Este proyecto de ley ordena a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña a nombrar la Cancha Bajo Techo del Residencial José A. Castillo Mercado en Sabana Grande como "Pascual Vega Ramírez", en reconocimiento a su trayectoria como ciudadano, deportista y líder comunitario.
6 de noviembre de 2001 Informe sobre el P. de la C. 1936
Vuestra Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, previo estudio y evaluación, recomienda a este Alto Cuerpo la aprobación del P. de la C. 1936, sin enmiendas.
El P. de la C. 1936 tiene el propósito ordenar a la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña que denomine la Cancha Bajo Techo del Residencial José A. Castillo Mercado del municipio de Sabana Grande con el nombre de "Pascual Vega Ramirez".
Don Pascual Vega Ramírez es el ciudadano sabaneño por excelencia, lo conocen grandes y chicos, los pobres y los ricos, y siempre ha sido un ejemplo del hombre trabajador, digno y honrado. Desde muy niño ayudó a su madre en la venta y distribución de almuerzos, manera en que ayudaba en al sustento familiar. Desde muy pequeño, también, amó siempre todo lo relacionado al deporte y, en 1954, ofreció la idea y formó parte del hoy internacional "Maratón de la Virgen del Pozo". Fue líder recreativo de su municipio por espacio de 24 años. En 1962, organizó la Tropa 207 de Niños Escuchas de Puerto Rico. En 1984 fue nombrado Ayudante del Alcalde y para 1986 pasó al puesto de Ayudante Ejecutivo, fungiendo como Vice-alcalde de la "Ciudad del Petate". Presidió por muchos años el Consejo de Residentes del Residencial "José A.
Castillo Mercado", además, del Club de Petateros y la Organización "Hijos de Sabana Grande".
Todos los vecinos de su comunidad se sienten orgullosos de él, porque a pesar de todas las posiciones de importancia que ha ocupado, siempre a permanecido residiendo en el lugar que lo vió nacer.
Por las razones, anteriormente expuestas, la Comisión de Educación y Cultura recomienda la aprobación del P. de la C. 1936, sin enmiendas.
Respetuosamente sometido,