas protegidas por medio de puertas a prueba de fuego, debidamente aprobadas.
Cubierto a su alrededor por una caja que evite el venir en contacto accidental con las partes que tengan energia eléctrica (vivas).
Equipo (Equipment): Un término general que incluye materiales, herrajes, dispositivos, utensilios, accesorios, y aparatos usados como parte de o en conexión con una instalación eléctrica.
Equipo de Control para Hotores (Motor Control Equipment): Este equipo incluye los aparatos y sus dispositivos accesorios directos que se usan para echar a andar, parar, regular, controlar o proteger los motores eléctricos. Los interruptores (switches) o disyuntores (circuit breakers) que se usan o se tiene la intencion de usar, para echar a andar los motores, deben ser considerados como equipo de control de motores. En aquellos casos en que el equipo que esté montado en cuadros de conmutadores, paneles, etc., se usare esencial o principalmente para arrancar, parar, regular o controlar y proteger los motores, tales cuaóros de conmutadores, paneles, etc., han de ser considerados como equipo de control de motores.
Equipo de Servicio (Service Equipment): Es el equipo de servicio necesario, que consiste usualmente de un disyuntor o interruptor y fusibles y sus accesorios, situados cerca del punto de entrada de los conductores que suplein el servicio al edificio y con el propósito de que constituya el control principal y medios de corte del abastecimiento de dicho edificio.
Equipo que Puede ser Sellado (Sealable Equipment): Es equipo que está encerrado en un gabinete o caja la cual está provisto de medios para ser sellada o cerrada de tal manera que las partes con energia eléctrica (vivas) no queden accesibles sin antes abrir dichos gabinetes o cajas. El equipo puede o no, ser operado sin abrir el gabinete o caja.
Que se ha hecho insccesible debido a la estructura o acabado del edificio. Los alambres que están ocultos o escondidos en canalizaciones son considerados como alambres ocultos o escondidos, aún cuando los mismos puedan hacerse accesibles halándoLos fuera de las canalizaciones.
Cuando se refiere a partes con energía eléctrica (vivas) quiere decir que inadvertidamente una persona pueíe tocar o acercarse a una parte con enereía eléctrica a una distancia menor a la segura. Fste se aplica a partes que no están debidamente resguardaras, separadas, o aisladas.
Cuando se refiere a métodos de alambrado quiere decir que es accesible, que no está oculto o escondido.
De un sistema o parte de sistema, es la razón de la demanda máxima del sistema o parte del sistema, a la carga total conectada del sistema o parte del sistema que se está tomando en consideración.
Una caja, generalmente de planchas de metal y de forma rectangular, diseñada para instclarse sobre o a ras con la superficie de la pared y provista de un armazón, bordes o guarniciones sobre las cuales se le monta una cubierta o tapa movible giratorie.
Garage (Garage): Un edificio o parte de un edificio dentro del cual se guardan para ser usados, vendidos, almacenados, arrendados, separados, exhibidos, o con propósitos de demostración, uno o más vehículos de autopropulsión, que llevan un líquido voltátil e inflamable para combustible o fuerza, y que tocla aquella parte del edificio que esté sobre o bajo el piso o pisos en donde tales vehículos son guardados y que no esté separada de dicho edificio por medio de paredes herméticas y resistentes al fuego.
Guardado o Resguardado (Guarded): Cubierto, esouáado, cercado, encerrado o de otro modo protegido por medio de cubiertas o envolturas, barreras, railes, enrejado, emperrillados, o plataformas adecuadas para eliminar el riesgo de un contacto o acercamiento peligroso, por personas u objetos a un punto de peligro.
Hermético al Polvo (Dust Tight): De tal manera construído que no dé paso al polvo dentro de la cubierta o caja.
Como se usa en el Código quiere decir que el conductor o terminal a que se refiere debe ser reconocido como que está conectado a tierra.
Incluye el motor y su equipo de control conjuntamente con todo el alambrado necesario para y en conexión con dicha instalación.
Es un dispositivo diseñado para que abra o interrumpa un circuito que esté llevando corriente, sin que dicho dispositivo en sí sufra daño alguno, cuando ocurran condiciones anormales.
(a) Interruptor de Uso General (General Use Switch): Es un interruptor destinado para usarse como un interruptor en distribución general y circuitua-ramales. Su capacidad está marcada en amperios y es capaz de interrumpir la corriente indicada y al voltaje indicado como su capacidad.
(b) Interruptor para Aislar o Separar (Isolating Switch): Es un interruptor destinado para aislar o separar un circuito eléctrico de su fuente de abastecimiento de fuerza. No tiene capacidad de interrupción y está destinado a ser operado solamente después que el circuito ha sido abierto por otros medios.
(c) Interruptor para Circuito de Hotor (Motor Circuit Switch): Es un interruptor de capacidad indicada en caballos de fuerza, que es capaz de interrumpir la corriente máxima de operación con sobrecarga de un motor de igual número de caballos de fuerza que los indicados en el interruptor, al voltaje de su capacidad.
Un interruptor que tiene por objeto aislar o incomunicar un circuito de su fuente de abastecimiento de energía eléctrica. Es para ser operado únicamente después que el circuito ha sido abierto por algún otro medio.
Un interruptor térmico es un dispositivo de protección de sobrecorriente que contiene un elemento de calentamiento en adición a/y afectando a una parte fusible reenplazable, la cual abre el circuito. No está diseñado para interrumpir corto-circuitos.
Es un tipo de canalización para superficie que está diseñado para llevar conductores y receptáculos para enchufes, los cuales pueden ser montados en el campo o en la fábrica.
Son los conductores de servicio bajo tierra entre el
alimentador principal de la calle incluyendo los conductores verticales en el poste u otras estructuras, o de los transformadores y el primer punto de conexión a los conductores de la entrada de servicio en uns caja terminal dentro o fuera de la pared del edificio. Donde no hay caja terminal, el punto de conexión deberá ser considerado que es el punto de entrada de los conductores de servicio dentro del edificio.
Es la autorización y certificado por escrito de la Junta Examinadora de Peritos Electricistas y Operadores de Máquinas Cinematógraficas de Puerto Rico, expedida a una persona que ha sido clasificada por dicha Junta como un Perito Electriciste, después de haber aprobade las normas y exámenes y los requisitos para estos fines, de acuerdo con la Ley.
Locales, sitios, cuartos, o parte de los mismos en donde:
(a) Se fabrican, usan o almacenan recipientes que no son los. de origen, gases inflamables, líquidos volátiles inflamables, mezclas u otras substancias inflamables.
(b) En donde es posible que estén presentes polvos o voladuras combustibles en cantidades suficientes para producir una uezola explosiva o combustible.
(c) En donde se manipulan, fabrican, almacenan o se usan fibras que pueden ser fácilmente encendidas.
Nota: Véase el Artículo 500 del Código Nacional de Electricidad, vigente, para una discusión más extensa y detallada.
(a) Seco (Bry): Un local o sitio que normalmente no está sujeto a humedad o a mojarse. Un local o sitio clasificado como seco puede estar sujeto temporeramente a la humedad o a mojarse como es el caso en un edificio en construcción.
(b) Húmedo (Damp): Un local o sitio sujeto a un grado de humedad moderado, tales como sotanos, algunos graneros y estabios, algunos almacenes frigoríficos y otros sitios parecidos.
(c) Mojado (Wet): Un local o sitio que está sujeto a estar saturado con agua u otros líquidos, tales como locales o sitios expuestos a la intemperie, sitios para lavar carros en los garages, y sitios similares. Las instalaciones bajo tierra o losas de concreto, hormigón o mapostería, que están en contacto directa con la tierra, deberán ser consideradas que están en locales o sitios mojados.
Un dispositivo o grupo de dispositivos o cualesquiera otros medios por los cuales los conductores de un circuito puedan ser desconectados de su fuente de abastecimiento.
Aquel motor que se le puede variar la velocidad gradualmente, dentro de límites considerables, pero que una vez ajustada la velocidad, permanece prácticamente igual sin ser afectada por la carga, tal como los motores de arrollamiento en derivación diseñados para variaciones en la fuerza magnética de sus campos.
Es aquella opersción en donde los conductores están sujetos a una carga por un período que excede de tres horas consecutivas, o de seis horas no consecutivas, dentro de cualquier período de veinticuatro horas.
Un solo panel o un grupo de unidades de panel diseñadas para agruparse en forma de un solo panel, incluyendo las barras colectoras con o sin los interruptores y/o los dispositivos protectores automáticos de sobrecorriente para el control de circuitos individuales pequeños, así como también de capacidad agregada, diseñados para ser puestos dentro de un gabinete o caja de seguridad, instaladas dentro o sobre una pared e tabique las cuales sean únicamente accesibles por su frente.
Un paso para alambres consiste de una batea (trough) o canal contínuo de planchas de acero que tiene una cubierta removible. Este canal o batea se fabrica en largos convenientes y es primeramente montado como un sistema completo y entonces los alambres o cables aislados se ponen en su sitio dentro del canal - batea. El objeto de este tipo de alambrado es el de proveer un sistema lo suficientemente flexible para llenar las necesidades continuamente variables de la distribución de fuerza en las grandes plantas industriales.
Los pasos de metal para cubrir o encerrar las barras colectoras son grupos de barras de cobre dentro de canales o bateas (troughs) de metal. Su uso es casi el mismo que el de los "pasos para alambres," es decir, se usan principalmente para sistemas de cistribución de fuerza en plantas industriales grandes. Se pueden proveer dispositivos adecuados, incluyendo dispositivos automáticce para protección de sobrecorriente.
de modo que en chalquier punto que se desee en eu recorrido se puećan hacer derivaciones o tomas para suplir motores o para otros fines.
Permiso. Especiel (Special Permiesion): Es el consentimiento por escrito de la Autoridad para casos especiales.
Persona Calificada (Qualified Person): Una persona que está familiarizada con la construcción y operación del aparato en cuestión, y los peligros que el mismo envuelve.
Planta Aislada (Isolated Plant): Una instalación eléctrica privada que deriva su energía de su propio generador movido por su propia fuerza motriz. Pozo o Hueco de Ascensor (Hoistway): Cualquier pozo, hueco, tunel vertical, hoyoen la pared, u otra abertura vertical que ha sido designada para llevar en su interior un elevador o ascensor.
Protección de Sobrecorriente Automática (Automatic Overcurrent Protection):
Un dispositivo tal como un fusible o disyuntor por medio del cual la continuidad de un circuito eléctrico queda automáticamente interrumpida por una sobrecorriente o variación anormal de voltaje.
Protección Equivalente (Equivalent Protection): La misma protección en efecto que aquella específicamente mencionada o descrita.
Protección Térnica, Según se Aplica a los Motores (Thermal Protection, as Applied to Motore):
Las palabras "Protección Térmica" que aparecen en la placa de un motor, indican que el motor está provisto de un protector térnico.
Protector Térmico, Según se Aplica a los Motores (Thermal Protector as Applied to Motors):
Es un dispositivo inherente para la protección de sobrecalentamiento que responde a la corriente y temperatura del motor, y que cuando se aplica debidamente al mismo, lo protege contra un sobrecalentamiento peligroso debido a sobrecargas o fallas en el arranque.
Que Puede Operarse Externamente (Externally Operable): Que puede ser operado sin exponer al operador a venir en contacto con las partes que tienen energía eléctrica (vivas).
Nota: Este término se aplica al equipo, tal como un interruptor (switch) que se cubre por medio de una caja o gabinete. Salida (Outlet):
Es aquel punto en un sistema de alambrado en el cual se toma la corriente eléctrica para suplir accesorios, lámparas, calentadores, motores, y en general todo equipo que consume corriente. Salida para Alumbrado (Lighting Outlet):
Una salida destinada para la conexión directa de un portalámpara, un accesorio de alumbrado, o de un cordón colgante que termina en un portalámpara o cubo para bombilla. Salida de Receptáculo (Receptable Outlet): Una salida en donde une o más receptáculos están instalados. Servicio (Duty):
(a) Continuo (Continuous): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación por un período en exceso de tres horas consecutivas o de seis horas no consecutivas durante cualquier período de veinticuatro horas.
(b) Intermitente (Intermitent): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación por intervalos alternos de: (1) carga a no-carga, (2) de carga a descanso, y (3) de carga a no-carga y descanso.
(c) Periódico (Periodic): Es un tipo de servicio intermitente en el cual las condiciones de la carga son regularmente recurrentes.
(d) De Corto Tiempo (Short Time): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación de una carga sustancialmente constante por un tiempo corto y definitivamente especificado.
(e) Variable (Varying): Es un requerimiento de servicio que demanda una operación de cargas y por intervalos de tiempo, ambos de los cuales pueden estar sujetos a una gran variación.
Son los conductores y el equipo que se usan para suplir la energía eléctrica del sistema abastecedor de electricidad al sistema de alambrado del edificio o local.
Tabla o Centro de Diatribución Principel (Main Distribution Board or Center):
Una o mas cajas de ceguridè (cutouts), o interruptores (switches) y cajes de seguridad (combinedos), alimentados por los conductores de entrska de servicio (acometida) y que controlan los alimentadores, subalimentadores o cirouitos ramales. "Tierra" (Ground) Una "tierra" es una conexión conductora, ya sea intencional - accidental, entre un circuito o equipo eléctrico y la tierra, - a algún cuerpo conductor que sirve en lugar de la tierra.
Son los conductores aéreos de servicio entre el último poste u otro soporte aéreo y el primer punto de afianzamiento de dichos conductores a la pared.
Este tipo de alambrado generalmente se aprueba para usarlo en condiciones iguales al conducto rígido de metal, excepto que no puede usarse en tamaños mayores de dos pulgadas de diámetro interno nominal y no puede contener conductor alguno que opere a un volteje mayor de 600 voltios. Véase limitaciones en el articulo 340 del Codigo Nacional de Electricidad. Utensilios (Appliances): Los utensilios son equipos fijos o portátiles que consumen corriente eléctrica, tales como los que se usan para calefacción, para cocinar, y equipos que funcionan por medio de motores pequeños.
Provisto de medios para permitir la circulación del aire en cantidad suficiente para remover un exceso de calor, humo o vapores.
Una vitrina es cualquier ventana usada o diseñada para usarse para la exhibición de mercanías o para anunciar materiales, aunque esta esté total o parcialmente cerrada o abierta totalmente en su parte de atrás, y aunque tenga o no tenga una plataforma a un nivel más alto que el de la calle.
Voltaje a Tierra (Voltage to Ground): En circuitos con conexión a tierra, es el voltaje entre el conductor dado y aquel punto o conductor del circuito que está conectado a tierra; en circuitos sin conexión a tierra, es el
voltaje más grande entre el conductor dado y cualquier otro conductor del circuito.
Voltaje de un Circuito (Voltage of a Circuit): La mayor diferencia efectiva de potencial entre cualesquiera de dos conductores del circuito en cuestión.
Nota: En varios sistemas tales como de tres fases - cuatro hilos, una fase - tres hilos, y tres hilos en corriente continua. pueden haber varios circuitos de varios voltajes.
Automático (Automatic): Que actúa por sí mismo, que opera con su propio mecanismo cuando es actuado por alguna influencia impersonal, como por ejemplo, un cambio en la fuerza de la corriente, de la presión, de la temperatura, o de la configuración mecánica. Véase definición de No-Automático.
Dispositivo de Protección de Sobrecorriente (Current-Limiting Overcurrent Protective Device):
Es un dispositivo que cuando interrumpe o abre un circuito especificado, consistentemente limita la corriente de cortocircuito en tal circuito a una magnitud especificada que es sustancialmente menor que aquella que se ostendría en dicho circuito si el dispositivo fuese sustituido por un conductor sólido que tuviese una impedancia comparable.
Horno Montado en la Pared (Oven Wall Mounted): Un horno doméstico para cocinar diseñado para ser montado dentro o sobre una pared u otra superficie.
Interruptores de Resorte (Snap Switches):
(a) De uso general (General use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general construído de tal manera que pueda instalarse en cajas a ras con la pared, o en las tapas de cajas de salida (outlet box covers), o usada en otras formas en conjunción con los sistemas de alembrados reconocidos por el Código.
(b) De uso general en corriente alterna (A. C. general use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general adecuado para usarse únicamente en circuitos de corriente alterna para controlar lo siguiente:
Nota: Todos los interruptores de resorte de uso general para corriente alterna están marcados "AC" en adición a su capacidad eléctrica.
(c) De uso general para corrientes alternas y directas (AC-DC general use snap switch) - Una forma de interruptor de resorte de uso general adecuado para usarse tanto en circuitos de. corriente directa como en los de corriente alterna para el control de:
Nota: Los interruptores de resorte de uso general para corriente alterna o directa generalmente no son marcados "AC-DC," pero siempre tienen marcada su capacidad eléctrica.
No-Automático (Non-Automatic): Significa que la acción sobrentendida requiere una intervención personal para su control. (Vea la definición para "Automático."
Según se aplica a un control o combinador de mando eléctrico (electric controller), un control no-automático no significa necesariamente un control manual, sino que es necesaria la intervención manual.
Unidad de Cocinar - Montada en Mostrador o Tablero (Cooking Unit, Counter Mounted):
Un grupo o juego de uno o más elementos de calentadores de superficie domésticos a usarse para cocinar y diseñado para montar a ras con, o soportado por, un mostrador o tablero, y cuyo grupo o juego es completo, con mandos (controls) y alambrado interior inherente o que se puedan montar separadamente.
Un utensilio o artefacto capaz de ser movido fácilmente en donde la práctica establecida o las condiciones de uso hacen necesario o conveniente que dicho utensilio o artefacto sea separado de su conexión de corriente por medio de un cordón flexible y su tapón de enchufe.
Este Reglamento reexplaza a todos los anteriores y se aplicará a todas las construcciones nuevas, a todas las instalaciones recoistruidas, y a las nuevas instalaciones en edificios viejos.
(a) Este Reglamento ha sido preparado para información general de los ingenieros, arquitectos, contratistas, peritos electricistas, y de todos los abonados. Es esencial que aquella información específica relacionada con instalaciones de electricidad cuyo tamaño sea mayor de las aqui consideradas, sea obtenide de la Autoridad.
(b) La palabra "Abonado" se usará para designar la parte contratante, o el solicitante de servicio eléctrico.
(c) La palabra "Autoridad" será usada para designar a la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Fuerto Rico.
(d) Todos los gastos incurridos por concepto de mano de obra y materiales, en instalaciones eléctricas, serán por suente del abonado. La Autoridad solamente suple el contador o equipo de medición.
(e) La Autoridad no hace trabajos de instalaciones interiores. No esume responsabilidad alguna por las condiciones de instalaciones eléctricas dentro de los edificios, ni por accidentes o fuegos que pudieran ocurrir como resultado del estado de las instalaciones eléctricas en los mismos. La Autoridad tendrá el derecho, pero no la obligación, de inspeccionar en cualquier momento las instalaciones eléctricas, y se reserva también el derecho de rechazar cualquier instalación o equipo que no encuentre conforme con los reglamentos establecidos, pero el hecho de efectuar o no tal inspección, el rechazar o no la instalación, no hará responsable a la Autoridad, ni a sus agentes, ni a sus empleados, de cualquier pérdida, daño o accidente que resulte por defectos en la instalación del abonado, o en cualquier otro equipo eléctrico, o a causa de la violación de la "Solicitud de Servicio" o del "Contrato," de los cuales son parte las presentes normas y condiciones generales.
(a) Cualquier problema o duda que se presentare en la aplicación o interpretación de este Reglamento, debe ser consultado por escrito a la Autoridad.
(b) El Código Nacional de Electricidad vigente, el "Distribution System Standards", el "Transmission System Standards", el "Underground Residencial Distribution Manual", el "Public Lighting System Standards", el "National Electrical Safety Code", vigente, serán la referencia oficial de la Autoridad en cuanto a requisitos minimos para las instalaciones eléctricas, pero esta Autoridad se reserva el derecho de mejorar los requisitos en su reglamentación local.
(a) Es requisito indispensable que todas las instalaciones eléctricas tanto las nuevas como las reparadas, sean inspeccionadas y aprobadas por inspectores de la Autoridad antes de ser conectadas al sistema.
(b) Se atenderán las solicitudes de inspección de instalaciones eléctricasen la zona urcana que sean sometidas por ingenieros electricistas, electro-mecánicos, y por peritos electricistas con licencia, quienes deberán acudir personalmente a la oficina del distrito de la Autoridad que corresponda, para llenar la forma "Certificación de Instalación Eléctrica." Esta forma debe ser firmada por el ingeniero o perito electricista que requiera la inspección, en presencia del empleado de la Autoridad.
(c) En la zona rural no se requiere que las instalaciones eléctricas de residencias sean hechas por ingenieros electricistas o elcotro-mecánicos, o por peritos electricistas, pero la ley exige que sean inspeccionadas y aprobadas por la Autoridad. Debe llenarse y firmarse la forma para la solicitud de inspección para estos casos.
(d) A todos los solicitantes de servicio de electricidad para edificios que nunca anteriormente hayan tenido servicio de electricidad, se les exigirá que cumplan con los requisitos que exige el Negociado de Permisos.
(a) La aprobación de la instalación eléctrica interior de una casa o edificio es el primer paso necesario que los abonados deben formalizar, requiriéndose además para poder dar servicio:
A-II - INDOL. DEL SERVICIO
(a) Aites de proceder a hacer una instalación, los abonados deberán cerciorarse de si la autoridad tiene disponibles en ese punto los elementos necesarios para prestar el servicio requerido.
(b) Si no hubiere líneas a una distancia razonable o si el tipo o clase de servicio solicitado no estuviese disponible, deberá consultarse al Gerente del diśtrito correspondiente al pueblo en donde se radica la solicitud.
(a) Por toma de servicio se entiende aquella parte del circuito eléctrico que conecta la instalación del abonado con las líneas de la autoridad. En general, solamente una toma de servicio suplirá un edificio.
(b) La instalación del abonado desde el punto de entrega de la corriente (entendiéncose por punto de entrega, el primer soporte (bracket) afianzado al edificio donde termina la toma de la autoridad) hasta e incluyendo la montura del medidor eléctrico y sus accesorios, deberín estar de acuerdo al Reglamento y por lo tanto sujeto a la inspección y aprobación de la autoridad.
(c) 1. Cuando la carga calculada de una instalación sea de $37-1 / 2$ kVA o más, se requerirá del abonado que este supla una bóveda o cuarto para los trensizomadores, o plataforma - alero de hormigón a 8 pies sobre el piso del patio, con techo de concreto o "Durotex" y cercada con "cyclone fence," de acuerdo con la Reglamentación de la autoridad. 2. La carga se calculará de acuerdo con las normas mínimas que establece el Código Nacional de Eléctricidad, vigente, sin tomar en cuenta el factor de diversidad final, y nunca deberá ser menor de 5 kVA por consumidor acogido a las tarifas RL-2, para servicios residenciales. 3. En edificios residenciales deberán proveerse facilidades centrales en el primer piso y en sitio accesible a los empleados de la autoridad para la instalación de medidores individuales de caie apartamiento, ya que la Junta de Planificación así lo exige. En edificios de tres o más plantas se pueden poner los contadores en pisos alternadosalempre que queden cerca los ascensores, y fácilmente accesibles para leerse e inspeccionarse.
(d) La Autoridad será la única autorizada para conectar la instalación del abonado a sus redes de distribución o transmisión.
(e) De acuerdo con las tarifas de la Autoridad, ningún edificio para uso residencial puede medirse con un solo contador en la alta tensión.
(f) En general, la toma de servicio será aérea. Sin embargo, aquellos abonados que deseen instalar la toma de servicio bajo ierra podrían hacerlo según se explica más adelante en "Toma de Cervicio Soterrada o Bajo Tierra."
(a) El punto de entrega en servicios aéreos, se define como aquel punto donde se une la toma de servicio con la instalación del abonado, generalmente en un brazo o ménsula. (Se entiende por punto de entrega el primer soporte (bracket) afianzado al edificio donde termina la toma de la Autoridad.)
(b) El largo de la toma no deberá exceder de 75 pies desde el poste al soporte. Esta disposición incluye toda clase de tomas, incluyendo cables concéntricos y trenzados.
(c) Los soportes deben estar situados en tal posición que la toma no pase preferiblemente por encima de ningún techo o parte de techo, a una distancia menor de 8 pies, con alambres abiertos.
(d) Los soportes deberán instalarse en aquella esquina del edificio que esté más cerca del poste más cercano de la Autoridad, siempre que sea posible, pero en ningún caso debe quedar a más de cinco (5) pies de la pared del frente, ni por detrás del edificio.
(e) Tomas aéreas pasando por encima de propiedades particulares:
(f) Tomas aéreas pasando por encima de edificios accesorios del mismo dueño, en alambre abierto, deben sostenerse a una altura de 8 pies sobre el techo.
Nota: Si por conveniencia del abonado o porque la distribución de la casa principal no permite que pueda darse una altura de 8 pies sobre los edificios accesorios, el abonado debe tomar las providencias necesarias para asegurar dicha distancia (clearance) o hacer los arreglos con la Autoridad por cuenta del abonado para:
(g) Cuando es inevitable que la toma de servicio pase por sobre la propiedad de otro dueño (no sobre los techos de edificios o casas), el inspector de instalaciones eléctricas suministrará la forma "Servidumbre de Paso," para la concesión del persmiso autorizado por la firma del dueño de la propiedad sobre la cual se requiere una servidumbre de paso.
(h) En servicios aéreos, el atonado proveerá en el punto de entrega un soporte o ménsula (bracket) apropiadamente enclavado en la pared. Los soportes para cables concéntricos o trenzados serán pernos de ojo galvanizado de un diámetro no menor de $1 / 2$ pulgada. Siempre que sea posible el anclaje de los pernos debe ser pasante (a través de la pared) con arandelas y tuercas galvanizadas. Cuando no puedan ponerse pasantes, se hará un barreno de un diámetro adecuado para permitir introducir el vástago del perno de ojo con su tuerca y arandela, llenando y acuñando el espacio a su alrededor con cemento y agregado pequeño.
Nota: Cuando por las condiciones especiales del terreno u otras causas fuera imposible dar cumplimiento a los requisitos de este párrafo, deberá obtenerse la recomendación y permiso de la Autoridad antes de fijar la posición del soporte (bracket) de la toma.
Nota: Estos mínimos se permitirán siempre que se cumpla con los requisitos estipulados en el párrafo numero 1, anterior. 3. Los soportes se fijarán por medio de tornillos de expansión con sus correspondientes casquillos a las paredes de los edificios de concreto u hormigón. No serán aceptados los soportes sostenidos por tarugos de madera en muros de hormigón. 4. Los soportes deberán instalarse en sitio que sea visible desde la calle. 5. No se pueden instalar directamente sobre techos de clase alguna. Cuando sea necesario usar soportes de metal, tubos, etc., estos deberán estar conectados a tierra. 6. Los soportes (brackets) no deben ser instalados en tal posición que los conductores de servicio puedan ser alcanzados fácilmente por personas, especialmente en balcones y azoteas, o que tropiecen con ventenas, puertas, etc., o que pasen por encima de propiedad ajena a menos que se obtenga una servidumbre de paso. 7. En edificios altos, los soportes no deben ser instalados a un nivel más alto que el nivel de las líneas secundarias en donde se ha de tomar el servicio, para evitar que la toma interfiera con las líneas primarias y las líneas de la serie del alumbrado. 8. En una toma no se permitirán soportes intermedios entre el punto de entrega y el conduleto de entrada.
(j) En ningún caso se permitirá cruzar una toma por sobre vías de ferrocarril, canales de agua o regadío, u otras servidumbres similares.
Nota: En caso de que se requiera un servicio bajo estas circunstancias, debe consultarse a la Autoridad.
(k) Las tomas en zonas de arrabal están sujetas a las disposiciones del Negociado de Permisos. (1) En aquellos casos en que sea necesario instalar un poste intermediario para desviar la toma del solicitante y evitar que cruce propiedad ajena, el solicitante podrá hacer arreglos con la autoridad para que instale un poste con cargo al abonado. Si el abonado prefiere suplir o instalar el poste, éste ceberá ser de concreto, de acuerdo con las especificaciones que se dan en el Apéndice de este Reglamento.
(m) Está terminantemente prohibido extender tomas de un edificio o casa para servir a otro edificio o casa. Toda toma tiene que partir de las líneas de distribución de la Autoridad, directamente al soporte que está afianzado en la pared del edificio o casa del solicitante de servicio eléctrico.
(n) Está terminantemente prohibido usar las paredes de un edificio o casa como punto de apoyo para desviar de obstáculos una toma que ha de servir a otro edificio o casa. En estos casos es necesario que el solicitante de servicio eléctrico supla un poste, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la Autoridad para estos casos. (Véase la sección (1), anterior.)
(o) Los soportes de tubo de acero galvanizado para tomas aéreas deberán tener un diámetro y espesor adecuado para soportar la tensión de la toma sin doblarse y en ningún caso deben de tener un diámetro menor de 2 pulgadas. Estos tubos deben estar afianzados por abrazaderas adecuadas y aprobadas por la Autoridad, con tornillos pasantes a algún miembro de la estructura en casas de madera y firmemente a las paredes de concreto por medio de abrazaderas con casquillos de expansión en la pared. Los soportes (brackets) para los alambres serán afianzados al tubo por medio de atrazaderas adecuadas y aprobadas por la Autoridad. Los aisladores de los soportes para los alambres de la toma deben ser afianzados a los soportes lateralmente por medio de dos planchitas de metal y tornillo pasante que evite que los alambres de la toma puedan zafarse en caso de romperse el aislador. (Véase Ilustración en el Apéndice de este Reglamento.)
En casos especiales se puede usar el sistema de dos tubos que consiste en: un tubo de acero galvanizado de un diámetro y espesor adecuado para soportar la tensión de la toma sin doblarse, y en ningún caso debe ser de un diámetro menor de $1-1 / 4$ pulgada. Este tubo debe estar firmemente afianzado con tornillos pasantes a la estructura de la casa. Los soportes (brackets) serán afianzados a estos tubos por medio de pernos pasantes, nunca amarrados con alambres. El otro tubo o sea el de la acometida será también de conducto rígido de acero galvanizado, de capacidad adecuada para los conductores de la acometida, y nunca de un diámetro menor de $3 / 4$ de pulgada.
(p) No se permitirá que se fijen los soportes del punto de entrega sobre tubos de acometidas (a menos que el tubo de acometida sea de 2 pulgadas de diámetro), o sobre árboles u otros puntos de sosten que estén sujetos a cambios u. oscilaciones.
(q) La Autoridad suministra las tomas ablertes aéreas (secundarias) en alambres trenzados y aislados para 600 vol tios, de acuerdo con la capacidad de la carga a servir.
(r) Los conculetos de entrada no deberán quedar a más de 12 pulgadas del soporte.
(s) Es requisito indispensable que se deje suficiente conductor a la salida del conduleto de manera que estos puedan ser doblados en tal forma hacia abajo y hacia arriba en forma de "U" que sirva para escurrir el agua y evitar que esta entre dentro de la tubería.
(a) Se entiende por servicios bajo tierra o soterrados, aquellos alimentadores para el servicio eléctrico de los edificios, que sean instalados bajo tierra u hormigón o su equivalente.
(b) Es requisito indispensable e ineludible que todos y cada uno de los servicios eléctricos soterrados sean inspeccionados y debidamente aprobados antes de que sean cubiertos. Se recomienas que se pida la inspeccion con tiempo para evitar inconvenientes al interessio, ya que la Autoridad se reserva el derecho de abstererse de aprobar cualquier servicio de esta índole que no llene estos requisitos.
(c) El punto de entrega en servicios soterrados se define como aquel punto donde se unen los condustores subterráneos a las líneas de la autoridad.
(d) Un servicio soterrado se extiende hasta la montura del contador, y comienza en el poste más cercano de la Autoridad con un tipo de "conduleto" apropiado el cual no deberá ser instalado a una distancia mayor de 3 pies ni menor de 2 pies por debajo del nivel de los secundarios a los cuales se ha de conectar el servici., y a una distancia no menor de 10 pies de la tierra. Si el poste donde se va a conectar el servicio tuviera alambres o cables de teléfono, la tubería deberá extenderse por encima de estos.
(e) En el punto de conexión de la toma con la secundaria el conductor neutral estará sólidamente conectado a tierra. Las conexiones tanto de los conductores "vivos" como del conductor neutral, se harán utilizando para ello los conectores del tipo de compresión indicados en nuestras normas.
(f) Generalmente, para esta clase de servicio se usa un tipo de conductor apropiado y aprobado para usarse en sitios húmedos, según el Código Nacional de Electricidad, vigente, el cual se pasará por dentro de un tubo para conductores eléctricos de acero rígido galvanizado, envuelto en concreto en su parte soterrada, para protegerio contra daños mecánicos. También existen varios tipos de cables blindados que no necesitan que se pasen por tutios protectores y que pueden ser enterrados directamente en la tierra. La parte de estos cables especiales que sale de la tierra y sube por el poste tiene que protegerse con un tubo de acero rígido galvanizado.
(g) Los cables para enterrar directamente en la tierra, tal como el tifo RR-Habirduct-Hapirprene (Habirabaw), que no están armados o blindados con corazas o cubiertas de metal, requieren un cuidado razonable al manejarlos o instalarlos. Durante su instalación se deben tomar las siguientes precauciones para asegurar un servicio satisfactorio.
(h) Los tubos de hierro galvanizado que se usan para las tomas de servicio soterradas deberán ser afianzadas firmemente por medio de grapas, abrazaderas u otros medios adecuados y aprobados, al poste de donde se toma el servicio. Antes de fijarse la tubería al poste debe obtenerse la aprobación de la Autoridad. (1) El tubo cerca de la base del poste deberá ser protegido contra corrosión cubriéndolo con concreto a una altura no menor de 12 pulgadas sobre el nivel de la tierra.
(a) En todas las instalaciones nuevas los alambres entre el punto de entrega del servicio y el contador deben estar protedidos por tubería rígida y contínua de acero, la cual se puede dejar expuesta a la vista o empotraise en la pared de concreto. La tubería de la acometida o cualquier parte de ella, únicamente pueden estar ocultas cuando están empotradas en hormigón.
Nota: Esta regla se aplicará a todas aquellas instalaciones reformadas o reparadas. Antes de hacer la instalación deberá consultarse a la Autoridad. Ja tubería rígida se requiere sea de acero galvanizado.
(b) No se permiten uniones con resca corridas en la tubería de acometida. En aquellos casos en que fuera imprescindible usar acoplamientos tipo unión universal, tal como la "Erickson" o de fricción, se deberán soldar firmemente con acetileno o arco eléctrico.
(c) No se permitirán acometidas por dentro de plafones, doblesetos, paredes huecas, o sitios similares por dentro de cualquies parte del edificio, excepto el paso vertical a través del plafón del alero que requiere los "muñecos" para tomas prefabricadas. (Véase Exhibit 1.)
(d) Los conductores de las acometidas deben ser todos del mismo calibre o capacidad, incluyendo al neutral en sistemas monofásicos o en estrella. Sólo los conductores de la acometida serán permitidos dentro del conducto (conduit) para la acometida.
(e) El tamaño de la tubería con relación al tamaño de los conductores para la toma de servicio no debe ser menor de lo indicado en la siguiente tabla:
TABLA 5-A
Tamaño del Conductor (Con cubierta aislante aprobada, de goma o termoplástica)
Medida B&S Americana (AWG)
Número | 8 |
---|---|
6 | |
4 | |
2 | |
0 | |
00 | |
000 | |
0000 | |
250,000 C.M. * | |
300,000 C.M. | |
350,000 C.M. | |
400,000 C.M. | |
500,000 C.M. |
Tamaño del Conductor o Tubo
Dos Conductores | Requeridos Para | |
---|---|---|
Tres Conductores | Cuatro Conductores | |
Pulgadas | Pulgadas | Pulgadas |
Diámetro | Diámetro | Diámetro |
$3 / 4$ | $3 / 4$ | 1 |
1 | 1 | $1-1 / 4$ |
$1-1 / 4$ | $1-1 / 4$ | $1-1 / 2$ |
$1-1 / 4$ | $1-1 / 4$ | 2 |
$1-1 / 2$ | 2 | 2 |
2 | 2 | $2-1 / 2$ |
2 | 2 | $2-1 / 2$ |
2 | $2-1 / 2$ | 3 |
$2-1 / 2$ | $2-1 / 2$ | 3 |
$2-1 / 2$ | $2-1 / 2$ | 3 |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
3 | 3 | $3-1 / 2$ |
(f) En servicios soterrados, la tubería de entrada hasta el contador se dejará accesible y libre para la inspección y aprobación por el Inspector de la Autoridad. Una vez aprobada podrá ser cubierta.
(a) La acometida de los contadores debe ser instalada por tubería rígida y contínua, de hierro galvanizado (o su equivalente aprobado por la Autoridad), y deberá tener capacidad suficiente para llevar la carga sin calentamiento anormal. Los conductores deberán tener una aislación apropiada y nunca deberán ser de un tamaño menor que el número 8 AWG. En residencias o en apartamientos donde se usan estufas, calentadores de agua, y artefactos similares, los conductores deben ser del tamaño adecuado para poder llevar la carga sin calentamiento anormal y nunca deberán ser menos de 3 hilos, número 6 AWG.
(b) La acometida de los contadoree de instalaciones monofásicas de 2 y 3 alambres, tendrán un conductor que puede indentificarse en todo momento en toda la extensión del tramo. Este alambre marcado (de color blanco o gris claro) se usará como el alambre neutral (de tierra) del sistema de alambrado interior de la instalación y deberá ser marcado en todos y cada uno de los receptáculos (sockets) para fines de identificación.
(c) En los servicios aéreos los conductores entre el punto de entrada y el contador deben tener aislamiento de caucho (gona), termoplástico o cubierta de plomo, de marcas reconocidas y aprobadas por la Autoridad, y deben prolongarse por lo renos 2 pies fuera del conducto de entrada.
(e) Cuando el servicio fuera monofásico a 3 hilos 120/240 voltios, y los apartamientos fueran a ser equipados con artefactos eléctricos tales como estufas, unidades de aire acondicionado, calentadores, neveras, etc., recomendamos las siguientes relaciones entre el número de apartamientos y la sección del conductor, como requisito mínimo:
De 2 a 5 6 a 8 9 a 10 11 a 12 13 a 16 17 a 20
Tamaño del Conductor Número 2 AWG " 00 " " 00 " " 000 " " 0000 " " 300,000 C.M.
Cuando los contadores se instalen en las paredes laterales deben quedar a una distancia no mayor de 5 pies de la pared del frente y visibles desde la calle. G-II - CAJAS DE EMPALMES Y DE PASO En las tuberías de acoretidas no se permitirán cajas de empalmes y de peso. Fn aquellos casos en que tales cajas fueran imprescindibles en el lido de la línea del contador, su situación y tipo tienen que ser aprobados por la Autoridad, antes de instalarlas, y en todos los casos sus tapas deben de ser selladas o soldadas.
Para servicios monofásicos y trifásicos que exceden de 200 emperios, la Autoridad instalará el contador y todo el equipo necesario para efectuar la medición del consumo de cada abonado. El abonado instalará la acometida de entrada con su tubería y otros artefactos necesarios como: gabinete aprobado, receptáculo para el contador, y alambrado para conectar el equipo de medición.
(a) Clases de servicio:
(a) Residencias o locales para uso de una sola familia:
En estos servicios el contador se instalará en la parte de afuera del edificio en el primer piso, en el frente o lados del edificio o local, a menos que, por razones especiales no se pueda, en cuyo caso se necesitará la aprobación de la Autoridad antes de proceder a hacer la montura en otro lugar.
(b) Dos o más contadores en un local:
Cuando se instale más de un contador en un edificio o local, éstos deben estar situados en un grupo en el primer piso, en un sitio accesible, que sean fáciles de leer e inspeccionar. Cuando estuvieren agrupados, cada montura de contador deberá ser numerada de modo que sea posible identificar el apartamiento, u oficina, y piso que corresponda al contador.
Ajuellos elificios que sean refornados para usarlos para vivienda ae sés de un sborsdo, deben tener el alumbrado hecho en tel forme que se ajuste a lo estipulaco en el párrafo
(b) enterior, de woco que el consumo de cada vivienda se pueda medir por ser rado.
(c) Altura de la montura del contador:
Los contadores deben instalarse a una altura no mayor de 8 pies ni menor de $5-1 / 2$ pies sobre el nivel del piso o suelo desde donde se han de leer, inspeccionar o contrastar.
Nota: En caso de que hubiese que variar este requisito por condiciones especiales, debe consultarse y obtenerse el permiso de la Autoridad antes de hacer la montura.
(d) No se aprobarén monturas de contadores sobre puertas, ventanas y escaleras.
(e) No se aprobarán monturas de contadores en aquellos sitios en que estén expuestos a daños mecánicos o en sítios irrocesibles. Los contadores para medir en alta tensión pueden instalarse en sitio seguro dentro de los ouartos para traborofbadores.
(f) Los contadores deben quedar instalados completamente a nivel.
G-III - POSICION RELATIVA DEL CONTADOR, INTERRUPTOR $\underline{Y}$ FUSIBLES
(a) Para instalaciones que no excedan de 100 amperios.
En instalaciones que no excedan de 100 amperios, regirá el siguiente orden de situación del contador con relación al equipo de protección: lro. - el contador 2do. - el interruptor (en el lado de la carga 3ro. - los fusibles o interruptores (breakers) aprobados por la autoridad (en el lado de la carga).
(b) Instalaciones mayores de 200 amperios.
En instalaciones mayores de 200 amperios se requiere equipo de transformación en la medición, tal como se dispone en el párrafo
(f) de le Sección F-III. En estas instalaciones el orden que regirá será el siguiente: lro. - transformador de corriente (lado de la línea o toma) 2do. - el interruptor (lado de la carga) 3ro. - fusibles o interruptores (breakers) aprobados por la Autoridad. 4to. - Carga.
Nota: La dutorilad debe ser consultada en todos aquellos casos en que la instalacion sea para una carga mayor de 100 amperios.
En servicios monofásicos cuyas capacidades individuales no excedan de 100 amperios, se aplicarán las reglas
(a) y
(b) siguientes:
(a) Instalaciones de 1 a 6 contadores.
En estas instalaciones se requiere un interruptor de tipo cubierto, con fusibles o interruptores aprobados por la Autoridad y el neutral directo (sin fusible), el cual se instalará en el lado de la carga del contador e inmediatamente después de este, a una distancia no mayor de 2 pies.
Nota: Se puede instalar un interruptor adicional en el centro de carga, si se desea.
(b) Instalaciones de contadores en grupos de más de seis.
Las instalaciones de contadores en grupos de más de seis se harán conforme al párrafo
(a) de esta sección, pero estarán provistas además, de un interruptor general de tipo cubierto, con fusibles o interruptor aprobado por la Autoridad y el neutral directo (sin fusibles) instalado en el lado de la línea de los contadores con capacidad adecuada para la carga total.
(c) Servicios trifásicos de 240 voltios y monofásicos de 120/240 voltios en instalaciones tetrafilares (a 4 hilos).
En instalaciones de fuerza trifásica y monofásica combinadas, a 4 hilos, se proveerá un interruptor general de un tipo aprobado, en el lado de la carga inmediatamente después del contador, a una distancia no mayor de 2 pies.
Las cargas individuales trifásicas y monofásicas se tomarán del lado de la carga de este interruptor general, protegiéndose tocos y cada una de ellas con interruptores de tipo aprobado y capacidad adecuada.
(a) Ia Autoridad sella y precinta todos sus accesorios e instrumentos de medición y las cajas conectadas a estos.
(b) En aquellas instalaciones en donde se requiren interruptores en el lado de la línea del contador, la Autoridad precintará y sellará las cajas de metal de dichos interruptores.
(c) A nadie, excepto aquellos empleados debidamente autorizados por la Autoridad, 19 estí permitido levantar o poner sellos o precintos de la Autorited.
(a) La Autoridad aprobará únicamente monturas preparadas con bases de metal o cajas de metal para contadores que estén provistas de enchufes para contadores, en instalaciones monofásicas no mayores de 200 amperios. Monturas individuales que exceden de 200 amperios se regirán por el párrafo
(f) de esta sección.
(b) Las bases redondas de metal se utilizarán solamente para monturas de un solo contador. Cuando se use más de un contador deberán utilizarse cajas de metal (meter troughs) para contadores, especialmente diseñadas con sus enchufes para recibir el contador. Tanto las bases como las cajas de metal para contadores deberán ser suministradas en todos los casos por el abonado, con excepción de las bases de metal para contadores a instalarse en los postes de la Autoridad, las cuales serán suministradas y montadas por la Autoridad. Las bases y cajas de metal para contadores suministradas por el abonado deterán ser construídas de material inoxidable y a prueba de la intemperie y de un tipo aprobado por la Autoridad. En sitios selitrosos, cerca de las playas, no se permiten bases o cajas hechas de hierro o acero, aunque estén galvanizadas.
(c) Para monturas sobre la superficie de la pared podrán usarse bases o cajas de metal para contadores a elección del abonado, siempre que se ajuste a lo especificado en el párrafo
(b) , anterior.
(d) Para monturas empotradas en la pared sólo podrón usarse bases de metal de un tipo aprobado por la Autoridad, especialmente diseñadas para este uso, o cajas de metal cuya tapa deberá sobresalir por lo menos media pulgadas de la superficie terminada de la pared.
(e) Cuando fuere necesario añadir contadores en un edificio donde hubiere en servicio uno o más contadores, el abonado deberá consultar con la Autoridad antes de preparar las nuevas monturas de contadores.
(f) En instalaciones monofásicas o trifásicas que exceden de 200 amperios, el abonado proveerá e instalará un gabinete de metal de marca reconocida y une puerta de goznes que tenga dispositivo para precintarse. Este gabinete se usará para instalar los transformadores de corriente. Los alambres de la toma que entren al gabinete deberán instalarse en tubería de hierróf rícida y contínua, debidamente conectada a tierra. Los alambres del lado de la carga deberán instalarse de igual manera con la excepción de que en el interior de los edificios
se puede usar cable armado o tubería rígida. El interruptor general de tifo y capacidad adecuadoc debe instalarse en un sitio accesible, a una altura de no más de 8 pies y no menos de $5-1 / 2$ pies sobre el piso.
Nota: Hasta 200 amperios se pueden medir con bases y contactos especiales (heavy duty), sin necesidad de proveer gabinetes para los transformadores de corriente, ya que estos no se necesitan cuando se usan estas bases apropiadas.
(g) Antes de proceder con el trabajo en instalaciones mayores de 100 amperios se deberá consultar a la Autoridad.
(a) La Autoridad deberá ser notificada por adelantado siempre que se proyecten llevar a cabo reformas en edificios debido a lo cual se haga necesario cambiar de sitio el contador, su montura, etc. El nuevo alambrado y la montura del contador deben estar instalados de acuerdo con este Reglamento y deben estar terminados y aprobados antes de que la Autoridad proceda a cambiar de sitio el contador.
(b) Se prohibe terminantemente a personas que no estén debidamente autorizadas, tocar el contador, sus conexiones, - cualquier otra conexión del servicio.
Las disposiciones de esta sección son aplicables tanto a las instalaciones nuevas como a las instalaciones reparadas en edificios viejos. Con el fin de que las disposiciones establecidas en esta sección sean claras a contimuación se dan las siguientes definiciones sobre "Tierra del Sistema," "Tierra del Alambrado Interior," y "Tierra del Equipo:"
(a) Tierra del Sistema - es una o más conexiones a tierra de uno de los conductores del sistema de distribución exterior, hasta e incluyendo la toma de servicio.
(b) Tierra del Alambrado Interior - es uno o más de los conductores de alambrado interior de una instalación con una o más conexiones a tierra, que se usa como conductor a tierra común.
(c) Tierra del Equipo - es la conexión a tierra de una - más partes de metal no usadas como conductores, tales como tubería, cubiertas o corazas de los cables, cajas y gabinetes, estufas, y artefactos y utensilios eléctricos. Estas conexiones a tierra pueden hacerse al conductor a tierra común del alambrado interior. (Párrafo
(b) ante-
(d) La resistencia del electrodo de tierra nunca deberá ser mayor de 10 chnios.
B-IV - TIRRRA DIL SISTEMA
(a) Aparte de las conexiones a tierra que se requiere lleve el conductor neutral general de los sistemas de distribución, el conductor neutral de la toma de servicios monofásicos a 2 y 3 hilos $120 / 240$ voltios, deberá estar conectado a tierra.
(a) Las conexiones a tierra serán hechas de acuerdo con lo provisto por el Código Nacional de Electricidad, vigente. Estas serán permanentes y contínuas, con amplia capacidad para poder conducir con seguridad cualquier cantidad de corriente que estén sujetas a llevar, y con una impedancia lo suficientemente baja para limitar el potencial sobre la tierra y facilitar la operación de los dispositivos de sobrecorriente del circuito.
(b) El conductor que se debe conectar a tierra en los sistemas de alambrado interior es como sigue:
Nota: El conductor neutral identificado se conoce generalmente con el nombre de "alambre blanco."
(c) Conexiones a Tierra del Equipo:
En todas las instalaciones eléctricas se proveera para las conexiones a tierra del equipo, artefactos, utensilios, tubería, estufas, secadoras de ropa, gabinetes de metal fijos y portátiles, etc., de acuerdo con las recomendaciones del Código Nacional de Electricidad, vigente.
Sólo se podrán instalar salidas que tengan el borne para conexion a tierra (grounding type outlets) en los cuartos para lavar (laundry rooms), en los porches abiertos, cuartos para coger fresco, sotanos, bodegas, talleres, garages, o en sitios parecidos, en donde la salida (outlet) pueda suplir equipos usados por personas que estén paradas en la tierra o sobre material conductivo que este conectado a tierra.
(a) El conductor de "tierra" de la instalación será de cobre, continuo, sin uniones ni empalmes, con cubierta aislante de caucho (goma) o plástico, y deberá ser protegido contra daños mecánicos por medio de una tubería rígida de hierro galvanizado. El tonaño del conductor a usarse será identificado en la tabla siguiente, y en ningún caso podrá ser menor que el número 8 AWG.
Tamaño del conductor de servicio o acometida más grande o su equivalente para conductores múltiples.
Tamaño del conductor de "Tierra." Número (A.W.G.)
Número 2 ó menor ................................ | 8 |
---|---|
" 1 ó 0 .......................................... | 6 |
" 00 ó 000 .................................... | 4 |
Más de 000 a $350,000 \mathrm{C} . \mathrm{M}$. | 2 |
" 350,000 a 600,000 C.M. ................ | 0 |
" 600,000 a 1,100,000 C.M. ................ | 00 |
Sobre $1,100,000$ C.M. ............................ | 000 |
Nota: Se permite el uso de cable especial para tierra (con coraza y sin aislación), siempre que este sea empotrado en el concreto.
(b) La abrazadera que conecta el conductor de "tierra" al electrodo de "tierra" o cañería de agua, deberá ser de cobre o bronce con tornillos del mismo material y protegida contra daños mecánicos enterrándola a no menos de 6 pulgadas bajo la superficie del terreno.
(c) En servicios individuales o aislados, el conductor a tierra de la instalación será conectado al neutral en el centro de conexión a tierra de la base del contador, y en los casos a 120 voltios a ambos terminales del neutral.
(d) Siempre que haya disponible un sistema de acueducto con cañerías acterradas el conductor común a tierra del alambrado interior deberá ser conectado a la tubería de agua en la parte de entrada o salida del contador de agua. Si la conexión no fuere hecha en el lado de entrada del contador de agua, todas aquellas partes de la tubería que puedan ser desconectadas, así como el contador en sí, la llave general y uniones deberán ser conectadas entre sí con puentes de alambre de cobre del mismo tamaño que el usado en el conductor a tierra común.
(e) No se permitirén interruptores, ni fusibles, en ninguno de los conductores a tierra.
(a) El tamaño del conductor para conectar a tierra los conductores, tubos, tubería metálica especial para instalaciones eléctricas, cubiertas o corazas de metal de cables, o cualquier otra clase de canalizaciones de metal usadas para alambrados de electricidad y para equipos eléctricos, no deberá ser menor que el tamaño indicado en la siguiente tabla:
Tamaño del conductor a usarse para hacer la conexión a tierra:
Capacidad o ajuste del dispositivo automático de sobrecorriente en el circuito antes del equipo, conducto, tubos, etc., que no exceda en amperios de: | Alambre de Cobre | Conducto Tubo | Tubería de metal eléctrica |
---|---|---|---|
Número | Pulgada | Pulgadas | |
30 amperioa | 14 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
40 " | 12 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
60 " | 10 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
100 " | 8 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | $1 / 2^{\prime \prime}$ |
200 " | 6 | $1 / 2^{\prime \prime}$ | 1" |
400 " | 4 | $3 / 4^{\prime \prime}$ | $1-1 / 4^{\prime \prime}$ |
600 " | 2 | $3 / 4^{\prime \prime}$ | $1-1 / 4^{\prime \prime}$ |
800 " | 0 | 1" | 2" |
1000 " | 00 | 1" | 2" |
1200 " | 000 | 1" | 2" |
(b) Para hacer la conexión a tierra del equipo portátil - colgante, cuyos conductores están protegidos por fusibles - interruptores automáticos de una capacidad o ajuste que no exceda de 20 amperios, se puede usar alambre de cobre número 18. Los conductores número 16 ó 18 que se usen para conectar a tierra el equipo portátil, deben formar parte del cordón flexible aprobado de dicho equipo. Para la conexión a tierra del equipo portátil o colgante que esté protegido para más de 20 amperios, se debe usar la tabla del párrafo
(a) anterior.
(c) Todas las tuberías o cables armados o de coraza que entren o salgan de la caja del interruptor general deberán estar provistas con tuercas de seguridad y manguitos de una marca reconocida. Para interconectar los manguitos de todos los tubos y cables deberá instalarse dentro del gabinete o caja una unión de cobre con sus terminales o bornes apropiados.
F-IV - INTERCONIXION DE LAS "TIERRAS" DE LA INSTALACION $\frac{ ext { Y LAS DEL EQUIPO }}{}$.
(a) Las "tierras" de la instalación y las del equipo deben ser interconectadas.
(a) Un sistema de tuberías o cañerías metálicas bajo tierra, ya sea del uso local o supliendo a toda la comunidad (acueducto), deberá usarse siempre como el electrodo de dar "tierra" cuando tal sistema esté disponible. Véase D-IV
(d) .
(a) Donde no hubiere tubería de agua se usarán electrodos para las "tierras" hechos e instalados ex profeso de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(b) Los electrodos para "tierras" deberán enterrarse en la tierra a una profundidad no menor de 8 pies, excepto en aquellos casos donde se encuentre roca viva. Siempre que sea posible se debe escoger el sitio para instalar los electrodos en donde la tierra sea permanentemente húmeda.
(c) Cuando se encuentre un fondo de rocas a una profundidad de menos de 4 pies, los electrodos deben ser enterrados en una zanja o túnel horizontal, y deben ser de un largo no menor de 8 pies. Los electrodos deben pegarse lo más posible al fondo de roca viva.
(d) Para que un electrodo sea aprobado es requisito indispensable que sea de"conduit" de hierro galvanizado o tubería de acero galvanizado y de un tamaño no menor de $3 / 4$ de pulgada de diámetro interior, o de varillas de cobre, bronce, o de acero cubierto con cobre de tipos aprobados por la Autoridad, que tengan un diámetro no menor de $5 / 8$ de pulgada y un largo de no menos de 8 pies.
(a) Las reglas para hacer conexiones a tierra en instalaciones múltiples de contadores, son iguales a las que se aplican a las monturas de contadores individuales y aisladas, con la excepción de que se usará solamente una "tierra" de la instalación y del equipo para todos los contadores conectados a una toma general.
(a) Los condensadores deberán estar provistos de cajas y apportes incombustibles.
(b) Las cajas de los condensadores se deberán conectar a tierra de acuerdo con el Artículo 250 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
Nota: Para más información véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) Fl conductor e tierra debe ser conectado a un sistema subterráneo de cañería metálica de agua, siempre que sea posible hacerlo.
(b) El conductor a tierra no podrá ser menor que el número 10 de cobre, o múmero 8 de aluminio, o número 17 de acero, con cubierta o coraza de cobre o bronce.
(c) Debeinstalarse pararrayos en los conductores de entrada de la antena.
Nota: Para más información sobre "Tierras," véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) La Autoridad suministrará corriente alterna monofásica para servicios de alumi̊rado y fuerza pequeña de 60 ciclos, a 2 hilos 120 voltios, ó 3 hilos $120 / 240$ voltios, o en estrella a 4 hilos, $120 / 208$ voltios.
(b) El servicio monofásico a 120 voltios, 2 hilos y su correspondiente contador, será suministrado por la Autoridad a las siguientes instalaciones:
Nota: Las instalaciones mencionadas en los párrafos
(b) 1. y 2., serán alambradas para servicios y contadores de 2 hilos.
(c) El servicio monofásico $120 / 240$ voltios, 3 hilos y su contador se suministrarán para las siguientes instalaciones:
Nota: Las instalaciones mencionadas en los párrafos
(c) 1. y 2., serán alambradas para servicios y contadores de 3 hilos. Para las instalaciones en estrella, $120 / 208$ voltios, se requie re una base y un contador especial.
(d) Todas les instnleciones monofásicas con dos o más contadores áeberín tener una toma o acometida común de 3 hilos a $120 / 240$ voltios, ó 4 hilos a $120 / 208$ voltios. Los contadores individuales conectados a esta acometida pueden ser de 2 o 3 hilos, según especificado en los párrafos
(b) y
(c) , o especiales para la conexión de los cireujtos en estrella.
(e) La Autoridad debe ser consultada con respecto al tipo de servicio aplicable a instalaciones que tengan una carga conectada en exceso de 15 kilovatios.
(f) La Autoridat requerirá del abonado que supla un cuarto - bóveda para transformadores, o una plataforma donde instalar los transformacores, hecha de acuerdo con las especificaciones de la Autoridad, cuando la carga conectada sea mayor de 75 KVA.
Cuando se desee un servicio de fuerza se debe consultar en la oficina más cercena de la Autoridad sobre todo lo concerniente al tipo de servicio disponible. La Autoridad requerirá del consumidor que éste provea un sitio adecuado donde instalar los transformadores necesarios, cuando la carga conectada sea mayor de ---75 - kilovatios.
Honofásico - corriente alterna 120/240 voltios, 60 ciclos. Trifásico - corriente alterna 240 voltios, 60 ciclos. Combinado - trifásico, 240 voltios con monofésico, 120/240 voltios, 60 ciclos.
Combinado - 120/208 voltios, 60 ciclos, conexión estrella. El uso y aplicación de oada tipo de servicio se ajustará a las siguientes reglas:
(a) Servicio monofásico, 120/240 voltios, 2 ó 3 hilos; 120/208 voltios, 4 hilos (estrella).
(b) Servicios combinados de 1 y 3 fases a 4 hilos.
Todo el equipo de fuerza para ser usado en este sistema debe ser diseñado para un voltaje de 208 voltios y no para 220 voltios. Fijense en la placa y asegúrense que el voltaje sea el correcto.
La Autoridad no se hace responsable de motores u otro equipo similar que no funcione bien o que se dañe por no ser del voltaje apropieado para este sistema de distribución.
Para el alumbrado deben usarse bombillas de 125 voltios 3. El uso del servicio monofasico $120 / 240$ voltios, o $120 / 208$ voltios en estas instalaciones a 4 hilos, está sujeto a las limitaciones impuestas en el inciso
(a) de esta sección para las instalaciones monofásicas a $120 / 240$ voltios; esto es, la carga conectada a este circuito no deberá exceder de 10 caballos de fuerza y la capacidad de ningín motor ser mayor de 3 caballos de fuerza.
Nota: Estas instalaciones deberán ser alambradas para servicio y contador de 4 hilos. En servicios estrella 120/208 voltios, se requiere una base especial para el contador conocida como base de 5,7 ó 13 puntos.
En servicios estrella 120/208 voltios monofásicos, la base para contadores debe ser de 5 puntos. Para servicios 120/ 208 voltios estrella, polifásicos la base para contador debe ser de 7 ó 13 puntos.
(a) Todos los motores de corriente alterna que se conecten a nuestras líneas deberán ser de una marca comercial reconocida, y tener tales caracteristicas que no causen distrubios en el sistema de distribución de la Autoridad, o ruidos e interferencias en los aparatos de radio y televisión, ni provoquen un desequilibrio de un 10 por ciento en la operación.
(b) Las certificaciones de cualquier tipo nuevo de motor deberán ser sometidas a la Autoridad para su estudio y aprobación antes de conectarlos a nuestras líneas.
(a) Las corriente de arranque para motores monofásicos no deberan ser mayores de las estipuladas en la siguiente tabla:
Corriente Máxima de Arranque Permitida Tamaño del motor en C. de F. Corriente en Amperios Caballos de Fuerza Menos de $1 / 2$ (medio) De $1 / 2$ (medio) De $3 / 4$ (tres cuartos) De 1 (uno) De 2 (dos) De 3 (tres)
120 Voltios 240 Voltios
15 | -- |
---|---|
30 | -- |
30 | -- |
-- | -- |
-- | 23 |
Nota: Motores monofásicos con corriente de arranque no mayor de 30 amperios pueden ser conectados a 120 voltios. Se llama la atencion al hecho de que la corriente de arranque de los motores de fase partida (split phase), normalmente excede de los valores arriba especificados y por lo tanto no se rermitirá usar este tiso de motores.
(b) Las corrientes de arranque para motores trifásicos no feberan ser mayores de las estipuladas en la siguiente tabla:
Temano del Motor en Caballos de Fuerza Uno (1) y menos de uno c. de f. Uno y medio ( $1-1 / 2$ ) c. de f. Dos (2) c. de f. Tres (3) c. de f. Cinco (5) c. de f. Siete y medio ( $7-1 / 2$ ) c. de f. Diez (10) c. de f. Quince (15) c. de f. Veinte (20) c. de f. Veinticinco (25) c. de f. Treinta (30) c. de f. Cuarenta (40) c. de f.
Corriente en Amperios Por Face 2. amperios
28 " 35 " 45 " 65 " 86 " 106 " 148 " 188 " 228 " 270 " 285 "
Nota: 1. Para motores que se ucen en circuitos trifásicos a 205 voltios, los amperajes arriba ináicados aumentarán en un seis por ciento. 2. La corriente de arranque de motores de más de 40 c. de f. y menos de 75 c. de f. se limitará a dos veces y media
la corriente nomal, y al efecto, el abonado proveerá compensadores de arranque apropiados u otro equipo especial para cumplir con dicho requisito. Los motores mayores de 40 cabellos ce fuerza no deberin nunca ser del tipo de arranque directo (al voltaje de la línea), sino que estarén provistos en todos los casos con dispositivos apropiados para arrenque con volteje reducido. Los motores de inducción de 75 caballos de fuerza en adelante, y otros similares que requieren una fuerte corriente de arranque, deberán ser del tipo de anillos colectores. Todos los dispositivos de arranque deberán ser aprobados por la Autoridad.
(c) Tabla de letras de código usadas en placas de motores:
Nota: Estas letras de código son aceptadas por la Asociacion Nacional de Manufactureros de Efectos Eléctricos (National Electrical Manufacturers Association), para indicar la energía absorbina por un motor cuando tiene la armadura o su rotor trancado o fijo.
Letra de Código o Clave (N.E.M.A.)
Kilovatio-amperios por cabellos de fuerza con la armadura o rotor trancado o fijo
A | $0-3.14$ |
---|---|
B | $3.15-3.54$ |
C | $3.55-3.99$ |
D | $4.0-4.49$ |
E | $4.5-4.99$ |
F | $5.0-5.59$ |
G | $5.6-6.29$ |
H | $6.3-7.09$ |
J | $7.1-7.99$ |
K | $8.0-8.99$ |
L | $9.0-9.99$ |
M | $10.0-11.19$ |
N | $11.2-12.49$ |
P | $12.5-13.99$ |
R | $14.0-15.99$ |
S | $16.0-17.99$ |
T | $18.0-19.99$ |
U | $20.0-22.39$ |
V | 22.4 - y más |
(a) Tuda instalación de fuerza trijásica con capacidad conectada de 5 caballos de fuerza o más, deberá estar provista de un interruptor automático para bajo voltaje ispuesto de manera que al irse la corriente abra el circuito eléctrico. En aquellos casos en que la instalación consista de más de un unidad o motor, los interruptores automáticos para bajo voltaje se pueden sustituir por uno principal de capacidad adecuada que esconecte a todos los motores o unidades. No están exentos de estos requisitos los motores
maniobrados con reguladores de velocidad. El interruptor automático para bajo voltaje estará hecho en tal forma que abra todas las fases del circuito simultáneamente.
(b) Para proteger los motores y los circuitos contra cualquier sobrecarga en los mismos, se exigirán aparatos tales como: interruptores, controladores, interruptores automáticos de temperatura, termostáticos, fusibles, u otros aparatos construidos para estos fines.
(c) Se exigirán resistencias de arranque o compensadores de bajo voltaje en todos los motores trifásicos de mas de 5 caballos de fuerza. Motores de construcción especial que tuvieren corriente de arranque dentro de lo estipulado en el párrafo
(b) de la Sección D-VI, anterior, pueden ser instalados sin necesidad de las resistencias de arranque o compensadores de bajo voltaje, siempre y cuando se obtenga el permiso de la Autoridad.
(d) En el caso de motores de marcas no conocidas o motores que han sido reformados, la Autoridad se reserva el derecho de no conectar estos motores a sus líneas hasta tanto se hagan las pruebas necesarias pare determinar la corriente de arranque de los mismos. Estas pruebas se llevarán a cabo en el local y en presencia del abonado o su representante, midiendo la corriente de arranque con carga por medio de instrumentos adecuados.
(e) En motores de ascensores no es necesario ni se recomienda la instalación de aparatos o dispositivos de desconexión automática para bajo voltaje, ni para sobrecarga, fuera de los provistos por la fábrica.
(f) Los ascensores eléctricos que se usen para llevar personas y que estén accionados por un motor trifásico de corriente alterna, deberán estar provistos de un aparato o dispositivo que impida arrancar el motor en las condiciones siguientes:
(g) Las armazones o bases de los motores y sus aparatos de mando (controllers) deberán conectarse a tierra directamente o al conductor verda para dar"tierra' al equipo. No se aceptará como "tierra" la tubería (conduit) de metal ni el cable armado aunque esté metálicamente conectado al motor y sus aparatos de mando.
(h) Los interruptores automáticos de bajo voltaje y para sobrecargas, mencionados en los párrafos
(a) y
(b) de esta sección, deberán estar provistos con ajustea para la regula ción del tiempo de funcionamiento.
Información relacionada con cambios del voltaje de distribución:
(a) Los servicios de voltajes primarios (corriente alterna a 60 ciclos, 3 ó 4 hilos, trifásico, $2300,4000,4160,8000$, $22,000,38,000$ voltios a opción de la Autoridad), so daren de conformidad con las tarifas correspondientes. Siempre que se desce un servicio do esta olase deberá pedirse infornación on las oficinas de la Autoridad en relación con las caracteristicas del servicio
(b) Los servicios primarios requieren que el abonado instale su propia subestación do trensforaadores, bien sea on un cuarto ie transformadores apropiado o en una estructura a la intemporie. El abonado deberí consultar con la Autoridad sobre el equipo necesario y su instalación.
Nota: En casos meritorios o de suma urgencia el abonado podra errendar los transformadores de la Autoridad, si esta los tuviera dioponibles, hasta tanto recibiera los de su propiedad.
(c) La instalación de cables primarios y su protección es por cuenta del abonado.
(a) En toda instalación de alumbrado eléctrico para teatros y cinematógrafos, es requisito indispensable que se provea un circuito para las luces de emergencia y "salidas" (exits), totalmente independiente del circuito general del alumbrado del edificio. Este circuito para luces de emergencia y 'salidas" (exits), debe conectarse antes del interruptor con fusibles del circuito de alumbrado general y proveerse de un interruptor con fusibles del tipo cubierto, con el neutral directo. Los interruptores deben instalarse en sitios únicamente accesibles a personas autorizadas.
(b) Cuando se instalen dos o más interruptores (switches) para controlar un solo circuito en esta instalación de luces de emergencia, éstos deben ser del tipo de cierre en una sola dirección (single throw) y deben conectarse en paralelo. Por lo menos uno de estos interruptores debe estar únicamente accesible a personas autorizadas. No se deben usar interruptores en serie o a tres o cuatro direcciones.
(c) Todos los interruptores para el contro de los circuitos de luces de emergencia deben estar localizados en sitios convenientes para ser operados por las personas autorizadas y responsables de su manejo. En los teatros y cinematógrafos debe instalarse un interruptor en el salón o corredor de entrada o en sitio donde esté convenientemente accesible. En ningún caso debe instalarse un interruptor de control de las luces de emergencia en el cuarto de las máquinas de proyección o en el escenario, a no ser que sea de un tipo
especial que sólo pueda conectar la energía eléctrica al circuito, pero no desconectarla.
(d) Toda instalación eléctrica en la caseta de proyección y taller de películas, en teatros donde se exhiben películas, y en cinematrógrafos, edemás de estar inspeccionada por la Autoridad, deberá estar hecha en conformidad con los requisitos establecidos por el Servizio de Bomberos. Antes de proceder la Autoridad a conectar a sus líneas las instalaciones eléctricas de los teatros o cinematógrafos, exigirá una carta de aprobación del servicio de Bomberos, certificando que la instalación eléctrica de la caseta de proyección y taller de películas están en buen estado y en condiciones de recibir servicio eléctrico.
(e) Toda la instalación eléctrica en teatros, salones de asambleas o conferencias, estudios o salas cinematofrálicas, deberá hacerse de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(f) Cuando fuere necesario para la seguridad pública, la Autoridad recomienda que en teatros, cinematógrafos, hoteles, hospitales, etc., se haga una instalación eléctrica de emergencia, alimentada por una planta eléctrica local independiente, o de un circuito adicional de la autoridad, alimentado por un transformador independiente del que se esté usando para suplir el servicio eléctrico general del edificio en cuestion. Esta instalación eléctrica de emergencia debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, Artículo 700, para esta clase de instalaciones.
(a) Bajo este artículo están incluídas todas las instalaciones temporeras, como aquellas que se usan en trabajos de construcción y en espectáculos al aire libre (Coney Islands, eto.)
Nota: Como el servicio eléctrico será usado solamente durante un corto período de tiempo, si el abonado necesita un servicio trifásico, deberá primero consultar con la autoridad sobre las facilidades existentes para dar servicio en el sitio.
(b) La Autoridad aceptará instalaciones temporeras en alambre abierto, siempre que estas llenen los requisitos siguientes:
situada en un sitio accesible para tomar las lecturas. Esta montura deberá servir para la instalación de un contador de tipo aceptado.. 3. La instalación deierá estar provista de un interruptor y protección con fusibles de tamano adecuado. Cuando se usen motores, su instalación debe hacerse de acuerdo con los requisitos establecidoz for el Código.Nacional de Eleotricidad, vigente, y el Reglamento de la Autoridad. No se permitirá el uso de desconectores automáticos múltiples (multibreakers) a la intemperie, a no ser que sean de un tipo especial para uso exterior. 4. No se permitirán cables o conductores tirados por el piso o suelo a menos que sean de tipo aprobado por el Código Nocional de Electricidad, vigente, para tbles usos. 5. Cada instalación por separado, de máquinas y aparatos de diversión, tales como "machinas," "estrellas," etc., deberán tener una buena y firme conexión a tierra de su armazón de metal a un electrodo hecho ex-profeso, cerca de cada una de las instalaciones, o a un tubo de agua que esté cerca, o a un conductor común a tierra no menor del número 6 AWG, que sea tendido hasta aquellos aparatos que no se les puede dar una conexión individual a tierra.
(a) Toda instalación eléctrica en tubería o abierta deberá ajustarse estrictamente a los requisitos que establece el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(b) Todos los empalmes de alambrado de las instalaciones deben ser debidamente soldados.
(c) Pueden usarse conectores de marcas aprobadas sin soldadura.
(d) No se permite usar conexiones soldadas en los terminales para conectar los alambres de la instalación a los disyuntores - interruptores de entrada de servicio. Deben usarse siempre conectores de presión de un tipo aprobado por la Autoridad. (Véase el Código Nacional de Electricidad, vigente.)
(e) No se permite el uso de conexiones soldadas en los terminales del hilo de conexión a tierra. Debe siempre usarse con conector de presión, de marca aprobada, entre el hilo de "tierra" y el electrodo, ya sea este un tubo de un sistema de agua o hecho ex-profeso. (Véase el Código Nacional de Elec. tricidad, vigente.)
(f) No se permite el uso del alambre número 14 , ni aun para bajantes de interruptores que tengan un largo mayor de
(g) Las extensiones para conectar las cocinas eléctricas, los hornos eléctricos de pared, y unidades de cocinas montadas sobre mostradores que sean alimentadas de circuitos de 50 amperios no deben ser de un largo mayor que el puramente necesario para darle el servicio.
(a) Todas las cajas de salida (cutlets) deberán dejarse destapadas, así como también, los empalmes descubiertos, hasta tanto la instalación sea inspeccionada debidamente por la Autoridad.
(a) Las instalaciones abiertas no se permitirán, ni se aprobarán, en sitios peligrosos, en garages comerciales, en talleres de mecánica y pintura de vehículos, en teatres y cines, en sitios de reuniones públicas donde se reunan más de cincuenta personas, y en pozos de ascensores.
(b) Todos los alambres instalados verticalmente en instalaciones abiertas desde el piso hacia el techo o plafón deberán ser protegidos contra daños mecánicos por medio de tubería o moldura de metal aprobadas, hasta una altura de 7 pies sobre el piso.
(a) Las características del sistema eléctrico requieren en líneas de 4,160 voltios el uso de cajas portafusibles (fuse cutouts) con capacidad interruptora de 10,000 amperios. Las cajas deben ser de porcelana y totalmente cerradas.
(b) En el circuito de la serie con cables soterrados, éstos deben instalarse a una profundidad mínima de 18 pulgadas, con 4 pulgadas de arena debajo y encima del cable. Además, el cable deberá ser protegido con una tabla de 2 pulgadas de espesor, creosotada, a todo lo largo del mismo. Puede instalarse bajo el sardinel sin protección. El cable tamaño número 6 debe estar aislado para 5,000 voltios, con aislación de goma o termoplástica. Dehera solicitarse inspección en las oficinas locales de la Autoridad antes y después de cubrir el cable.
(c) Los transformadores de serie deberán ser para 4,160 voltios primario y 6.6 amperios secundario. No se aceptarán transformadores de 2,300 voltios en los circuitos de 4,160 voltios.
(d) Transformadores de distribución deberán ser para 4,160 voltios primario y $120 / 240$ secundario.
(e) Todo cable termoplástico o de goma, soterrado, para distribución, que opere a un voltaje de más de 2,000 voltios, debe estar provisto de un blincaje consistente de una cinta de cobre o semiconductora.
(f) Alambres o cables aéreos del circuito de alumbrado público en serie, deberán estar a una distancia mínima de 30 pulgades medidas horizontalmente de cualquier otro conductor en el voltaje primario si el circuito es aéreo. Debe mantenerse la separación vertical entre diferentes niveles de voltajes que exige el Código Nacional de Electricidad, vigente.
(a) Los requisitos que aparecen arriba se aplican fuera del Area Metropolitana, con la excepción del apartado
(a) relacionado con la instalación de cajas portafusibles, cuyos requisitos serán como sigue: (1) Las cajas portafusibles que se instalen dentro de un radio de 5,800 pies de las subestaciones a 2,300 voltios, de 20,000 pies de las subestaciones a 4,160 voltios, y de 11,000 pies de las subestaciones a 4,600 voltios, deberán ser de 10,000 amperioz de capacidad interruptora. (2) Respecto al apartado
(d) deberá investigarse el voltaje primario de cada distrito o subestación debido a los diferentes voltajes de distribución. Estos son: $2,400 / 4,160 ; 4,160 / 7,200$; $4,800 / 8,320 ; 7,620 / 13,200$
A-X - CAPACIDAD MINIMA DE ALIMENTADOR PARA CIRCUITOS MONOFASICOS DE 15 AMPERIOS
(a) La siguiente tabla indica la capacidad mínima requerida de un alimentador que suple un panel de $120 / 240$ voltios a tres hilos para servir circuitos monofásicos de alumbrado de 15 amperios en una sola vivienda:
TABLA NUM. A-X
Número de Circuitos | Capacidad Mínima del Alimentador |
---|---|
De 1 a 6, inclusive | 40 amperios |
" 8 a 10 | 50 " |
" 12 a 16 | 70 " |
" 18 a 24 | 100 " |
" 26 a 32 | 125 " |
" 36 a 44 | 150 " |
" 48 a 60 | 175 |
Nota: Cuando los circuitos-ramales de 3 fases a 4 hilos son alimentados por un alimentador que tiene un voltaje igual de todas sus fases al neutral ( $120 / 200$ voltios, estrella), el número de circuitos indicados en la tabla pueden aumentarse en un 50 por ciento y los paneles tienen que ser del tipo trifásico. No más de la quinta parte de los circuitos del panel indicados en la Table A-I, podrán ser usados para carga inductiva de artefactos a 120 voltios, a no ser que el panel y alimentadores sean diseñados expresamente para esa clase de carga combinada y contínua.
(a) En las áreas principales de tiendas, edificios públicos y oficinas, el número máximo de salidas para luces y/o receptaculos dobles no deberán excejer de cuatro para cada circuito ramal de 15 amperios y los conductores para cada uno de estos circuitos-ramales no deberán ser menores del número 12 AWG.
(b) En la table siguiente se indica el número máximo de salidas por circuito para luces y receptáculos en áreas secundarias de tiendas, edificios públicos y oficinas.
Número Máximo de Salidas por Circuito Salidas para luces: $10 \begin{array}{llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
(b) Cada calentador de agua debe tener un circuito aparte con conductores y protección de una capacidad adecuada al equipo. Los calentacores de agua que no son automáticos deberán estar equipados con un tipo de interruptor que indique cuando está abierto o cerrado, y una bombilla piloto (pilot light). Tanto el interruptor como la bombilla debeninstalarse en un sitio dentro de la casa donde se pueda ver con facilidad, preferiblemente en la cocina o corredor.
(c) Las máquinas de servicio doméstico tales como refrigeradores, congeladores, lavadoras, secadoras y planchadoras de ropa, lavadoras de platos, etc., deben tener circuitos aparte con conductores de una capacidad no menor de 20 amperios.
(a) Todos los receptáculos instalados en circuitos-ramales de 15 amperios y 20 amperios deberán ser del tipo de borne para conexión a tierra (grounding type). Véase la sección 210-21(b), pagina 40, del Código Nacional de Electricidad. En cuartos de baño y de cocina, o en cualquier sitio donde puedan ser alcanzados desde pisos o superficies que estén a tierra, las salidas para alumbrado deben ser controladas por interruptores de pared. En estos sitios se deben usar receptáculos, enchufes, interruptores, etc., con cubiertas aislantes de goma dura o plastico.
(b) En cada cuarto para cocina, comedor, desayuno, habitación y recibo (living room), sala, biblioteca, de servicio, de tomar sol, de recreación, y dormitorio, se deben instalar las salidas de los receptáculos de tal manera que ningún punto a lo largo de la línea del piso en cualquier espacio de pared que pueda usarse, esté a más de 6 pies, medidos horizontalmente, de una salida (outlet) en dicho espacio incluyendo cualquier espacio de pared que pueda usarse de 2 pies o más de ancho y el espacio de pared ocupado por puertas corredizas en paredes exteriores. Las salidas de receptáculos, hasta donde sea práctico, deben espaciarse a distancias iguales de una a otra.
Las salidas de receptáculos de piso no deben ser contadas como parte de las salidas de receptáculos requeridas a no ser que estén localizadas cerca de la pared.
(o) En la cocina, cuarto de lavar, despensa, comedor, y cuarto de desayuno de una vivienda se requieren por lo menos dos circuitos ramales de 20 amperios cada uno, en adición a los otros circuitos ramales para las salidas de receptáculos de estos cuartos (no contando las que se usan para los relojes) y en tales circuitos ramales de 20 amperios no habrán otras salidas.
(c-1) Sección #210-21(b) del Código Nacional de Electricidad: Receptáculos. Aquellos receptáculos que sean instalados en circuitos ranales de 15 amperios y 20 amperios deberán ser del tipo de conexión a tierra (g.ounding type) y deberán ser instalados de acuerdo con la Seccion #210-7. La instalación de toma-corrien tes del tipo de conexión a tierra no debe usarse como un requisito para que todo el equipo portátil tenga que ser del tipo para conectarse a tierra. Vea el Artículo #250 para los requisitos para dar tierra al equipo portátil.
Cuando sean conectados a circuitos que tengan dos o más tomacorrientes (outlets), los receptáculos deberan estar en conformidad con lo siguiente:
Para circuitos de 15 amperios - No más de 15 amperios de oapacidad. Para circuitos de 20 amperios - Capacidad para 15 ó 20 amperios. Para circuitos de 30 amperios - Capacidad para 30 amperios. Para circuitos de 50 amperios - Capacidad para 50 amperios.
Aquellos receptáculos que estén conectados a circuitos que tengan diferentes voltajes, frecuencia o tipos de corriente (alterna o directa) en el mismo lugar (casa o edificio), deberán estar diseñados de tal manera que los enchufes que se usen en dichos circuitos no se puedan interzablar."
Los receptáculos con conexión a tierra de una capacidad de 15 ó 20 amperios y que sean instalados en circuitos de menos de 150 voltios entre conductores, deberén ser aprobados para uso en potenciales de menos de 150 voltios únicamente. Los receptáculos con conexión a tierra de una capacidad de 15 amperios e instalados en circuitos de 151 a 300 voltios entre conductores, deberán ser aprobados únicamente para usarse en potenciales no menores de 151 voltios.
Los receptáculos de una capacidad de 15 amperios que sean conectados a circuitos-ramales de 15 ó 20 amperios que sirvan a dos o más toma-corrientes, no deberán suplir una carga total en exceso de 12 amperios para utensilios portátiles. Los receptáculos de una capacidad de 20 amperios que estén conectados a circuitos-ramales de 20 amperios, que sirvan a dos o más tomacorrientes, no deberán suplir una carga total en exceso de 16 amperios para utensilios portátiles.
Fijense que estos receptáculos tienen todos que ser del tipo provisto con un contacto para hacer la conexión a tierra, aun cuando los utensilios o artefactos portátiles que se han de enchufar a los mismos no estén preparados de fábrica con el tercer hilo para conectar a tierra.
(d) Altura mínime sobre el nivel del piso de los tomacorrientes (outlets) en les instalaciones eléctricas:
El Reglamento de Instalaciones de la Autoridad requiere que los toma-corrientes (outlets) se instalen a una distancia mínima de 12 pulgadas sobre el nivel del piso. Se considera que a esta distancia sobre el nivel del piso se evita que se introduzca el agua de lavar dentro de los toma-corrientes y del conducto (conduit) de la instalación eléctrica.
Si por razones particulares del arquitecto, ingeniero, - dueño del edificio los toma-corrientes (outlets) han de instalarse a un nivel menor de las 12 pulgadas requeridas, éstos deberán ser del tipo a prueba de agua con su correspondiente tapa.
En aquellos sitios peligrosos, donde puedan existir gases inflamables o explosivos más pesados que el aire, la altura minima de 18 pulgadas sobre el nivel del piso fijada por el Código Nacional de Electricidad y el Reglamento de la Autoridad de las Fuentes Fluviales queda en pie sin alteración alguna.
Esta sección se aplica también a edificios residenciales.
(a) Los conductores de circuitos que estén medidos por contacores diferentes no deben ser instalados dentro del mismo conducto y deben estar lo más separados posible unos de otros.
(b) Dentro de las cajas que cubren los interruptores no se pueden instalar otros conductores que no sean los de la entrada y salida del interruptor. En ningun caso deben usarse dichas cajas como cajas de distribución a no ser que sean de un diseño especial con cabida adecuada para este fin.
(c) Dentro de las cajas que se usan para cubrir los contadores y sus bases sólo se permiten los conductores que tengan que ver directamente con el contador. Cualquier otro alambrado que se requiere (como para otros circuitos o ramales), se debe hacer dentro de una caja de distribución aparte, contigua a la caja que sirve de cubierta al contador o equipo de medir.
(d) Todo interruptor (switch), disyuntor, o paneles de interruptores (switches) debe tener un espacio libre radial al frente de no menos de 18 pulgadas medidas horizontalmente
y deben estar situado en un sitio y a una altura fácilmente accesible para su operacior.
No se permiten instalaciones de interruptores, disyuntores, etc., sclos o en pavelea dentro de gabinetes y armanios (closets) de ropas, o sitios parecidos, donde no puedan estar fácilmente accesibles, o donde en alguna forma los puedan tapar, entorpeciendo u obetaculizando su operación.
(e) Si un interruptor o disyuntor está en un sitio húmedo - en la parte de afuera de un edificio, éste debe cubrirse con una caja o gabinete a prueba de la intemperie y la lluvia (raintight).
Los gabinetes o cajas de desconexión del tipo de superficie deben ser puestos o equipados de tal manera que eviten que les entre humedad o agua y se acumulen dentro del gabinete - caja de desconexion, y de tal manera montadas que quede un espacio de aire de por lo menos $1 / 4$ de pulgada entre la caja - gabinete y la pared u otra superficie por la cual esté sostenido. Los gabinetes o cajas de desconexión que se instalen en locales o sitios húmedos o mojados deben ser a prueba de la intemperie y la lluvia (raintight).
Nota: Se recorienda que se usen cajas de material noconductivo (aislante) con cable de cubierta no-metalica cuando tal cable se use en locales o sitios donde sea probable que haya humedad.
(f) El enchufe y receptáculo de conectar artefactos y utensilios eléctricos portátiles (incluyendo estufas y secadoras de ropa) puede usarse como medio de desconexión.
(a) Los cuartos para operaciones, para anestesiar y para almacenar anestésicos, requieren un sistema de distribución eléctrica especial, sin "tierras," para evitar el peligro de explosiones de los gases anestésicos.
(b) Se requiere que los circuitos de corriente alterna que sirven estos cuartos en donde se usan o almacenan gases de anestesiar (explosivos), esten aislados del resto del sistema de corriente alterna a tierra del edificio por medio de un transformador especial de aislar circuitos, del tipo seco. Cada cuarto tiene su corriente aparte.
(c) Se requiere también, pisos conductivos y sistemas de alarma especiales para indicar cualquier falla en el aislamiento del alambrado o del equipo.
(d) Estas instalaciones epeciales deben ajustarse a los requisitos establecidios por la Asociación Nacional Para la Protección Contra Fuegos (N.F.P.A.) en el folleto número 56 del $1954$.
(e) Jebido el uto is anestésicos inflamables, las precauciones en contra de la electricidad estática en los cuartos de operaciones sen do fian iaportarcia.
conductor de electricidad, no deben ser usadas en ningún equipc o instrumenio, excepto curndo fuere necesario usarlas como aislacores eléctricos en artefactos aprobados. 12. En aquellos casos en que el piso no tenga conductividad eleotrica adecuada, se debe proveer algún otro método adecuado para la interconexión eléctrica entre aquellas personas y objetos más propensos a estar en la región cercana a la máquina de anestesiar.
(a) Los tubos de neón y sus conductores deberán mantenerse a una altura de 8 pies del piso, por lo menos, y no deben ser instalados en paredes en donde puedan ser alcanzados desde plataformas, balcones, escapes de fuego, o a través de ventanas, puertas o aberturas.
(b) Los conductores deben ser de un tamaño no menor que el número 14 AWG y de un tipo aprobado para el voltaje y uso.
(c) Los conductores pueden ser instalados en alambrado abierto, u ocultos sobre aisladores en conducto de metal rígido o flexible, o en tubo metalico eléctrico. Se deben evitar vueltas bruscas en el alambrado, es decir, que los conductores no deben ser doblados formando esquinas agudas, sino, darles curvas gradualmente. En aquellos casos en que los conductores puedan ser alcanzados con facilidad, se les debe instalar por conductos o tubería.
(d) Los tubos de cristal del letrero deben mantenerse libre de contacto con materiales inflamables, y deben estar protegidos contra daños mecánicos y soportados en soportes de un material aislante, no combustible y no absorbente, que los mantenga a una separación mínima de $1 / 4$ de pulgada de la superficie más cercana.
(e) Todos los conductos de metal, las cajas de metal, y cubiertas de metal, deben estar conectados a tierra y preparados para que escurran el agua.
(f) Cada letrero deberá tener un interruptor indicador de tipo aprobado para cada circuito.
(g) Todas las conexiones y empalmes de alambres deben estar hechos con conectores de tipo aprobado o soldados.
Nota: Estas instalaciones deben hacerse en conformidad con los requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, vigente.
Los circuitos-ramales deben llenar los requisitos mínimos siguientes:
(a) Fara circuitos-ramales de 15 amperios:
Cuando el circuito-ramal tiene dos o más salidas (outlets) para alumbrado y/o utensilios (appliances), la capacidad (rating) de cualquier utensilio portátil no deberá exceder del 80 por ciento de la capacidad del circuito ramal. La capacidad total de los utensilios fijos no deberá exceder del 50 por ciento de la capacidad del circuito ramal cuando este suple además unidades de alumbrado y utensilios portátiles.
(b) Para circuitos-ramales de 20 amperios:
Cuando el circuito-ramal tiene dos o más salidas (outlets) para alumbrado y/o utensilios (appliances), la capacidad (rating) de cualquier utensilio portátil no deberé exceder del 80 por ciento de la capacidad del circuito ramal. La capacidad total de los utensilios fijos no deberá exceder del 50 por ciento de la capacidad del circuito ramal cuando este suple además unidades de alumbrado y utensilios portátiles.
(c) Para circuitos-ramales de 30 amperios - comúnmente usados para alumbrado en edificios que no se usan para residencias o viviendas:
(d) Para circuitos-ramales de 50 amperios: 7. Deben ser alambrados con conductores de un tamaño no menor del número 6 AWG, de cobre. 8. Este circuito-ramal puede usarse en cualquier sitio. 9. En las residencias se debe usar este circuito para las estufas, secadoras de ropa, calentadores, etc. 10. Este circuito sólo se puede usar para alumbrado en edificios que no son para residencias o viviendas.
(e) Individuales:
Los receptáculos para enchufes para los siguientes artefactos, deben ser servidos por circuitos-ramales individuales para los artefactos de una capacidad de 20 amperios y alambrado con conductor de cobre número 12 AWG:
La salida (outlet) para conectar el secador eléctrico de ropa debe ser servida por un circuito individual, de 3 hilos, de cobre, número 10 AWG, que termine en un receptáculo aprobado de 30 amperios a 3 hilos, instalado a ras con la superficie de la pared.
La salida (outlet) para conectar la estufa eléctrica uebe ser servida por un oirouito trifilar de alambre número 6 AWG, de cobre, que termine en un receptáculo aprobado de 50 amperios a 3 hilos, a ras con la superficie de la pared.
La salida (outlet) para conectar el calentador de agua eléctrico debe ser alambrado de acuerdo con la capacidad del calentador.
(f) Unidades de Aire Acondicionado
Se recomienda la instalación de una salida para uso especial situada en el punto más probable de instalación de la unidad y servida por un circuito-ramal separado, de alambre de cobre número 10 AWG, en cada área principal de vivienda y en cada uno de los cuartos dormitorios, para las unidades de aire acondicionado.
No se recomienda se usen los circuitos para fines generales o los circuitos para utensilios eléctricos, para dar servicio a los acondicionadores de aire. Aun las más pequeñas unidades, aunque estén dentro de la capacidad de dichos circuitos requieren une gran parte de la capacidad del circuito por largos periodos de tiempo y servicio continuo. Durante ese tiempo el circuito entero y todas sus otras salidas (outlets) están en efecto inhabilitados para los otros usos para el cual el circuito fué destinado, diseñado e instalado.
(g) Plan típico de circuitos-ramales que se recomienda para una residencia de 1500 pies cucdrados, con artefactos eléctri$\cos$ convencionales:
Circuitos completos | Circuitos | Capacidad |
---|---|---|
Fregadora eléctrica | 1 | 20 amperios |
Lavadora automática | 1 | 20 " |
Planchadcra eléctrica | 1 | 20 " |
Acondicionador de aire (tipo para habitaciones) | 2 | 20 " |
Taller de aficionado | 1 | 20 " |
Circuitos de carga pesada Estufa Calentador de agua Secadora de ropa Freezer
Circuitos de utensilios Utensilios pequeños Circuitos de alumbrado 1500 pies cuadrados 3
20 amperios 20 " 30 " 20 "
(h) Circuitos-ramales usados como alimentadores:
(a) Garages comerciales, talleres de reparaciones y servicio de automóviles (incluyendo guaguas, camiones, tractores y todo vehículo que use líquidos volátiles inflamables para su propulsión), y locales donde se puedan guardar más de tres vehículos:
(b) Estaciones de servicio y despacho de gasolina:
se asumirá que son de un polo. Tendrán capacidades nominales de $10,20, y / 030$ amperios a 125 voltios por polo. Fara controlar lámparas (fixtures) se usará un interruptor de 10 amperios para controlar una carga no mayor de 1,000 vatios, de 20 amperios para controlar no más de 2,000 vatios y de 30 amperios para controlar no más de 3,000 vatios. 11. Todo interruptor de pared se instalará a 4 pies 6 pulgadas del piso. Interruptores de uno y dos polos se instalaran de tal manera que el movimiento del volquete sea vertical cuando el circuito esté abierto. Un interruptor de pared nunca estará conectado a un alambre neutro. 12. Todo interruptor de seguridad (safety switch) a instalarse a la intemperie llevará una caja a prueba de lluvia (raintight) NEMA tipo 3, todo otro interruptor llevará una caja NEMA tipo 1 ó 1A. 13. Los conduletos en instalaciones "explosion proof" serán sostenidos fijando abrazaderas de hierro maleable alrededor de los conductos que entran a dichos conduletos, lo más cerca posible a estos, cogidos con tornillos y tuercas o tornillos de expansión, según sea el caso. 14. Las acometidas se instalarán según indiquen los planos y de acuerdo a lo exigido en este Reglamento. 15. Todo interruptor (switch) usado para el circuito de las bombas o luces en las islas seré de dos polos o tres, según sea el caso, para que todo conductor a estas áreas sea interrumpido completamente al abrir cualquier interruptor, incluyendo el neutral. 16. Para tomas de servicio soterrado o bajo tierra hay que seguir al pie de la letra lo requerido en este Reglamento. /prinoipal 17. Como el objeto de que se protejan las bombillas eléctricas que se usan para alumbrar el sitio en donde estan instaladas las bombas de despachar gasoling, es evitar que caigan partículas candentes de las bombillas que puedan encender el gas que produce la gasolina, vamos a regirnos por las siguientes pautas:
Si las bombillas de filamentos corrientes están situadas en una columna o tubo independiente en el medio o a los lados de la isleta de las bombas, a una altura de 8 pies - más, no es necesario eximir protección, ya que debido a le altura y ventilación abierta no podría llegar ninguna partícula en estado candente a la región o nivel de los gases inflamables.
Las bombillas incandescentes que vienen de fábrica dentro de las mismas bombas están situadas de tal manera que tampoco pueden caer las partículas candentes dentro de la zona de gases inflamables en caso de que exploten, así es que tampoco es necesario exigir protección adicional.
En los casos de iluminación por medio de tubos fluorescentes, situados encima de las bombas de despachar gasolina, cuyos extremos de enchufes metálizos quedan sobre las bombas en donde en caso de roturas existe la posibilidad de que algunas de sus partes en estado candente o muy calientes pudieran caer dentro de la zona de los gases inflamables, se exige que le pongan la cubierta de cristal o plástico trasluciente que generalmente traen de fábrica o una protección equivalente. 18. Antes de admitir que una bomba ce despachar gasolina está a prueba de fuego y explosión la Autoridad verifica lo siguiente:
Si tiene los sellos standard puestos en todos y cada uno de los conductos (conduits) que entran o salen de las bombas o cualquier otro sitio cerraco, cavidad o compartimiento (enclosure), en la isleta del despacho de gasolina.
Si tiene los sellos standard puestos en los conćuctos (conduits) que salen de switches o interruptores hacia las bombas.
Si los sellos standard que están puestos dentro del área de la isleta de las bombas tienen alguna unión descubierta antes de llegar al sello. (No debe tenerla.)
Si dentro de las bombas hay alguna unión, dispositivo, o parte de la instalación eléctrica que no sea standard para instalaciones a prueba de explosión.
Si están puestos y apretados todos y cada uno de los tapones de rosca de las cajas de empalme.
Si están puestas y apretadas las tapas de rosca de las cajas de empalme.
Si estén usando el tamaño y tipo de conducto rígıdo galvanizado con capacidad adecuada (de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad) para el número de conductores que contiene.
Si los conductores son del tipo y tamaño adecuados. Si hay terminales de conductos (conduits) o tubos de instalaciones en desuso o descartadas que entren dentro del área que cubre la bombe, que estén sin tapar o sellar herméticamente.
Si los switches o interruptores que controlan los circuitos eléctricos que van a las isletas de las bombas son de los que abren el neutral simultáneamente con el alambre positivo o vivo. Debe abrir el neutral.
Si le han puesto fusible al neutral. No debe tener fusible.
Es responsabilidad del contratista pedir las inspecciones necesarits a la autoridad de las Fuentes Fluviales a tiempo y antes de enterrar o cubrir con hormigón los conductores galvanizazios para toda la instalación eléctrica. También deberá el contratista tramitar la aprobación final por la Autoridad de las Fuentes Fluviales.
(c) Talleres de aficionados (hobby shops) no comerciales.
En los talleres de aficionados (hobby shopts) no comerciales, en los. hogares, por razones de seguridad personal las máquinas movidas por motores eléctricos deben estar conectadas al mismo circuito que el del alumbrado, de tal manera que en cualquier momento que fallare el servicio eléctrico en el ramal que alimente dicho taller, los motores y sus má, inas no puedan seguir funcionando en la obscuridad.
En los talleres comerciales, por lo general, siempre se obtiene protección adecuada en este sentido, además de que la maquinaria mayormente se usa durante las horas del día en que hay luz natural.
(d) Talleres de pinturas inflamables - donde se aplican pinturas, lacas y otros acabados inflamables pulverizando, rocienado, por inmersión, con brochas, o cualquier otro procedimiento en donde se usan solventes (thinner) inflamables:
(d) Talleres donde se producen fibras, polvos y residuos similares flotantes, fáciles de inflamarse, tales como: ebanisterias, telares, fétuicas de colchones y productos de algodón y rayon: 7. La instalación eléctrica debe estar hecha en tubería metálica rígida con aditamentos cubiertos. 8. Esta clase de talleres cae dentro de la Clasificación
(a) , Clase III, División 1, Artículo 500 del Código Nacional de Electricidad, vigente, y la instalación eléctrica debe estar hecha de acuerdo con las disposiciones que establece el-código para estos locales peligrosos.
A-XI - ALAMBRADO, CONDUCTORES Y CONDUCTOS ESPECIALES
(a) Alambrado abierto sobre aisladores en sitios ocultos:
(b) Cable armado: 5. Las instalaciones de cable armado deben hacerse de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad, vigente. 6. El cable armado (Tipo AC o ACT) puede ser usado en trabajos expuestos en buhardillas sin terminar on edificios residenciales y en trabajos ocultos en sitios secos, en extensiones bajo mezcla según se provee en el Artículo 344 del Código Nacional de Electricidad, vigente, y empotrado en empaRetado de mezcla, en ladrillos a otra mampostería, excepto en
sitios húmedos o mojados. Este cable puede ser tendido o pescado por los huecos de paredes de concreto, mampostería, bloques o ladrillos, en sitios donde tales paredes no estén expuestas a humedad excesiva. 3. Cuando el cable armado ha de estar expuesto a la intemperie, a humedad continua, a aceite, gasolina, u otras condiciones que tengan un efecto deteriorante sobre el aislamiento, se debe usar el cable armado (Tipo ACL) con conductores cubiertos de plomo. Este tipo especiel de cable armado puede usarse empotrado en concreto o mampostería y a la intemperie. 4. El cable armado no debe ser usado en teatros, cinematógrafos, ni en locales o sitios peligrosos, ni cuando queda expuesto a la acción de gasos o vapores corrosivos, ni en cuartos de acumuladores eléctricos, ni en gruas o ascensores, ni en pasajes de montacargas o en elevadores. 5. No se deben hacer extensiones ocultas con cable armado en instalaciones ocultas hechas con alambres abiertos sobre aisladores, sin antes darle cportunidad al Inspector de la Autoridad de ver que dicho cable esté libre de contacto con el alambrado abierto.
(c) Cable con cubierta no metálica (Tipos NM y NMC):
(d) Cable para alimentadores soterrados y circuitos-ramalea Tipo UF: 2. Las instalaciones de cable para alimentadores soterrados y circuitos ramales del UF deben cumplir con las disposiciones del Artículo 339 del Código Nacional de Electricidad, vigente. 3. Puede usarse bajo tierra (soterra8o) incluyeno el enterramiento directo en la tierra, como un cable de aliwentador - circuito-ramal cuando esté provisto con una protección de sobrecorriente que no sea en exceso de la capacidad para conducir corriente establecida para cada uno de los conductores individuales. 4. Cuando se instalen conductores sencillos, todos los cables del circuito de un alimentador, de un sub-alimentador o de un circuito ramal, incluyendo el conductor neutral, si lo hubiere, deben instalarse todos juntos por dentro del mismo. conducto o canalización. 5. Cuando se entierre directamente en la tierra, se le debe poner una protección mecánica suplementaria, tal como un
tablón de medera creosotica, una loza de concreto o protección mecuniza equivalente. 5. Puece uesrse para alanbrado interior en locales o sitios humedos, secos o corrcsivos, siguiendo los métodos establecidos por el Jóáigo Nacional de Electricidad, vigente, para eatos casos y cuando se instale como un cable de cubierta no-metálico debere ser en conformidad con las disposiciones del Artículo 336 del Código y debe ser del tipo de conductores multiples. 6. Puede empotrarse en la mezcla, cemento, o yeso, y puede instalarse dentro de una ranura de poca pronfundidad en las paredes de concreto y cubrirlo con la mezcla del enlucido. Cuando la ranura es de una profundidad menor de 2 pulgada de la superficie acabada de la pared, este cable se debe proteger de los posibles daños por clavos cubriéndolo a todo lo largo con una planchita de acero inoxidable de un espesor de por lo menos $1 / 16$ de pulgada y de $3 / 4$ de pulgada de ancho sobre la ranura o debajo del acabado final de la supervicie de la pared.
Nota: No puede empotrarse o usarse en canalizaciones en pasos o paredes donde vierten sobre el o le echen encima el cemento, concreto o agregados. En estos casos tiene que instalarse por dentro de conductos de metal galvanizados. 7. El cable tipo UF no debe usarse en los siguientes casos:
Jomo cable de entrada de servicio En garages comerciales. En teatros o salones de asamblea con auditorio de una capacidad de 100 o más asientos.
En estudios de hacer películas. El cuartos de acumuladores eléctricos. En pozos de ascensores. En ningún local o sitio peligroso.
(e) Conducto rígido de metal:
(f) Tubería metálica eléctrica: 4. Las instalaciones de tubería metálica eléctrica deben cumplir con las disposiciones de los Artículos 300,346 y 348 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
(g) Conducto flexible de metal: 5. Las instalaciones de conductos flexibles de metal deben cumplir con las disposiciones de los Artículos 300, 334, 346 y 350 del Código Nacional de Electricidad, vigente. 6. Todas las uniones deben ser a prueba de agua o concreto y aprobadas por esta Autoridad.
(h) Conducto flexible de metal a prueba de líquidos:
Las instalaciones de conductos flexibles de metal a prueba de líquidos deben cumplir con las disposiciones del Artículo 351 del Código Nacional de Electricidad, vigente.
la certificación de aprobación oficial de los Laboratorios de Aseguradores de los Estados Unidos (Underwriters Laboran:tories, Inc., UL).
Se recomienda el uso de cajas y aditamentos plásticos cuando se instale este conducto plástico.
Si se usan cajas y aditamentos de metal en estas instalaciones de conducto plástico, las mismas tienen que ser conectadas a tierra de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de Electricidad.
(a) Cuarjo se instalan en conductos, en trabajos al descubierto o er trabajos ocultos con taquillas y tubos chinos, el color de l's conductores de circuitos-ramales múltiples, y a dos hilos jue estén conectados al mismo sistema, deben ajustarse al siguiente "Código de Colores:"
Si se instala más de un ramal múltiple por dentro de un solo conducto, los conductores sin conexión a tierra del circuito adicional, pueden ser de otros colores, fuera de aquellos especificados. Todos los conductores de los circuitos del mismo color deberén ser conectados al mismo alimentador sin conexión a tierra en toda la instalación.
Cualquier conductor designado exclusivamente para ser usado para dar tierra, deberá ser identificado con color verde a no ser que sea alambre sin cubierta. Los conductores que tengan cubierta verde no deberén ser usados para otros propósitos que no sean el de dar "tierra."
Los conductores con cubierta blanca o de color gris natural no deberan ser usados para mas nada que no sea para aquellos conductores que el Código Eléctrico Nacional requiere sean indentificados como neutrales.
INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACION DE PLANOS DE EDIFICIOS CON UNA CARGA CALCULADA EN EXCESO DE 75 KVA.
Con el fin de acelerar el cotejo y la tramitación para la aprobación de los planos de la instalación eléctrica de los edificios con una carga calculada en exceso de 75 KVA , a continuación indicamos los requisitos de esta Autoridad.
Nota: Este juego de planos le será devuelto al Negociado de Permisca después de ser aprobado por la Autoridad. 2) Tres copias de los planos de la instalación eléctrica. 3) Copia de las computaciones hechas por el ingeniero proyectista para determinar la carga de cada una de las plantas y del edificio en general, indicando los factores de demanda y de diversidad usados.
Nota: Para estos cálculos deben usarse los métodos y requisitos establecidos por el Código Nacional de Electricidad, vigente. En casos de edificios tales como hoteles grandes, que han de tener una carga conectada mayor que la estimada por los métodos establecidos por el Código, regirán siempre los cálculos que indiquen la carga mayor. 4) Plano esquemático (one line diagram) de los contadores y sus correspondientes interruptores de protección, la localización de los mismos, la toma general y alimentadores indicando su tipo y calibre, paneles e interruptores y el transformador con su toma subterranea de alta tensión y el alimentador general secundario con su disyuntor general y derivacion a tierra. El cable de alta tensión ( 15 kV ) debe ser blindado.
Nota: Cuando algún alimentador lleve una carga de 100 amperios o más (o es de esperarse que la lleve) se debe proveer sitio en el gabinete de contadores para la instalación de los transformadores de corriente del medidor a no ser que se usen las bases especiales de contadores, con capacidad para 200 amperios. 5) Al hacer los cálculos de acuerdo con los métodos establecidos por el Código Nacional de Electricidad recuerden que el Código sólo establece los requisitos mínimos pero no provee para cargas futuras posibles ni para la caída de voltaje en circuitos largos con conductores de calibre inadecuado, aunque esté ajustado a las tablas.
En consonancia con le gran campana que actualmente se está llevando a cabo en tocos los Estados Unidos para mejorar el alambrado y les instalaciones eléctricas en todas la casas y edificios, se recomiende aumentar el calibre de los conductores de las tomas y alimentadores para que puedan llevar un aumento de carga de un 25 por cierto, especialmente en edificios comerciales. 10 es recomendable usar un número de conductor de calibre que esté estrictamente ajustado a la carga calculada que ha de llevar, según las tablas, sin dejar un margen razonable para aumerto de carga futura y la caída de voltaje en circuitos largos. 6. El cuarto para transformadores o la plataforma exterior para los mismos, debe ser aiseñada de acuerdo con las especificaciones generales que se han establecido por la Autoridad para estas construcciones.
Los transformadores que han de usarse para dar servicio eléctrico a edificios que tengan una carga calculada en exceso de 75 kVA , deberin ser instalados en una bóveda o cuarto o en una plataforma construida sobre una de las paredes exteriores del edificio. La subestación deberá ser trifásica. Para bóvedas o cuartos de transformadores recomendamos las especificaciones adjuntas.
Para la plataforma a construirse sobre una de las paredes exteriores del edificio las especificaciones con las siguientes:
una distancia no menor de 3-1/2 pies medida desde el frente. Cuando se usen dos o más unidades en banco, éstas deberán quedar separadas entre sí a una distancia no menor de 6 pulgadas. Las bóvedas o cuartos para transformadores deberán ser diempre diseñados con cabida para no menos de tres unidades y con una luz de no menos de 8 pies. Cuando se va a medir en la alta tensión (primaria), debe dejarse un espacio suficiente para poder acomodar los transformadores del medidor, en adición al de los transformadores de distribución. Generalmente se requiere un espacio adicional de $3^{\prime} imes 3^{\prime}$. 3. Construcción: Las paredes y techos de las bóvedas o cuartos para transformadores deberán estar hechas de concreto reforzado (hormigón armado) de un espesor no menor de 6 pulgadas; mampostería de ladrillos de no menos de 8 pulgadas de espesor; bloques de terracota huecos (para carga de 12 pulgadas; o de unidades de concreto para construcción, huecas, (para carga) de 12 pulgadas. Las superficies interiores de las paredes y del techo, en las bóvedas o cuartos para transformadores, construídas de tejas huecas y/o de unidades huecas de concreto para construcciones, deberán tener un empañetado de mezcla de cemento o yeso de un espesor no menor de $3 / 4$ de pulgada. El piso deberá tener un espesor de no menos de 4 pulgadas. Si el edificio en sí tiene paredes y pisos que llenan estos requisitos, estos podrían utilizarse para formar el piso, el techo y una o más de las paredes de la bóveda o cuarto para transformadores. 4. Vanos de Puertas: Cualquier vano de puerta que dé o sirva de acceso al edificio desde la bóveda o cuarto de transformadores deberá estar protegido de la siguiente manera:
(a) Tipo de Puerta: Cada vano de puerta deberá proveerse de una puerta ajustada y de un tipo aprobado para aberturas en situaciones de Clase A, según se define en el patrón de la "National Fire Protection Association for Protection of Openings in Walls & Partitions Against Fire." Las aberturas de Clase A son aquellas en paredes para fuego, o paredes de división que separan un edificio de otro edificio. Todas las puertas deben estar hechas de metal.
(b) Umbrales para Puertas: Se proveerán umbrales en los vanos de puertas, de una altura suficiente para confinar todo el aceite que contenga el transformador más grande que esté instalado dentro de la bóveda o cuarto para transformadores. En ningún caso podrá ser de una altura menor de 4 pulgadas.
(c) Cerraduras: Las puertas de entrada deberán estar equipadas con cerraduras y deberán mantenerse cerradas, dándole acceso únicamente a personas autorizadas. Las cerraduras y cerrojos deberán instalarse en tal forma que se puedan abrir con facilidad y rapidez desde el interior.
La Autoridad suplirá candados de bronce con llaves maestras para los cuartos de transformadores.
(a) Localización: Las aberturas para la ventilación deberán situarse lo zás lejos posible de las puertas, ventanas de escape de fue?s, y materiales combustibles.
(b) Distribución de Aberturas: Las bóvedas o cuartos para transformadores ventilados por la circulación natural del aire podrán tener aproximadamente la mitad del área total de aberturas requeridas para la ventilación, en una o més aberturas cerca del piso, y el resto en una o más aberturas cerca del techo o en las paredes laterales, cerca del techo; o toda el área reinerida para la ventilación puede proveerse en una o más aberturas cerca del techo.
(c) Tamaño de las Aberturas: En el caso de bóvedas - cuartos para transformadores ventilados al aire exterior rin que se usen tubo o canalizaciones, el área neta combinada de todas las aberturas de ventilación (después de deducir el área ocupada por el enrejillado o las persianas) no deberá ser menor de 8 pies cuadrados por cada 100 kVA de capacidad de transformadores. En ningún caso podrá ser menor de 4 pies cuadrados para capacidades de menos de 50 KVA.
(d) Cubiertas: Las aberturas para la ventilación deberán estar cubiertas con enrejillados (malla no mayor de $3 / 4$ de pulgada) o persianas de metal inoxidable de construcción fuerte, y estarán colocadas en tal forma que sea imposible introducir varetas, alambres u otros materiales que alcancen - calgan sobre los transformadores, ni que les llegue el agua de lluvia.
Se recomiendan las persianas de acero con sección en forma de "V."
Se deben proveer planchas de acero para cerrar automáticamente las aberturas de ventilación en caso de fuego.
(e) Tubos o Conductos: En los casos en que fuera necesario usar tubos o conductos para la ventilación, éstos deberán estar hechos de un material incombustible. 7. Drenaje: En bóvedas o cuartos para transformadores que alberguen más de 100 KVA de capacidad de transformadores, se deberá proveer un sistema de drenaje que se lleve cualquier acumulación de aceite o de agua que se forme dentro de laa
bóvedas o cuartos de transformadores. El piso, en estos casos, deberá ser diseñado de manera que tenga una inclinación hacia la abertura del desague, en todas las direcciones, de no menos $1 / 4$ de pulgada por pie. 8. Tubos de Agua y Accesorios: En las bóvedas o cuartos para transformadores no deberá instalarse ninguna cañería de agua, vapor, gas, alcantarillado u otros servicios, y ningún accesorio como llaves (plumas), grifos, conductos de ventilación para otras partes del edificio, etc. Cuando se presenten condiciones que no permitan evitar estas cañerías, éstas deberán colocarse o protegerse con barreras de material impermeable e incombustible, en tal forma que impida que cualquier escape - humedad resultante de la condensación llegue al alambrado o aparatos de alta tensión. Tales tubos deberán instalarse sin válvulas o sifones que queden dentro de la bóveda o cuarto de transformadores.
Nota: Aquellos accesorios o aditamentos que requieran conservación a intervalos regulares no deberán ser instalados dentro de la bóveda o cuarto de transformadores. Se podrán instalar dentro de las bóvedas o cuartos de transformadores todas aquellas tuberías y otras facilidades que sean necesarias para la protección contra incendios o para enfriamiento, con agua, de los transformadores. 9. Almicensie en Eóvedas o Cuartos para Transformadores: No se gua-darán o almacenarán materiales dentro de las bovedas o cuartos para transformadores. 10. Anuncio de Peligro: Tanto dentro como fuera de la bóveda - cuarto para transformadores deberá instalarse un anuncio o letrero esmaltado que diga "PELIGRO" "ALTO VOLTAJE" o alguna otra advertencia similar.
Nota: En las zonas residenciales no se permiten cercas de "cyclone fence" o enrejillados similares alrededor de las instalaciones de los transformadores hechas a la intemperie en los patios o terrenos adyacentes al edificio a nivel del piso.
En estos casos sólo se permiten cuartos para transformadores con paredes cerradas, o plataformas de acuerdo con las especificaciones.
RECOMENDACIONES PARA LOS DISEÑADORES DE LOS CUARTOS PARA TRANSFORMADORES:
DISEÑO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO MINIMO DE LOS CUARTOS PARA TRANSFORMADORES:
El diámetro mínimo aproximado de los tamaños más corrientes de los transformadores son los siguientes:
- Capacidad KVA | Diámetro en Pulgadas |
---|---|
5 | $23^{\prime \prime}$ |
10 | $25^{\prime \prime}$ |
15 | $25^{\prime \prime}$ |
25 | $26^{\prime \prime}$ |
$37-1 / 2$ | $27^{\prime \prime}$ |
50 | $30^{\prime \prime}$ |
75 | $36^{\prime \prime}$ |
100 | $37^{\prime \prime}$ |
167 | $40^{\prime \prime}$ |
Nota: Se recomienda se diseine el largo del cuarto con capacidad para por lo menos dos transformadores, si hay alguna posibilidad de usar servicio eléctrico a tres fases. También debe dejarse por lo menos un espacio de tres pies cuadrados para los transformadores de medición. 15. Los interruptores o disyuntores generales deben instalarse fuera de la subestación o cuarto de transformadores para facilitar su operación y deben estar provistos de portacandados para poderlos mantener cerrados con candado.
REQUISITOS ESPECIALES ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE FUERTO RICO PARA LOS CUARTOS DE TRANSFORMADORES O SUBESTACIONES QUE SE EXIGEN EN TODOS LOS EDIFICIOS QUE TENGAN UNA CARGA CALCULADA EN EXCESO DE 75KVA:
Compendio de los reglamentos en vigor: A- Las definiciones de los términos de este compendio serán las mismas que aparecen en este Reglamento en las páginas 1 al 18.
B- Se cumplirá con todos y cada uno de los requisitos que establecen el Código Nacional de Electricidad y este Reglamento.
C- ¿Qué debe proveer? - de interés para el dueño o consumidor.
Estos interruptores primarios deben instalarse en un sitio cerca de la puerta de entrada y fácilmente accesibles y con entera seguridad para el personal de la Autoridad. 3. El alambrado de alta tensión interior dentro del cuarto de transformadores no debe hacerse con cable blindado (shielded cable) por razones de seguridad. Solo debe usarse cable de alta tensión corriente con aislación adecuada para el voltaje a usarse.
Se recomiendan las persianas de acero o de concreto en sección "V" ya que éstas no permiten que se introduzcan varillas u otros objetos peligrosos dentro del cuarto de transformadores y a la vez permiten mayor ventilación que el enrejillado. 7. En los sitios residenciales los cuartos de transformadores deben ser de construcción cerrada, con paredes y techo de concreto armado de 6 pulgadas de espesor. En las fábricas y sitios no residenciales, la subestación de transformadores puede hacerse sobre una loza de concreto, debidamente cercada con "cyclone fence" de 8 pies de altura, con portones que permitan la entrada y salida de los camiones de la Autoridad.
La parte de la distribución primaria debe protegerse con planchas de zinc o Durotex de no menos de 6 pies de largo situadas verticalmente y amarradas a la cerca de "cyclone fence".
D- ¿Qué provee la Autoridad?
Los condominios son una modalidad de construcción nueva en suerto Rico, en los cuales hay unidades de propiedad individual en un desarrollo vertical que conlleva una diatribución del sistema de electricidad especial, por lo que la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico establece las siguientes normas para el control y reglamentación de dichos sistemas eléctricos.
El dueño suplirá e instalará el cable de entrada y el equipo protector para el banco de transformadores del tipo para uso en el interior de los edificios. Este equipo de protección podrá ser a base de cajas del tipo "Positect" en instalaciones menores de 5 KV . Para instalaciones de transformadores y cables mayores de 5 KV , se requerirá protección de la capacidad de interrupción y del voltaje adecuado. En toda instalación de cables se requerirá asimismo, protección de pararrayos para el voltaje adecuado de acuerdo con las normas de la Autoridad. 5. El dueño en vez, podrá suplir e instalar alimentadores de alta tensión a todo lo alto del edificio desde una cámara central en el sótano o la primera planta del edificio. Asimismo podrá proveer espacio adecuado y suplir e instalar transformadores y equipo protector correspondiente en distintas plantas del edificio, de capacidad calculada a base de 10 KVA por consumidor que se alimente de cada transformador. La Autoridad reembolsará al dueño una suma equivalente al costo de un banco central de transformadores de capacidad calculada a base de 5 KVA por consumidor. Este equipo pasará a ser propiedad de la Autoridad.
El dueño proveerá espacio para una cámara en el sótano - la primera planta del edificio, a la salida del cable de entrada y suplirá e instalará este cable y el equipo protector y pararrayos de capacidad y voltaje adecuados. 6. Aquellos consumidores que se acojan a las tarifas comerciales LP-14 o LP-15 deberán proveer espacio adecuado en el edificio y suplir e instalar de su propia cuenta transformadores y equipo protector correspondiente de capacidad adecuada a dichas tarifas. 7. Cada unidad de condominio, ya sea apartamiento u oficina, deberá estar provista de facilidades para instalar contadores individuales. Estas facilidades de medición deberán estar diseñadas en tal forma que puedan adaptarse a los cambios en cuanto a agrupaciones o segregaciones de apartamientos, oficinas u otras unidades de viviendas y comercio. Los bancos de contadores podrán ser instalados todos en el sótano o en el primer piso, o distribuidos en cada piso, de acuerdo con el número de unidades a medir en cada piso, pero en todo caso deberán estar agrupados y en sitios fácilmente accesibles a los lectores de la Autoridad. Cuando se instalen en los pisos, los bancos de contadores deberán situarse lo más cerca posible de las salidas de ascensores, para facilitar su acceso y lectura. 8. La Autoridad prefiere que se use en un condominio voltajes normales de acuerdo a las tarifas de la Autoridad, pero aceptará, sin embargo, cualquier otro voltaje normal de la industria, siempre y cuando que el dueño supla a instale todo el equipo de transformación y el alambrado necesario para la
medición secundaria de manera que la Autoridad solo tenga que instalar el contador del tipo standard. 9. Los cables, equipo y accesorios a voltaje primario requeridos en un condominio podrán conservarse propiedad de los dueños del condominio, a su elección, en cuyo caso se encargarán de la conservación, mantenimiento y reemplazo de este equipo. Si por el contrario se elige ceder a la Autoridad desde los contadores hasta el cable primario en el edificio, la Autoridad entonces se hará cargo del mantenimiento, conservación y reemplazo de este equipo. Este equipo pasará a ser propiedad de la Autoridad. 10. Las líneas o tomas aéreas que sirvan a edificios en condominio, antes de ser conectadas al sistema, deberán ser debidamente traspasadas a la Autoridad cumpliendo con todos los requisitos dispuestos en la Pauta Administrativa Núm. 110-055 del 31 de octubre de 1973.
Véase la forma para CERTIFICADO DE APROBACION en le siguiente página.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE LAS FUEETIS FIOVIALES DE PUERTO RICO P. R.
CERTIFICADO DE APROBACION PARA EDIFICIOS QUE TENGAN UNA CARGA CALCULADA DE 37 1/2 0 iAS EVA. . 19
Medición en Primaria Medición en Secundaria Nombre Dirección La instalación de electricidad de este edificio ha sido debidamente inspeccioneda y aprobada jara las siguientes secciones según quedan identificadas a continuación:
Servicio Secundario a:
a) $120 / 240$ voltios b) $120 / 208$ voltios c) Otros $\qquad$ d) 1 fase 3 fases
APROBADO POR:
II. SERVICIO PRIMARIO (Alta Tensión)
(a) Cable primario aprobado
(b) Servicio a: $\square$ 4160 V. $\square 8300$ V. $\square$
(c) Banco de Transformadores: (1) Capacidad total del banco $\qquad$ KVA (2) Núm. de transformadores $\qquad$ (3) Capacidad por separado de cada transformador: $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fabe $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fase $\qquad$ de $\qquad$ KVA $\qquad$ fase (4) Conexión primaria $\square$ I $\square$ Delta (5) Tierra del equipo aprobado $\square$ (6) Otras referencias $\qquad$
APROBADO POR:
El reglamento que se copia a continuación estará en vigor desde el día lro de octubre de 1961 y regirá para todas las instalaciones eléctricas de alumbrado sumergido en piscinas y fuentes ornamentales de agua.
(a) Los transformadores que se usen para bajar el voltaje en conjunción con las unidades de alumbrado, deberán ser del tipo de arrollamiento doble (twc-winding) y aislamiento (isolating type) con blindaje (shield) metálico entre las bobinas primarias y secundarias para evitar un contacto accidental entre las bobinas en caso de averías.
(b) Los transformadores se situarán en sitios distantes de las unidades de alumbrado que suministran y estarán provistos con protección para flujo excesivo de corriente, tanto en el embobinado primario como en el secundario.
CALCULOS PARA LA CARGA DE LAS COCINAS O ESTUFAS ELECTRICAS EN SISTEMAS DE SECUNDARIOS IN ESTHILLA A CUATRO HILOS 120/208 VOLT103.
En los sistemas arriba mencionados, el calcular la carga debida a las cocinas o estufas eléctricas se debe tener muy en cuenta la Sección 220-4 (1) del Código Nocional de Electricidad, pues la diferencia en cuanto al aumento en KW es considerable.
La Sección 220-4(i) en el segundo párrafo dice así: "En aquellos casos en que un número de cocinas o estufas son servidas de un alimentador de tres fases a cuatro hilos, la corriente debe ser computada a base de la demanda de dos veces el número máximo de las cocinas o estufas que están conectadas entre cualquiera de dos de los conductores de las fases."
V6ase el Ejemplo Núm. 7 del Capítulo número 9 Ejemplo Núm. 7: Cocinas o Estufas en un sistema de 3 fases Sección 220-4(i)
Treinta cocinas o estufas de una capacidad de 12 kilovutios cada una son alimentadas por un alimentador de 3 fases, 4 hilos, 120/208 voltios, diez cocinas o estufas por cada fase.
Como hay 20 cocinas o estufas conectadas a cada uno de los conductores sin conexión a tierra, la carga debe ser calculada a base de 20 cocinas o estufas (o en caso de desbalance, a razón de dos veces el número máximo entre cualquiera de dos hilos de fase), pues la diversidad es solo aplicable al número de cocinas o estufas conectadas a fases adyacentes y no al total.
La corriente en cualquiera de cada uno de los conductores será la mitad de la carga total en vatios de dos fases adyacentes, dividida por el voltaje de línea al neutral. En este caso 20 cocinas o estufas, tomando la tabla $# 220-5$, tendrían una carga total en vatios de 35,000 vatios para dos de las fases; por lo tanto la corriente en el alimentador sería: $17,500 \div 120=146$ amperios.
A base de 3 fases la carga sería: $3 imes 17,500=52,500$ vatios y la corriente en cada alimentador:
$$ \frac{52,500}{208 imes 1.73}=146 ext { amperios } $$
Como puaden ustedes ver, si toman directamente de la Tablz #220-5, del Código Nocional de Electricidad, la carga indicada para 30 cocinas o estufas eléctricas es de 45 kW ; si la calculan de acuerdo como debe ser para las tres fases en estrella, serian 52.5 kW , o sea, un aumento de 7.5 kW sobre lo indicado en la Tabla $# 220-5$.
Número | No Mayor de | ||
---|---|---|---|
Cocinas Eléctricas | 12 KW de Capacidad | Una Fase. | Tres Fases |
1 | 8 KW | 4 | 12 |
2 | 11 KW | 5.5 | 16.5 |
3 | 14 KW | 7 | 21 |
4 | 17 KW | 8.5 | 25.5 |
5 | 20 KW | 10 | 30 |
6 | 21 KW | 10.5 | 31.5 |
7 | 22 KW | 11 | 33 |
8 | 23 KW | 11.5 | 34.5 |
9 | 24 KW | 12 | 36 |
10 | 25 KW | 12.5 | 37.5 |
11 | 26 KW | 13 | 39 |
12 | 27 KW | 13.5 | 40.5 |
13 | 28 KW | 14 | 42 |
14 | 29 KW | 14.5 | 43.5 |
15 | 30 KW | 15 | 45 |
16 | 31 KW | 15.5 | 46.5 |
17 | 32 KW | 16 | 48 |
18 | 33 KW | 16.5 | 49.5 |
19 | 34 KW | 17 | 51 |
20 | 35 KW | 17.5 | 52.5 |
21 | 36 KW | 18 | 54 |
22 | 37 KW | 18.5 | 55.5 |
23 | 38 KW | 19 | 57 |
24 | 39 KW | 19.5 | 58.5 |
25 | 40 KW | 20 | 60 |
$\begin{aligned} & 26-30 \ & 31-40 \end{aligned}$ | 15 kW más 1 kW por cada cocina o estufa | ||
$\begin{aligned} & 41-50 \ & 51-60 \end{aligned}$ | 25 kW Más 3/4 por cada cocina o estufa |
El Código Nacional de Flectricidad - Sección 220-4(i) - Cuando un número de cocinas de una fase sean conectadas a un sistema trifásico, 4 hilus, la corriente deberá ser computada a base del doble del número mayor de cocinas conectadas entre dos fases.
A. Subestaciones para industrias con cargas hasta 5,000 KVA deberán ser diseñadas conforme a las normas y reglamentos vigentes de esta Autoridad. En la Sección de Apéndice de este Reglamento aparece el diseño de una estructura de madera, incluyendo lista de materiales y equipo necesario para su construcción. B. Figuramos además en la mencionada Sección el diseño de una estructura de metal para los que así la prefieran. II. Subestaciones para Industrias con Cargas sobre 5,000 KVA A. En el caso de subestaciones para industrias con cargas sobre 5,000 KVA, el diseñador deberá someter los planos correspondientes a la aprobación de esta Autoridad.
A P E N D I C E
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^3 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^3 + 4x + 5y + 6z$ and $x^3 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^4 + 5x + 6y + 7z = 0 $$
where $x^4 + 5x + 6y + 7z$ and $x^4 + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^5 + 6x + 7z = 0 $$
where $x^5 + 6x + 7z$ and $x^5 + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6 + y^5 + 7z + 8z = 0 $$
where $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ and $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^7 + y^6 + 8z + 9z = 0 $$
where $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ and $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z$ and $x^8 + y^9 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^9 + 5x + 6z + 7z = 0 $$
where $x^9 + 5x + 6z + 7z$ and $x^9 + 5x + 6z + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z$ and $x^10 + y^10 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z$ and $x^11 + y^11 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z$ and $x^12 + y^12 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z$ and $x^13 + y^13 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z$ and $x^14 + y^14 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z$ and $x^15 + y^15 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z$ and $x^16 + y^16 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z$ and $x^17 + y^17 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z$ and $x^18 + y^18 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z$ and $x^19 + y^19 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z$ and $x^20 + y^20 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z$ and $x^21 + y^21 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z$ and $x^22 + y^22 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z$ and $x^23 + y^23 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z$ and $x^24 + y^24 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z$ and $x^25 + y^25 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z$ and $x^26 + y^26 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z$ and $x^27 + y^27 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z$ and $x^28 + y^28 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z$ and $x^29 + y^29 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z$ and $x^30 + y^30 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z$ and $x^31 + y^31 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z$ and $x^32 + y^32 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z$ and $x^33 + y^33 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z$ and $x^34 + y^34 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z$ and $x^35 + y^35 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z$ and $x^36 + y^36 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z$ and $x^37 + y^37 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z$ and $x^38 + y^38 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z = 0 $$
where $x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z$ and $x^39 + y^39 + 4x + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^40 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^40 + 5x + 6x + 7z$ and $x^40 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^41 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^41 + 5x + 6x + 7z$ and $x^41 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^42 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^42 + 5x + 6x + 7z$ and $x^42 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^43 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^43 + 5x + 6x + 7z$ and $x^43 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^44 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^44 + 5x + 6x + 7z$ and $x^44 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^45 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^45 + 5x + 6x + 7z$ and $x^45 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^46 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^46 + 5x + 6x + 7z$ and $x^46 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^47 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^47 + 5x + 6x + 7z$ and $x^47 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^48 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^48 + 5x + 6x + 7z$ and $x^48 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^49 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^49 + 5x + 6x + 7z$ and $x^49 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^50 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^50 + 5x + 6x + 7z$ and $x^50 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^51 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^51 + 5x + 6x + 7z$ and $x^51 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^52 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^52 + 5x + 6x + 7z$ and $x^52 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^53 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^53 + 5x + 6x + 7z$ and $x^53 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^54 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^54 + 5x + 6x + 7z$ and $x^54 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^55 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^55 + 5x + 6x + 7z$ and $x^55 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^56 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^56 + 5x + 6x + 7z$ and $x^56 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^57 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^57 + 5x + 6x + 7z$ and $x^57 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^58 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^58 + 5x + 6x + 7z$ and $x^58 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^59 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^59 + 5x + 6x + 7z$ and $x^59 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^510 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^510 + 5x + 6x + 7z$ and $x^510 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^511 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^511 + 5x + 6x + 7z$ and $x^511 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^512 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^512 + 5x + 6x + 7z$ and $x^512 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^513 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^513 + 5x + 6x + 7z$ and $x^513 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^514 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^514 + 5x + 6x + 7z$ and $x^514 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^515 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^515 + 5x + 6x + 7z$ and $x^515 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^516 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^516 + 5x + 6x + 7z$ and $x^516 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^517 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^517 + 5x + 6x + 7z$ and $x^517 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^518 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^518 + 5x + 6x + 7z$ and $x^518 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^520 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^521 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^522 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^523 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^524 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^525 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^526 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^527 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^528 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^529 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^530 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^531 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^532 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^533 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^534 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^535 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^536 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^537 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^526 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^538 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^539 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^527 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z = 0 $$
where $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and $x^519 + 5x + 6x + 7z$ and
TITLEWOODEN STRUCTURE FOR SUBSTATION WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT AND VERTICAL BREAK SWITCHES
STANDARD HO. M-II4-A PAGE NO. DATE SUBMITTED APPROVED DRAWN BY
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: WOODEN STRUCTURE FOR SUBSTATION WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT AND VERTICAL BREAK SWITCHES
STANDARD NO. | $M-114-B$ |
---|---|
PAGE NO. | 101 |
DATE | |
SUBMITTED: | |
APPROVED | |
DRAWN BY |
TOP VIEW
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + z^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ and $x^2 + y^2 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^3 + 4x + 5y + 6z = 0 $$
where $x^3 + 4x + 5y + 6z$ and $x^3 + 4x + 5y + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^4 + 5x + 6y + 7z = 0 $$
where $x^4 + 5x + 6y + 7z$ and $x^4 + 5x + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^5 + 6x + 7z = 0 $$
where $x^5 + 6x + 7z$ and $x^5 + 6x + 7z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6 + y^5 + 7z + 8z = 0 $$
where $x^6 + y^5 + 7z + 8z$ and $x^6 + 7z + 8z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^7 + y^6 + 8z + 9z = 0 $$
where $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ and $x^7 + y^6 + 8z + 9z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^8 + 9x + 10x + 11z = 0 $$
where $x^8 + 9x + 10x + 11z$ and $x^8 + 9x + 10x + 11z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^9 + 12x + 13z + 14z = 0 $$
where $x^9 + 12x + 13z$ and $x^9 + 12x + 13z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^10 + y^12 + 13z + 14z = 0 $$
where $x^10 + y^12 + 13z + 14z$ and $x^10 + y^12 + 13z + 14z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^13 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^14 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^15 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^16 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z = 0 $$
where $x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^17 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^18 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^19 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^20 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^21 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^22 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^23 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^24 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^25 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^26 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^27 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^28 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^29 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^30 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^31 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^32 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^33 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^34 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^35 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^36 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^37 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^38 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^39 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^40 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^41 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^42 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^43 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^44 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^45 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^46 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^47 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^48 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^49 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^50 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^51 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^52 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^53 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^54 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^55 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^56 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^57 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^58 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^59 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^60 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^61 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^62 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^63 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^64 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^65 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^66 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^67 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^68 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^69 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^70 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ and $x^610 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z$ are the linear equations.
The linear differential equation is given by the equation
$$ x^6110 + 2y + 3z + 4z + 5z + 6z + 7z = 0 $$
where $x^6100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
STANDARD NO. | M-114-C |
---|---|
PAGE NO. | 122 |
DATE | |
SUBMITTED | |
APPROVED | |
DRAWN BY | |
G O P P E R | ALUMINUM |
CODE NO. | CODE NO. |
020-4520 | SAME |
008-0039 | |
002-0236 | |
014-0048 | |
002-0449 | |
GANG OPERATED DISCONNECTING SWITCH 46KV 600 AMP THREE PHASE AIR DISCONNECT COMPLETE WITH OPERATING HANDLE | |
002-0449 | |
GANG OPERATED DISCONNECTING SWITCH 46KV 600 AMP THREE PHASE AIR DISCONNECT COMPLETE WITH OPERATING HANDLE | |
004-0012 | |
014-0023 | |
002-0246 | |
002-0046 | |
002-0192 | |
002-0694 | |
002-0178 | |
002-0492 | |
002-0122 | |
ATTACHMENT GUY | |
GUY-GRIP 5/8" | |
GUY-GRIP 5/8" | |
ANCHOR-WOODEN 3" | |
ROD-ANCHOR 5/8" x 7' | |
WASHERS-STUBBING 4"x4" | |
BOLTS-THRU 5/8" | |
WIRE & 4W P | |
STAPLES-FENCING | |
STRAPS-GROUND FOR 1-1/2" PIPE | |
CONDUCTOR-COPPER 1/0 | |
COMPRESSION CONNECTOR | AS REQ |
BOLT-THRU 5/8" x 12" | |
FOG TYPE INSULATOR 38KV | |
STRAP FOR PIN | |
PIN FOR INSULATOR |
Integrals are the basic and fundamental principles of quantum mechanics. They are the fundamental principles of quantum mechanics, which are the fundamental principles of quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in modern physics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in modern physics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics.
Integrals are the fundamental principles of quantum mechanics. They are the fundamental principles of quantum mechanics, which are the fundamental principles of quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics. It is an important concept in quantum mechanics, and it is a fundamental principle that is used in quantum mechanics.
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (SECTION ELEVATION)
STANDARD NO. M-11G-K PAGE NO. DATE SU BMTTED APPROVED DRAWN L.R. VILLALTA TRACED
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{3} \mathbf{x}}{d t^{3}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (ELEVATION SECTION)
TITLE: TYPICAL SUBSTATION STEEL STRUCTURES WITH PRIMARY METERING EQUIPMENT (SECTION)
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
WIREHOLDER AND ENTRANCE HEAD ASSEMBLED
PIPE MOUNTING WIREHOLDER
Conduleto de entrada, (entrance head)
Soportes de alambres con abrazaderas para tubos, (pipe mounting wire holder)
Plancha de escurrimiento para techos, (roof flashing)
Abrazaderas de afianzamiento, (mounting brackets)
Reducido de adaptación, (offset adapter)
Table D-Wire Sizes Required for Loads up to 400 Amperes at 230-240 Volts, Based on 1% Voltage Drop
| Load inDegrees | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 115 | 120 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 350 | 400 | |-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------| | 50 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | | 60 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 70 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 80 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 90 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 100 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 115 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 125 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 130 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 140 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 160 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 180 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 190 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 200 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 210 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 225 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 230 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 240 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 250 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 260 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 270 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 280 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 290 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 300 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 310 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 320 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 330 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 340 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 350 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 360 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 370 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 380 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 390 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 400 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 410 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 420 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 430 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 440 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 450 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 460 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 470 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 480 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 490 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 500 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 510 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 520 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 530 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 540 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 550 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 560 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 570 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 580 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 590 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 600 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 610 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 620 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 630 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 640 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 650 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 660 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 670 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 680 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 690 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 700 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 710 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 720 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 730 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 740 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 750 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 760 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 770 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 780 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 790 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 800 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 810 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 820 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 830 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 840 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 850 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 860 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 870 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 880 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 890 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 900 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 910 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 920 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 930 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 940 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 950 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 960 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 970 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 980 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 990 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1000 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1010 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1020 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1030 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1040 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1050 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1060 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1070 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1080 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1090 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1100 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1110 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1120 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1130 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1140 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1160 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1180 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1190 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1200 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1210 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1220 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1230 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1240 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1250 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1260 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1270 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1280 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1290 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1300 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1310 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1320 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1330 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1340 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1350 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | | 1360 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1370 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1380 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1390 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1400 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1410 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | | 1420 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | | 1425 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1430 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1435 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1440 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1450 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1460 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1470 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1480 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1490 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 150 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 151 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 152 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1540 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1555 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1560 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1570 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1580 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1590 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1610 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1630 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1620 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1635 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1640 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1645 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1650 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1660 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1665 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1670 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1675 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 1680 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 170 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 22 | | 171 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 20 | 21 | | 172 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | | 173 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 180 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 190 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 191 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 | 19 |
Table E—Wire Sizes Required for Loads up to 200 Amperes at 115-120 Volts, Based on 1% Voltage Drop
Load in Amperes | 20 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 125 | 150 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 350 | 400 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | 14 | 14 | 12 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 |
6 | 14 | 12 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 |
7 | 14 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 |
8 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 |
9 | 12 | 12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
10 | 12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
11 | 12 | 10 | 8 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
12 | 10 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
13 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 |
14 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
15 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
16 | 10 | 8 | 8 | 6 | 6 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
17 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
18 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
19 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
20 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
21 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
22 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
23 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
24 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
25 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
26 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
27 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
28 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
29 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
30 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
31 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
32 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
33 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
34 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
35 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
36 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
37 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
38 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
39 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
40 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
41 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
42 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
43 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
44 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
45 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
46 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
47 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
48 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
49 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
50 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
51 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
52 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
53 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
54 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
55 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
56 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
57 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
58 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
59 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
60 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
61 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
62 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
63 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
64 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
65 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
66 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
67 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
68 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
69 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
70 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
71 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
72 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
73 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
74 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
75 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
76 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
77 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
78 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
79 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
80 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
81 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
82 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
83 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
84 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
85 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
86 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
87 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
88 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
89 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
90 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
91 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
92 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
93 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
94 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
95 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
96 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
97 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
98 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
99 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
100 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
101 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
102 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
103 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
104 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
105 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
106 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
107 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
108 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
109 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
110 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
111 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
112 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
113 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
114 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
115 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
116 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
117 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
118 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
119 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
120 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
121 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
122 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
123 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
124 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
125 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
126 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
127 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
128 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
129 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
130 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
131 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
132 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
133 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
134 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
135 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
136 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
137 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
138 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
139 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
140 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
141 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
142 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
143 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
144 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
145 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
146 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
147 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
148 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
149 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
149 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
150 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
151 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
152 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
153 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
154 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
155 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
156 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
156 | 8 | 6 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
157 | 8 | 6 | 6 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NUM. | $110-055$ |
---|---|---|---|
Líneas Privadas que han de ser Conectadas o Traspasadas a la Autoridad de Fuentes Fluviales | FECHA APROB. 31 oct.. 1973 | ||
FECHA EFECT. 31 oct.. 1973 | |||
$\begin{array}{lllll} ext { PAG. } & 1 & ext { DE } & 1 \ ext { REV. } & ext { NUM. } & \end{array}$ |
A. Ningún supervisor estará autorizado para hacer concesiones de ninguna clase con respecto a la construcción de líneas privadas que han de ser conectadas o traspasadas a la Autoridad de las Fuentes Fluviales. B. No se aceptará línea alguna construída por los abonados sin que el Jefe de la División firme una carta aceptando dicho servicio. Antes de recomendar la aceptación de una línea será requisito que ésta sea inspeccionada y esté de acuerdo con las especificaciones y normas o patrones (standards) de la Autoridad. El traspaso deberá incluir una servidumbre de paso mediante escritura pública. C. En aquellos casos en que un abonado procede a construir una línea por su cuenta sin previo arreglo con la Autoridad, tan pronto se tenga conocimiento de ello se deberá informar por escrito la situación para tratar el asunto oficialmente mediante carta al abonado. D. En los casos de líneas o tomas aéreas o soterradas que servirán a edificios de más de un abonado, será requisito indispensable que antes de ser conectadas al sistema estas líneas o tomas hayan sido debidamente traspasadas a la Autoridad cumpliendo con todos los requisitos dispuestos en el apartado B.
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Ní. | $110-1-075$ |
---|---|
FecNa Anno. Sept. 15, 1966 | |
Feona Erect. Sept. 1, 1966 | |
PAG. 1 | 17 |
REV. Ní. |
I. Requisitos adicionales al someter planos para la aprosación de ia Autoridad de las Fuentes Fluviales:
Debido al gran número de planos que se someten para revisión y aprobación a esta Autoridad, las agradeceremos se sirvan tomar nota de las recomendaciones que más adelante se enumeran de manera que la tramitación sea lo más rápida posible para beneficio de los disenadores y contratistas de edificios a construirse:
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | |
tricos la localización de las subestaciones y otros centros de distribución según aparecen en los planos arquitectónicos. Esto permitirá cotejar la estructura de la bóveda o cuarto de transformadores en cuanto a ventilación, dimensiones, tipo de puertas, drenaje, paredes y otros detalles no eléctricos. 5. En los detalles de localización del proyecto indique claramente lo siguiente:
a) Poste o registro donde se conectara el sistema. b) Voltaje primario. c) Distancia del poste o registro hasta la subestacion o unidad interruptora general señalando la ruta que sigue el alimentador principal. d) Calibre y voltaje del conductor de entrada al edificio. 6. Dentro del detalle de bóveda, indique claramente la localización de los transformadores, y su equipo accesorio para protección y medicibn. 7. Todos los planos de edificios deberán incluir una copia de los planos arquitectónicos. 8. La aprobacion de planos que incluyan equipos especiales como "Pad Mounted Transformer" o "Transclosure" estará sujeto a que se sometan especificaciones y diagramas de estos equipos. 9. Si previamente se ha obtenido permiso de la Autoridad para una variación en las normas o requisitos concernientes a un proyecto, se incluirá copia del permiso al someter el plano. 10. En aquellas áreas a ser desarrolladas para la construcción de edificios multi-familiares se requerirán dos juegos de planos. En uno se aprobará la distribucion eléctrica en el área y en el otro, el sistema eléctrico de los edificios.
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NOM. | $110-1-075$ |
---|---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Feena Annoa.Sept. 15, 1966 | ||
Fecma Eplect.Sept. 1, 1966 | |||
Pao. 3 | 17 | ||
Rev. NÚm. |
Normalmente se somete el del área primero, por lo que se recomienda que se haga referencia al mismo al someter los planos de los edificios. 11. En los desarrollos por etapas, se hará referencia a etapas anteriores en caso de que alguna información de la misma fuera necesaria para procesar la etapa bajo estudio. 12. Se someterá conjuntamente los cálculos eléctricos de corto circuito y coordinación. 13. Si el plano consiste de una revisión, se indicará claramente el número de aprobacion de la Autoridad y el del Negociado de Permisos que le fuera asignado al plano or1ginalmente. 14. Indique claramente la aislacion de cable primario, voltaje y conexion de transformadores y la descripcion o naturaleza de cualquier equipo a utilizarse. 15. El encargado de hacer la instalación eléctrica debe tener consigo en el sitio del proyecto en construccion las copias de los planos debidamente aprobados y sellados por la Autoridad para enseñárselos al Inspector de la Autoridad de las Fuer" $=$ Fluviales. No se autorizará el servicio eléctrico si no se cumple con este requisito indispensable para la aprobacion final. Esto quiere decir que cualquier cambio en el diseño deberá someterse formalmente a aprobacion y obtener la misma antes de comenzar la construccion del proyecto. 16. Antes de comenzar un diseño eléctrico consúltese a la Autoridad de las Fuentes Fluviales sobre el voltaje disponible en el área del proyecto. 17. Todo diseño eléctrico sometido para la aprobación de la Autoridad de las Fuentes Fluviales vendrá firmado por el
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | |||
---|---|---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | ||||
ingeniero que hizo el disefio. Toda revisión a un disefio vendrá firmada por el disefiador original. | ||||
18. Cuando la construcción de un nuevo edificio requiera la remoción o desplazamiento de lineas de distribución o transmision instaladas en la faja de servidumbre de paso existente, se condicionara la aprobación del plano eléctrico del edificio, a que se someta por el dueño, para la aprobacion de la Autoridad de las Fuentes Fluviales, un nuevo plano de servidumbre de paso para las lineas a desplazarse y se legalice la escritura de la nueva servidumbre en nuestra Division Juridica. | ||||
NOTA: Previa coordinación con la Hon. Junta de Planificación de Puerto Rico, dicha Junta no otorgara permiso de construcción para edificios hasta tanto se hayan removido o desplazado las lineas eléctricas que interfieren con la construcción de los mismos. | ||||
19. Toda unidad de viviendas tiene que ser provista de los siguientes circuitos eléctricos: | ||||
1) Circuito de 50 amperios mínimo para cocinas eléctricas. | ||||
2) Circuito de 20 amperios mínimo para calentadores de agua. | ||||
3) Circuito de aire acondicionado para la habitacion principal. | ||||
4) Circuitos para equipo de lavanderia. | ||||
20. Todo disefio de edificios para más de 75 KVA deberá diseñarse para tres fases, 4 hilos. | ||||
REFERENCIAS: |
OIVIRIOR DE OIETRIGUCIÓN Y VEHTAE PAUTAS ADHIIISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Món. 110-1-075 |
---|
Fecina Aprog. Sept. 15, 1966 |
Fecna Erect. Sept. 1, 1966 |
PAG. 5 DE 17 |
Rev. Nós. |
Todo el equipo eléctrico considerado como parte o accesorio a la subestación que se construya para servir al edificio tendrá la protección eléctrica adecuada para cortos circuitos, sobrecargas y descargas eléctricas. Todos los cables deberán tener las terminaciones apropiadas en ambos extremos utilizando el equipo y materiales requeridos por la Autoridad de las Fuentes Fluviales según aparece en los standards soterrados. He se permitirá el uso de condule tos tipo "F" en las salidas del cable primario. Se requiere el uso de "pot heads" o terminaciones de porcelana individuales dentro de $1 / 2$ milla de la costa y de un nivel superior de aislacion al standard siguiente del voltaje de utilización. En todo equipo eléctrico para subestaciones a 8320 y 13,200 voltios se requiere aislacion para 15 KV . Solamente se aceptarán dos tipos de cables, polietileno con cubierta de PVC y de goma (Butyl Rubber) con cubierta de neopreno con coraza (shielded) o del tipo concéntrico
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUYIALES DE PUERTO RICO Division de Oistripución y TEXitas PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Núm. | $110-1-075$ |
---|---|
Fecna Apons. Sept. 15, 1966 | |
Fecna Erect. Sept. 1, 1966 | |
Pag. 6 de 17 | |
Rev. Ním. |
en circuitos monofásicos. B. Protección en el Lado Primario:
OCT-27-1995 13:33 FROM 500 TO 7218399 F.82
AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIATES DE PUERTO RICO. DIVISION DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
PAUTAS ADMINISTRATIVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Bún. 110-1-075 Fecha Apro. Sept. 15, 1966 Fecha Erect. Sept. 1, 1966 Pag. 7 de 17 Rev. Bún
"terminating kits" aprobados por la Autoridad de las Fuentes Fluviales, para exteriores de- pendiendo de los voltajes a usarse. Vea norma para tomas dentro de media mille de la costa.
NOTA: No se requieren cajas portafusibles en el lado primario del transformador. Excepto cuando el sistema aéreo está planificado para soterrarse en el futuro.
C. Capacidad total de transformadores mayores de 150 KVA.
Se requerirá cajas portafusibles y pararrayos en el poste de donde parte la toma primaria. La terminación del cable y la tubería en el poste será hecha por la A.F.F. con cargo al dueño.
Se requiere un interruptor de carga de alta ten- sión dentro de la bóveda que opere todas las fases simultáneamente con operador desde afuera del cuarto de transformadores. Estos pueden ser de operación eléctrica o mecánica. No se permitirá el uso de "Oil Fuse Cutout".
Se requiere la instalación de fusibles de poten- cia (power fuses).
En el cuarto de transformadores y/o "transclosures" se requerirá pararrayos apropiados.
Los cables primarios serán debidamente instalados alguiendo las mejores prácticas de la industria de construcción.
Todos los cables terminarán en sus extremos en conos de atenuación (stress cones) y terminación
REFERENCIAS:
EONETICS RECON. 34 3015001 APROBADO R. Utrutia
1.1.2. Basic Concepts
1.2.1. Basic Concepts
1.2.3. Basic Concepts
1.3.1. Basic Concepts
1.3.3. Basic Concepts
1.3.5. Basic Concepts
1.3.5.1.1. Basic Concepts
1.3.5.1.3. Basic Concepts
1.3.5.2.1. Basic Concepts
1.3.5.2.3. Basic Concepts
1.3.5.3.1. Basic Concepts
1.3.5.3.3. Basic Concepts
1.3.5.4.1. Basic Concepts
1.3.5.4.3. Basic Concepts
1.3.5.5.1. Basic Concepts
1.3.5.5.3. Basic Concepts
1.3.5.6.1. Basic Concepts
1.3.5.6.3. Basic Concepts
1.3.5.7.1. Basic Concepts
1.3.5.7.3. Basic Concepts
1.3.5.8.1. Basic Concepts
1.3.5.8.3. Basic Concepts
1.3.5.9.1. Basic Concepts
1.3.5.9.3. Basic Concepts
1.3.5.9.5. Basic Concepts
1.3.5.10.1. Basic Concepts
1.3.5.10.3. Basic Concepts
1.3.5.11.1. Basic Concepts
1.3.5.11.3. Basic Concepts
1.3.5.12.1. Basic Concepts
1.3.5.12.3. Basic Concepts
1.3.5.13.1. Basic Concepts
1.3.5.13.3. Basic Concepts
1.3.5.14.1. Basic Concepts
1.3.5.14.3. Basic Concepts
1.3.5.15.1. Basic Concepts
1.3.5.15.2. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.16.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1.3.5.17.1. Basic Concepts
1
ELECTRICIDAD Y FUERZA
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios
Núm. | 110-1-075 |
---|---|
Fecha | 15 de septiembre 1966 |
Fecha | 15 de septiembre 1966 |
Pág. | 8 |
No. | 17 |
Rev. | 16 |
mecánica tanto en los postes como en cuartos de transformadores y/o "transclosures".
TOTAL P.03
The equation
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
is a linear differential equation. The equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
The linear differential equation is
$$ \frac{d^{2} \mathbf{x}}{d t^{2}}+\mathbf{x} \cdot \mathbf{D} = \mathbf{x} \cdot \mathbf{D} $$
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
La caja metálica para alojar los transformadores (transclosures) estara disefiada tomándose en consideracion lo siguiente:
a) Tamano de transformadores de acuerdo a las cargas calculadas. b) Espacio para equipo protector accesorio a los trausformadores. c) Facilidad para reemplazar los transformadores. d) Facilidad para operar el equipo de protección. e) Probabilidad de aumento en tamano de transformadores con incremento de carga.
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios |
f) Fortaleza Mecánica g) Localización y apariencia del mismo. h) Facilidades de ventilación.
El diseño del cubículo y del equipo a ser usado dentro del mismo deberán ser sometidos para aprobación de la Autoridad conjuntamente con los planos del proyecto. Este debe reunir todos los requisitos y especificaciones de los cubículos de la Autoridad de las Fuentes Fluviales. 4. Protección en el lado secundario:
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Ní. 110-1-075 |
FECHA APROB. Sept. 15, 1966 | |
FECHA EPEOT. Sept. 1, 1966 | |
$\begin{array}{llll} ext { PAG. } & 11 & ext { oE } & 17 \ ext { REV. } & ext { Ním. } & \end{array}$ |
en cuenta los cálculos de corto circuito. III. Equipo que suple la Autoridad; A. En el punto donde los cables se conectan a nuestra lineas aEreas:
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | $\begin{aligned} & ext { NOM. } 110-1-075 \ & ext { FECHA APROB. Sept. } 15,1966 \ & ext { FECHA EPECT. Sept } 1,1966 \ & ext { PAG. } 12 ext { DE } 17 \ & ext { REV. NOM. } \end{aligned}$ |
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
V. Requisitos adicionales para las subestaciones de edificios: A. Edificios en áreas donde actualmente existe un voltaje y en el futuro cercano se distribuirá a otro voltaje.
ASUMTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
dores adecuados libre de costo al abonado. e. De desear el disertador en medicibn primaria instalar una subestación tipo compacto con unidades de aceite o cecas, o utilizar transformadores de tipo seco, deberán comprar éstos con un devanado para el voltaje actual y un devanado para el voltaje que en el futuro suplirá esta área. Este devanado tendrá cuatro (4) derivaciones de $2-1 / 2 %$ bajo el voltaje primario nominal. Las conexiones en la primaria deben quedar en ambos casos en Delta. 2. Unidades metálicas "transclosures": a. La utilización de ectas unidades conlleva el suplir el cubículo a ser instalado por parte del solicitante. Los transformadores los suplira el solicitante si la energia eléctrica se mide en el lado primario de este equipo. b. La capacidad märiza de los transformadores a utilizarse en este unidad será de 500 KVA en tres transformadores monofásicos de 167 KVA cada uno. c. Se requerirá solamente la protección de fusibles en el poste de la Autoridad de las Fuentes Fluviales cuando la toma soterrada parta de un sistema aéreo y esta protección será suplida por la Autoridad. d. Se instalarán pararrayos tanto en el poste como en los transformadores. Los del poste los suple la Autoridad de las Fuentes Fluviales.
ASURTO: ELECTRICIDAD Y FUERZA | |
---|---|
Reglamentacion para la Instalacion de Conductores y Equipo Elèctrico de Edificios |
e. En disefios cuya medición sea en la primaria se requerira un cubículo adicional en donde se instalará el equipo de medición. En este caso las lineas primarias entrarán primeramente a este cubículo y de ahi a los transformadores. f. En las áreas donde la Autoridad tenga planificada una distribucion soterrada se requiere un cubículo adicional para la instalación de la protección de estos transformadores con fusibles de potencia (power fuses). g. No se permitirá en este equipo ningín transformador que no ses el convencional de aceite. h. La línea secundaria será protegida de acuerdo al codigo con fusibles en un solo sitio. Esta protección consistirá de no más de seis (6) interruptores agrupados en un solo punto o lugar. Para más de un edificio se requerira un interruptor en los otros edificios. 3. "Pad Mounted Transformers": a. No se aceptará este equipo para servicios con medición secundaria. b. De desear el diseñador utilizar este equipo en edificios cuya medición sea en la primaria, se ajustará a las reglas establecidas anteriormente para el voltaje de distribucion requerido en la boveda o cuarto de transformadores. (Este equipo se presta más para el servicio de tres fases, 4 hilos a $120 / 208$ voltios o $277 / 480$ voltios a tarifas primarias). 4. Subestaciones Abiertas con Verjas:
PAUTAS AOMINISTRATIVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA Reglamentación para la Instalación de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | NOM. $\quad 110-1-075$ FECHA ARROR. Sept. 15. 1966 FECHA EFFECT. Sept. 1, 1966 PAG. 16 DE 17 REV. NOM. |
---|
Las subestaciones abiertas podrán ser construidas en áreas industriales exclusivamente. b. La protección de los transformadores hasta 500 KVA de capacidad y a una distancia máxima de 75 pies desde la base del poste donde se conecta la toma, consistirá de cajas portafusibles instaladas en el poste. (Ho se permitirá más de una toma primaria en un poste). c. La protección de las subestaciones hasta 500 KVA y conectadas a un sistema soterrado consistirá de cajas portafusibles inetaiadas en la misma subestacion. 5. Edificios en áreas donde se esté planificando soterrar los sistemas de distribución eléctrico.
PAUTAS ADMINISTRAT IVAS
ASUNTO: | ELECTRICIDAD Y FUERZA | NGM. $\quad 110-1-075$ |
---|---|---|
Reglamentación para la Instalacion de Conductores y Equipo Eléctrico de Edificios | Fecha Aprog. Sept. 15, 1966 | |
$\begin{array}{llll} ext { Pag. } & 17 & ext { de } & 17 \ ext { Rev. } & ext { Nol. } & \end{array}$ |
de empalue será mostrado en detalle en el plano original. 2. Naturaleza y localización del equipo de protección primaria. a. En los casos donde la Autoridad permita la protección en el poste, el dueño debera proveer el espacio y facilidades para la insta. lación de este equipo dentro de su propiedad. Se recomienda que este equipo sea instalado al hacerse la construccion. Todos los gastos en que el dueto incurra para habilitar el cambio del punto de conexion de su toma de un sistema aérec a un sistema soterrado, sea al momento de construir, o sea en el futuro, será por su cuanta. 3. Cuarto de Transformadores o Bóvedas: a. Se tomará en cuenta la localización del cuarto de transformadores en relación con la localización del sistema de distribución eléctrica soterrado. De encontrarse que habrá declives entre dos puntos y que el mismo es hacia la boveda de transformadores, se construirá la toma de forma tal que su entrada a la boveda tenga una trampa pare drenar el agua, o que selle la misma impidiendo la entrada de agua a la boveda. b. En todos los casos en que la tuberla de la toma primaria entre a la boveda más arriba del nivel del piso de la boveda, se tomarán medidas para impedir la entrada o filtracion de agua que pueda tener acceso a la misma.