Este informe de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico recomienda la aprobación del P. del S. 1360, que busca crear la Oficina de Fiscalización e Investigación del Mercado del Café en el Departamento de Agricultura. La medida tiene como objetivo combatir el contrabando de café, definir la organización y poderes de la oficina, y asignar fondos para su operación. Se alinea con la política pública de incrementar la producción agrícola y el ingreso bruto agrícola. El proyecto recibió el aval del Departamento de Agricultura, el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos en Puerto Rico y la Oficina del Contralor, aunque fue objetado por la Asociación de Torrefactores de Café de Puerto Rico, Inc. y Café Rico, Inc.
14ta Asamblea 3ra sesión Legislativa Ordinaria
11 de noviembre de 2002 Informe P. del S. 1360
Vuestra Comisión de Agricultura, previo estudio y consideración del P. del S. 1360, tiene el honor de recomendar la aprobación del Informe, sin enmiendas.
La medida objeto del presente Informe tiene como propósito crear la Oficina de Fiscalización e Investigación del Mercado del Café en el Departamento de Agricultura; definir su propósito, organización y poderes; establecer normas para combatir el contrabando del café y asignar fondos.
La medida de referencia está en consonancia con la política pública establecida por esta administración, la cual va dirigida a incrementar en por lo menos un veinte por ciento (20%) la producción agrícola en la isla fomentando la producción agropecuaria y promoviendo un desarrollo económico sostenible y diversificado a través de un incremento en el Ingreso Bruto Agrícola y la creación de empleos directos.
El P. del S. 1360 recibió el aval incondicional del Departamento de Agricultura, el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos en Puerto Rico, y la Oficina del Contralor, entidades que depusieron favorablemente.
La Asociación de Torrefactores de Café de Puerto Rico, Inc. y Café Rico, Inc. no favorecieron el proyecto, ya que entienden que la medida es innecesaria pues lo que con ella se pretende establecer ya está recogido en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en la ley orgánica y demás disposiciones y reglamentos del Departamento de Agricultura. Entienden, además, que la medida adolece de defectos que la tornan inconstitucional de su faz.
Por todas las consideraciones anteriores, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico recomienda la aprobación del P. del S. 1360, sin enmiendas.
Respetuosamente sometido,
Considente Comisión de Agricultura