Este documento es un informe positivo de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro sobre el P. de la C. 3492. Propone enmendar la Ley Núm. 447 de 15 de mayo de 1951 para aumentar la pensión mínima de los empleados pensionados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a $300 dólares mensuales, efectivo el 1 de enero de 2004. También aborda la fuente de financiamiento para este aumento, distribuyéndolo entre el Gobierno Central, los Municipios y las corporaciones públicas. El informe incluye opiniones de la Administradora de los Sistemas de Retiro, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Asociación de Pensionados, el Banco Gubernamental de Fomento y la Asociación de Alcaldes.
$5^{ ext {th }}$ Sesión Ordinaria
LeComisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro, previo esrfilio y césideración, tiene el honor de rendir a este distinguido Cuerpo Legislativo su informe en relación al P. de la C. 3492, recomendando su aprobación con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico.
El P. de la C. 3492 propone que se enmiende el Artículo 6 y el inciso
(a) del Artículo 6-D de la Ley Núm. 447 de 15 de mayo de 1951, según enmendada, a los fines de aumentar el mínimo de la pensión o anualidad por retiro de los empleados pensionados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; y para proveer la fuente de financiamiento para el pago de dicho aumento.
Como parte del estudio de esta medida, la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro, realizó dos (2) Vistas Públicas. En el transcurso de la investigación se escucharon y evaluaron las opiniones de la Lcda. Marisol Marchand, Administradora de la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura; el Sr. José Camacho de la Oficina de Gerencia y Presupuesto; el Lcdo. René Muñoz Padin, el CPA Roberto Aquino, el Sr. Eliúd Gerena y el Sr. Idelfonso López Medina de la Asociación de Pensionados y el Sr. Hugo Díaz, Vice Presidente Ejecutivo de Inversiones y Tesorería del Banco Gubernamental de Fomento.
La Leda. Marisol Marchand, Administradora de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura expuso que al aprobarse la Ley 447 de 15 de mayo de 1951, inicialmente no se proveyó de una pensión mínima para los pensionados. Las cantidades fijadas de pensión mínima han recibido variaciones. En el 1979 la cantidad se aumentó a $180 dólares mensuales y 16 años más tarde se aumentó a $200 dólares mensuales. Esta es la pensión mínima que reciben en la actualidad nuestros pensionados.
Con el P. de la C. 3492, se fija la pensión mínima a $300 dólares mensuales efectivo el $1^{ ext {mo }}$ de enero de 2004. Esto resultaría en que los pensionados que reciben una pensión menor de $300 dólares recibirán un aumento de cien $100 dólares mensuales o la diferencia entre lo que reciben en pensión al 31 de diciembre de 2003 y $300 dólares, lo que sea menor. El estimado de los costos relacionados al beneficio concedido por el P. de la C. 3492 para el próximo año fiscal es el siguiente: el Gobierno Central $6,530,000 dólares, los Municipios $980,000 y las Corporaciones Públicas $2,240,000. Finalmente, expusieron que favorecen la aprobación del Proyecto de la Cámara 3492, ya que el mismo responde a la política pública que forma parte de nuestro compromiso social y cumple con el requisito de proveer fuentes de financiamiento para su implantación.
La Oficina de Gerencia y Presupuesto estuvo representada por el Sr. José Camacho el cual expuso que el P. de la C. 3492 es parte del compromiso de la Administración actual ¹. El presupuesto recomendado para el año fiscal 2003-2004 contiene una serie de nuevos beneficios para los pensionados del Gobierno que ascienden a $60 millones, entre ellos se encuentran los beneficios propuestos en los Proyectos de la Cámara 3492, 3494, 3498 y 3499. Para atender las necesidades de los pensionados del gobierno, los compromisos antes descritos conllevan una asignación de recursos significativa. Durante el presente año fiscal se asignaron $125.4 millones ² al Sistema de Retiro Central y a la Judicatura para sufragar el impacto de las leyes vigentes que conceden beneficios a los pensionados. Finalmente, expusieron que los recursos necesarios para
⁰ ⁰: ¹ Entre los Corporacion Programaticos incluidos en el Proyecto Puertorriquetto para el Siglo XXI se encuentran el Bono de Verano, el Aumento en el $3 %$ en las pensiones, entre otros. ² Incluye aportaciones al Retiro Temprano
sufragar el costo de esta legislación están consignados en el presupuesto recomendado a la Asamblea Legislativa para el año fiscal 2003-2004.
Los representantes de la Asociación de Pensionados informaron en la Vista Pública que hace alrededor de 16 años que ocurrió el último aumento en la pensión mínima. Asimismo que los miles de pensionados que reciben la pensión más baja han estado esperando que se les haga justicia a que son merecedores. Los pensionados recalcaron que aunque respaldan el P. de la C. 3492, no abandonan la idea de que se cumpla con el compromiso de aumentar la pensión mínima a $400 dólares.
El Banco Gubernamental de Fomento expuso que no solamente endosa favorablemente el P. de la C. 3492, sino que respalda la posición de la Administradora de los Sistemas de Retiro para que sean aprobadas, ya que responden al compromiso social de la presente administración. Por otro lado, favoreció que la fuente de financiamiento para su pago sea dividida proporcionalmente entre el Gobierno Central, los Municipios y las corporaciones públicas.
Finalmente, la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes estuvieron citadas a comparecer a las Vistas Públicas que fueron celebradas en torno al P. de la C. 3492. La Federación de Alcaldes no compareció y tampoco se excuso. El representante de la Asociación de Alcaldes llegó luego de finalizada la Vista Pública e hizo llegar a las Comisiones su ponencia. En la misma exponen que endosan la iniciativa legislativa, ya que los mismos constituyen un mecanismo de equidad y justicia para compensar a los miles de pensionados. La Asociación recomienda el que sea el Fondo del Fideicomiso quien sufrague el costo de dicho aumento.
La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, luego del estudio y análisis correspondiente llega a la conclusión que es meritorio aumentar la pensión mínima a $300 dólares.
Por las razones antes expuestas, la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, recomienda la aprobación del Proyecto de la Cámara 3492, con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico.
Respetuosamente sometido.
Fósol-Restirito Hernández Presidente Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para el Estudio de los Sistemas de Retiro