Declara el 24 de octubre de cada año como el "Día de la educación sobre Cambio Climático en Puerto Rico". Su objetivo es fomentar la concienciación pública sobre los efectos adversos del cambio climático y promover acciones de mitigación, adaptación y resiliencia. Requiere la coordinación entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Departamento de Educación, el Departamento de Estado y los municipios para organizar actividades conmemorativas.
Para declarar el 24 de octubre de cada año como el "Día de la educación sobre Cambio Climático en Puerto Rico", a los fines de promover concienciación sobre la importancia de conocer los efectos adversos, y acciones de mitigación, adaptación y resiliencia con el propósito de empoderar a la población puertorriqueña ante el fenómeno del cambio climático; y para otros fines relacionados.
Los efectos del cambio climático presentan una oportunidad para reflexionar sobre sus posibles impactos adversos a la salud pública de nuestra isla. Los cambios climatológicos han evidenciado desfavorables modificaciones en distintos procesos naturales, afectando sustancialmente la homeostasis entre el medio ambiente, vectores y huésped, concepto conocido como la triada epidemiológica. Puerto Rico, como isla caribeña, se encuentra a mayor susceptibilidad a eventos atmosféricos y climatológicos más agudos, tales como huracanes, aumentos en los niveles del mar, y daños incalculables a nuestras costas a consecuencia de la erosión costera. Todos estos aspectos son de vital importancia para entender el impacto y las consecuencias del cambio climático en nuestros entornos inmediatos. Por tal razón, la comunidad académica y científica apuestan en la educación para empoderar a las comunidades sobre las acciones proactivas que podemos realizar para mitigar, adaptar y ser más resilientes ante este fenómeno antropogénico.
Por lo antes expuesto, esta Asamblea Legislativa entiende necesario el que se lleve a cabo una iniciativa orientada a la educación y concienciación sobre los efectos adversos del cambio climático en Puerto Rico, y sus repercusiones a nivel internacional. De tal forma, el Gobierno de Puerto Rico se une a los esfuerzos a nivel mundial del Día Internacional contra el Cambio Climático liderado por la Organización de las Naciones Unidas. A tales efectos, se declara en Puerto Rico, el 24 de octubre de cada año como el "Día de la educación sobre Cambio Climático en Puerto Rico".
Sección 1.-Se declara el 24 de octubre de cada año como el "Día de la educación sobre Cambio Climático en Puerto Rico", a los fines de promover concienciación sobre la importancia en conocer los efectos adversos, y acciones de mitigación, adaptación y resiliencia, con el propósito empoderar a la población puertorriqueña ante el fenómeno del cambio climático.
Sección 2.-Cada año el Secretario de Estado de Puerto Rico emitirá una proclama a esos efectos y exhortará a todas las entidades, públicas y privadas, así como a la
ciudadanía en general a organizar actividades a tenor con el propósito de esta Ley e invitar a la ciudadanía a participar de las mismas.
Sección 3.-El(La) Secretario(a) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, en coordinación con el(la) Secretario(a) del Departamento de Estado y el(la) Secretario(a) del Departamento de Educación, así como las entidades públicas y los municipios de Puerto Rico, deberán adoptar las medidas que sean necesarias para la consecución de los objetivos de esta Ley, mediante la organización y celebración de actividades para la conmemoración y promoción del "Día de la educación sobre Cambio Climático en Puerto Rico". También, se promoverá la participación de la ciudadanía y de las entidades privadas en las actividades a llevarse a cabo en dicho día.
Sección 4.- Esta Ley entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación.
DEPARTAMENTO DE ESTADO Certificaciones, Reglamentos, Registro de Notarios y Venta de Leyes Certifico que es copia fiel y exacta del original Fecha: 21 DE OCTUBRE DE 2019
Firma: Ledo. Samuel Wiscovitch Corali Secretario Auxiliar Departamento de Estado Gobierno de Puerto Rico