Agencia:
Departamento de Salud
Número:
5
Estado:
Activo
Año:
1957
Fecha:
8 de julio de 1957
El Reglamento para Escuelas de Enfermeras Graduadas establece las normas para la acreditación y operación de estas instituciones en Puerto Rico, bajo la supervisión de la Junta de Enfermeras Examinadoras. Para obtener la acreditación, las escuelas deben presentar una solicitud escrita, demostrar un promedio diario de pacientes y contar con enfermeras autorizadas por la Junta. Una comisión inspeccionará la escuela, y la acreditación inicial será por un año, con posibilidad de extensión indefinida si se cumplen los requisitos.
Los hospitales anexos a las escuelas deben mantener altos principios científicos, disponer de al menos 75 camas y un promedio diario de 50 pacientes, pudiendo requerir afiliación con otros hospitales para asegurar una experiencia adecuada. Las inspecciones serán anuales o según la Junta lo considere conveniente.
Las aspirantes a enfermeras deben tener 18 años, haber completado el cuarto año de escuela superior (curso científico), inscribirse en la Junta, y presentar certificados de salud y carácter moral. Se establecen requisitos para la residencia de las alumnas, que debe ser separada del hospital, ofrecer un ambiente adecuado para el descanso y contar con servicios básicos.
El reglamento también detalla la duración del curso y el tiempo de práctica, limitando las horas de trabajo a 48 semanales y las prácticas nocturnas a seis meses. Las alumnas tienen derecho a tres semanas de vacaciones anuales y asistencia médica gratuita por parte de la escuela en caso de enfermedad. Finalmente, se exige que las escuelas provean un salón de conferencias adecuado con el mobiliario necesario.
La Junta de Enfermeras Examinadoras de Puerto Rico hará constar en su lista de Escuelas Acreditadas, todas aquellas Escuelas de Enfermeras que adopten y pongan en práctica las normas incluídas en este Reglamento.
Toda escuela de enfermeras proveerá un salón adecuado para conferencias.
e) Cartelones f) Esqueleto g) Maniquíes h) Afiladores de lápices
Biblioteca, conteniendo textos modernos, libros de consultas, magazines y revistas profesionales, periodicos diarios, diccionarios médicos, etc.
La Escuela dispondrá de una sala para demostraciones, pero en caso que no esté en condiciones de tener esta sala separada del salón de conferencias, podrá usar el salón de conferencias para las dos cosas, siempre que cuente con el equipo necesario para las demostraciones en dicho salon.
Munecas para demostraciones, alfileres, peinillas, cepillo de cabeza, cepillo para uñas, una luz de extensión, polvo talco, loción para fricciones, un respaldo.
Todo lo perteneciente a la sala de demostraciones y sala de conferencias deberá estar marcado.
Para que los pacientes tengan la atención debida, y que las estudiantes adquieran la experiencia adecuada, es de suma importanda que los servicios del hospital estén separados. El mínimo que se requerirfa en los distintos servicios será como sigue:
Incluirá casos cardíacos, gástricos, de enfermedades en los riñones, enfermedades transmisibles, etc. Se le dará oportunidad a cada alumna para ayudar y preparar los tratamientos, tales como administración de suero, vacunas, lavaje, gavaie, comidas de prueba, Rayos X, etc., asf como también el cuidado rutinario de un paciente.
Incluirá ginecología, urología, ortopedia, casos de emergencia, experiencia adecuada en preparación y asistencia en las. curaciones quifúrgicas, así como también en tratamientos generales, que son comunes a todos los servicios.
Incluirá el cuidado general de los niños desde tres semanas hasta los doce años. Este servicio estará separadp de los otros servicios procurando que el promedio de camas sea no menos de doce. Estará bajo la supervisión directa de una enfermera autorizada, de acuerdo con las leyes de Puerto Rico y que haya tenido experiencia adecuada en el cuidado de los niños.
Este servicio estará separado de los demás del hospital. Incluirá sala de parto, sala de cuna, cuarto de baño e inodoro, cuarto de enseres.
El número mínimo de casos de maternidad que debe atender una alumna en el tiempo señalado, es de doce y deberá adquirir experiencia en:
Incluirá la preparación de alimentos sencillos, tales como sopas, jaleas, postres, ensaladas, distintas formas de preparar huevos, carnes, vegetales, cereales, etc.
Preparación de dietas especiales, como dieta diabética gástrica, nefrítica, etc. A la vez se le dará la oportunidad de observar a los pacientes para los cuales preparan la dieta.
Prepararán las fórmulas, alimentos y líquido para los niños. Se les dará oportunidad para preparar la dieta de metabolismos. Se les enseñará la preparación de azafate para las comidas y el modo de servir los alimentos de la manera más atractiva posible. Este servicio debe estar bajo la supervisión de una dietista.
Este servicio incluirá la preparación y esterilización de suplidos, preparación de la sala para operaciones, solección y esterilización de instrumentos y demás utensilios que se usen durante las operaciones, etc., y prestar servicio durante la operación. El fin a seguir en la sala de operaciones es dar a las alumnas la oportunidad de adiestrarse en técnica aséptica y en emergencias.
Las alumnas se enviarán a las salas de operaciones durante su tercer año en el hospital.
La supervisora de las salas de operaciones tendrá la responsabilidad de este departamento y estará a su cargo la enseñanza de la "Técnica de Sala de Operaciones."
Este departamento bien organizado ofrece una oportunidad para las alumnas ampliar sus conocimientos adquiridos en las salas, especialmente, en casos de medicinas y emergencias.
Se les dará oportunidad a las alumnas para atender enfermedades de ojos, oídos, nariz y garganta, enfermedades de la piel y otras especialidades.
Las clases de medicina, cirugía, obstetricia, y pediatría, deben estar a cargo de médicos, especialistas en estos ramos de la ciencia, y seguido de demostraciones dadas por la instructora o enfermera de cabecera en cada departamento.
Las escuelas que quieran tener enfermeros les darán clases de urologia en lugar de obstetricia. También les darán la oportunidad de atender a los pacientes y hacer sus tratamientos.
La Superintendenta de la escuela de enfermeras rendirá un informe anual a la Junta de Enfermeras Examinadoras antes del 25 de junio de cada año. Este informe consistirá:
Esta Junta recomienda que se adopten los informes recomendados por el "National League of Nursing Education."
a) Toda escuela de enfermeras se proveerá de un archivo para ser usado exclusivamente con los informes de las alumnas y los informes de la Escuela, los cuales estarán listos para inspección en cualquier tiempo. b) Toda correspondencia entre la Junta de Enfermeras Examinadoras y la Escuela de Enfermeras deberá archivarse.
a) Deberá mantenerse un número suficiente de enfermeras graduadas debidamente preparadas para conducir la instrucción en su debida forma y garantizar así la supervisión en el cuidado de los pacientes. Al efecto el número mínimo consistirá de:
Se sugiere que se les asigne tiempo para visitar otras instituciones y ampliar sus conocimientos por medio de cursos postgraduados.
La Superintendenta de la Escuela de Enfermeras será responsable ante la Junta de Enfermeras Examinadoras todos los asuntos que se relacionen con la escuela. Se les requiere ver que todas las enfermeras empleadas en el hospital sean debidamente registradas en Puerto Rico y que sólo a éstas se empleen. Tendrá en sus manos la administración directa de todos los asuntos relacionados con las enfermeras y escuelas de enfermeras.
Que los informes anuales se llenen en detalles y se archiven a tiempo en esta Junta, acompañados por la documentación necesaria. (Según quedó enmendada por la Junta en enero 14 de 1948).
a) Las alumnas no deberán salir fuera del hospital a hacer trabajos que no sean supervisados por una graduada. No deberán usarse para trabajos de oficina, ni se exigirá de ellas ningún servicio que pueda ser desempeñado por otras personas. b) Ninguna estudiante podrá graduarse o se le otorgará diploma hasta que haya terminado su curso y pasado eficientemente todos los exámenes. c) Los diplomas llevarán la fecha del día en que terminen el curso que se les exige, y no la fecha en que se celebran los ejercicios de graduación. d) Deberán terminar el curso que se les exige, pero no retenerlas en la escuela por más de tres años. e) Las clases se darán por separado a las alumnas de primer año, segundo año, y tercer año. Se daren exámenes a fin de cada término y se requerirá una nota de 75 por ciento en cada asignatura. f) La Superintendenta de la Escuela de Enfermeras ha de hallarse en directa relación con la junta del hospital y deberá someter a ella regularmente sus informes sobre la labor y las necesidades de la Escuela y del servicio de enfermeras. Ha de tener también derecho a presenciar las reuniones de la junta en que sus informes sean presentados.
a) La duración del curso para enferme ras será de tres años de 12 meses (standard curriculum), disponiéndose que para aquellas alumnas que al ingresar a estudiar posean un B. S. o B.A. el curso consistirá de 27 meses. b) El curso se dividirá en tres períodos: primero, segundo y tercero. Los cuatro primeros meses del primer período se dedicarán a la iniciación de la estudiante, para comprobar su aptitud para la misión de enfermera.
Etica de nưrting ..... 15 horas Historia de nursing ..... 30 " Química elemental ..... 45 " Higiene personal y del hospital ..... 10 " Dietética elemental ..... 30 " Drogas y soluciones ..... 15 " Bacteriologia y análisis de orina ..... 45 " Economfa de hospital ..... 10 " Nursing elemental ..... 90 " Vendaje ..... 15 " Masaje ..... 15 " Anatomfa y Fisiologia ..... 100 " Técnica de Sala de Operaciones ..... 15 " 235 horas SEGUNDO AÑO: Psicologfa ..... 30 horas Materia Médica ..... 30 " Nursing avanzado ..... 40 " Pediatría ..... 60 " Medicina ..... 45 " Cirugfa ..... 45 " Ortopedia ..... 15 " Medical Nursing ..... 15 " Surgical Nursing ..... 15 " Dietherapy (incluyendo laboratorio) ..... 45 " Enfermedades trasmisibles ..... 25 " Sociologia ..... 30 " 395 horas TERCER AÑO: Urologia ..... 10 horas Obstetricia ..... 60 " Ginecologia ..... 15 " Salud Pública ..... 15 " Especialidades (ojos, nariz y garganta) ..... 15 " Psiquiatría ..... 45 " Emergencia (First Aid) ..... 15 " Rudimentos del servicio institucional ..... 15 " Problemas Profesionales (Prof. Adj. II) ..... 30 " 220 horas
Todo estudiante deberá comprar sus libros, especialmente "Principles of Nursing", Anatomía y Fisiología, Materia Médica, Obstetricia, Dietética y Diccionario Médico.
Se recomienda a la Escuela el uso de los siguientes textos en la preparación de los programas de estudios:
a)'Curriculum guide for a School of Nursing" del National League of Nursing Education, New York, 1937. b) "Essentials of a Good School of Nursing," National League of Nursing Education, New York, 1942. c) "Manual of the Essentials of Good Hospital Nursing Service", National League of Nursing Education, 1942.
Agencia:
Departamento de Salud
Número:
5
Estado:
Activo
Año:
1957
Fecha:
8 de julio de 1957
El Reglamento para Escuelas de Enfermeras Graduadas establece las normas para la acreditación y operación de estas instituciones en Puerto Rico, bajo la supervisión de la Junta de Enfermeras Examinadoras. Para obtener la acreditación, las escuelas deben presentar una solicitud escrita, demostrar un promedio diario de pacientes y contar con enfermeras autorizadas por la Junta. Una comisión inspeccionará la escuela, y la acreditación inicial será por un año, con posibilidad de extensión indefinida si se cumplen los requisitos.
Los hospitales anexos a las escuelas deben mantener altos principios científicos, disponer de al menos 75 camas y un promedio diario de 50 pacientes, pudiendo requerir afiliación con otros hospitales para asegurar una experiencia adecuada. Las inspecciones serán anuales o según la Junta lo considere conveniente.
Las aspirantes a enfermeras deben tener 18 años, haber completado el cuarto año de escuela superior (curso científico), inscribirse en la Junta, y presentar certificados de salud y carácter moral. Se establecen requisitos para la residencia de las alumnas, que debe ser separada del hospital, ofrecer un ambiente adecuado para el descanso y contar con servicios básicos.
El reglamento también detalla la duración del curso y el tiempo de práctica, limitando las horas de trabajo a 48 semanales y las prácticas nocturnas a seis meses. Las alumnas tienen derecho a tres semanas de vacaciones anuales y asistencia médica gratuita por parte de la escuela en caso de enfermedad. Finalmente, se exige que las escuelas provean un salón de conferencias adecuado con el mobiliario necesario.
La Junta de Enfermeras Examinadoras de Puerto Rico hará constar en su lista de Escuelas Acreditadas, todas aquellas Escuelas de Enfermeras que adopten y pongan en práctica las normas incluídas en este Reglamento.
Toda escuela de enfermeras proveerá un salón adecuado para conferencias.
e) Cartelones f) Esqueleto g) Maniquíes h) Afiladores de lápices
Biblioteca, conteniendo textos modernos, libros de consultas, magazines y revistas profesionales, periodicos diarios, diccionarios médicos, etc.
La Escuela dispondrá de una sala para demostraciones, pero en caso que no esté en condiciones de tener esta sala separada del salón de conferencias, podrá usar el salón de conferencias para las dos cosas, siempre que cuente con el equipo necesario para las demostraciones en dicho salon.
Munecas para demostraciones, alfileres, peinillas, cepillo de cabeza, cepillo para uñas, una luz de extensión, polvo talco, loción para fricciones, un respaldo.
Todo lo perteneciente a la sala de demostraciones y sala de conferencias deberá estar marcado.
Para que los pacientes tengan la atención debida, y que las estudiantes adquieran la experiencia adecuada, es de suma importanda que los servicios del hospital estén separados. El mínimo que se requerirfa en los distintos servicios será como sigue:
Incluirá casos cardíacos, gástricos, de enfermedades en los riñones, enfermedades transmisibles, etc. Se le dará oportunidad a cada alumna para ayudar y preparar los tratamientos, tales como administración de suero, vacunas, lavaje, gavaie, comidas de prueba, Rayos X, etc., asf como también el cuidado rutinario de un paciente.
Incluirá ginecología, urología, ortopedia, casos de emergencia, experiencia adecuada en preparación y asistencia en las. curaciones quifúrgicas, así como también en tratamientos generales, que son comunes a todos los servicios.
Incluirá el cuidado general de los niños desde tres semanas hasta los doce años. Este servicio estará separadp de los otros servicios procurando que el promedio de camas sea no menos de doce. Estará bajo la supervisión directa de una enfermera autorizada, de acuerdo con las leyes de Puerto Rico y que haya tenido experiencia adecuada en el cuidado de los niños.
Este servicio estará separado de los demás del hospital. Incluirá sala de parto, sala de cuna, cuarto de baño e inodoro, cuarto de enseres.
El número mínimo de casos de maternidad que debe atender una alumna en el tiempo señalado, es de doce y deberá adquirir experiencia en:
Incluirá la preparación de alimentos sencillos, tales como sopas, jaleas, postres, ensaladas, distintas formas de preparar huevos, carnes, vegetales, cereales, etc.
Preparación de dietas especiales, como dieta diabética gástrica, nefrítica, etc. A la vez se le dará la oportunidad de observar a los pacientes para los cuales preparan la dieta.
Prepararán las fórmulas, alimentos y líquido para los niños. Se les dará oportunidad para preparar la dieta de metabolismos. Se les enseñará la preparación de azafate para las comidas y el modo de servir los alimentos de la manera más atractiva posible. Este servicio debe estar bajo la supervisión de una dietista.
Este servicio incluirá la preparación y esterilización de suplidos, preparación de la sala para operaciones, solección y esterilización de instrumentos y demás utensilios que se usen durante las operaciones, etc., y prestar servicio durante la operación. El fin a seguir en la sala de operaciones es dar a las alumnas la oportunidad de adiestrarse en técnica aséptica y en emergencias.
Las alumnas se enviarán a las salas de operaciones durante su tercer año en el hospital.
La supervisora de las salas de operaciones tendrá la responsabilidad de este departamento y estará a su cargo la enseñanza de la "Técnica de Sala de Operaciones."
Este departamento bien organizado ofrece una oportunidad para las alumnas ampliar sus conocimientos adquiridos en las salas, especialmente, en casos de medicinas y emergencias.
Se les dará oportunidad a las alumnas para atender enfermedades de ojos, oídos, nariz y garganta, enfermedades de la piel y otras especialidades.
Las clases de medicina, cirugía, obstetricia, y pediatría, deben estar a cargo de médicos, especialistas en estos ramos de la ciencia, y seguido de demostraciones dadas por la instructora o enfermera de cabecera en cada departamento.
Las escuelas que quieran tener enfermeros les darán clases de urologia en lugar de obstetricia. También les darán la oportunidad de atender a los pacientes y hacer sus tratamientos.
La Superintendenta de la escuela de enfermeras rendirá un informe anual a la Junta de Enfermeras Examinadoras antes del 25 de junio de cada año. Este informe consistirá:
Esta Junta recomienda que se adopten los informes recomendados por el "National League of Nursing Education."
a) Toda escuela de enfermeras se proveerá de un archivo para ser usado exclusivamente con los informes de las alumnas y los informes de la Escuela, los cuales estarán listos para inspección en cualquier tiempo. b) Toda correspondencia entre la Junta de Enfermeras Examinadoras y la Escuela de Enfermeras deberá archivarse.
a) Deberá mantenerse un número suficiente de enfermeras graduadas debidamente preparadas para conducir la instrucción en su debida forma y garantizar así la supervisión en el cuidado de los pacientes. Al efecto el número mínimo consistirá de:
Se sugiere que se les asigne tiempo para visitar otras instituciones y ampliar sus conocimientos por medio de cursos postgraduados.
La Superintendenta de la Escuela de Enfermeras será responsable ante la Junta de Enfermeras Examinadoras todos los asuntos que se relacionen con la escuela. Se les requiere ver que todas las enfermeras empleadas en el hospital sean debidamente registradas en Puerto Rico y que sólo a éstas se empleen. Tendrá en sus manos la administración directa de todos los asuntos relacionados con las enfermeras y escuelas de enfermeras.
Que los informes anuales se llenen en detalles y se archiven a tiempo en esta Junta, acompañados por la documentación necesaria. (Según quedó enmendada por la Junta en enero 14 de 1948).
a) Las alumnas no deberán salir fuera del hospital a hacer trabajos que no sean supervisados por una graduada. No deberán usarse para trabajos de oficina, ni se exigirá de ellas ningún servicio que pueda ser desempeñado por otras personas. b) Ninguna estudiante podrá graduarse o se le otorgará diploma hasta que haya terminado su curso y pasado eficientemente todos los exámenes. c) Los diplomas llevarán la fecha del día en que terminen el curso que se les exige, y no la fecha en que se celebran los ejercicios de graduación. d) Deberán terminar el curso que se les exige, pero no retenerlas en la escuela por más de tres años. e) Las clases se darán por separado a las alumnas de primer año, segundo año, y tercer año. Se daren exámenes a fin de cada término y se requerirá una nota de 75 por ciento en cada asignatura. f) La Superintendenta de la Escuela de Enfermeras ha de hallarse en directa relación con la junta del hospital y deberá someter a ella regularmente sus informes sobre la labor y las necesidades de la Escuela y del servicio de enfermeras. Ha de tener también derecho a presenciar las reuniones de la junta en que sus informes sean presentados.
a) La duración del curso para enferme ras será de tres años de 12 meses (standard curriculum), disponiéndose que para aquellas alumnas que al ingresar a estudiar posean un B. S. o B.A. el curso consistirá de 27 meses. b) El curso se dividirá en tres períodos: primero, segundo y tercero. Los cuatro primeros meses del primer período se dedicarán a la iniciación de la estudiante, para comprobar su aptitud para la misión de enfermera.
Etica de nưrting ..... 15 horas Historia de nursing ..... 30 " Química elemental ..... 45 " Higiene personal y del hospital ..... 10 " Dietética elemental ..... 30 " Drogas y soluciones ..... 15 " Bacteriologia y análisis de orina ..... 45 " Economfa de hospital ..... 10 " Nursing elemental ..... 90 " Vendaje ..... 15 " Masaje ..... 15 " Anatomfa y Fisiologia ..... 100 " Técnica de Sala de Operaciones ..... 15 " 235 horas SEGUNDO AÑO: Psicologfa ..... 30 horas Materia Médica ..... 30 " Nursing avanzado ..... 40 " Pediatría ..... 60 " Medicina ..... 45 " Cirugfa ..... 45 " Ortopedia ..... 15 " Medical Nursing ..... 15 " Surgical Nursing ..... 15 " Dietherapy (incluyendo laboratorio) ..... 45 " Enfermedades trasmisibles ..... 25 " Sociologia ..... 30 " 395 horas TERCER AÑO: Urologia ..... 10 horas Obstetricia ..... 60 " Ginecologia ..... 15 " Salud Pública ..... 15 " Especialidades (ojos, nariz y garganta) ..... 15 " Psiquiatría ..... 45 " Emergencia (First Aid) ..... 15 " Rudimentos del servicio institucional ..... 15 " Problemas Profesionales (Prof. Adj. II) ..... 30 " 220 horas
Todo estudiante deberá comprar sus libros, especialmente "Principles of Nursing", Anatomía y Fisiología, Materia Médica, Obstetricia, Dietética y Diccionario Médico.
Se recomienda a la Escuela el uso de los siguientes textos en la preparación de los programas de estudios:
a)'Curriculum guide for a School of Nursing" del National League of Nursing Education, New York, 1937. b) "Essentials of a Good School of Nursing," National League of Nursing Education, New York, 1942. c) "Manual of the Essentials of Good Hospital Nursing Service", National League of Nursing Education, 1942.