Declara la antigua Central Azucarera Santa Bárbara del Municipio de Jayuya como un lugar de valor histórico, digno de preservación, reconociendo su importancia como testigo de la industria azucarera en Puerto Rico y su contribución a la historia económica y social de la isla.
Informe sobre el
P. de la C. 645
Vuestra Comisiones de Educación y Cultura y de la Región Central de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, previo estudio y evaluación, recomienda a este alto cuerpo la aprobación del P. de la C. 645 , sin enmiendas.
El P de la C 645 tiene como propósito declarar la antigua Central Azucarera Santa Bárbara del Municipio de Jayuya como un lugar de Valor histórico, digno de preservación para que las futuras generaciones de Puertorriqueños conozca estos testigos silentes de nuestra historia.
Aduce la Exposición de Motivos de este proyecto que, durante el pasado siglo, la industria azucarera fue la actividad económica de mayor crecimiento en Puerto Rico. Se comenzó con los pequeños trapiches en las haciendas privadas. La producción de esta azúcar cruda se hizo para uso privado y, también, de todos aquellos que dependían directa o indirectamente del dueño de la hacienda o su familia.
Con el aumento de la producción azucarera debido a la creciente demanda, muchas haciendas buscaron establecer las primeras "centrales", que como su nombre implica, las mismas se convertirían en los "centros" para procesar la caña de azúcar y producir así el azúcar que todos conocemos.
Al pasar de los años y debido a los altos costos de producción, muchas centrales fueron cerrando, dejando unas vetustas estructuras que al día de hoy son testigos silentes del auge de una industria que le dió vida a todo el pueblo de Puerto Rico.
Hoy, la una vez floreciente Central Santa Bárbara del Municipio de Jayuya, que cerró en 1948, merece ser declarada un lugar de valor histórico según dispone en la Ley Núm. 89 del 21 de junio de 1955 y la Ley Nacional de Preservación Histórica.
Por las razones antes expuestas, las Comisiones de Educación y Cultura y de la Región Central de la Cámara de Representante de Puerto Rico tiene el honor de recomendar la aprobación del P de la C 645 , sin enmiendas.
Respetuosamente sometido,
LUIS RAUL TORRES CRUZ Vice-Presidente Comisión de Educación y Cultura