Enmienda la Ley 225-2006 para declarar específicamente el 1ro de septiembre de cada año como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata", adicional al mes de septiembre ya designado para este fin. Requiere que el Departamento de Estado emita una proclama y que el Departamento de Salud coordine actividades de concientización, especialmente en esa fecha.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Yo, Yamil Rivera Vélez, Secretario del Senado de Puerto Rico,
Que el P. del S. 568, titulado:
Para enmendar los Artículos 1 y 2 de la Ley 225-2006, a los fines de declarar específicamente el 1ro. de septiembre de cada año como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata"; y para otros fines relacionados." ha sido aprobado por el Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes en la forma que expresa el ejemplar que se acompaña.
PARA QUE ASI CONSTE, y para notificar al Gobernador de Puerto Rico, expido la presente en mi oficina en el Capitolio, San Juan, Puerto Rico, el día catorce (14) del mes de noviembre del año dos mil veintidós y estampo en ella el sello del Senado de Puerto Rico.
Para enmendar los Artículos 1 y 2 de la Ley 225-2006, a los fines de declarar específicamente el 1ro. de septiembre de cada año como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata"; y para otros fines relacionados.
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer¹, el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. El mismo se origina cuando las células crecen sin control y sobrepasan en número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.
Uno de los tipos de cáncer más frecuente en los hombres es el cáncer de próstata. Según la referida organización, el cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que solo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.
El tamaño de la próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece. En los hombres más jóvenes, la próstata es aproximadamente del tamaño de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.
Para muchas personas los resultados pueden ser exitosos al someterse a los tratamientos contra el cáncer. De hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer.
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).
Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son: carcinomas de células pequeñas; tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas); carcinomas de células transicionales; y sarcomas. Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Si a un hombre le dicen que tiene cáncer de próstata es casi seguro que sea un adenocarcinoma.
⁰ ⁰: 1 https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html
Algunos cánceres de próstata crecen y se propagan rápidamente, pero la mayoría crece lentamente. De hecho, los estudios realizados en algunas autopsias muestran que muchos hombres de edad avanzada (e incluso algunos hombres más jóvenes) que murieron por otras causas también tenían cáncer de próstata que nunca les afectó durante sus vidas. En muchos casos, ellos no sabían, y ni siquiera sus médicos, que tenían cáncer de próstata.
Según establece la Clínica Mayo², el cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estudios. El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como: problemas para orinar; disminución en la fuerza del flujo de la orina; sangre en la orina; sangre en el semen; dolor de huesos; pérdida de peso sin intentarlo; y disfunción eréctil.
La referida entidad salubrista entiende que para reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata se debe: seguir una dieta saludable con muchas frutas y verduras; elegir alimentos saludables en lugar de tomar suplementos; hacer ejercicios la mayoría de los días de la semana; mantener un peso saludable; y seguimiento médico.
Según la organización MC21 LLC3, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en América del Norte, el noroeste de Europa, Australia y en las Islas del Caribe. Añade que alrededor de 6 de cada 10 casos de cáncer de próstata se encuentran en hombres mayores de 65 años. En 2016 (el último año que la entidad dispone de datos de incidencia) se notificaron 192,443 nuevos casos de cáncer de próstata y 30,370 hombres murieron de cáncer de próstata en los Estados Unidos. En Puerto Rico, la incidencia de cáncer de próstata en pacientes varones es del $40.6 %$. Las tasas de mortalidad por cáncer de próstata en Puerto Rico representan más del $18 %$ en la población masculina.
En virtud de la Ley 225-2006, en Puerto Rico se conmemora el "Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata". Entendemos que para puntualizar y hacer más específico un mensaje de concientización, se debe añadir al mes ya declarado, un día específico para este propósito. A tales efectos, esta Asamblea Legislativa entiende que es importante que, además del "Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata", se establezca un día específico para llevar a cabo campañas educativas al respecto, y que el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sea parte fundamental de los esfuerzos multisectoriales para educar y concientizar sobre esta enfermedad.
Sección 1.- Se enmienda el Artículo 1 de la Ley 225-2006, para que se lea como sigue: "Artículo 1.- Se declara el mes de septiembre de cada año como el "Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata" y el 1ro. de septiembre como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata".
⁰ ⁰: 2 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087 3 https://mc-21.com/2020/09/15/prevencion-de-cancer-de-prostata/
Sección 2.- Se enmienda el Artículo 2 de la Ley 225-2006, para que se lea como sigue: "Artículo 2.- Durante este mes, específicamente el 1ro. de septiembre de cada año, el Departamento de Estado emitirá una proclama al respecto y el Departamento de Salud, en coordinación con las organizaciones voluntarias, realizará distintas actividades para concientizar sobre el problema del cáncer de próstata en Puerto Rico."
Sección 3.- Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.