Esta ley declara monumento histórico los edificios que albergan la Escuela de la Comunidad Narciso Rabell Cabrero en el Municipio de San Sebastián, debido a su valor arquitectónico e histórico. La ley también instruye a la Junta de Planificación, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Oficina Estatal de Preservación Histórica y el Departamento de Educación a tomar las medidas necesarias para su inclusión en listas de sitios históricos y la instalación de una tarja conmemorativa.
(P. de la C. 3115)
Para declarar monumento histórico los edificios que albergan la Escuela de la Comunidad Narciso Rabell Cabrero, inicialmente conocida como Narciso Rabell Cabrero Junior High School, localizada en el Municipio de San Sebastián.
La Escuela de la Comunidad Narciso Rabell Cabrero fue construida en la época cuando Rafael Carmoega fungía como arquitecto del Estado, específicamente en el año 1924. Rafael Carmoega fue uno de los primeros arquitectos puertorriqueños educado en universidades de Estados Unidos. Durante la época de su incumbencia se construyeron edificios públicos en el estilo del resurgimiento español por lo que la estructura de la escuela tiene características distintivas de un tipo y método de construcción.
La estructura es simple, con planta en forma de "C" de dos niveles de hormigón armado con semisótano. Su fachada frontal es simétrica y está trabajada en forma de tres módulos. En el módulo central se localiza la entrada principal trabajada con un pórtico elaborado con arco de medio punto. Los elementos ornamentales utilizados en el pórtico como pilastras, friso y entablado, el uso de tres arcos de medio punto sostenidos por columnas de sección circular en la ventana de los dos módulos laterales y elementos simbólicos relacionados a la sabiduría y educación como escudos, libros y antorchas, le otorgan presencia y dignidad especial a este plantel escolar. Los pisos son de hormigón expuesto pulido.
La propiedad está asociada con eventos que han contribuido al patrón general de la historia, ya que desde el cambio de soberanía se incrementó el número de construcciones de edificios públicos y tomó auge en la arquitectura el uso del estilo de resurgimiento español. Este particular estilo se utilizó como una forma de facilitar la "integración y modernización" de Puerto Rico. Los parapetos curvos, la simetría, los mosaicos, las tejas, las paredes lisas y la horizontalidad son todos elementos propios del estilo que caracterizó esta época. Estilo que comenzó siendo utilizado en las obras de gobierno y terminó popularizándose hasta convetirse en uno de los preferidos por la élite cultural y política puertorriqueña.
La Asamblea Legislativa de Puerto Rico reconoce el indiscutible valor histórico y arquitectónico de esta estructura y su aportación a nuestra sociedad y cultura, por lo que entiende meritorio declarar la misma monumento histórico .
Artículo 1.-Se declara monumento histórico los edificios que albergan la Escuela de la Comunidad Narciso Rabell Cabrero, inicialmente conocida como Narciso Rabell Cabrero Junior High School, localizada en el Municipio de San Sebastián.
Artículo 2.-La Junta de Planificación, en coordinación con y el asesoramiento del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Oficina Estatal de Preservación Histórica, tomará las medidas necesarias para dar fiel cumplimiento a las disposiciones de esta Ley e incluirá la antigua Escuela Narciso Rabell Cabrero Junior High School, hoy Escuela de la Comunidad Narciso Rabell Cabrero, en su lista de Sitios y Lugares Históricos, a tenor con las disposiciones de la legislación vigente y el Reglamento Núm. 5 de Sitios y Zonas Históricas.
Artículo 3.-El Departamento de Educación, con el asesoramiento del Istituto de Cultura Puertorriqueña, instalará una tarja conmemorativa alusiva a tal designación, no más tarde de seis (6) meses luego de entrar en vigencia esta Ley.
Artículo 4.-Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.