Declara oficialmente la raza de caballo de Paso Fino como patrimonio nacional y cultural de Puerto Rico, basándose en estudios científicos que confirman su origen puertorriqueño. Encomienda al Instituto de Cultura Puertorriqueña y al Departamento de Agricultura la tarea de registrar, divulgar y promover esta declaración, permitiendo colaboraciones con otras entidades.
Yo, LCDO. JAVIER GÓMEZ CRUZ, Secretario de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,
Que el P. de la C. 1131, titulado "Ley Para declarar la raza de Paso Fino como Patrimonio Nacional y Cultural de Puerto Rico." ha sido aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en la forma que expresa el documento que se acompaña.
PARA QUE ASÍ CONSTE, y para notificar al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, expido la presente en mi oficina en el Capitolio, San Juan, Puerto Rico a los veinticuatro (24) días del mes de enero del año dos mil veintitrés y estampo en ella el sello de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Para declarar la raza de Paso Fino como Patrimonio Nacional y Cultural de Puerto Rico.
Recientemente, la prensa local ha reseñado que el 12 de enero de 2022, la revista científica "Scientific Reports" publicó un estudio, producto de la tesis de maestría de Nikole Ayala, estudiante graduada del RUM y de análisis adicionales del estudiante graduado Walter Wolfsberger, de la Universidad de Oakland, en Michigan, con la supervisión y dirección de los doctores Tarás K. Oleksyk, catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Oakland; y profesor adjunto del RUM, y Juan C. Martínez Cruzado, catedrático del Departamento de Biología del recinto mayagüezano de la UPR, en donde se confirma que el caballo de paso fino se originó del caballo criollo puertorriqueño, sin contribución genética alguna de otros caballos de paso de América del Sur. De acuerdo con el estudio, el caballo criollo demostró tener la mutación del caballo de paso con una frecuencia de $87.4 %$.
Según el Doctor Juan C. Martínez Cruzado, este estudio comprendió el análisis del ADN mitocondrial de 162 caballos criollos de Puerto Rico y 38 de paso fino muestreados por todo el país, y el de 22,347 variantes genéticas localizadas a lo largo de todo el genoma equino en 21 caballos criollos y 23 de paso fino. Los resultados fueron comparados con estudios similares hechos en razas de caballos de distintas partes del mundo, demostrándose así que el caballo criollo de Puerto Rico contiene variantes encontradas en una gran cantidad de razas. Los resultados fueron consistentes con un origen mayormente ibérico para el caballo criollo y con las relaciones más estrechas dándose con las razas Andaluz, Lusitano y Mangalarga Paulista.
Este importante estudio contó también con la integración de Stephanie Castro Márquez, estudiante graduada del RUM, y la doctora Alondra Díaz Lameiro, catedrática auxiliar del RUM, entre otros, la importante colaboración de la doctora Gabriella Lindgren, de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, y fue apoyado por el Instituto para el Desarrollo del Caballo de Paso Fino en Puerto Rico, ahora la Paso Fino Puerto Rico Horse Breed Association (PFBREED), así como de varios criadores de caballos de paso fino en Puerto Rico.
En adición a esto, dicho estudio ha indicado que el caballo de paso fino surgió del caballo criollo puertorriqueño por procesos de selección artificial en Puerto Rico, los cuales se extendieron por más de un siglo. El genoma del caballo de paso fino es dominado por un componente casi único, propio de sí, que también procede del caballo
criollo puertorriqueño y que es distinto al del caballo de paso peruano, así como al de los componentes encontrados en el caballo de paso colombiano.
El Doctor Tarás K. Oleksyk, de la Universidad de Oakland, comentó que este estudio "demuestra que el paso fino es una raza oriunda de Puerto Rico con raíces en su tradición agrícola. Es un hecho documentado históricamente que ahora ha sido confirmado mediante análisis genómicos. Lo sorprendente es que el caballo criollo sea una mezcla única de Puerto Rico y un recurso genético valioso que debe ser estudiado para entender mejor la genética de rasgos equinos tales como su apariencia, su comportamiento y su paso".
El Sr. Juan Soldevila, presidente de la Paso Fino Puerto Rico Horse Breed Association, expresó que "una vez más se solventa inequívocamente que la raza de caballos Paso Fino es una sola en el mundo y es original de Puerto Rico. La PFBREED, organización que trabaja por perpetuar la raza de paso fino, reconoce a este excelente grupo de científicos provenientes de distintas partes del mundo por este revelador estudio".
Por todo lo antes expuesto, esta Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad y el honor de reconocer, por virtud de esta ley y sin lugar a duda, al Caballo de Paso Fino como Patrimonio Nacional de Puerto Ricó.
Artículo 1.-Título
Esta Ley se conocerá como "Ley para declarar la raza de Paso Fino como patrimonio nacional y cultural de Puerto Rico".
Artículo 2.-Se declara patrimonio nacional y cultural de Puerto Rico la raza de Paso Fino, según lo establece su definición en la Ley 169-1988.
Artículo 3.-El Instituto de Cultura Puertorriqueña, en conjunto con el Departamento de Agricultura, harán constar y divulgarán la declaración que por la presente Ley se establece. En el cumplimiento de esta disposición, el Instituto de Cultura Puertorriqueña podrá establecer acuerdos y alianzas colaborativas con agencias e instrumentalidades del Estado, gobiernos municipales, así como organizaciones privadas pertinentes para fomentarla y apoyarla.
Artículo 4.-Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.
Aprobada en 3 FEOKEeo 2023