Ley que solicita a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas de Puerto Rico estudiar la posibilidad de nombrar la Avenida Arterial B en Hato Rey, San Juan, como 'Avenida Tommy Muñiz', en reconocimiento a sus significativas aportaciones al arte y la cultura puertorriqueña.
(P. de la C. 4460)
31 DE MAYO DE 2004 Para solicitar a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estudiar la posibilidad de denominar como Avenida Tommy Muñiz la vía pública actualmente conocida como Avenida Arterial B en el sector Nuevo Centro de San Juan en el área de Hato Rey del Municipio de San Juan.
Hay personas que se convierten en símbolos y representantes de nuestra nacionalidad puertorriqueña al destacarse por su trabajo y dedicación. Son personas que todo el pueblo quiere y aclama, independientemente de la facción o partido político al que pertenezca. Ese ha sido el caso de don Tommy Muñiz.
Nace don Tommy el 4 de febrero de 1922 en Ponce, Puerto Rico. De niño su afición eran los caballos del hipódromo y hacer negocios como lo había aprendido de su familia. El negocio era una mini-cafetería que brindaba servicio a obreros de construcción del área de Hato Rey donde residía. A los doce tenía una caseta donde "fiaba" a la gente, hacía mavi, raspaba piraguas, vendía cigarrillos a escondidas y servía café.
Ese ánimo de independencia iba avalado además de una compenetración con los animales, de los cuales estuvo rodeado en la niñez. Antes del 1943, Muñiz ya se iba formando como comediante y guionista. En la radio había recibido reconocimientos con sus pasos de comedia "El colegio de la alegría", "Francisquito Rosales" y el programa "La revista informal". En el 1955 se inició en la televisión cuando tuvo que hacer una sustitución. Preparó varios libretos cómicos con su grupo de comediantes, capitaneado por Luis Antonio Rivera, José Miguel Agrelot, Shorty Castro, Jacobo Morales y Paquito Cordero, entre otros.
El resto es historia, comenzando con los programas regulares "El profesor Colgate", "A reirse con Yoyo" y "El colegio de la alegría". En lo adelante, se consumó como guionista y empresario por tres décadas, llegando incluso a adquirir el Canal 7 de televisión. Tommy Muñiz también emprendió proyectos, tales como el "Monoloro" (zoológico urbano), y la compra de un potrero que le ganó la Triple Corona Puertorriqueña y el Clásico del Caribe en dos de sus ejemplares. También produjo telenovelas.
En años recientes se suman éxitos, tales como la protagonización de la película puertorriqueña nominada para el Oscar a la Mejor película extranjera, "Lo que le pasó a Santiago". Esta película le abre el paso para trabajar en Hollywood en el filme "Crazy From the Heart", junto a Rubén Blades y Christine Lahti. Junto a Paquito Cordero trabajó en la obra de Neil Simon, "Los muchachos de la alegría".
Por sus innumerables aportaciones al quehacer artístico y cultural en nuestra sociedad la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico cree oportuno disponer que la Avenida Arterial B en el sector conocido como Nuevo Centro de San Juan en el área de Hato Rey del Municipio de San Juan se denomine Avenida Tommy Muñiz.
Artículo 1.-Se solicita a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estudiar la posibilidad de denominar como Avenida Tommy Muñiz la vía pública actualmente conocida como Avenida Arterial B en el sector Nuevo Centro de San Juan en el área de Hato Rey del Municipio de San Juan.
Artículo 2.-Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.
Presidente de la Cámara
Presidente del Senado