Este informe de la Cámara de Representantes sobre el Proyecto del Senado 1429 propone declarar la semana que contenga el 16 de mayo como la "Semana de la Prevención del Maltrato a las Personas de Edad Avanzada". La medida busca concienciar sobre el aumento del maltrato a los envejecientes en Puerto Rico y promover esfuerzos interagenciales para educar y prevenir este problema, en consonancia con la política pública de protección de los derechos de las personas de edad avanzada.
el Proyecto del Senado 1429 agosto de 2002
Vuestra Comisión de Gobierno recibió para estudio el Proyecto del Senado 1429. Luego de analizar y considerar la medida hemos determinado recomendar su aprobación sin enmiendas.
El Proyecto del Senado 1429 propone declarar la semana, de cada año, que contenga el 16 de mayo como la "Semana de la Prevención del Maltrato a las Personas de Edad Avanzada".
Existen en el mundo alrededor de 580 millones de personas con más de 60 años y se prevé que para el próximo año esta cifra superará los 1,000 millones. La expectativa de vida aumenta en casi todo el mundo, debido al descenso de la mortalidad causada por enfermedades infecciosas. Por lo cual, de los 46 años que se vivía como media en 1950, se ha alcanzado a los 66 años en la actualidad. Partiendo de estos datos podemos concluir que el envejecimiento de la población será uno de los mayores desafíos para el mundo durante este nuevo siglo. Un desafío que nos sitúa ante el problema de la poca representación de personas de más de 55 años en los mercados laborales, la crisis de la
jubilación ociosa, la marginación de este sector y, en especial, el maltrato de nuestros ancianos.
El fenómeno del envejecimiento poblacional también se refleja en la demografía isleña. De acuerdo a la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley, el Censo de Población y Vivienda de 1990 reflejó que la población de 60 años o más ascendió a 465,736 y representó $13.2 %$ de la población total. Entre 1980 y 1990 este grupo poblacional aumentó en 108,232. En términos porcentuales, el aumento fue de 30.3%. Las últimas cifras disponibles corresponden al Censo de Población y Vivienda del año 2000. Según esta fuente, la población de 60 años o más totalizó 585,701 , lo que representa un $15.4 %$ de la población total.
En conjunción con el aumento poblacional en nuestra isla, las querellas de maltrato contra los envejecientes, reportadas a las agencias concernidas, han incrementado drásticamente. De 1,226 querellas informadas en el 1993 aumentó a 3,139 en el 2001, esto equivale a un aumento de 256 por ciento.
Por maltrato entendemos el abuso, físico, psicológico o sexual, la negligencia o la explotación, a que son sometidas las personas de edad avanzada. El maltrato se configura tanto en el ambiente familiar como en las instituciones de cuido, a su vez, el maltrato comprende aquellas circunstancias en que el comportamiento y el trato del anciano hacia su persona pone en riesgo su salud e integridad física. De acuerdo a la Declaración de Hong Kong de la Asociación Médica Mundial sobre el Maltrato de Ancianos, adoptada en el 1989 y ratificada en Jerusalén en el 1990, el maltrato de ancianos se puede manifestar de diversas maneras, como físico, psicológico, financiero o material, maltrato médico o auto-abandono.
La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico establece en su Carta de Derecho que, "la dignidad del ser humano es inviolable". La Ley Núm. 121 de 12 de julio de 1986, según enmendada, tradujo el principio constitucional en beneficio de los envejecientes al adoptar la "Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada", por la que se les garantizan "todos los derechos, beneficios, responsabilidades y privilegios otorgados por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América, así como de las leyes y reglamentos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América".
El proyecto ante nuestra consideración es cónsono con la política pública adoptada por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico en protección de los derechos de las personas de edad avanzada. El declarar la semana, de cada año, que contenga el 16 de mayo como la "Semana de la Prevención del Maltrato a las Personas de Edad Avanzada" ayudará a enfatizar y concienciar a nuestra sociedad sobre el valor, dignidad y respeto que merecen las personas de edad avanzada. Además, promoverá esfuerzos interagenciales dirigidos a educar y prevenir el maltrato de las personas de edad avanzada.
Por lo expuesto en este informe, vuestra Comisión de Gobierno recomienda la aprobación del Proyecto del Senado 1429 sin enmiendas.