Este informe legislativo recomienda la aprobación del P. de la C. 1760, el cual solicita a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas de Puerto Rico estudiar la posibilidad de nombrar la nueva Escuela Superior del Municipio de Las Marías en honor al ex-senador Jorge Alberto Ramos Comas. Se destaca la trayectoria de Ramos Comas como líder político y servidor público, y se menciona la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1961 que creó la Comisión Denominadora para establecer las normas y procedimientos para nombrar estructuras y vías públicas.
14ta. Asamblea Legislativa
4ta. Sesión Ordinaria
INFORME P. DE LA C. 1760
Vuestras Comisiones de Transportación y Obras Públicas y de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, previo estudio y consideración del P. de la C. 1760, recomiendan la aprobación de este informe con enmiendas contenidas en el entirillado electrónico.
El propósito del P. de la C. 1760 es solicitar a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estudiar la posibilidad de denominar la nueva Escuela Superior del Municipio de Las Marías con el nombre del ex-senador Jorge Alberto Ramos Comas.
Según se desprende de la Exposición de Motivos de esta pieza legislativa, Jorge Alberto Ramos Comas fue una persona de cuna humilde. Creció y se desarrolló en el Municipio de San Germán en donde se destacó como líder juvenil por ser un ferviente defensor de las causas de su pueblo, del arte, la historia y la cultura.
A los veinte (20) años ingresa al proceso político puertorriqueño convirtiéndose en líder de la Juventud del Partido Popular Democrático en la Ciudad de San Germán; posición que aprovechó para adelantar la causa a favor del establecimiento de la Zona Histórica de San Germán. Tras completar sus estudios universitarios, regresó a su ciudad e ingresó al servicio público desempeñándose como maestro bibliotecario en la Escuela Segunda Unidad Federico Degetau en el Barrio Hoconuco en San Germán. Allí fundo un periódico rural para divulgar el acontecer del plantel escolar. Durante los años 1970 y 1972 fue maestro de matemáticas en el Municipio de Añasco.
Sus vivencias lo llevaron a ocupar, a los veintiséis (26) años, una posición de legislador en representación de los municipios de Lajas, Cabo Rojo y San Germán. Tras
una extensa hoja legislativa, en 1980 se convirtió en Alcalde de la Ciudad de las Lomas, puesto que ocupó hasta 1996.
En 1996 fue electo senador por el Distrito Senatorial Mayaguez-Aguadilla desde donde se destacó por sus incansables luchas a favor de la justicia para el área oeste del país.
En recuerdo a sus proezas como líder político del área oeste del país y ciudadano ejemplar, es que esta Asamblea Legislativa lo reconoce nombrando la nueva Escuela Superior del Municipio de Las Marías, como la "Escuela Superior Jorge Alberto Ramos Comas".
Según indica la ponencia de la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas, la humanidad honra en todas partes las grande figuras del pensamiento universal sin distinción de procedencias nacionales u orígenes raciales. Cada pueblo recuerda y reverencia con amor y con orgullo a sus más ilustres hijos. Ellos ejemplifican con su vida y obra los valores más preciados de nuestra sociedad.
Una manera de rendir homenaje a personas ilustres y perpetuar su memoria es designar con sus nombres los edificios, escuelas, hospitales, vías y obras públicas. Es esta idea la que impulsó la aprobación de la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1961. La misma creó la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con el fin de establecer las normas y procedimientos en estos casos. En su Artículo 3, la Ley Núm. 99, supra, dispone que será la Comisión Denominadora "el organismo que, previa consulta con el gobierno municipal correspondiente, determinará los nombres que deberán llevar todos los hospitales, escuelas, urbanizaciones públicas, carreteras, caminos y otras estructuras y edificios públicos...". La Comisión Denominadora es el único ente autorizado por ley para tratar este asunto.
Las Comisiones de Transportación y Obras Públicas y de Educación y Cultura, luego de haber incorporado las enmiendas sugeridas por la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, las cuales constan en el entirillado electrónico, recomiendan la aprobación del P. de la C. 1760.
Respetuosamente sometido,